Todo lo publicado por triver
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
Respondiendo a los lectores @Mapashito Buenas, muchas gracias por estas lindas palabras. Claramente el desarrollo de Zubeldía queda truncó mientras que Gotti ya esta tocando el cielo con las manos. Creo que ese contrapunto entre la gloria de uno y la decepción del descenso del otro era un buen cierre para la historia. Claramente le faltó ese toque divino que le entregue la fortuna durante toda la carrera de Darío. No logró el ascenso con San Lorenzo de Mar del Plata tras dos temporadas, la pegó con Grupo Universitario y Central Ballester pero con Talleres tras volver a la B Metro le costó mucho recuperar el guiño del de arriba. El final de su trayectoria en Talleres le abre las puertas a reemplantear su carrera y quien dice si algún día pueda continuarla acá o en Europa. Personalmente me gustó la idea de dejar la posibilidad, quien dice que por ahí en 2023 me pinta retomar la aventura con el entrenador más sufrido de todos. Te esperamos por Cerdeña y te agradezco todo el tiempo que tomaste para leer a este par de entrenadores. @Guido_Rojo Buenas, gracias aunque tampoco fue tanto tiempo jajaja Creo que explote ese concepto que tuve con la MLB Ambos lados de la fuerza y conseguí aplicarlo a la realidad argentina. Gotti fue el tocado por la varita y cumplió todas sus metas. Ya esta preparado para dar el salto a Europa, la selección o seguir ganando cosas en River aunque su locura quijotesca podría hacerlo regresar a Ñuñorco o intentar la heroica con San Martín de Tucumán. Pero creo que todo esto ya es soñar y no es muy atractivo para contar. En cuanto a Sufreldía se ganó el clamor popular aunque no logró todo lo que quería, se notó su empeño y trabajo pero la pelota no estuvo de su lado. Como comenté más arriba no descarto el spin off de las locas aventuras de Darío pero prefiero alejarme por el momento y explorar otros horizontes... al menos por ahora. Desde ya muchas gracias por tus comentarios y nos leemos luego. @Almagrito Buenas gracias por el seguimiento a esta aventura, siempre en el paravalancha de Talleres de Remedios de Escalada. Desde ya te esperamos entre los tifosi y nos leemos pronto. @RoJoPaSiOn Buenas desde ya muchas gracias por los comentarios. Tampoco tuve tanta regularidad jajaja pero fue un punto a tener en cuenta. La partida quedará guardada claramente tal ve zalgún día me pique el bichito de retomar el FM16 que tantas alegrías me dio pero últimamente se me quedó viejo especialmente en el área de ojeo y entrenamientos. La otra es esperar al FM23 y continuarla la continuidad temporal en un universo alternativo jajajaj. Nos leemos luego sobretodo ahora que desembarcamos en Italia para estar más cerca. @mrgneco Necesite plantear este final abierto para dejar la incertidumbre sobre el futuro de nuestros protagonistas. Esta la posibilidad de seguir algún día o tal vez no. Gotti igualmente con el final de temporada revirtió las críticas por elogios aunque el presidente aún no se había expresado. Tal vez cambio de opinión o tal vez no. En cuanto a Zubeldía le llegó el final de ciclo en Talleres y necesitara ahora nuevos desafios. Saludos a todos y gracias por sus comentarios
-
El Rincón del Historiador
Hola, les aviso que ya finalice el tango más largo del mundo y los invito a las tierras italianas para la próxima aventura. Saludos a todos
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
¿Cómo nació esta historia? Fue la evolución lineal de un texto que escribí hace más de seis años... y la muerte súbita de la PC con la que jugaba. Me anime a jugar con este modelo que tanto tiempo lleva para completar un fin de semana. Por momentos yo entré en caos, tome decisiones equivocadas, acerté plenos, logré hazañas pero siempre intente tener claro el rumbo de cada entrenador y creo que lo conseguí. Creo que desde lo deportivo ambas trayectorias fueron brillantes. En menos de diez años cada uno con su librito llegaron a donde pudieron, escalando el fútbol argentino hasta la segunda división y el fútbol continental al ganar la Copa Libertadores. Gotti demostró ser el Maradona del FM. Me sorprende lo natural, lógico y sencillo que me resultó su carrera. Me acostumbro a que me vaya bien en el juego pero pensé que me iba a costar mucho más. El cierre de esta temporada fue brillante logrando levantar con la Libertadores y ganar un torneo local en una final a Boca (luego de eliminarlo de otra copa). Claramente Zubeldía se ve perjudicado en comparación con Gotti. Todas las ventajas con las que nació no existieron al renunciar a todo por el fútbol y le costó un poco más cumplir su sueño. Una carrera trunca con varios golpes que lo tiraron abajo pero por lo que jamás iba a dejar de levantarse. Aún hay mucho más que contar con Zubeldía, eso no lo dudo, mucho se debe a que no conseguí jugar defensivamente tan perfecto como me salió con Gotti ofensivamente. Curiosamente esto termina con un descenso y es apenas el segundo que me pasa desde que juego al FM (una partida llegue a Independiente cuando estaba ahogado por los promedios y dure un par de fechas nomás). Agradezco a cada uno de los que leyeron esta aventura y le agradezco aún más a aquellos que tomaron un poco de su tiempo para dedicarle unas palabras a este autor. Releyendo las palabras que son la fuente de inspiración de esta aventura noté que tengo otra mirada al día de hoy. Ya no creo que el objetivo del fútbol sea jugar para que no te olviden, buscar la gloria, el éxito. Creo que significa jugar de la manera que te gusta, de la forma en que crees que vas a conseguir lo que te propones aunque no se logre. ¿Porqué llegue a esta conclusión? Mirando el tango por supuesto. El fútbol es como el tango, hay básicamente dos formas. Por un lado está el tango caminado, propio de las milongas, es un abrazo cerrado donde la pareja baila con la parte superior del cuerpo pegada al otro. Ellos se desplazan en sentido antihorario, intercalando figuras sencillas con pasos simples. Un baile centrado en los protagonistas. Por el otro lado se encuentra el tango con figuras, el tango que se ve en los espectáculos en los salones de baile, allí los bailarines están más pendientes del exterior que de la música, es un tango vistoso que se compone por un paso base constante que se intercala con las figuras que la pareja sepa realizar. Entonces ¿cómo se debe bailar el tango? De la manera que más te guste...
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
River Plate tuvo otra temporada soñada. Tras empezar mal el torneo local el equipo logró conquistar la Recopa sudamericana ante Gremio. El millonario comenzó a calentar motores con el correr de los partidos tras varios golpes en el camino pero la Copa Libertadores fue quien encaminó el rendimiento del equipo. Fase tras fase River mejoraba hasta ganar la competencia continental ante el Corinthians. El envión anímico le dio confianza al club para sostener una racha de triunfos que le permitió pelear la punta del campeonato. Una remontada que finalizaba en un empate en el primer puesto nada más y nada menos que ante Boca. En el medio de la definición el equipo de Bruno Gotti lograba avanzar en la Copa Sudamericana y eliminaba a Boca Juniors en semifinales. La derrota por penales ante Atlético Rafaela puso en peligro la consagración del torneo local pero los jugadores lograban vencer a Boca por penales tras igualar dos a dos en el partido desempate. La final ante el Santos era un trámite tras una actuación fantástica en Brasil y el equipo terminaba la temporada viajando a Marruecos para jugar el mundial de clubes. Tras eliminar a Pachuca, enfrentó a Manchester United en la final jugando un gran partido. La derrota por penales dejaba al equipo sin la chance de consagrarse pero con la frente alta por la gran actuación del equipo. River empezó la temporada muy criticado pero poco a poco fue tomando vuelo para lograr vencer a todos en la carrera de los mil metros. Demostró ser el mejor equipo del continente, con un hambre de gloria y voracidad ofensiva que poco equipos de la historia del club han tenido. El equipo de Bruno Gotti es el heredero de los grandes equipos de River. Juega con enganche, suma pibes del riñón del club que se convierte en piezas clave y figuras del equipo como Walter Ponce o Mariano Morata, cuida a sus referentes como Alario, Olivera o Barboza, juega un fútbol vistoso y protagonista en cada cancha que visita y cuenta con mucho talento individual que logra generar un rendimiento colectivo superlativo para agregar una nueva “G” a la historia: Ganar, Gustar, Golear y con Gotti. PORTEROS GONZALO MARINELLI - El arquero jugó la final de la Copa Argentina porque Ponce viajó a jugar eliminatorias con la selección. Cumplió con una buena actuación aunque no logró detener los penales. WALTER PONCE – El arquero tuvo otra temporada sobresaliente y a pesar del error en la final de la Copa Libertadores se ganó un lugar en la selección mayor argentina. DEFENSORES HUGO GIRALDO – El lateral tuvo otra excelente temporada desnivelando por el carril derecho. Dio cinco asistencias y fue seis veces figura del partido. ALEXIS ZÁRATE – El polifuncional jugó cuando River necesitó rotar el equipo. Logró buenas actuaciones marcando un gol y dando una asistencia. RAFAEL CORUJO – El uruguayo arrancó mal cometiendo muchos errores que le hicieron perder la titularidad. Sin embargo Bruno Gotti confió en él para darle confianza y mejorar su rendimiento poco a poco. Un gol y una asistencia fue su aporte en la temporada. LEONEL PISANO – El juvenil jugó un par de partidos aprovechando la rotación y las oportunidades que le da el entrenador para empezar a sumar minutos. ALEXANDER BARBOZA – El central fue un baluarte de la defensa y logró destacarse con buenas actuaciones mejorando su nivel. Marcó un gol y una asistencia. ENZO PÁEZ – El central se adueñó de la defensa y fue una de las piezas clave del equipo de Bruno Gotti. Con dos goles y una asistencia terminó la temporada. MATÍAS MARTINS – El central empezó a tener más lugar en el equipo aprovechando las rotaciones y logrando mayor injerencia en el equipo. Su rendimiento creció mucho y fue una de las sorpresas de la temporada. Vital en la pelota parada convirtiendo tres goles de cabeza. GABRIEL MERCADO – El defensor jugó su última temporada y se consagró nuevamente en el club logrando ser uno de los jugadores con más títulos en su lomo. Fue una alternativa a Giraldo para los partidos en que el once titular tuvo que descansar y estuvo a la altura gracias a su oficio en la marca. LUIS OLIVERA – Otra temporada brillante del capitán del equipo que fue clave con sus centros desde el costado izquierdo dando 6 asistencias a lo largo de la temporada. CÉSAR LÓPEZ – El joven lateral uruguayo fue una pieza de recambio habitual en el primer semestre del año. Tras el regreso de Váldez perdió un poco de lugar aunque dejo buenas sensaciones con sus actuaciones. ANTONIO VÁLDEZ – El lateral paraguayo llegó tras irse a préstamo. Pudo irse con el pase en su poder pero apostó a permanecer en el club tras el llamado de Bruno Gotti. Empezó a alternar durante el segundo semestre y demostró cualidades para permanecer en el club. MEDIOCAMPISTAS MARCELO SARACCHI – Brillante temporada de “Chelo” que se ganó un lugar en el equipo y fue una de las grandes figuras del equipo anotando cuatro goles y dando ocho asistencias. Destacadas actuaciones en el Mundial de Clubes y la Copa Sudamericana le dieron relevancia al trabajo invisibile que hizo durante la primera mitad de la temporada. JUAN BAUTISTA CASCINI – Un opción de recambio del plantel que no entra dentro del esquema del entrenador. Su salida es difícil porque River no quiere mal venderlo tras gastar mucho para traerlo. Un gol clave fue su único recuerdo de este año. GONZALO ALONSO – Un acierto pleno del entrenador que lo fue a buscar por segunda vez tras llevarlo a Gimnasia de Jujuy. El volante central se adueño de la mitad de la cancha y logró equilibrar un equipo lleno de desequilibrio. Actuaciones brillantes para balancear el equipo sumados a un gol y una asistencia. PEDRO RUIZ – Empezó a sumar minutos en el club. El entrenador lo lleva de a poco y Ruiz no logra dar actuaciones brillantes que le hagan ganarse la titularidad. Una buena opción de recambio que demostró condiciones. PABLO CAROZINO – El juvenil es un soldado de Gotti, un pibe que siempre tiene a mano para solucionar problemas. Ingreso habitualmente para cerrar los partidos. Anotó dos goles esta temporada. Carozino gracias a sus actuaciones ya entró en el radar de los grandes equipos europeos. DANIEL VILLALVA – El “Keko” sufrió lesiones que le impidieron agarrar continuidad pero cada vez que estuvo disponible fue determinante en equipo brindando diez asistencias. Su habilidad para desnivelar en el uno contra uno fue su ancho de espada para romper los partidos. JAVIER PASTORE – El enlace llegó para el segundo semestre y jugó mucho más de lo esperado. Una pieza de rotación o de ingresar desde el banco apostó claridad en el juego creando tres goles y anotando tres tantos. LUIS ORTEGA – El mediapunta boliviano tuvo otra excelente temporada anotando seis goles y dando doce asistencias. El jugador se entendió a la perfección con sus compañeros de ataque y fue relevante en el millonario. ABEL CASQUETE – Una pieza de recambio que perdió un poco de lugar con la llegada de Pastore y De la Cruz. Lo poco que jugó le permitió para dar cuatro asistencias y anotar dos goles. MAXIMILIANO RIVERO – El extremo poco a poco se ganó un lugar aprovechando las lesiones de Villalva. Llegó a River como una apuesta de Enzo Francescoli y demostró condiciones generando diez asistencias y marcando dos goles. MARIANO MORATA – Un acierto pleno de Bruno Gotti. El juvenil despuntaba talento en la reserva del club y deslumbró al entrenador con su habilidad y velocidad. Fue el jugador determinante que generaba el peligro en cada ocasión que tomaba la pelota. Tras dar 16 asistencias y marcar cuatro goles (incluyendo un recordado gol a Boca) se metió en las portadas de todos los diarios del fútbol argentino. Su destino probablemente sea Europa pero se encuentra muy cómodo en River como para continuar otra temporada más. Un jugador del riñón del club que esta cumpliendo su sueño de jugar en River. NICOLÁS DE LA CRUZ – El uruguayo llegó en el segundo semestre tras quedar libre del PSG y demostró su habilidad inmediatamente. Seis goles y una asistencia lo pusieron en la pelea por un lugar en el once titular. DELANTEROS PABLO PLAZA – El juvenil aprovechó para sumar sus primeros minutos en el club aprovechando las lesiones del segundo semestre. Apenas una asistencia en los poco minutos que tuvo para un juvenil que esta comenzando a gatear en el primer equipo. LUCAS ALARIO – El referente del club demostró que estaba intacto anotando 20 goles esta temporada. La lesión le arruinó una temporada sobresaliente y le puso freno a su rendimiento. MAXIMILIANO ROMERO – El recién llegado de Vélez le costó entrar en el equipo. Sin jugar mal sus primeros partidos eran negativos al errar situaciones de gol pero cuando se le abrió el arco empezó a entrar dentro de la dinámica del equipo. Siete goles y siete asistencias fueron sus números finales. MANUEL LÓPEZ – Otra temporada fantástica del delantero que a fuerza de goles le dio una montaña de puntos a River. 28 goles para convertirse en el goleador de la temporada sumados a las cuatro asistencias que brindó le permitieron ser determinante otra vez. Asumió el peso que tenía Ernesto Andrada en el equipo y demostró porque estaba reclamando un lugar preponderante en el equipo. CARLOS GARCÍA – El uruguayo llegó a esta temporada a demostrar para que estaba. La temporada pasada demostraba grandes actuaciones en los pocos minutos que tenía al ser el cuarto delantero. Tras la salida de Andrada aprovechó para disputar más minutos. Su continuidad ante las rotaciones y las lesiones de sus compañeros le permitieron al atacante charrúa lograr sostener su rendimiento. Ganó varios partidos gracias a sus intervenciones en los partidos anotando 26 goles y dando cinco asistencias.- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Talleres apostó alto esta temporada esperando permanecer en la B Nacional pero tras acumular malos resultados se vio envuelto en la lucha del descenso. Tanto Zubeldía como los jugadores entienden que son los responsables de este pobre rendimiento del equipo que pocas veces durante la temporada pudo sostener su planteo en el desarrollo del juego. La mayoría de los puntos se les escaparon en el tercio final de los partidos y el descenso fue el único destino posible en este viaje. Las buenas de Talleres fueron pequeñas rachas de triunfos seguidos que le dieron aire al club pero rápidamente volvían a desinflarse los pulmones para necesitar conectarse al respirador. Mucho de lo positivo del equipo eran las apariciones de Federico Maggini y de Luis Machado los jugadores claves que no decepcionaron a la afición. El rendimiento defensivo fue muy flojo, el salto de categoría afectó al esquema táctico del entrenador y sus futbolistas no pudieron sostener la solidez que los caracterizó en otros momentos. El descenso es un traspié en la escalada del club desde la llegada de Darío Zubeldía a la institución. Sin embargo la dirigencia ya aseguró varios fichajes para esta categoría que ahora intentaran lograr un nuevo ascenso a la segunda división. La incógnita es como reaccionara el club a la salida del entrenador que se despidió de sus dirigidos con un mensaje de confianza a que ellos podrán lograr el ascenso la temporada que viene. Los dirigentes del club intentaron torcer su postura pero él afirmó su decisión de cambiar de aire al entender que había cumplido un ciclo en el club. El futuro del entrenador es desconocido: según sus allegados intentará volver a dirigir en la segunda división pero aún su nombre no aparece entre los candidatos a los clubes libres. Solo se conoce que recibió llamados desde Atlanta que descendió a la Primera C Metropolitana pero la propuesta no seduce al entrenador. PORTEROS SEBASTIÁN MEDINA - El arquero uruguayo siguió siendo titular con buenas actuaciones pero la debilidad defensiva y la jerarquía de sus rivales impidieron que su rendimiento fuera superlativo como tenía acostumbrados a los aficionados de Talleres. JONATHAN ROMERO - El juvenil portero debutó esta temporada aprovechando una lesión de Medina. Durante sus primeros partidos empezó a ganar roce sin ser determinante. DEFENSORES MARTÍN OBREGÓN - El lateral derecho sufrió varias lesiones que impidieron que agarre continuidad. Cuando jugó mejoró el rendimiento del equipo pero nunca pudo dar lo que se esperaba de él cuando Talleres lo trajo a principio de temporada. DANIEL PÉREZ - El lateral paraguayo tuvo demasiado protagonismo ante las lesiones de su compañero y fue uno de los puntos flojos de la defensa. JORGE DE LOS SANTOS - El lateral izquierdo fue una pieza habitual del equipo pero no logró tener buenos rendimientos. Le costó mucho y fue el jugador que más tarjetas amarillas recibió esta temporada. MATÍAS MARIATTI - El defensor central fue uno de los refuerzos que dejó pequeños destellos de esperanza. Sin sobresalir en una defensa que no hacía pie demostró su jerarquía en la categoría. KEVIN SIBILLE - Jugó poco esta temporada y no estuvo a la altura. Aprovechó las sanciones y las lesiones para jugar pero no logró demostrar nada para sostenerse en el plantel. GONZALO VISMARA - Otro de los defensores que tuvo una labor aceptable a pesar del flojo rendimiento del equipo. Le costó hacerse lugar pero cuando tomó la titularidad mejoró las actuaciones de sus compañeros. OSCAR OLGUÍN - La promesa de Talleres demostró su talento y fue de lo mejor de la defensa sin embargo no consiguió brillar como se esperaba. Sobre el final del torneo Zubeldía lo movió a la mitad de la cancha buscando mayor sólidez defensiva aunque no funcionó. SEBASTIÁN PRIETO - El lateral apenas jugó cuando De Los Santos estuvo lesionado y tuvo actuaciones lamentables. MEDIOCAMPISTAS MAURO GONZÁLEZ - Al tener más competencia en el puesto no logró jugar tantos minutos como lo hacía en otras temporadas. Actuaciones irregulares le impidieron ganar continuidad aunque demostró que puede ser una pieza clave en esta categoría. GONZALO LAMARDO - Tuvo un rendimiento inferior y a pesar de no destacarse tanto ofensivamente logró ser uno de los mejores jugadores del club. Tres goles y siete asistencias son su aporte a esta temporada. GIANFRANCO FERRERO - Llegó para ser una opción de recambio y logró buenas participaciones cuando el equipo tuvo que recurrir a él. MAXIMILIANO GONZÁLEZ - El volante se adueño de la mitad de la cancha y tuvo grandes actuaciones generando cinco asistencias esta temporada. LEONARDO IPARRAGUIRRE - Uno de los refuerzos que mejor anduvo esta temporada, fue un dolor de cabeza para armar el mediocampo y con sus influencia dentro del equipo hizo que el entrenador deba cambiar de esquemas para ponerlo dentro de la cancha. Un gol y cuatro asistencias son su aporte esta temporada. MARCELO FERRERO - El volante apenas jugó cuando Gonzalo Lamardo necesitó tomarse un descanso. Sin desentonar estuvo lejos del nivel de su competidor en el puesto. MATÍAS DELGADO - El volante fue una pieza relevante del equipo logrando asistir en nueve goles además de convertir un tanto esta temporada. Sin grandes rendimientos como antes logró ser una pieza de apoyo del equipo teniendo que correr mucho más para retroceder y se ganó el cariño del hincha. AGUSTÍN DE GIOVANNI - El volante apenas sumo minutos como pieza de recambio y a pesar de entrar bien en el equipo no logró hacerse un lugar. FEDERICO MAGGINI - Una temporada consagratoria gracias a su pegada y su visión de juego anotó 9 goles y asistió en ocho ocasiones a sus compañeros. La figura del equipo que demostró porque merecía un lugar en el equipo obligando a Zubeldía a hacerle un lugar en la cancha. DELANTEROS LUCAS PUGH - Una temporada en donde apenas disputó un par de partidos y que gracias a su olfato goleador convirtió dos goles y asistió en otros dos tantos. SEBASTIÁN CAVALLÍN - Empezó como una de las decepciones del torneo pero con el correr de los partidos empezó a convertir goles entrando desde el banco. Anotó 8 tantos y asistió en otros dos. LUIS MACHADO - Goleador de raza, asumió todo el peso ofensivo del equipo y convirtió 15 goles de todos los colores. Asistió en cinco ocasiones a sus compañeros y demostró porque Darío Zubeldía lo trajo desde Uruguay. DAVID ICARDI - Rendimientos irregulares pero siete goles que le dieron esperanza al equipo. Es un delantero que en su nivel estuvo lejos de lo esperado pero que brindó los goles que se necesitaban de él. CARLOS VALLEJO - El ecuatoriano llegó para revolucionar el ataque pero tras no funcionar perdió lugar y terminó la temporada sin jugar y sin convertir tantos.- ¿Cómo se debe bailar el tango?
River Plate jugaba la primera final ante Santos en Brasil luego de la seguidilla de superclásicos. El partido se iba a romper a los 18 minutos, tras una infracción de Eduardo sobre Lucas Alario cuando el delantero se iba solo contra el arco. El juez del partido sancionaba la falta y expulsaba al futbolista de Santos porque evitó una clara situación de gol. Dos minutos más tarde, Luis Olivera hizo un pared con Marcelo Saracchi, el capitán de River tiró un centro y Carlos García definió de zurda al primer palo para anotar el primer gol del partido. Cuatro minutos más tarde Carlos García aumentó las diferencias con un tiro de zurda cruzado tras una mediavuelta dentro del área. Un par de atajadas de Walter Ponce para controlar los remates permitía a River sostener la ventaja hasta los 83 minutos cuando tras una gran jugada colectiva Carlos García convertía tras un pase atrás de Mariano Morata. El triunfo por 3 a 0 permitía a River concentrarse en el mundial de clubes para luego volver a relajarse para jugar la vuelta de la final de Copa Sudamericana. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River Plate viajó hasta Rabat, Marruecos para enfrentar al Pachuca por un pasaporte a la final del mundial de clubes. Los mexicanos apostaban al talento de Rubén Botta y la respuesta de Franco Petrolí para disputar este partido. A los 16 minutos River Plate inauguró el marcador cuando Marcelo Saracchi convirtió definiendo de zurda al primer palo. Cuatro minutos más tarde el volante uruguayo desbordó hasta la línea de fondo y tiró un centro atrás para que Lucas Alario fusile a Franco Petrolíi para convertir el segundo tanto A los 35 minutos River volvía a anotar gracias a una definición cruzada de Carlos García. El conjunto mexicano lograría descontar con un anticipo de Biro Biro en la segunda parte pero el triunfo millonario no iba a correr riesgos gracias a la gran actuación de Marcelo Saracchi. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River Plate enfrentaba al Manchester United en la final del mundial de clubes. Bruno Gotti volvía a poner a los mismos once titulares para enfrentar al campeón de la Champions League. El equipo inglés tiene como gran figura a Breel Embolo, que viene de convertir cuatro goles ante el Esperance. El Manchester United tenía grandes figuras como De Gea, Marc Bartra, Andrés Cubas, Phil Jones, Blind, Ander Herrera, Juan Mata, Martial, Darmian y Schneiderlin. EL partido iniciaba con Walter Ponce desviando un remate de Martial que lo agarró a contrapierna. River pudo abrir el marcador con un cabezazo de Lucas Alario en un saque de esquina pero De Gea controló la pelota. River iba a generar más durante la primera mitad pero entre De Gea y pocos centímetros de diferencia impedían a los delanteros convertir. Ya en la segunda parte, Manchester United lograba a los 52 minutos abrir el marcador con un remate de Embolo de tres dedos desde el borde del área para anotar un golazo. Los ingresos de Daniel Villalva, Javier Pastore y Manuel López le daban más creatividad al ataque millonario. A los 75 minutos un tiro libre de Pastore desde el costado permitía a Enzo Páez ganar de cabeza para empatar el encuentro. Manchester United logró retomar la ventaja a los 80 minutos. Darmian se proyectó por la derecha, descargó con Embolo y el delantero soltó la pelota para Juan Mata. El español, controló la pelota y sacó un zurdazo cruzado al ángulo desde el borde del área para anotar el 2 a 1. River no iba a darse por vencido, Daniel Villalva desbordó hasta el fondo y tiró un centro antes de que la pelota se escape de la cancha. El balón cayó en el segundo palo para que Marcelo Saracchi la empuje de zurda a los 87 minutos y lleve a este partido al tiempo extra. En la prórroga River generó através de la pelota parada pero De Gea logró controlar los disparos y los envíos que caían en el área del United. Una infracción de Phil Jones sobre Manuel López en la mitad de la cancha lo iba a lastimar. El delantero quedó tendido unos minutos en el campo del juego hasta recibir la asistencia. Una contusión en la costilla que lo dejó una semana lesionado. Sin cambios tuvo que completar el partido. La definición se extendió a los tiros desde el punto de penal. Javier Pastore ejecutó el primero, De Gea se estiró abajo para desviarlo. Juan Mata cruzó el remate pero Walter Ponce no lograba contener el remate. Manuel López iba a romper el arco a pesar de su lesión para igualar las acciones. Martial engaño a Ponce y adelantó nuevamente al Manchester United. Daniel Villalva ejecutó en tercer lugar pero De Gea tapó el remate. Embolo completó el trámite abriendo el pie para sacar dos goles de diferencia. Luis Olivera aseguró su tiro para sostener la fe de los hinchas pero cuando Xhaka cruzó su disparo logrando que Walter Ponce no llegue se sintió el dolor de la afición que únicamente pudo aplaudir a su equipo por haber llegado a esa altura de la competencia jugando un fútbol de alto vuelo. Bruno Gotti no lograba conquistar el mundo pero había dejado en claro que su River Plate había merecido más ante el campeón europeo. River demostró ansias de ganar este partido pero no pudo vencer a las figuras que cuestan millones del Manchester United. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River volvió a la Argentina para disputar la final de vuelta ante el Santos tras la goleada 3 a 0 previa al mundial de clubes. Con un equipo alternativo tras el largo viaje de ida y vuelta a Marruecos, Bruno Gotti apostaba a sostener la ventaja de tres goles en casa. Durante la primera parte el partido iba a ser muy parejo, con un par de intentos que no resultaban complicados para los porteros. Recién a los 51 minutos Caio iba a convertir tras una gran jugada colectiva con un remate fuerte arriba para descontar. Los cambios que realizó Bruno Gotti le permitieron sostener el resultado gracias a que cuidó la posesión de la pelota. A pesar de la derrota River lograba coronarse con un nuevo título para ganar por tercera vez consecutiva la Copa Sudamericana. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River Plate se consagró por tercera temporada consecutiva como campeón de la Copa Sudamericana. De esta manera obtuvo la clasificación a la edición de la temporada que viene. El club recibió $7.110.000 de pesos por ganar la Copa Sudamericana. Carlos García salió tercero en la lista de goleadores de la Copa Sudamericana. River Plate pagó las primas por ganar la Copa Sudamericana al plantel. Además varios jugadores logrando ganar primas por objetivos al lograr el título. River Plate finalizó la temporada logrando cuatro títulos tras perder la final del Mundial de clubes y de la Copa Argentina. La derrota en el Mundial de Clubes no impidió que destaquen a Marcelo Saracchi como segundo mejor jugador del torneo. River cobró un premio de $37.600.000 de pesos por jugar la final del mundial de clubes. Se recuperó Manuel López de su lesión. El fisio sub20 Fernando Degrossi y el entrenador de arqueros sub20 Claudio Argüeso decidieron retirarse al finalizar esta temporada. Javier Pastore anunció que se retirará al finalizar la próxima temporada. Marcelo Barovero firmó como entrenador de arqueros para la reserva. River Plate recaudó $29.480.000 pesos por ganar la Primera División. River Plate lidera la tabla de patrocinadores del fútbol argentino siendo el club que más genera ingresos. River Plate alcanzó un nuevo récord de asistencia media esta temporada. Con estos logros River se coloca en el cuarto lugar del fútbol sudamericano a pesar de ser el ganador de todos los títulos de la CONMEBOL. David Hidalgo ganó nuevamente las elecciones de Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Gonzalo Alonso genera interés desde Francia. El LOSC Lille lo está siguiendo. Respondiendo a los lectores @Almagrito Buenas, Talleres no logró el milagro y como siempre cree Zubeldía llegó el momento de dar un paso al costado al no cumplir con los objetivos. Varios entrenadores fueron despedidos esta temporada (a diferencia de otros años en el juego) por lo que Zubeldía intentará llamar la atención. Su consigna es clara: esperar otra oportunidad para pelearla en la B Nacional de inmediato y en caso de no conseguirlo tomarse el tiempo para seguir formándose como entrenador. Almagro está mucho más abajo que lo que pretende Zubeldía que por ahora solo recibió un ofrecimiento de Atlanta para rescatarlo de la C, un desafio que no conmueve al entrenador. Saludos y gracias por pasarte- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Durante la previa del partido con San Telmo Darío Zubeldía comunicaba que no continuaría al mando del club al finalizar la temporada si el club descendía. La dirigencia le había propuesto renovar pero el entrenador tenía en claro que quería hacer con su carrera. Talleres volvía a repetir el equipo ante el candombero que jugó la gran parte del partido encerrado en su área. Telmo estaba todo tirado atrás pero sobre el cierre del partido Talleres conseguía anotar los goles de la victoria. Luis Machado definía al primer palo de zurda a los 73 minutos y Sebastián Cavallín clavaba un misil a los 75 minutos para sentenciar una victoria cómoda por 2 a 0. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres viajaba a Puerto Madryn para enfrentar a Guillermo Brown. A los veinte segundos Martín Delgado ponía a los de Chubut delante en el marcador con un cabezazo. A los pocos minutos Néstor Camerlinckx convertía con un tiro cruzado ante la débil marca de Obregón. Talleres no estaba a la altura del compromiso y a los 32 minutos Claudio Mosca marcaba el tercer tanto con un remate desde lejos. Sin chances y con los resultados que sentenciaban el descenso Guillermo Brown puso cifras finales a los 65 minutos con un tiro de Leonardo Gogna. La caída estrepitosa era un símbolo del mal rendimiento del equipo durante esta temporada. Los jugadores y el cuerpo técnico se retiraron llorando tras el descenso a la B Metropolitana. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Ya descendidos Talleres recibió a Flandria con un equipo alternativo para darle minutos a los jugadores que menos jugaron durante la temporada. Sorpresivamente Talleres se ponía arriba en el marcador a los 22 minutos con un remate lejano de Sebastián Cavallín. Flandria reaccionaría en el segundo tiempo y daba vuelta el marcador con un tiro de José Méndez a los 62 minutos y un remate de Julián Piro a los 81 minutos. Flandria demostraba porque estaba arriba en el campeonato y con mucha actitud superaba a un Talleres descendido que se dedicaba a despedir a Zubeldía con tibios aplausos entre lágrimas. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS PROMEDIOS Talleres de Remedios de Escalada descendió a la B Metropolitana. Sebastián Prieto sufre una sobrecarga en el abductor durante tres semanas.- ¿Cómo se debe bailar el tango?
River Plate enfrentaba a Corinthians en los cuartos de final de la Copa Sudamericana en el comienzo de un mes cargado de partidos. Con los ingresos de Nicolás De la Cruz y Alexander Barboza al equipo titular, Bruno Gotti tenía por delante una nueva prueba de fuego ante el conjunto brasilero. El partido se iba a abrir a los 15 minutos cuando Luciano convertía empujando un rebote tras un remate desviado en Enzo Páez. River lograba empatar rápidamente a los seis minutos luego de que Mariano Morata tiraba un centro para que Manuel López convierta con un tiro cruzado que entra contra el poste. El delantero iba a sufrir una lesión a los pocos minutos y le dejaba su lugar a Maximiliano Romero. A los 51 minutos Nicolás De la Cruz iba a desnivelar por el costado izquierdo, tocaba con Luis Ortega para que el mediapunta boliviano habilite a Carlos García para definir con el arco vacío. River iba a sufrir para sostener la pelota ante el buen rendimiento de Corinthians para presionar la pelota. Sin embargo Bruno Gotti consiguió mantener el resultado en una parada brava y tomó la ventaja de la serie. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El apretado calendario hace que River juegue dos días después contra Huracán. El globo de Parque Patricios puso un 5-4-1 apostando a cerrar caminos al gol para los millonarios y dejando a Gonzalo Maroni como único punta. El campeón de América lograba abrir el marcador a los 20 minutos gracias a la pelota parada. Tras un saque de esquina, Alexander Barboza metía la pelota dentro del arco con un tiro de zurda luego de un despeje sobre la línea. Walter Ponce iba a aparecer para salvar a River en las pocas ocasiones en que Huracán se animó a pelear el partido. El portero era clave para aparecer cuando lo exigían y su rendimiento mejoró notablemente tras los errores en la final de la Libertadores. River pudo ampliar el marcador pero la falta de eficacia hizo que gane por la mínima un partido complicado por estar en medio de una larga seguidilla de partidos. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River viajó a Mendoza tras vencer a Huracán para jugar dos días después ante Godoy Cruz. El Tomba iba a golpear a los 9 minutos cuando Fernando Zuqui le comió la espalda a Gabriel Mercado. El volante controló y definió al primer palo para adelantar al conjunto mendocino. Recién en la segunda parte River iba a poder demostrar su jerarquía aprovechando los pocos milímetros que le entregó Godoy Cruz tras el desgaste de la primera mitad. A los 63 un tiro libre de Abel Casquete cayó en el área para que Matías Martins convierta con una volea de zurda. El defensor ganaba en la pelota parada y le daba el empate al millonario. Dos minutos más tarde un tiro libre cerca del borde del área le permitía a Abel Casquete encontrar la cabeza de Matías Martins que saltaba solo y convertía cruzando la pelota tras desmarcarse de su defensor. Los dos goles de pelota parada le daban una victoria importante a River para sostener su buena racha ante uno de los últimos de la tabla en un partido en que Bruno Gotti tuvo que tirar de la mano de un cambio de esquema para rotar un equipo que llegó con muchas bajas para este partido. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River Plate viajó a Brasil para buscar la clasificación a las semifinales de la Copa Sudamericana. El plantel de Bruno Gotti sabía que si avanza de fase tenía que enfrentar a Boca Juniors que venía de eliminar a Deportes Tolima tras ganar 3 a 0 en la Bombonera luego de igualar de visitante. La expectativa por un nuevo choque entre los dos grandes del fútbol argentino en una competencia continental se sentía en el ambiente. River inició mal ante un Corinthians que tenía la sed de venganza y buscó convertir los goles que necesitaba en el arranque del partido. Tras un par de ocasiones en que Walter Ponce contenía los remates, Matheus Pereira iba a adelantar a Corinthians a los 21 minutos con un disparo con su pie derecho tras comerle la espalda a Hugo Giraldo. River estuvo lejos de demostrar su nivel en la primera mitad en donde solo un remate de Carlos García generaba inquietud en José Devecchi. En la segunda parte iban a ingresar Lucas Alario, Luis Ortega y Daniel Villalva. Los tres talentosos que tenía en el banco de suplentes eran las cartas que necesitaba el millonario para ganar este partido. Con ellos dentro de la cancha el juego creció mientras Corinthians inconscientemente se tiró atrás. A los 70 minutos el Keko Villalva iba a ser clave una vez más cuando desbordó por derecha y lanzó un buscapié al segundo palo para que Lucas Alario la empuje apareciendo por detrás de todos gracias a perseguir la pelota confiando que el balón le iba a llegar a él. River lograba tener una recompensa por salir a dominar la pelota en terreno rival. Ese gol le daba vida a River y obligaba a Corinthians a convertir dos goles para eliminarlo. Esto permitió que Gotti plantee otro partido para sostener el resultado debido a gran cansancio de sus jugadores por la seguidilla de partidos que venía disputando. River sacó un empate fantástico en Brasil que le daba la clasificación a la siguiente fase. De esta manera iban a haber tres superclásicos este mes porque River debía enfrentar a Boca en las semifinales y esperar por la otra llave del cuadro a Palmeiras o Santos si llegaba a la final. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River recibía a All Boys buscando liquidar la liga en este partido. Bruno Gotti tenía que alinear un equipo alternativo por la cercanía de los cruces coperos. Durante la primera parte la rotación no daba resultados y River no lograba generar situaciones concretas mientras que All Boys no pateó al arco. El millonario logró ganar el partido a los 48 minutos cuando un saque de esquina de Maximiliano Rivero generaba el gol de cabeza de Carlos García para darle un triunfo que garantizaba asegurarnos el primer lugar del campeonato. De esta manera solo Boca puede alcanzar al River si gana el compromiso que debe y el clásico de la última fecha ante el millonario. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS La seguidilla de partido arrojaba a la parrilla el primer enfrentamiento entre River y Boca. En el estadio Ramón Díaz, Bruno Gotti tenía la chance de ganar el título ante su eterno rival si no perdía ante los xeneizes. Boca si ganaba lograba postergar la definición a un partido desempate entre los dos grandes del fútbol argentino. Pablo Zabaleta apostaba a lastimar a River con el poder de gol que tiene sus futbolistas. A los 9 minutos tras un par de atajadas de Walter Ponce Boca aprovechaba un saque de esquina para que Rafael Barrios convierta con un remate abajo de derecha. La paridad de ambos equipos se iba a romper a los 30 minutos cuando Guido Vadala conseguía anotar de cabeza desde el punto penal tras un tiro libre de Asad. La eficacia de la pelota parada definía el encuentro y obligaba a River a postergar los festejos y sembrar la duda respecto a la final de la liga argentina. Esta derrota cortaba la racha de victorias al hilo de River que no caía desde mayo en el torneo local. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Tras esa derrota ante Boca llegaba el primer partido del cruce de la Copa Sudamericana entre ambos equipos. Con los ingresos de Daniel Villalva, Nicolás De la Cruz y Luis Ortega al equipo titular, Bruno Gotti apostaba a sacar un buen resultado de local para encaminar la serie. River iba a demostrar su jerarquía apenas iniciado el partido. 20 segundos tardó en abrir el marcador. Un centro de Hugo Giraldo al primer palo le servía el gol a Carlos García luego de anticipar a Sandoval y definir fuerte al primer palo. El delantero uruguayo demostraba porque había tomado el peso del ataque tras la partida de Andrada y las lesiones de Lucas Alario y Manuel López. River se floreaba generando situaciones de gol que convertían al arquero en figura. Para colmo la lesión de Ricardo Gamarra complicaba aún más las expectativas xeneizes. A los 32 minutos un lateral de Hugo Giraldo permitía a Villalva sacar la diferencia gracias a su velocidad y tiraba un centro para que Carlos García baje la pelota. El uruguayo no era egoísta y asistía a Lucas Alario que definió a quemarropa para salir a festejar su regreso tras estar cuatro meses lesionado por una tendinitis en la rodilla. Cuatro minutos más tarde Luis Ortega se llevó una pelota ante la blanda marca de Sandoval y el boliviano tiró un centro para que Lucas Alario la empuje en el área chica para anotar el tercer tanto del partido. La actuación millonaria borró a Boca de la cancha y los ingresos de Pablo Carozino, Javier Pastore y Rafael Corujo no se hicieron notar. River controló el desarrollo del juego en la segunda mitad. A los 82 minutos Nicolás De la Cruz iba a realizar una diagonal hacia el arco que le permitía sacar un tiro cruzado y poner el broche de oro a la goleada en el primer partido de la Copa Sudamericana. River goleaba y tenía la mejor actuación desde la llegada de Bruno Gotti al club. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River debía enfrentar a Atlético Rafaela en la final de la Copa Argentina con un equipo disminuido por la convocatoria internacional. Sin Ponce, Giraldo, Barboza, Olivera, Ortega y García ni con Gonzalo Alonso suspendido por acumulación de amarillas. Gonzalo Marinelli era el arquero y el joven Cristian Izco se sentaba en el banco. Con un equipo inédito River iba a la caza de un nuevo título. El equipo de Leo Astrada iba a sostenerse gracias a las atajadas de Axel Werner durante la primer parte. Ya en el complemento el cansancio se empezó a notar en el millonario y Rafaela comenzó a ver que tenía una oportunidad histórica. La crema lograba a falta de diez minutos abrir el marcador con un sablazo al primer palo de Andrés Rutkowski. El partido parecía escaparse pero River lograba tener una bala más en el cartucho cuando a los 93 minutos Maximiliano Romero lograba empatar con un cabezazo para mandar la definición del campeonato a los penales. Daniel Villalva fallaba el segundo penal y Axel Werner le atajaba el tiro a Lucas Alario. Matías Pérez Acuña tenía la chance de darle el título a Atlético Rafaela y un tiro al medio del arco le daba el primer título en su historia al conjunto santafesino. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Tras la derrota en la final, River debía definir el torneo local ante Boca en un partido único en cancha neutral antes del partido de vuelta de la Copa Sudamerica. El ambiente en Boca generaba una expectativa de revancha tras la goleada recibida en el estadio Ramón Díaz que casi sentenciaba la eliminación de la competencia continental para ellos. Bruno Gotti apostaba por los mismos once que habían goleado a Boca la semana anterior. El estadio Monumental volvía a abrir sus puertas para ser la sede del partido desempate del torneo argentino. River volvía a jugar en su hogar y buscando seguir su racha de finales ganada en ese estadio. A los 13 minutos Carlos García lograba convertir definiendo fuerte arriba tras un mal despeje de Conti. River amplió la diferencia cuatro minutos más tarde con un gol de Marcelo Saracchi empujando un rebote tras un cabezazo de Lucas Alario. Boca reaccionaba sobre el final de la primera etapa y lograba descontar a los 44 minutos tras un saque largo del arquero. Guido Vadala se llevó la pelota y la puso contra el palo para darle fe a los hinchas xeneizes. Ya en la segunda parte el partido se empiojó un poco, River quería sostener la victoria y ampliarla mientras que Boca se jugaba todo el esfuerzo de la temporada y buscaba quemar las papas. De esta manera a los 91 minutos lograba un inexplicable empate con un cabezazo de Guido Vadala que obligaba a llevar la definición al tiempo extra. La prórroga no le daba chances a ninguno de llevarse el torneo y River volvía a definir por penales. A pesar del temor de los hinchas por esa definición que históricamente perjudicó al millonario Walter Ponce conseguía tapar los remates de Solé y Rolón para darle el título a River Plate. La vuelta olímpica en el Monumental ante Boca nuevamente era un dejavu de la temporada pasada. Bruno Gotti señalaba que a pesar de toda la locura que se había vivido este mes aún no había terminado la temporada para este River y que querían que este no sea el último título de la temporada. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River jugaba la vuelta de la Copa Sudamericana en la Bombonera. La expectativa de los bosteros se iba a acabar a los 4 minutos cuando un contragolpe de Daniel Villalva terminaba en un centro para que Maximiliano Romero convierta y diluya la esperanza de los pocos hinchas que habían ido al estadio. Cuatro minutos más tarde Hugo Giraldo se proyectó por derecha y tras una pared con Daniel Villalva el Keko tiró un centro para que Mariano Morata convierta de volea por el segundo palo. Los dos goles arruinaron a Boca pero lograba descontar de cabeza gracias al olfato goleador de Guido Vadala a los 13 minutos. No había mucho más que hacer para evitar la eliminación y apenas lograron empatar el partido a los 57 minutos mediante un remate de Pombo. River disfrutó el partido en la casa de su eterno rival para eliminarlo jugando a puro toque y celebrando el reciente título ante Boca. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River Plate se coronó campeón de la liga argentina nuevamente logrando su tercer título durante esta temporada. El equipo de Bruno Gotti aún debe jugar la final de la Copa Sudamericana ante Santos y el mundial de clubes en Marruecos. La afición ovacionó al entrenador millonario tras conseguir el título y durante la goleada ante Boca. Atlético Rafaela es el flamante campeón de la Copa Argentina tras ganar por penales ante River. Hugo Giraldo y Luis Olivera entraron al equipo del año de la Copa Argentina. Manuel López sufrió una fractura de costilla que lo alejará durante seis semanas La reserva igualó 2 a 2 contra Godoy Cruz y empató 0 a 0 contra Boca Juniors. El equipo sub20 derrotó 1 a 0 a Godoy Cruz y 2 a 0 a Boca Juniors. Manuel López y Matías Martins entraron al equipo de la primera semana de noviembre. River cobró $2.430.000 pesos por jugar la semifinal ante Boca Juniors por Copa Sudamericana. Manuel López fue el segundo goleador de la Copa Argentina. Debutó Gonzalo Marinelli en la final ante Atlético Rafaela tras su regreso al club. River repartió $450.000 pesos a su plantel por llegar a la final de la Copa Argentina. Gonzalo Alonso cumplió una fecha de sanción por acumular diez tarjetas amarillas. River cobró $2.030.000 por jugar los cuartos de la Copa Sudamericana. Gustavo Costas siguió a Walter Ponce para ser convocado a la selección argentina. De esta manera ganó su primera convocatoria para enfrentar a Paraguay y Brasil. Luis Olivera y Alexander Barboza también fueron convocados. En cuanto a otras selecciones fueron convocados Luis Ortega para Bolivia, Hugo Giraldo para Oclombia, Carlos García a la selección mayor de Uruguay y Maximiliano Rivero y Matías Martins al combinado sub20 charrúa. Luis Ortega sufrió un golpe en la cabeza y estuvo una semana sin entrenarse. Respondiendo a los lectores @Almagrito Buenas, Talleres no pudo sostener el alto nivel de septiembre y tuvo un mes aceptable para cualquier equipo que pelea el descenso. SIn embargo el problema son los malos resultados que obtuvo anteriormente (especialmente durante el mes de agosto). Yo me imagino a Zubeldía más devoto que nunca haciendo cábalas y demás cuestiones de fe para lograr la salvación. Aunque parezca a veces que no lo quieren Zubeldía tiene espalda para mantenerse en el club si él lo desea. Lo rescató de la C y lo ascendió a la B Nacional tras un montón de años sin jugar en la segunda parte. Pero el entrenador merece decidir que es lo mejor para su carrera. @Guido_Rojo Buenas, claramente es ese esfuerzo sobre el cierre de la temporada que tienen los equipos que estan jugados con los promedios. Pierden el temor a perder al estar casi vencidos y consiguen tomar más riesgos para lograr los resultados. La levantada solo servira si Talleres logra permanecer milagrosamente. Hay tantos puntos que se perdieron sobr el final d elos partidos y es una pena llegar tan complicados cuando todo podría haber salido mejor. Saludos y gracias a ambos por comentar- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Talleres visitaba a Quilmes con su nuev esquema 4-1-3-1-1 buscando controlar a un rival directo por el descenso. El cervecero deambulaba por la mitad de la tabla pero paga el precio de las malas campañas de las temporadas anteriores. En un partido muy cerrado en donde los detalles marcaron la diferencia entre los equipos Matías Delgado logró el triunfo por la mínima con un remate de zurda a los 65 minutos. La buena actuación de Oscar Olguín en la mitad de la cancha le permitía a Talleres mejorar su rendimiento colectiva. Tras este mal resultado Quilmes decidía despedir a Cristian Tula y contratar a Esteban Cambiasso. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres recibió a Boca Unidos con un equipo agotado por el esfuerzo ante el cervecero. Una rotación necesaria en su equipo para sostener el rendimiento físico no iba a mermar su actitud. El equipo se mostraba con más elementos para ganar. A los 15 minutos un zurdazo potente al ángulo permitía a Luis Machado abrir el marcador. El equipo correntino no había pateado al arco pero a los 34 minutos un error de Gianfranco Ferrero permitía a a Barrios habilitar a Pablo Cofe para anotar el empate. El gol mejoró al equipo visitante que en el comienzo de la segunda parte lograba que Miguel Barrios de vuelta el resultado con un disparo potente a corta distancia. Talleres buscó el empate pero en un contragolpe Pablo Cofe puso cifras definitivas a los 64 minutos. Una derrota por culpa de la magnífica actuación del delantero de Boca Unidos demostraba la diferencia entre un animador del torneo y un equipo que pelea contrareloj con el descenso. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres recibió a Juventud Unida de Gualeguaychú en un partido similar al juego contra Quilmes. Mismo planteo y esquema permitía al equipo emparejar el partido. Sin embargo el equipo visitante lograba el gol de la victoria a los 78 minutos con un remate cruzado de Gustavo Castro que entraba contra el palo. Una derrota dura en donde Talleres no conseguía llevarse nada de este encuentro. Talleres necesita ganar la mayoría de los partidos para conservar la categoría. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres visitó a San Martín de San Juan casi condenado. Fue convencido que la esperanza estaba perdida. Los sanjuaninos también peleaban la parte baja de la tabla. Talleres empezó ganando gracias a un remate de Luis Machado que entraba contra el palo a los 5 minutos. Sin embargo San Martín de San Juan daría vuelta la tortilla en la segunda parte. Gabirle Vera anotaba con un puntinazo a los 47 minutos y con un polémico penal Joel Vargas le daba la victoria a los 84 minutos. Una derrota con mucha mala suerte que dejaba a Talleres condenado a un descenso a confirmar si se dan los resultados lógicos. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres visitó a Tristán Suárez buscando terminar el torneo de la mejor manera posible. Un remate al primer palo de David Icardi ponía a Talleres arriba en el marcador a los 2 minutos. A los 44 minutos el delantero volvería a convertir con un remate desde el borde del área. El descuento de Agustín Pascucci quedó como anécdota tras el gol de David icardi a los 60 minutos. El delantero anotaba un hattrick en un equipo que ya resignado desplegaba el mejor fútbol de toda la temporada. Sebastián Cavallín amplió la diferencia a los 70 minutos y Agustín Coscia puso cifras finales a los 75 minutos con un cabezazo que decoró el resultado. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS PROMEDIOS Talleres le ofreció la renovación del contrato de Darío Zubeldía a pesar de los malos resultados. El entrenador les dijo a los dirigentes que solo seguirá si consiguen la permanencia. La calculadora señala que Talleres tiene todo en contra y será muy difícil lograr la permanencia. Necesita ganar los tres partidos y que sus rivales directos sumen menos de tres puntos (por ejemplo Quilmes y CAI no deben superar los 51 puntos). Gonzalo Vismara jugó su partido 25 en el club ante Juventud Unida de Gualeguaychú. Patronato se coronó campeón de la B Nacional cinco fechas antes. Se recuperó de su lesión Kevin Sibille. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, lo del presidente es de amarrete. Renovale al flaco que te hizo ganar la Libertadores luego de casi una década. Bruno Gotti demuestra nuevamente que es un entrenador de élite y su arrollador segundo semestre lo mete en la pelea por el título. Depende de River conseguir otro título y se definirá en un cierre de campeonato con una seguidilla de partidos durante noviembre. Respecto a Talleres las cosas siguen costando para Sufreldía. Parece difícil la permanencia y que Zubeldía se marchará del club pero espera todavía tener la sentencia firme para bajar los brazos. Saludos y gracias por pasarte- ¿Cómo se debe bailar el tango?
River enfrentaba a Banfield por la Copa Argentina buscando llegar a las semifinales del torneo. A los 15 minutos Nicolás De la Cruz convirtió con una pirueta en el aire tras un centro de Mariano Morata. El taladro no cruzo la mitad de la cancha en toda la primera mitad. River no logró ampliar el marcador aunque generó varias ocasiones de gol. El triunfo por la mínima alcanzó para acceder a una nueva semifinal. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Gimnasia de Jujuy lograba empatar 2 a 2 ante Boca en la Bombonera y Huracán derrotaba 3 a 2 a Boca. Ambos resultados les daba a River una oportunidad para superarlo en la tabla de posiciones. El millonario viajaba a Córdoba para enfrentar a Belgrano y plasma un fútbol de toques rápidos verticales para asediar el arco de Mehring. A los 31 minutos Manuel López anticipó un centro de Luis Olivera y abrió el marcador. Diez minutos más tarde Ezequiel Rescaldani igualó las acciones con un remate de zurda al primer palo tras un centro de Zelarrayán. Belgrano conseguía cerrar los espacios en la segunda parte y los ingresos de Luis Ortega, Juan Bautista Cascini y Daniel Villalva no conseguían brillar. Un empate que ponía a River a la misma cantidad de puntos que Boca. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River visitaba a Gimnasia de La Plata con la noticia del triunfo de Independiente por 1 a 0 ante Boca en Avellaneda. El millonario ponía lo mejor para alcanzar la cima del campeonato. En un partido cerrado Javier Pastore iba a anotar a los 10 minutos con un zurdazo cruzado tras una avance por izquierda. Ya en el complemento Manuel López ampliaba el marcador con un remate potente tras un centro de Mariano Morata a los 57 minutos. Los ingresos de Pablo Plaza, Pablo Carozino y Nicolás De la Cruz sostenían el nivel del millonario y a los 74 minutos Manuel López convertía nuevamente con un tiro con su pie derecho. Un 3 a 0 contundente que lograba dejar en soledad en la cima a River tras 22 partidos sin derrotas. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Emelec recibía a un River alternativo sin esperanzas de una remontada. Sin embargo a los 50 segundos ya lograba abrir el marcador. Gustavo Asprilla definía de zurda contra el palo. River conseguía a los 39 minutos alcanzar la igualdad con un remate cruzado de Nicolás De la Cruz. Emelec fue superior pero no lograba quebrar el resultado. En la segunda parte un Gustavo Asprilla conseguía darle la victoria con un remate afortunado que entraba tras desviarse en Leonel Pisano a los 71 minutos. Una derrota que no afectaba la serie pero que cortaba la racha de buenos resultados del equipo de Bruno Gotti. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River afrontaba la semifinal de la Copa Argentina contra Gimnasia y Esgrima de La Plata. El camino a la final llegaba gracias a un remate de Manuel López quebraba la resistencia tripera a los 13 minutos. Diez minutos más tarde un tiro libre de Luis Ortega desde la medialuna del área permitía a River ampliar la diferencia. Con la ventaja de dos goles el millonario sostenía el partido y mantenía el control del juego. Una gran actuación colectiva permitía al equipo llegar a una nueva final esta temporada en donde Atlético Rafaela esperaba en el partido más importante de su historia. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Pedro Ruiz pide jugar con continuidad. Bruno Gotti le explicó que aún lo tiene en cuenta pero necesita paciencia porque recién llegó al club. Hugo Giraldo, Luis Ortega y Cristhian Díaz son convocados para jugar con Colombia, Bolivia y el sub20 de Paraguay respectivamente. River cobró $405.000 pesos por ganar a Banfield en los cuartos de final de la Copa Argentina. El sub20 argentino convocó a Izco, Walter Ponce, Ignacio Varela (Gimnasia de Jujuy), Pedro Ruiz, Nicolás Mela y Mariano Morata. Argentina convoca a Alexander Barboza y Luis Olivera. Uruguay convoca a Carlos García mientras que Maximiliano Rivero y Matías Martins fueron citados para el sub 20. Pablo Carozino sufrió magulladuras en la cabeza y estuvo ocho días recuperándose. Walter Ponce recibió un gol tras 425 minutos con el arco invicto. Juan Bautista Cascini recibió la quinta amarilla y cumplió una fecha de sanción. Lucas Alario se recuperó de su lesión. Alexander Barboza recibió la quinta amarilla y deberá cumplir una fecha de sanción. Marcelo Saracchi y Hugo Giraldo entraron al equipo de la semana por su actuación ante Gimnasia de La Plata Alexis Zárate sufrió una lesión en su pecho. Boca eliminó a Universidad Católica al ganar en Chile mientras que Argentinos Juniors quedó eliminado ante Deportes Tolima. River cobró $1.620.000 por jugar la primera ronda de la Copa Sudamericana. Enzo Páez jugó su partido 100 en River ante Gimnasia de La Plata. River cobró $648.000 por ganar las semifinales de la Copa Argentina. La dirigencia comunicó que River realizaba una disminución del porcentaje de los traspasos. El sub20 empató 2 a 2 con All Boys, cayó 1 a 0 con Belgrano y empató 2 a 2 ante Gimnasia de La Plata. La reserva le ganó 1 a 0 a Belgrano, igualó 1 a 1 con Independiente, empató 0 a 0 ante All Boys y perdió 3 a 0 ante Gimnasia de La Plata. Respondiendo a los lectores @Almagrito Buenas, llega el final de la temporada, los últimos partidos en esta cruzada por permanecer en la segunda división. Talleres necesita seguir sumando puntos y el último mes fue una bocanada de aire fresco para salir de la ola de malos resultados y tratar de hacer pie de nuevo. La duda será si llegó a tiempo esta reacción del equipo o no. Solo los resultados juzgaran a Zubeldía que como siempre se ha puesto un objetivo y si no lo cumple dará un paso al costado. La otra duda es: ¿Zubeldía se sigue viendo en el futuro de Talleres si logra la permanencia? Idas y vueltas con este equipo ponen en duda la continuidad del DT que apuesta a dar otro paso adelante en su carrera para asentarse como un entrenador de la B Nacional tras su recorrido en el ascenso. De este modo viene partidos claves en donde el club no puede darse el lujo de perder puntos como contra Chicago y Patronato. Saludos y gracias por comentar- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Talleres enfrentaba a Nueva Chicago con el regreso de Leonardo Iparraguirre en el equipo titular. El volante iba a mejorar a Talleres y se hacia cargo del volumen de juego del equipo. Nueva Chicago abría el marcador a los 9 minutos con cabezazo de Brian Nuñez pero el equipo de Darío Zubeldía reaccionaba a los 21 minutos aprovechando la pelota parada para empatar el partido con un cabezazo de Matías Mariatti. El equipo de Mataderos conseguía sacar la ventaja en el primer tiempo gracias a los goles de Brian Nuñez con un a definición cruzada a los 35 minutos y a los 45 minutos fusilando a un indefenso Medina. Ya en la segunda parte Talleres descontaba con un contragolpe a los 48 minutos gracias a una falta de comunicación entre Fernando Banegas y su arquero, el defensor convertía en propia puerta. Luego de una meseta en el juego donde la pelota paso más tiempo detenida que en juego, Luis Machado sacó un remate de zurda desde afuera del área que entró en el ángulo a los 69 minutos para empatar el partido. Sin embargo Talleres continuó su racha de partido en la que los resultados se les escapaban sobre el final y a los 78 minutos Brian Nuñez definía al primer palo para marcar el gol de la victoria para el torito de Mataderos. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Esta racha de derrota hizo que el entrenador deba romper los libros y reimaginar al equipo para buscar un cambio de esquema que de esperanzas al equipo. Oscar Olguín pasó a la mitad de la cancha para jugar de volante central defensivo y Federico Maggini se adelantaba para convertirse en un mediapunta detrás de Luis Machado como único punta. Talleres enfrentaba a Almirante Brown con este nuevo esquema y la mejoría del equipo se veía en el terreno de juego. Mayor equilibrio y un libreto ofensivo para lastimar tirando pelotas a Luis Machado y Federico Maggini. Esta fórmula le permitió a los 41 minutos tras un pase de Gonzalo Lamardo, Luis Machado la aguantó y se la entregó a Federico Maggini. El mediapunta definió fuerte al primer palo para adelantar a Talleres antes del descanso. Al regreso de los vestuario Almirante conseguía el empate con un zurdazo de Jonathan Gómez desde el borde del área a los 51 minutos. Talleres lograría quebrar la mala racha gracias a una rápida reacción convirtiendo a los 54 minutos de penal, Federico Maggini definía seguro tras una infracción sobre Matías Mariatti en un saque de esquina. En el tiempo agregado Talleres liquido el partido con un contragolpe en que Sebastián Cavallín volvió al gol tras un buen centro de Lamardo. Un triunfo contundente que daba ánimos al equipo y lograba quebrar la mala racha de resultados. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Las lesiones obligaron a Zubeldía a modificar el esquema con un 4-4-2 alternativo que compartía ciertos aspectos del planteo ante Almirante. El rival era el Platense de Agustín Palavecino. Talleres convertía a los once minutos tras un centro de Gonzalo Lamardo, David Icardi la empuja pero el tanto no valía por posición adelantada. Icardi iba a ser una pieza de peligro constante para la defensa calamar pero no lograba convertir sus oportunidaes. Ya en la segunda parte, Talleres se encontró con el triunfo gracias a un gol en contra de Bryan Bernaola. El defensor cabecea pero la lucha con Sebastián Cavallín hacia que la pelota entre dentro de su propio arco. Con la ventaja Talleres cerró el partido y consiguió una victoria por 1 a 0 clave en un partido que había afrontado con muchas bajas. De esta manera volvía a la misma cantidad de puntos que partidos jugados luego de varias fechas en que el promedio era muy bajo. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres visitaba a San Martín de Tucumán con el mismo equipo que venía de ganar. Apostaba a un trámite lento en que le cortaba el ritmo a el equipo tucumano. A los 42 minutos un pase largo de Oscar Olguín permitía a Matías Delgado ganar en velocidad y tirar un centro para que Luis Machado defina de zurda por abajo al primer palo. A los 56 minutos un saque de esquine a de Matías Delgado al primer palo era anticipado por Machado y Gonzalo Vismara la empujaba por el segundo palo de cabeza para ampliar la diferencia. Con la ventaja Talleres se cerraba bien atrás y conseguía generar ocasiones de contragolpes. Un triunfo sólido que generaba esperanza dentro del plantel al salir del último lugar. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres recibía a Gimnasia y Tiro de Salta buscando seguir el camino de las victorias pero un gol de Carlos Dubie a los dos minutos tras un error de Oscar Olguín en el cierre adelanto al conjunto salteño. Durante la primera parte Talleres no llegaba al área rival pero en la segunda mitad el equipo de Zubeldía mejoró. Poco a poco Talleres fue acercándose al área rival hasta que a los 78 minutos Sebastián Cavallín definía cruzado tras una pared con Federico Maggini. Ya con el empate Gimnasia y Tiro de Salta se tiró atrás y Talleres intentó logra la remontada. Un manotazo de Pucheta evitaba un golazo de Maximiliano González que pudo darle la victoria. El empate servía para seguir sumando puntos en la lucha contra el descenso. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS PROMEDIOS Leonardo Iparraguirre cumplió una fecha de sanción por acumular cinco tarjetas amarillas. Daniel Pérez sufrió un desgarro abdominal durante tres semanas. La victoria ante Almirante Brown cortó una racha de once partidos sin victorias y cinco derrotas al hilo. Se recupera Oscar Olguín de su lesión. Matías Mariatti sufrió una infección viral durante diez días en los que hizo reposo en su casa. Kevin Sibille sufrió un desgarro abdominal y deberá estar tres semanas recuperándose. Federico Maggini estuvo una semana afectado por una contusión en el talón. Gonzalo Vismara tras jugar dos partidos de titular ya aceptó su lugar en el equipo. Primer gol de Gonzalo Vismara en Talleres ante San Martín de Tucumán. Estudiantes de La Plata eligió a Braian Cabrera como nuevo presidente en lugar de Diego Romero. Maximiliano González debe cumplir una fecha de sanción por acumular cinco tarjetas amarillas.- ¿Cómo se debe bailar el tango?
River recibía al Lanús de Jonathan Bottinelli con lo mejor que tenía Bruno Gotti a disposición con un par de cambios tácticos buscando doblar por banda y llevar la pelota hasta el área para poder definir. El conjunto millonario peloteó al arquero Monetti que se convirtió en la gran figura del granate. Sus atajadas sostuvieron la igualdad hasta el minuto 84 cuando Nicolás De la Cruz encaró por izquierda y sacó un remate al primer palo. El rebote de Monetti le quedó al uruguayo para fusilar el arco con el portero caído para darle la victoria por la mínima a River. Esta victoria permitía a River irse líder del torneo por primera vez a la espera de los partidos de Boca e Independiente. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River enfretó a Tigre por Copa Argentina en un trámite que el equipo millonario resolvió con facilidad. A los 13 minutos Pablo Carozino convirtió con un zurdazo potente tras un saque de esquina. Veinte minutos más tarde Javier Pastore convirtió su primer gol con la camiseta de River con un tiro libre desde 25 metros que aseguraba la victoria de River. Durante la segunda parte el equipo dominó la pelota e intentó seguir convirtiendo. El triunfo no corrió riesgo en ningún momento y River avanzó a la siguiente ronda. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Atlético Rafaela recibía al campeón de América buscando dar un batacazo. Gracias a la pelota parada Renzo Garcés convertía a los 25 minutos tras ganarle en el salto a De la Cruz. River mejoró en la segunda parte y revirtió el resultado gracias a un cabezazo de Manuel López a los 50 minutos y un contragolpe fulminante de Carlos García a los 62. A esa altura la crema ya estaba batida y River controlo el ritmo del juego para sostener el triunfo que alcanzó 16 encuentros sin derrotas consecutivos. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Rosario Central recibía a un River alternativo ante la cercanía al primer cruce de Copa Sudamericana. El millonario superó a los rosarinos jugando en un gran nivel. A los 14 minutos Marcelo Saracchi convertía con un tiro de derecha. A los 39 minutos un saque de esquina de Maximiliano Rivero generaba un cabezazo de Maximiliano Romero que agarró a contrapierna al arquero y amplió la diferencia. Un monólogo de River que domino el encuentro y demostró que tiene la jerarquía para pelear el campeonato. Tras enterarse de los resultados de los líderes, la prensa le consultó a Bruno Gotti por la pelea por el título: el entrenador rememoró a Ramón Díaz y se despidió con un simple “le queremos ganar el campeonato a Boca otra vez, Tití.” FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River recibió a Emelec en el partido de ida de la Copa Sudamericana. El millonario inicio el partido en gran nivel. Carlos García anotó de cabeza a los 8 minutos luego de una gran jugada colectiva. A los 26 minutos Manuel López convertía con un derechazo al ángulo el segundo tanto del partido. Emelec no logró inquietar a Ponce en la primera mitad y River mereció una diferencia mayor. En la segunda parte Luis Ortega aprovechó un rebote para romper el arco a los 50 minutos. El cuarto gol del partido a los 67 minutos se conseguía con un saque de esquina. Una jugada preparada en el laboratorio que permitía a Juan Bautista Cascini estar libre para tomar la pelota en el punto penal y cruzar el remate de zurda. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River recibía a Independiente en un nuevo clásico. Gotti rotaba el equipo tras jugar ante Emelec y buscaba aprovechar la oportunidad para bajar a un rojo que estaba de capa caída desde el reinicio de temporada. Un partido muy parejo en donde ambos equipos tuvieron situaciones de gol a pesar de que ambos evitaban los riesgos. River llevaba el protagonismo del partido pero no lograba imponerse en el juego. Al comienzo del segundo tiempo, tras el saque inicial, Maximiliano Rivero entraba al área y Nicolás Tagliafico lo barría dentro del área. Un claro penal que pedía todo el estadio y que le daba la chance de abrir el partido al millonario. Javier Pastore se encargaba y convertía con su jerarquía. A los 54 minutos Gonzalo Alonso ampliaba la diferencia con un remate desde el borde del área que entraba por el segundo palo. River lograba de esta manera sacarse de encima un duro compromiso ante el rojo de Avellaneda y se sentaba en la mesa para pelear el torneo tras estar 19 partidos invictos. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El segundo semestre de River es arrollador. La confianza post Copa Libertadores generó un envión anímico que permitió al equipo superar partido a partido cada rival que tenía enfrente. De este modo lleva 19 partidos seguidos sin derrotas. Gustavo Costas convocó a Luis Olivera, Alexander Barboza y Ernesto Andrada para la Argentina. El seleccionado argentino sub20 citó a Ignacio Varela (de Gimnasia de Jujuy), Walter Ponce, Izco, Pedro Ruiz, Mariano Morata, Nicolás Mela y los delanteros seguidos por Bruno Gotti: Hernán Gallardo y Mario Vargas. Pedro Ruiz sufrió una infección viral y por eso Pablo Carozino lo reemplazó en la convocatoria. Pablo Carozino firmó un nuevo contrato hasta 2027. River Plate cobró el 20% del traspaso de Camilo Rodríguez al Dinamo de Kiev. El club recibió $11.000.000 de pesos por la cláusula de partidos jugados. River recibió $324.000 pesos por ganarle a Tigre en los octavos de final de la Copa Argentina. Enfrentará a Banfield en cuartos. La reserva igualó 1 a 1 con Atlético Rafaela, empató 0 a 0 con Deportivo Morón y Rosario Central, le ganó 2 a 0 a Lanús y derrotó 3 a 1 a Huracán. El equipo sub 20 goleó 4 a 0 a Atlético Rafaela y Huracán, igualó 1 a 1 con Rosario Central y cayó 3 a 0 con Independiente. César López sufrió una inflamación en los ligamentos de la rodilla y estará cuatro semanas lesionado. Walter Ponce entró al equipo de la semana por su actuación ante Atlético Rafaela. El sorteo de la Copa Sudamericana emparejó a River con Emelec. El equipo de Omar De Felippe viene de eliminar a Colo Colo. River cobró $850.000 pesos porque Lucas Ferraz Vila jugó 50 partidos en Gimnasia de La Plata. River Plate presentó una lista de buena fe de la Copa Sudamericana con los jugadores del plantel profesional. Walter Ponce entró al equipo de la semana por su actuación ante Rosario Central. El arquero alcanzó una regularidad para simplificar sus actuaciones al menor esfuerzo. En la Copa Argentina Gimnasia de La Plata espera por el ganador de River y Banfield tras eliminar a Independiente. Por el otro lado del cuadro Huracán y Atlético Rafaela pelean un lugar en la final. Pablo Plaza sufrió una intoxicación alimenticia durante una semana. Ante Independiente Gonzalo Alonso convirtió el primer gol desde que llegó a River. Su tanto fue elegido como el gol del mes de septiembre. River logró renovar el contrato de Maximiliano Rivero hasta 2027. Bruno Gotti fue elegido como el mejor manager del mes de la Primera División. Juan Bautista Cascini pidió irse para jugar con continuidad. El club le buscará una salida pero por el precio justo. River ofreció a Bombicino seguir como fisio jefe hasta 2027. Gabriel Rodríguez seguirá como jefe de juveniles hasta 2027, Juan Carlos Docabo renovará como entrenador de arqueros de la reserva, Marcelo Moya seguirá como preparador sub20 hasta 2027, Guillermo Rivarola seguira como ojeador y Sandra Rossi seguira como preparadora hasta 2027. River queda en segundo lugar con la misma cantidad de puntos que Boca Juniors pero con un partido menos. Gonzalo Alonso entró al equipo de la semana por su actuación ante Independiente. Respondiendo a los lectores @Guido_Rojo @mrgneco Claramente lo peor de todo fue el rendimiento de Sufreldía. Falta poco para que termine la temporada ya que en noviembre finaliza la B Nacional. Necesitamos que Talleres recobre el rumbo y consiga sumar los puntos que se les escapó en el último mes. Igual Darío no es de saltar del bote antes de tiempo. Seguirá en Talleres y dependiendo del resultado final decidirá su continuidad (los dirigentes ya le ofrecieron la renovación). Lo bueno es que Talleres tiene varios cruces directos con sus rivales en los promedios y si consigue los resultados va a respirar aire tras salir del fondo de los promedios. Saludos y gracias por comentar- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Talleres enfrentaba a Textil Mandiyú con los temores de repetir una pésima actuación como en la primera rueda. Sin Sebastián Medina en el arco Jonathan Romero entraba al equipo titular junto a Matías Delgado por el costado izquierdo. Textil Mandiyú abrió el marcador con un centro de Nicolás Igartúa para que Raúl Benítez defina por arriba del arquero a los 15 minutos. Cuatro minutos más tarde Benítez le bajo la pelota con el pecho a Eugenio Mancinelli que definía de zurda al primer palo para ampliar las diferencias. El equipo de Corrientes peleaba la parte alta del torneo y dominó con claridad el encuentro en que Talleres no tuvo chances. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres enfrentaba al líder Patronato. El equipo de Sebastián Méndez quería profundizar la mala situación de Talleres tras la derrota ante Mandiyú. El partido comenzaba buscando emparejar a dos equipos de niveles diferentes mediante el planteo de Darío Zubeldía. A los 2 minutos tras un saque de esquina, un centro de Delgado para que Luis Machado gane de cabeza. La pelota se desviaba en Abel Paredes que marcaba en propia puerta. Patronato lograba recuperarse a los dos minutos con un gran movimiento de Mauro Marconato que se desprendía, entraba al área y fusilaba a Romero para igualar el partido. El arquero Lanzillota se convertía en la figura de Patronato al tapar los intentos de Luis Machado y César Vallejo. Talleres fallaba en un arco y recibía los goles en un par de minutos. Mauro Marconato conseguía otro tanto al ganarle la espalda a Federico Maggini y definir de tres dedos ante la salida de Romero a los 15 minutos. Cuatro minutos más tarde una volea Emanuel Ramírez le rompía el arco a Romero. Patronato anotaba a los 35 minutos el cuarto gol del partido con un misil desde afuera del área de Lorenzo González. Seis minutos más tarde Damián Pacco ampliaba la diferencia a los 41 minutos y ponía punto final a un primer tiempo de terror para Talleres. Se escucharon gritos en el vestuario y Darío Zubeldía tenía mucha bronca al volver a la cancha. Talleres sacaba un delantero para poner una línea de cinco en el medio con el ingreso de Mauro González. El equipo se acomodo y logró levantar el nivel ante un Patronato que salió relajado. Talleres consiguió descontar con un zurdazo potente de Maximiliano González a los 56, un misil desde la medialuna del área de Luis Machado a los 63 y un anticipo de Luis Machado a los 86 minutos que generó nervios en Patronato en los minutos finales. El pésimo primer tiempo condenó al equipo a una derrota en una actuación en donde ningún hincha del equipo sabía que pensar de este equipo. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Darío Zubeldía hizo una reunion de equipo para levantar la moral y pedirles que no se den por vencidos como contra Patronato. El choque contra Unión era un partido clave para la permanencia de Talleres. Un polémico penal a los 21 minutos tras una barrida de Maximiliano González permitió a Santiago Charamoni convertir el primer gol del partido. El equipo santafesino supo cerrar espacios y Talleres no consiguió quebrar el arco rival. Un remate de Gonzalo Lamardo que pegó en el palo fue la situación más clara del equipo que sufrió una dura derrota al generar muy pocas ocasiones en el partido. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres recibía a Estudiantes de San Luis en un choque vital para la pelea de abajo. La derrota ante Unión obligaba al equipo de Zubeldía a sacar un buen resultado para pelear la permanencia. Por eso apostaba a un 4-4-2 con un par de cambios tácticos buscando más equilibrio defensivo y atacar solo por la derecha con el regreso de Sebastián Cavallín. El primer tiempo iba a ser un intercambio de goles entre ambos equipos. Emanuel Sosa abrió el marcador con una mediavuelta a los 13 minutos. Federico Maggini igualaba el partido a los 19 minutos con un remate desde afuera del área. Mauro Burruchaga acomodó la pelota con un tiro con rosca al segundo palo tras un par de rebotes a los 28 minutos. Talleres volvió a empatar a los 33 minutos con un tanto idéntico al anterior de Federico Maggini aprovechando su pegada desde afuera. En la segunda parte Talleres sacó el pie del acelerador tras el gran desgaste de la primera parte. Con un equipo cansado no logró mantener la paridad ante Estudiantes de San Luis que aplastó el planteo de Zubeldía en el complemento. A los 63 minutos Santiago Izaguirre adelantó a los visitantes aprovechando la pelota parada. A los 74 minutos Santiago Fonseca empujó la pelota dentro del arco al atrapar un rebote del arquero. Y finalmente a los 92 minutos tras un mal pase atrás que queda corto de Olguín, Gastón Santillán roba el balón y define cruzado para poner cifras definitivas para el triunfo de Estudiantes de San Luis. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS PROMEDIOS Talleres de Remedios de Escalada cobró $1.110.000 pesos al vender el 20% del pase que el club retenía de César Borda. El lateral se acerca al final de su contrato y no se avista un traspaso a corto plazo. Debutó en Talleres de Remedios de Escalada Jonathan Romero ante Textil Mandiyú. Sebastián Medina sufrió un desgarro abdominal y estuvo dos semanas sin jugar. Lucas Pugh se recuperó de su lesión. Mauro González cumplió una fecha de sanción tras acumular 10 tarjetas amarillas. Los nueve goles del 5 a 4 entre Talleres y Patronato fue récord de goles convertidos en un partido para el club. Gonzalo Vismara pidió jugar con continuidad pero el entrenador le pidió que espere su oportunidad. Los jugadores de Talleres de Remedios de Escalada le piden a Darío Zubeldía replantear la decisión de no poner a Vismara. El entrenador se encerró con ellos durante dos horas y les explicó que él trabaja con rotaciones de sus jugadores para que todos jueguen. Convenció a la mayoría del plantel excepto seis jugadores que siguen rebeldes. El volante derecho Marcelo Ferrero pidio irse cedido pero el entrenador le negó esa posibilidad para que se quede como alternativa a Lamardo. Ferrero también se enojó con Zubeldía. Federico Maggini jugó su partido número 50 con Talleres. Federico Maggini deberá cumplir una fecha de sanción tras cinco tarjetas amarillas. Oscar Olguín sufrió una infección y estará diez días lesionado. El gol de Luis Machado ante Patronato fue elegido como el mejor gol del mes. Respondiendo a los lectores @Almagrito @Guido_Rojo @jdbecerra @mrgneco Claramente los presidentes no entienden nada de fútbol, la verdad me sorprendió esa respuesta del juego. Pense que iba a lograr una renovación tras ganar la Libertadores y tras una primera respuesta guarde partida para probar que pasaría si no acataba la desición presidencial y tras seguir la partida, volví el tiempo atrás lo mande a cagar y Gotti hubiera quedado fuera de River al día siguiente de ganar la copa en este multiverso. El presidente no es Rodolfo sino un personaje FMiestico que llegó al club tras desplazarlo en las elecciones. Creo que Gotti ha logrado tocar el cielo con las manos tras ganar todo con River y aunque tiene todo para volverse ídolo en River esta sorpresiva reacción de la dirigencia pone en duda su futuro. ¿Será porque Gallardo esta libre tras ser despedido de la selección? Muchas dudas que dejan incertidumbre más que nada. Me imagino la cara del director deportivo Francescoli al ver las declaraciones del presidente al día siguiente. Gotti señaló que no comparte esa postura y que le preocupa esa locura que se vive en el fútbol argentino. En cuanto a un futuro paso por Boca imposible para Gotti. Va en contra de sus principios. La opción B es más interesante pero pobre Sufreldía, tengamos un poco de compasión por él. Saludos a todos y gracias por comentar.- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Respondiendo a los lectores @Almagrito Que decepción, hasta el presidente de River fue más severo con Gotti que vos jajaja- ¿Cómo se debe bailar el tango?
River tenía que viajar a Brasil para enfrentar al Corinthians. El timao apostaba tanto a la solidez defensiva de Lucas Orban y José Devecchi como a la creatividad ofensiva de Tabata y Luciano. El millonario alineaba la formación habitual pero con cuidados para tomar las marcas de los cuatro jugadores que componían el ataque de Corinthians. La primera acción del partido era un pase largo a la espalda de Enzo Páez, Luciano se llevaba la pelota y remata un disparo que Walter Ponce atrapaba. River Plate comenzó a dominar la pelota y buscar asociaciones claras ente sus hombres de ataque. Tras un par de situaciones evitadas por Devecchi, a los 17 minutos Carlos García iba a meter un cambio de frente para dejar a Manuel López con espacios. El delantero soltó la pelota con Marcelo Saracchi que rápidamente se la devolvió para que Manuel López saque un disparo potente abajo al segundo palo y anote el primer gol del partido. El desarrollo del juego era propio de una gran final, ambos equipos proponían con herramientas quebrar el arco contrario. Devecchi se consagraba como la gran figura mientras que Ponce tenía una buena actuación. Pero el arquero de River Plate iba a fallar a los 45 minutos cuando en una salida desde abajo, el portero se la pasó a un Enzo Páez que estaba de espaldas a la jugada. La pelota fue hacia su pie inhábil y la presión de Tabata consiguió sacarle la pelota con muy poco esfuerzo. El atacante aprovechó el error y definió con sencillez ante un Walter Ponce que salió desesperado a tratar de compensar su error. La calentura de Bruno Gotti cuando el equipo se fue al vestuario quedó registrada en las cámaras de la televisión. Un error infantil complicaba una final que River estaba logrando llevar a buen puerto. Corinthians intentó en la segunda parte saltear la presión de River para buscar generar situaciones de gol. El entrenador millonario metió a Daniel Villalva dentro del terreno de juego para intentar desnivelar por la derecha y correr a Mariano Morata hacia la izquierda del campo. El Keko revolucionó a River y generó un par de ocasiones con sus avances por derecha que sus delanteros no concretaron. Walter Ponce tapó un par de ocasiones para intentar revindicarse tras no haber estado a la altura de la final. El partido tácticamente había sido todo de Gotti. Sus marcas individuales neutralizaron a Corinthians y le impidieron desarrollar su juego habitual. Luis Ortega retrocedía un poco más para tomar a Pedro Víctor. Los extremos doblaban marcas a los volantes para colaborar en la recuperación y Gonzalo Alonso sobraba en la mitad de la cancha para poder cubrir a cualquiera de sus compañeros para recuperar la pelota. El empate era sabor a poco para River que había jugado un gran partido en Brasil pero que debido al error del arquero se iba con apenas un gol de visitante como punto a favor. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River Plate tenía que definir su primera final de Copa Libertadores fuera de su estadio Monumental. La fortaleza del club cuando definía en su casa era un cuestión fundamental para este equipo. Los hinchas llenaron el estadio Ramón Díaz confiando en que su equipo podía superar a Corinthians tras las buenas sensaciones que había dejado la ida. Bruno Gotti alineaba a los mismos once jugadores para buscar el trofeo que el club no ganaba desde 2015. Corinthians no se iba a dejar vencer con facilidad, a los pocos minutos un tiro en el palo de Luciano generó pánico en las tribunas. Los equipos brasileños dominaron la Copa Libertadores desde la última conquista millonaria y demostraban porque. Corinthians salía a presionar la salida de River y obligaba a Enzo Páez a revolearla. El equipo brasileño ganaba en el aire y ponía el balón en una ocasión perfecta para que Luciano defina al ras del suelo un tiro colocado que sorprendía a todos al anotar el primer gol del partido a los 7 minutos. River era una sombra de lo que había realizado la semana anterior. José Devecchi evitaba los pequeños avances millonarios pero el equipo argentino no conseguía agarrar la pelota ante la presión de Corinthians. En los últimos cuarenta y cinco minutos de la final de Libertadores, Bruno Gotti apostaba su crédito como entrenador en este partido. Su semblante cambió cuando salió a jugar la segunda etapa. Pasó del enojo a la confianza. River salió con otro aire, una hambre voraz en generar situaciones de gol. A los 58 minutos Manuel López bajó de cabeza un pase largo desde la defensa, Carlos García tomó la pelota y abrió el balón hacia la derecha. Mariano Morata avanzó por ese costado y tiró un centro preciso al punto penal para que Manuel López defina de derecha con una volea al segundo palo para convertir el empate. realizó un pase filtrado. El gol llegó en el momento indicado para asegurar como mínimo el destino de los penales. Los ingresos de Daniel Villalva y Juan Bautista Cascini le dieron recambio a la mitad de la cancha que había realizado un gran desgaste. River no se conformaba con el resultado e intentó siempre ir a buscar la victoria. Las ocasiones se ahogaban en las atajadas de Devecchi. El correr de los minutos generó que Corinthians se tire varios metros atrás. Su físico no aguantaba la presión constante de la primera mitad y River le había quitado la pelota para convertirse en amo y señor del partido. A los 70 minutos tras un cambio de frente de Luis Olivera, Daniel Villalva tiró un centro a un toque hacia el segundo palo. Allí apareció Mariano Morata, el juvenil demostró estar tocado por la varita al empujar la pelota dentro del arco con su pie derecho para desatar la fiesta en el estadio. El orgullo herido del equipo brasileño y el peso del partido para River generaron que Corinthians tenga un ímpetu mayor para buscar el gol que le otorgue la Copa Libertadores. Tras un par de intentos fallidos, Luciano se llevó la pelota tras un duelo con Alexander Barboza, el delantero ganó terreno con su velocidad y fue en diagonal hacia afuera a enfrentar al arquero. Walter Ponce salió a achicar para defender el resultado, el arquero tapó al atacante y lo acompañó hacia un costado hasta que no tuvo ángulo para definir. La exigencia del arquero ante el timorato delantero se festejó como un gol en las tribunas. River le cerró los espacios en los minutos finales y a pesar de su afán ofensivo no conseguía liquidar el pleito. El pitazo final le otorgaba otra Copa Libertadores a River Plate y era el logro deportivo más importante de la carrera de Bruno Gotti porque lograba cumplir lo que siempre soñó. El entrenador lograba sentarse en la mesa de los grandes entrenadores argentinos con Ramón Díaz, Marcelo Gallardo, Carlos Bianchi, Alfio Basile, Mauricio Pellegrino y Diego Simeone. La gente celebraba un nuevo logro del club de sus amores que conseguía acabar la dinastía brasileña tras ganar siete copa Libertadores consecutivas (Corinthians, Gremio, Atlético Mineiro y San Paulo. El entrenador fue alzado por sus jugadores que le atribuyeron gran parte del éxito a él en sus diálogos con la prensa. River alcanzaba el gran objetivo de este semestre y quedaba enfocarse en lo que seguía. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River recibía a Deportivo Morón en el reinicio del torneo local tras el parate de invierno. Con un equipo alternativo tras jugar las finales de la copa Libertadores, el equipo volvía a enfocarse en dos objetivos: no darse por vencidos en el torneo local y lograr el triplete de la Copa Sudamericana. El millonario exhibía por primera vez a sus dos fichajes Nicolás De la Cruz y Javier Pastore, dos talentosos mediocampistas creativos que ilusionaron en sus primeras pinceladas. A los 2 minutos River abrió el marcador gracias a la fe de Maximiliano Romero que aprovechó un error de un defensor al intentar repelir un centro de Rivero. El delantero la empujo y se metió con pelota y todo dentro del arco. El jugador surgido de River Lucas Boyé iba a empatar el juego con un zurdazo desde afuera del área que sorprendió a Walter Ponce a los 15 minutos. El uruguayo Nicolás De la Cruz iba a los 35 minutos iba a pisar la pelota contra la raya hasta encontrar el hueco para tirar un centro que Maximiliano Romero iba a anticipar con su botín derecho en el primer palo para devolver el triunfo a River. Ya en la segunda parte un penal claro sobre Carlos García en un saque de esquina iba a darle la chance a Maximiliano Romero de anotar desde la pena máxima el hattrick a los 55 minutos. Un triunfo claro del campeón de América que permitía al delantero surgido de Vélez Sarfield cortar una mala racha y convertir sus primeros goles en liga desde que llegó al club. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River recibía a Atlético Tucumán con un equipo que mezcla jugadores titulares y suplentes. Rápidamente a los dos minutos, un centro de Mariano Morata al primer palo permitía a Manuel López convertir con un remate a media altura. Los tucumanos lograrían el empate cuando Francisco Ilarregui anotaba con un tiro cruzado tras un buen pase de Freire a los 14 minutos. River siguió buscando la victoria pero falló varias ocasiones que se iban por el costado del palo pero Atlético Tucumán lograría irse al descanso con el marcador a favor. A falta de cinco minutos para irse al vestuario, Federico Freire iba a definir con un tiro colocado junto a la base del poste tras un mal de cierre de Antonio Valdez. En la segunda parte River creció desde la buena actuación de Gonzalo Alonso a la hora de recuperar la pelota. El ingreso de Pablo Carozino sostuvo esa presión de Pac Man y permitió que a los 63 minutos Manuel López empate el encuentro con un puntinazo tras un centro de Morata. El partido parecía morir en la igualdad, los ingresos de Nicolás De la Cruz y César López no cambiaban la ecuación. Maximiliano Romero sufría un golpe en la pierna pero se quedaba en la cancha como centrodelantero a pesar de estar en una pierna. En ese estado Romero lograría bajar una pelota a los 93 minutos y abrir el juego hacia una banda. Marcelo Saracchi le ganó la espalda al lateral del equipo tucumano y tiró un centro desde la línea de fondo al corazón del área. Allí Manuel López se elevó más que el resto y colocó la pelota en el ángulo derecho para dar un triunfo agónico. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El equipo de Bruno Gotti viajó a enfrentar a Crucero del Norte con lo mejor que tenía. El equipo local sorprendía a todos abriendo el marcador a los 25 minutos con un remate de Nicolás Servetto que deja sin chances a Walter Ponce. River empató a los 33 minutos con una volea de Luis Ortega tras un centro de Mariano Morata en una primera mitad muy pareja. Ya en la segunda parte Crucero del Norte se quedó sin piernas y River se impuso en el juego. La situaciones aparecían con fácilidad pero el millonario necesitó que Sergio Modon empuje a Manuel López dentro del área a los 70 minutos. El penal fue ejecutado por Carlos García que definió fuerte y cruzado para asegurar. River jugó en alto nivel el complemento y amplió el marcador a los 88 minutos tras una gran jugada colectiva. La pelota fue derecha a izquierda para volver a viajar hasta la derecha donde el recién ingresado Javier Pastore encontró a Daniel Villalva abierto contra la raya. El Keko tiró un centro envenado para que Luis Ortega la empuje entrando a la carrera y ponga cifras definitivas. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Bruno Gotti volvía a Jujuy como héroe tras consagrarse con River Plate. La dirigencia de Gimnasia no lo reconoció ni le entregó ninguna placa pero la afición jujeña lo ovacionó como nunca. El cariño del hincha del lobo jujeño con el entrenador se notó desde la llegada de la delegación millonaria a la provincia. La gente estaba más interesada en él que los jugadores campeones de América. La alegría del lobo jujeño iba a esfumarse ya que fueron espectadores de un River superlativo. Nicolás De la Cruz abrió el marcador a los 14 minutos empujando un centro de Mariano Morata. Manuel López ampliaba la diferencia con un cabezazo seis minutos más tarde tras un nuevo centro del juvenil millonario. López sufriría un golpe de cabezas antes de terminar la primera parte y salía por precaución tras quedar tendido en el piso. Ingresaba en su lugar el joven Pablo Plaza. River borró a Gimnasia de Jujuy durante el primer tiempo. Ya en la segunda parte con los ingresos de Pedro Ruiz y Javier Pastore el millonario se aseguró la posesión de la pelota. Sin embargo el lobo jujeño lograba descontar gracias a la fortuna del remate de Mauricio Grazzini. La pelota salió de su pie derecho picó en el pasto y pegó un saltito que descolocó a Walter Ponce que se encontró con la pelota dentro de su arco a los 69 minutos. Ezequiel Molina evitó que Javier Pastore convierta un par de remates de media distancia pero no pudo hacer nada tras una volea de Nicolás De la Cruz a los 78 minutos. Gimnasia de Jujuy se encontró con otro gol tras un mal cálculo de Walter Ponce que le entregó el gol a Mauricio Grazzini a los 81 minutos, pero no estuvo cerca del empate. Así River lograba una victoria fantástica ante el anterior equipo de Bruno Gotti que le servía para descontar más puntos luego de una racha de doce partidos sin derrotas y ponerse a solo tres puntos de los líderes Boca e Independiente. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El último partido del mes para River era ante Colón en el estadio Ramón Díaz. El equipo santafesino venía atrincherarse en su área con el ex River Federico Andrada como único punta. El equipo visitante ejecutó de manera brillante ese plan. River vio impedidos los caminos al gol. A los 40 minutos tras un rebote de Walter Ponce Federico Andrada convirtió el primer gol del partido empujando la pelota con el arco vacío. Un River sin ideas no conseguía generar peligro y los ingresos de Pablo Carozino, Abel Casquete y Antonio Valdez no dieron resultados. Por fortuna a los 90 minutos Daniel Villava desbordó por derecha y pateó al arco buscando el segundo palo. El guardameta logró desviar la pelota pero Carlos García empujó el rebote para salvar un punto con el tiempo cumplido. Así River Plate logró un milagroso empate inmerecido que cortó la racha de victorias pero que logró impedir una derrota que podía acabar con las chances del campeonato. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River Plate se coronó campeón de la Copa Libertadores de América. El club pagó la prima por ganar la competencia continental a Maximiliano Romero. El premio económico para la institución fue de $23.370.000 pesos por ganar el trofeo continental. River Plate pagó $32.00.000 pesos de prima al plantel profesional por ganar la Copa Libertadores. Manuel López fue elegido como el tercer mejor jugador de la Copa Libertadores detrás de Ricardo Gamarra y Guido Vadalá de Boca Juniors. Luis Ortega y Manuel López son los únicos representantes de River Plate en el once ideal de la Copa Libertadores. Curiosamente Gamarra que fue elegido como el mejor jugador de la Copa no esta dentro del once ideal del torneo. Pedro Ruiz se recuperó de su lesión. Abel Casquete sufrió una luxación en su muñeca y estuvo 12 días lesionado. Pablo Zabaleta asumió en Boca Juniors y Diego Osella será su reemplazante como nuevo entrenador de Tigre. Debutaron ante Deportivo Morón Javier Pastore y Nicolás De la Cruz. Nacional de Paraguay cobró $1.300.000 pesos por Antonio Valdez luego de que el lateral jugó 10 partidos de liga con la camiseta millonaria. Argentino de Merlo recibió $120.000 por la cláusula de 10 partidos de liga disputados por Pablo Carozino. El juvenil Jorge Gutiérrez sufrió magulladuras en el muslo. Maximiliano Romero sufrió molestias en su pierna derecha y estará 13 días lesionado. River contrató a Gabriel Graciani como ojeador. Firmó un contrato hasta 2027 luego de su trabajo en el Club Atlético Adelante y el Don Orione Athletic Club. Luis Ortega y Mariano Morata entraron al equipo de la semana por su actuación ante Crucero del Norte. PSG volvió a la carga por Mariano Morata con una oferta de $43.000.000 de pesos. La promesa millonaria que se ha destacado esta temporada gracias a la confianza que le dio Bruno Gotti acercó la oferta al club que la rechazó sin dudas. River tiene un contrato con el jugador hasta 2025 sin clausulas de salida y apuesta por que Morata sea la gran figura del equipo al corto plazo. PSG ofreció ofertas de $60.000.000 pesos y luego de $80.000.000 pesos pero River Plate no modificó su postura de retener al futbolista. La Lazio se suma dentro de sus pretendientes al ofertar $70.000.000 pesos por el extremo pero la respuesta fue la misma. El club sabe que si el jugador sigue formándose acá será la figura del equipo y la cifra que podrá recaudar dentro de poco tiempo será millonaria. La misma situación ocurrió con Pablo Carozino que se encuentra bajo el radar de la Juventus y del PSG. Los franceses ofrecieron $42.000.000 pesos por el volante central pero River rechazo la propuesta porque apuesta por retenerlo. Tras estos intereses River se sentó con el jugador para renovar su contrato hasta 2027 sin cláusulas de salida. Manuel López sufrió un golpe en la cabeza y estuvo una semana lesionado. Nicolás De la Cruz entró al equipo de la semana por su actuación ante Gimnasia de Jujuy Cristhian Díaz fue convocado a la selección sub 20 de Paraguay. Maximiliano Rivero y Matías Martins fueron convocados a la selección sub 20 de Uruguay. Luis Ortega fue convocado por Bolivia, Hugo Giraldo para Colombia y Uruguay citó a Carlos García y Rafael Corujo. Milán ofreció $70.000.000 pesos por Luis Olivera. River rechazó la oferta pero el futbolista señaló que le gustaría pegar el salto a Europa al final de temporada. Bruno Gotti fue elegido como el tercer mejor entrenador del mes durante agosto. Cristhian Díaz se marcha cedido a Morelia durante ocho meses luego de pedir tener continuidad. Peñarol cobró $1.400.000 pesos por el pase de César López luego de que el lateral jugó 10 partidos con la camiseta de River. La reserva le ganó 2 a 0 a Crucero del Norte, perdió 3 a 2 con Atlético Tucumán, derrotó 2 a 1 a Gimnasia de Jujuy y venció 3 a 1 a Colón de Santa Fe. El sub20 le ganó 4 a 0 a Crucero del Norte, empató 2 a 2 con Deportivo Morón, igualó 0 a 0 con Atlético Tucumán, derrotó 2 a 1 a Gimnasia de Jujuy y venció 3 a 1 a Colón de Santa Fe. Respondiendo a los lectores @Almagrito Buenas, ahora bancas un linchamiento al pobre Gotti, este post te lo dedica Bruno con cariño jajaja. Lo de Zubeldía respondía a las críticas a su estilo defensivo como entrenador del ascenso, le pedían que tome más riesgos para buscar el resultado y Darío salio al cruce rústico con sus declaraciones. @Guido_Rojo Buenas, veremos que responderá Gotti, creo que no es su estilo (no lo veo a lo Bilardo con el "¿quién sos vos pibe?"). Seguramente señale algo con más categoría para poder salir de la polémica. Igualmente banco la postura de Zubeldía diciendo que no es culpa del estilo el no lograr los resultados. Pensar que Talleres no esta consolidado en la categoría por como hace Zubeldía jugar a sus equipos es equivocado. Hay muchos más factores más preponderantes. Es más los mejores partidos que tuvo fue cuando logró ejecutar a la perfección su estilo. Además Gotti no es todopoderoso y se sorprenderán dentro de poco lo que sucede en el mundo del fútbol argentino. @jdbecerra ¿Antes odiaban a Gotti porque lograban los resultados y ahora a Zubeldía por no conseguirlos? ¿Quién los entiende jajajaja? Zubeldía solo quiere concentrarse en salvar a Talleres del descenso y no merece estas críticas a su forma de dirigir a sus equipos. Recuerden que hace menos de una década comenzaron su carrera ambos entrenadores. Pronto tendrán novedades sobre esta polémica. Saludos y gracias por comentar- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- Elección de Recomendaciones - Julio 2020
Acá mencionamos al Sunderland que concretó la odisea del ascenso inglés de @ruben88fisio, creo que es una historia que me encanta no solo por lo que cuenta el autor sino porque es de esos clubes que su historia reciente y el documental nos hace quererlo un poco más. En cuanto a revelación el voto va para @Retorpor orgullo argentino mi tocayo de aventuras en Rosario con su historia Fitopaeistíca . Solo le voy a decir que PONELE LOS ESCUDOS o hay balas para todos los jugadores del plantel.- ¿Cómo se debe bailar el tango?
River visitaba a Nacional de Uruguay en el estadio Centenario con el objetivo de hacer un buen papel para estar un pasito más cerca de la final de América. Los ingresos de Carlos García, Gabriel Mercado y Marcelo Saracchi por lesiones y la venta de David Barbona. El equipo uruguayo apostaba todas sus fichas en Santiago Silva su veterano centrodelantero pero River imponía su juego y merodeaba el área rival. A los 29 minutos un empujón de Federico Barrandeguy sobre Manuel López era un claro penal. Carlos García ejecutaba la pena máxima pero Gaston Oliveira lograba tapar el penal y mandar la pelota al saque de esquina. Mariano Morata ejecutaba el corner hacia el punto penal, Luis Ortega controló con el pecho y sacó un remate que entró abajo a la derecha del arco. La ventaja gracias al gol del mediapunta boliviano le dio los espacios en la segunda parte. A los 54 minutos Luis Ortega cambió de frente para Daniel Villalva. El Keko tiró un centro al área al primer palo para que Carlos García gane en velocidad y anticipe la pelota con su pie derecho para anotar el segundo gol del encuentro. River volvería a ampliar la diferencia gracias a un remate de zurda de Carlos García tras una gran jugada entre Manuel López y Luis Ortega a los 69 minutos. Los tres goles de diferencia sentenciaron el partido y le dieron a River la gran oportunidad de un resultado favorable que acerca al millonario a la final. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS La ventaja de tres goles permitió a Bruno Gotti cuidar piezas y rotar el equipo en el partido de vuelta de la semifinal. Bajo una lluvia infernal el partido fue muy parejo, la pelota estuvo más tiempo fuera del campo que adentro. River encontró la llave del partido gracias a un tiro libre desde el costado derecho. Mariano Morata tiró un centro peligroso, Maximiliano Rivero la peinó y Matías Martins convirtió de derecha entrando por el segundo palo antes del fin del primer tiempo. El millonario fue dueño y señor del partido ante un rival que venía golpeado tras el catastrófico resultado de la ida en Uruguay. El gol sentenció la serie y permitió a River controlar el desarrollo del juego asegurando la posesión del balón. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Bruno Gotti logró que River Plate vuelva a disputar una final de Copa Libertadores. Corinthians ganó por 1 a 0 la semifinal de ida en Brasil y sostuvo un 0 a 0 en la vuelta para clasificar a la final. Ambos equipos reeditan la final de 2018 en la que el conjunto brasilero se coronó campeón. River recibió un premio económico de $7.100.000 pesos por jugar la semifinal de la Libertadores. River Plate aumentó a un 75% la cantidad que se retiene de los traspasos. Pedro Ruiz sufrió una sobrecarga en el muslo y estará dos semanas lesionado. Lucas Alario sufrió una tendinitis en su rodilla y estará entre 4 y 5 meses recuperándose. River pierde a su delantero emblema para la fase final de la Copa Libertadores. Bruno Gotti le ofreció la renovación de su contrato a Antonio Váldez, el lateral izquierdo de 22 años se encuentra cedido en Universidad de Chile y prefirió estirar su estadía en el millonario hasta 2026 antes de irse con el pase en su poder al Torino, Sparta Praga o IFK Goteborg. River Plate cobró el 20% del pase de Eder Álvarez Balanta y recibió $12.000.000 pesos por disputar partidos internacionales tras su llegada a la Juventus. River ofrece la renovación de su contrato a Juan Bautista Cascini y Luis Ortega hasta 2027. River activó la cláusula de renovación por un año a Maximiliano Rivero tras un interés de Stade Rennais. Bruno Gotti promovió a Pablo Plaza al primer equipo tras la lesión de Lucas Alario. Hugo Giraldo se intoxicó y se perdió la semifinal ante Nacional de Uruguay. River contrató a Leonardo Pisculichi como preparador del primer equipo. Respondiendo a los lectores @Almagrito Buenas, necesitamos sumar para salvar a Sufreldía más que nunca. Lo bueno es que más allá de lo mal que jugamos hasta ahora un par de victorias al hilo y un mes decente nos tira para arriba en los promedios para poder lograr la permanencia. Haber que opinas de Gotti que se siente discriminado. Saludos y gracias por pasarte- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Talleres de Remedios de Escalada recibió a Guillermo Brown de Puerto Madryn con el regreso de Lucas Pugh al once titular. Durante el primer tiempo la paridad de ambos equipos hizo que ninguno saque ventajas. Talleres se plantaba en su campo y salía con pelotazos largos a los delanteros que perdían los duelos individuales con los centrales. Ya en la segunda parte Talleres iba a abrir el marcador a los 63 minutos cuando tras un desborde de Gonzalo Lamardo hasta el fondo para lanzar un centro al segundo palo para que David Icardi anticipe de cabeza y convierta cruzando la pelota al segundo palo. Minutos más tarde un saque largo de Medina era peinado por Luis Machado. David Icardi se llevaba la pelota pero su remate pegaba en el travesaño para irse desviado por arriba del arco. Una oportunidad desperdiciada que iba costar cara a los 80 minutos. Una infracción de Daniel Pérez luego de perder su espalda era un indiscutido penal. Gastón Cabral sacó un tiro cruzado que no alcanzó Sebastián Medina a impedir que la pelota ingrese a la red. El empate sobre el cierre del encuentro era un pésimo resultado para Talleres que no lograba despegarse en la tabla de los promedios. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El fin de semana siguiente Talleres visitó a Santamarina de Tandil con el mismo equipo que enfrentó a los de Puerto Madryn. El encuentro comenzó favorable para los de Escalada cuando abrieron el marcador a los 6 minutos. Un pase largo de De los Santos para Matías Delgado permitió al extremo desnivelar por la banda izquierda y tirar un centro preciso para que Gonzalo Lamardo convierta con un tiro potente entrando por el segundo palo. A los 33 minutos Santamarina de Tandil igualó las acciones aprovechando un saque de esquina de Gabriel Pérez que le permitió a Franco Chiviló convertir tras una floja respuesta de Sebastián Medina. Ya en la segunda parte Talleres volvía a ponerse por delante gracias al olfato de gol de Luis Machado, el delantero uruguayo se encontró con la pelota tras un rebote y empujó la pelota a los 64 minutos. Santamarina iba a recuperarse con creces. A los 76 minutos Tomás Storti convertía con un tiro cruzado que entraba en el ángulo superior derecho. Cuatro minutos más el delantero volvía a convertir definiendo con tranquilidad un mano a mano frente a Medina. Zubeldía no podía entender como el equipo sufría esas distracciones defensivas. Talleres salió a buscar un punto al menos y lo consiguió a los 89 minutos gracias a un misil de Federico Maggini que entraba en el segundo palo. El volante creativo salvaba los platos de un equipo que no sigue sin saber como cerrar los partidos. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres de Remedios de Escalada recibía a Ferrocarril Oeste con dos cambios en el equipo titular. Sebastián Prieto y David Icardi ingresaban por los lesionados De los Santos y Lucas Pugh. El equipo de Darío Zubeldía seguía con la mala fortuna cuando tras un remate de Luis Machado que pegaba en el palo, Nicolás Orsini lograba anotar anticipando un tiro libre de Luciano Eljo a los 25 minutos. Ya en la segunda parte el entrenador movía el banco haciendo debutar a César Vallejo. El delantero merodeó el arco rival pero no consiguió igualar el encuentro. Ferro liquidó el partido a los 82 minutos con un tiro cruzado de Patricio Gutiérrez que ampliaba la diferencia a dos goles. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Con dos cambios visitaba Talleres a Guaraní Antonio Franco. El central Kevin Sibille y el delantero César Vallejo iniciaban desde el comienzo en el equipo titular pero apenas 30 segundos después de iniciado el partido Mauricio Vera recibía la pelota dentro del área y sacaba un remate que pegaba en el travesaño y entraba dentro del arco. En el segundo tiempo Zubeldía intentó mejorar el rendimiento del equipo con los ingresos de Sebastián Cavallín, Leonardo Iparraguirre y Oscar Olguín. A los 69 minutos Talleres aprovechó la fortaleza física de Sebastián Cavallín y Luis Machado para aguantar la pelota, ellos abrieron con Matías Delgado llegó hasta el fondo y lanzó un centro al primer palo para que Sebastián Cavallín anticipe por el primer palo y marque el empate. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Zubeldía ponía a Gianfranco Ferrero en el equipo titular tras la lesión de Matías Delgado y la venta de Lionel Laborda. El volante era la única modificación en el equipo titular para visitar a C.A.I. en un partido clave para la pelea por el descenso. Talleres empezó con el pie derecho cuando Federico Maggini sacó un remate cruzado tras una buena pared con César Vallejo a los 27 minutos. En la segunda parte, Santiago Ciganda habilitó a Axel Figueroa que controló la pelota y fusiló a Sebastián Medina a los 55 minutos. El arquero no llegó a desviar la pelota y el partido regreso a un estado de paridad. Talleres presionó gracias a la pelota parada pero no logró generar peligro al arco custodiado por Javier Burrai. Sobre el final César Vallejo convertía de cabeza pero el gol fue anulado por una clara posición fuera de lugar del delantero ecuatoriano. Un empate que no le sirve a ninguno de los dos equipos y que complica mucho el panorama del conjunto de Darío Zubeldía. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS PROMEDIOS Leonardo Iparraguirre jugó su partido número 50 con la camiseta de Talleres de Remedios de Escalada. Jorge De Los Santos sufrió una lesión en la cara y estuvo una semana lesionado. Aprovechó esa semana para limpiarse una fecha de sanción por acumular 10 tarjetas amarillas. Marcelo Ferrero sufrió una gripe durante tres días. Lucas Pugh sufrió un esguince leve de tobillo y estará un mes lesionado. Debutó César Vallejo ante Ferro. Matías Delgado sufrió magulladuras en el muslo durante siete días. Debutó Gianfranco Ferrero frente a la C.A.I. Fernando Bueno se marchó cedido a Deportivo Roca para sumar los minutos de juego que no tiene en Talleres. La AFA eligió al gol de Federico Maggini ante Santamarina de Tandil como el gol del mes de julio.- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- Cuando Aprieta el Frío
Duro el arranque del club en la primera división. Los de Avellaneda nos superaron claramente y el equipo parece estar condenado a sufrir este año. Me alegro por la continuidad del entrenador, creo que debe quedarse como un procer en el club. En cuanto a la plantilla podemos ver algo más en profundidad, el correr de los partidos y la velocidad de la historia me hizo perderme un poco en cuanto el material con el que contamos y donde hay que mejorar. Esperemos que logremos buenos resultados y el equipo logre sostenerse en primera. Saludos y éxitos- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Navigation
Buscar
Configure browser push notifications
Chrome (Android)
- Tap the lock icon next to the address bar.
- Tap Permissions → Notifications.
- Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
- Click the padlock icon in the address bar.
- Select Site settings.
- Find Notifications and adjust your preference.
Safari (iOS 16.4+)
- Ensure the site is installed via Add to Home Screen.
- Open Settings App → Notifications.
- Find your app name and adjust your preference.
Safari (macOS)
- Go to Safari → Preferences.
- Click the Websites tab.
- Select Notifications in the sidebar.
- Find this website and adjust your preference.
Edge (Android)
- Tap the lock icon next to the address bar.
- Tap Permissions.
- Find Notifications and adjust your preference.
Edge (Desktop)
- Click the padlock icon in the address bar.
- Click Permissions for this site.
- Find Notifications and adjust your preference.
Firefox (Android)
- Go to Settings → Site permissions.
- Tap Notifications.
- Find this site in the list and adjust your preference.
Firefox (Desktop)
- Open Firefox Settings.
- Search for Notifications.
- Find this site in the list and adjust your preference.