
Todo lo publicado por triver
-
The Hammers
Estaba por escribir que quería ver como saldría el set ante el Liverpool. Tras ese 1 a 0 en Europa League empece a escribirlo pero luego vas y le ganas 5 a 1 por Premier. Ahora lo que no puede ocurrir es caer en los partidos claves ante el Liverpool. Aplausos cerrados para esta campaña histórica que se cerrará en la última fecha en un duelo decisivo (ya veo que ahora perdemos contra Chelsea y me acusan de mufasa). Éxitos, ahora más que nunca
-
Volver
Franco López se comió al Bicho 🔴 El delantero surgido en Argentinos ingresó desde el banco y fue clave con dos goles en tiempo adicionado para ganarlo. En partidos como estos, la historia no se escribe hasta el pitazo final. Estudiantes sufrió, corrió, perdonó, y sobre el cierre encontró su premio. Cumpliendo la ley del ex el Pincha se quedó con una victoria tan ajustada como merecida. El equipo platense comenzó el partido con ímpetu. Apenas iniciado el duelo, la presión alta de Basualdo forzó el error de Dardo Torres, que entregó corto atrás. El propio Basualdo anticipó a Lucas Chaves, pero su remate se fue apenas desviado. Fue la primera advertencia. A los 25 minutos llegó el premio para Estudiantes: Nahuel Estévez sacó un pase largo tras despeje de Fabián Noguera, y encontró a Martín Basualdo atacando el espacio. El delantero esquivó la trampa del offside, gambeteó a Chaves y definió de zurda para el 1-0. El Bicho respondió con poco, aunque encontró el empate tras una contra aislada. Luis Sequeira condujo, se abrió hacia la banda y filtró un pase perfecto para Leonardo Franco, que anticipó a un Iacovich que dudó al salir y definió con el arco libre a los 36 minutos. Nazareno Colombo lo siguió con la mirada pero muy lejos para marcarlo. En el complemento, el encuentro se volvió parejo y cortado. Sequeira intentó desde afuera, pero esta vez el arquero platense respondió con seguridad. Estudiantes tuvo chances claras: un cabezazo de José Palma al travesaño, un disparo bloqueado de Palma tras centro de Estévez, y un tiro libre de Estévez que no encontró destino. El tiempo se agotaba pero desde el banco llegó la llave: a los 92 minutos, Mauri ejecutó un tiro libre desde larga distancia al segundo palo. Como una sombra, Franco López apareció detrás de todos para romper el arco con un frentazo furioso desatando una explosión total en las tribunas. En la siguiente jugada, Palma aguantó de espaldas y tocó para Mauri, que volvió a asistir largo a Franco López, esta vez mano a mano. Amague, arquero vencido y definición con la red vacía: 3-1 y partido liquidado. La ley del ex no falla y con este triunfo Estudiantes respira. Y celebra, por fin, una noche redonda.
-
Volver
Entre regresos y lesiones busca volver a sumar🔴 El Pincha intenta dejar atrás la irregularidad y se mide frente a Argentinos Juniors en La Plata. Estudiantes vuelve a presentarse en el Jorge Luis Hirschi con la urgencia de sumar. Después de algunas semanas cargadas de lesiones, malas decisiones y resultados esquivos, Darío Zubeldía mueve poco y apuesta a lo conocido: solo un cambio respecto al partido anterior, con el regreso de Iván Erquiaga por Zales en el carril izquierdo. En la previa, se confirmó que Nicolás Palavecino sufrió una contractura leve en el muslo (parado por dos días), y que Bautista Biffi arrastra un esguince de rodilla leve que lo deja afuera al menos una semana. También preocupa Iván Gómez, que jugará entre algodones. El once confirmado del León será: Fabricio Iacovich; Fabián Noguera, Nazareno Colombo, Jorge Rodríguez; Leonardo Flores, Erquiaga; Iván Gómez, Nahuel Estévez, Julián Orosco; José Palma y Martín Basualdo. Además, vuelve a la lista de convocados José Mauri, recuperado de una molestia. El visitante, dirigido por Luciano Theiler, viene de caer 3 a 1 frente a San Lorenzo en su cancha. El esquema, con claras intenciones de sostener el cero propio, será un 4-4-1-1 para Argentinos Juniors: Lucas Chaves; Matías Romero, Román Vega, Dardo Torres, Elías Gómez; Fausto Vera, Federico Redondo, Luis Sequeira, Facundo Mater; Jesús Fernández; y Leonardo Franco, el joven talento que promete ser figura del partido y la gran esperanza del Bicho colorado. Respodiendo a los lectores: @mrgneco Exactamente, ganamos, logramos cortar la mala racha y ahora empieza un torneo nuevo en donde no hay que desesperarse aunque la afición se preocupe. Zubeldía debe tener claro el rumbo que quiere tomar con este equipo, que objetivos puede exigirle y en que aspectos debe trabajar para fortalecerlo. Por el momento la decisión es seguir sumando puntos en la medida que se pueda y darle rodaje a un plantel que necesita claramente un buen mercado de pases para potenciarse. Con lo que tenemos podemos llegar a la zona media pero Zubeldía no es un conformista. @Viggo Jajajaja ese triunfo costó demasiado pero esperemos que descomprima una situación. Sin embargo, como señalaba anteriormente estamos a solamente 3 puntos de zona de Sudamericana. Aún falta mucho y el equipo tiene que seguir creciendo. Tras una limpieza espiritual del vestuario, Zubeldía pudo volver a ganar por el torneo local. Respecto a la dirigencia, el club se consolidó en el plano económico y por lo tanto empieza a aceptar las solicitudes del entrenador para seguir mejorando al club. Saludos y gracias por pasarse
-
Volver
Renzo Alarcón elegido presidente de Estudiantes🔴 El mandatario renovó la confianza de la gente del Pincha. Las elecciones presidenciales en Estudiantes de La Plata dieron como ganador a Renzo Alarcón para continuar al mando del club. A pesar de los malos resultados deportivos el apoyo de Juan Sebastián Verón fue decisivo para que sea elegido en el cargo y extender la continuidad del proyecto deportivo del Pincha. El panorama es diferente a los últimos meses ya que la llegada de Zubeldía como entrenador le permitió mejorar la situación económica de la institución. El desembarco del técnico bicampeón de la Copa Argentina fue un mérito resaltado por los socios de la gestión de Alarcón. En su discurso de renovación de mandato, el presidente señaló que una de sus principales decisiones es incrementar el porcentaje que se destinará al fútbol profesional de los ingresos que genere el club a un 40% del monto generado por fichajes. Esta decisión se debe al alivio de la situación económica. También planteo que por pedido de Darío Zubeldía, Estudiantes mejorará una normal política de fichajes de juveniles con la intención de competir con los clubes más grandes en otras zonas del captación de la provincia de Buenos Aires generando una buena política de fichajes juveniles. Finalizado el acto electoral, el presidente se reunió con el juvenil Ezequiel Iglesias para firmar la renovación de su contrato. El delantero de 18 años sigue siendo una promesa a futuro pero el club decidió extender su vínculo por tres años para evitar que se vaya libre de la institución.
-
Multiverso Carlo
Brillante temporada del Lyon en donde conquistamos Francia definitivamente pero que nos quedamos ahí de pegar un golpe fuerte en Europa. Landinotti se marcha con más laureles y ojala que no sea un retiro definitivo. Espero más un desafío en una liga menor de Europa de primer orden o el regreso al primer amor antes que una aventura como seleccionador. Esperemos que dirigir Brasil no sea lo que toque... ya vemos a Ancelotti quejándose del estado de las canchas de Sudamerica y me causa gracia. Solo espero que Landinotti no sea tan quejoso si experimenta la dirección internacional. PD: Si eso sucede yo solo quiero que la selección que sea viaje a jugar a la altura de Bolivia o Ecuador en Sudamérica
-
Volver
Una bocanada de alivio🔴 El Pincha venció 1-0 a Talleres con gol de Martín Basualdo y rompió la mala racha. Tras varias fechas sin festejos, Estudiantes encontró algo más que tres puntos. En un partido apretado, el equipo de Zubeldía mostró temple, controló el segundo tiempo y se quedó con una victoria clave gracias a la aparición de Basualdo por el segundo palo. Estudiantes jugó un partido denso de esos que se juegan con los dientes apretados. Lo entendió desde el arranque, aunque le costó encontrar claridad. En los primeros minutos, José Palma probó desde afuera con un zurdazo incómodo, mientras Nahuel Estévez avisó con un cabezazo que se fue por encima del travesaño tras un buen centro de Juan Zales. Talleres respondió con tibieza. Un intento de Julián Fernández tras el centro de Francis Mac Allister, y un tiro libre de Diego Valoyes que no logró conectar Domingo Blanco, fueron las más cercanas del local. La más clara del Pincha en la primera parte llegó sobre el cierre: un córner cerrado encontró la cabeza de Fabián Noguera, pero Guido Herrera voló para salvar el grito. Poco después, una asistencia filtrada de Estévez dejó a Martín Basualdo frente al arquero, pero el goleador definió al cuerpo. En la reanudación, todo cambió. El equipo platense ajustó las líneas y asumió el protagonismo. A los 56 minutos, Julián Orosco abrió el juego para Leonardo Flores, que se lanzó en velocidad por la banda y metió un centro bajo, preciso. Por el segundo palo apareció Martín Basualdo, que solo tuvo que acompañar la pelota hacia la red. Al fin, el grito contenido podía salir de la boca. La ventaja empujó a Talleres, pero Estudiantes se cerró con inteligencia. Los intentos del local chocaron una y otra vez con la firmeza de Nazareno Colombo y de Jorge Rodríguez, que volvió al once con solidez. El pitazo final fue un desahogo. Porque más allá del resultado, lo que se ganó fue confianza. Respodiendo a los lectores: @Viggo Totalmente, ganemos por uno pero que los goles lleguen por el torneo local que es donde necesitamos sumar puntos. Como señalas Talleres era la gran oportunidad de levantar cabeza y llevarse los tres puntos por primera vez en el club. Es inexplicable ese 8 a 0 de San Lorenzo la temporada pasada. Sin embargo, se ve que Talleres no esta en un buen momento grupal y que logramos aprovecharnos de ello para superarlos. No fue nada fácil, fue todo parejo en el trámite aunque merecimos un poco más. Por fortuna llegó ese gol que necesitamos y dejamos de sufrir en los minutos finales que era algo que el equipo venía padeciendo. La tranquilidad se debe a que el torneo es muy largo y no hay que desesperarse. Obviamente esto te quita la posibilidad de salir campeón y casi seguro te aleja de la Libertadores pero son resultados lógicos hasta el momento. Para un plantel nuevo, que cambia de esquema, modifica su plantilla y promueve muchos juveniles con pocos refuerzos. Además analicemos los resultados: caída contra Patronato con suplentes, empate con Lanús tras eliminación de Sudamericana, derrota en el clásico con Gimnasia (la temporada pasada el Pincha perdió 7 a 1), empate sin goles ante Racing, derrota en tiempo agregado de visitante frente a Newell´s y derrota por la mínima ante Boca. De esos partidos los que tenían que ser victorias en la previa eran ante Patronato si el calendario era más amable y Gimnasia por lo que marca la estadística histórica de la rivalidad. Empatar ante Lanús, no ganar en Rosario y perder con Boca es factible para lo que es la historia del club. Además el equipo cada vez mejora un poco más, se muestra más a batallador aún cuando todavía le falta ese peso ofensivo de calidad que gane partidos. El torneo es largo y hay que ir construyendo de a poco el equipo. Saludos y gracias por pasarte
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Triver
Muchas gracias por la entrevista @ansodi, disfrute tomarme un rato para ir respondiendo las preguntas. Me gusta que él me pidió elegí una cosa en las preguntas y yo siempre respondía 2 o 3 jajaja. Como decía creo que hay un abanico de clubes que uno ve potables y elegibles para las partidas. También existe otro abanico de clubes a los que detestas. El mío no sería muy difícil de imaginar ajajaj Ojo tampoco creo que sea tanta constancia, sino el formato de partido a partido lo que lleva a esa duración. Van a ver que así se alargan las historias que contar y las partidas que jugar
-
Volver
Cruce de necesitados en Córdoba🔴 Estudiantes enfrenta a Talleres con la misión de frenar su caída libre. La séptima jornada del torneo trae consigo un cruce entre urgencias. Estudiantes arrastra una racha adversa que lo dejó sin margen, mientras que Talleres viene de recibir un durísimo 8-0 ante San Lorenzo y necesita dar señales de vida. Darío Zubeldía vuelve a confiar en el esquema 5-3-2, con la inclusión de Jorge Rodríguez en la defensa y el regreso al once titular de Juan Zales, reemplazando al lesionado Iván Erquiaga, que sufrió un tirón en el abdominal y estará fuera al menos dos semanas. También descansa Fabrizio Sebastiani, tras sumar minutos por Copa Argentina mientras que Bruno Váldez sufrió un golpe que lo dejó afuera del banco. El Pincha formará con: Fabricio Iacovich; Fabián Noguera, Nazareno Colombo, Rodríguez; Leonardo Flores, Zales; Iván Gómez, Nahuel Estévez, Julián Orosco; José Palma y Martín Basualdo. Del otro lado, el equipo de Lucas Bernardi necesita sanar rápido las heridas que dejó su visita al Nuevo Gasómetro. Con nombres de jerarquía como Guido Herrera, Nahuel Tenaglia, Francis Mac Allister y Diego Valoyes, la “T” presentará un 4-3-3 dinámico y agresivo propio al estilo de juego de la institución. Completan el once Mauricio Martínez, Adonis Frías, Augusto Schott, Julián Fernández, Domingo Blanco, Lucas Donato y Mateo Mamani. Ambos equipos saben que no hay tiempo para lamentos y este partido puede ser el momento de salir del fondo.
-
Volver
Goleada con mensaje: Estudiantes se sacó las dudas en Río Tercero🔴 El equipo de Zubeldía recuperó confianza con un 6 a 0 demoledor y actuaciones destacadas. Estudiantes se floreó por la Copa Argentina y aplastó a 9 de Julio de Río Tercero. No había terminado de acomodarse el público en sus asientos cuando llegó el primer golpe. Iván Erquiaga, como quien inaugura la tarde, tomó la pelota y la clavó junto al primer palo. Solo había pasado un minuto y Estudiantes ya marcaba el ritmo. La avalancha continuó sin dar respiro. A los 7 minutos, Nahuel Estévez levantó un centro preciso y José Palma se elevó en soledad para cabecear al gol. El 2 a 0 empezaba a despejar las nubes. El dominio era total. Julián Orosco probó de media distancia pero el arquero rival voló para evitar otro grito. Pero la tormenta no se detenía. A los 25 minutos, Nahuel Estévez se animó desde afuera con un remate cruzado y potente que explotó en la red. Grito con sabor a desahogo: 3 a 0. El cuarto llegó tras una asistencia quirúrgica de Orosco y la definición justa de Martín Basualdo en el mano a mano. Minuto 30 y otro cachetazo. Ocho minutos más tarde, Estévez volvió a asistir al joven delantero. Martín Basualdo definió esta vez con zurda de manera letal. El 5 a 0 cerraba un primer tiempo de inspiración total. En la segunda etapa Estudiantes no frenó la marcha. A los 52 minutos, un pase largo encontró a Basualdo, que fue derribado en el área por Zelarayán. Penal. El propio Martín Basualdo lo ejecutó con tranquilidad, abajo, al rincón. Triplete y consagración personal para el delantero. La goleada por 6 a 0 sirvió para recuperar ánimo, consolidar nombres jóvenes como Basualdo y Sebastiani, y dar una muestra de carácter tras varios traspiés en el torneo. Hubo luces altas. Hubo juego. Pero también alguna sombra: preocupa el bajo nivel de Ezequiel Marcone, que volvió a estar fuera de ritmo con serias dificultades para definir las ocasiones que se generaron en la segunda parte. El próximo paso será ante Club Atlético Las Palmas de Córdoba. Otra parada en este camino copero que empieza a regalar ilusiones. Respodiendo a los lectores: @mrgneco Hola, sorprende triunfo a San Lorenzo con 8 goles ante los cordobeses pero ojo que es la primera victoria del Ciclón en el torneo. Tampoco todo es oro en Boedo y la salida de Zubeldía se sintió fuerte. De candidato se quedó sin nada en la Sudamericana y ahora recién empiezan a reconstruirse con un nuevo entrenador. El equipo sigue acumulando buenos rendimientos en las competencias menores y el triplete de Basualdo vendrá bien para que el nueve empiece a destaparse. Necesitamos empezar a ganar para no caer en un ciclo de riesgo en la pelea por la zona baja. No creo que sea necesario modificar todo sino asentar las bases que pretende construir el técnico. Ni el nerviosismo ni los resultados empiezan a generar ruido en el entorno de Zubeldía que ya sabía que la tarea a asumir en este equipo era ir construyendo de a poco un funcionamiento que empiece por lo defensivo. Con el correr de los partidos, la experiencia que ganen los jóvenes al sumar rodaje y algún que otro refuerzo que vaya siendo elegido por el entrenador, el Pincha debería salir de ese momento negativo para lograr empezar a disputar seriamente los torneos. Veremos que sucede en lo que viene pero seguimos confiando en el DT y el rumbo que él cree que tenemos que seguir. Saludos y gracias por pasarte
-
Una mente inquieta en busca del fútbol perfecto
Bueno un mercado de pases repleto por desconocidos exceptuando Allen Obando a quien lo traje en alguna partida en Inglaterra. Pobre siempre lo dejan ir. Es un delatnero con gol y velocidad que puede servirnos pero no se si es lo que necesitaba el equipo. Veremos como se incorporan el resto. Siempre pensé que Ajax traería otro tipo de futbolistas un poco más prometedores o experimentados consagrados. Veremos como nos va con lo que trajimos. Éxitos en el comienzo de la temporada
-
Volver
Otra oportunidad para reencontrarse🔴 El Pincha enfrenta a 9 de Julio de Río Tercero con la idea de afianzar su juego y levantar la moral. El calendario le ofrece a Estudiantes una nueva chance de reencontrarse consigo mismo. Lejos de su mejor versión en el campeonato, el Pincha pone los ojos en la Copa Argentina como oasis para recuperar confianza y afinar sociedades. Ante 9 de Julio de Río Tercero, el equipo platense apuesta a un once consolidado, con una sola variante: el ingreso del juvenil Fabrizio Sebastiani. El once será del Pincha será Fabricio Iacovich en el arco; Fabián Noguera, Nazareno Colombo, Fabrizio Sebastiani, Leonardo Flores, Iván Erquiaga en defensa; Iván Gómez, Nahuel Estévez, Julián Orosco en la mitad; con José Palma y Martín Basualdo en ofensiva. El rival es 9 de Julio de Río Tercero, equipo del interior cordobés que se planta con ilusión de hacer historia. Al mando de su entrenador Andrés Ríos, llega con un esquema compacto y jugadores con rodaje regional que sueñan con dar la sorpresa.
-
Volver
Una distracción igual a una derrota🔴 El Pincha no supo cuidar el detalle y lo pagó caro. El tanto de Duván Vergara rompió un partido cerrado. En un duelo tenso, donde las ideas escasearon y el rigor se impuso al juego, una jugada aislada bastó para que Boca se llevara los tres puntos de La Plata. Estudiantes, ordenado pero sin punch, volvió a tropezar. En los primeros cuarenta y cinco, el encuentro fue cerrado, áspero, sin luces. Solo se destacaron un cabezazo desviado de Matías Pérez y un remate lejano de Iván Erquiaga que se fue cerca. Poco más. Ya en el complemento, a los 53 minutos, Álvaro Barreal leyó la jugada con precisión y metió un pase flotado entre los centrales. Ese pase entre líneas, sumado a un descuido mínimo hizo que Estudiantes volviera a morder el polvo. Una jugada que encontró mal parados a Leonardo Flores y Fabián Noguera y que Duván Vergara aprovechó. El atacante controló de frente al arco y la colocó contra el segundo palo, imposible para Fabricio Iacovich. El equipo platense intentó reaccionar. Julián Orosco probó de media distancia, sin dirección. La noche se puso oscura cuando en un avance aislado, Lucas Gómez desbordó por izquierda y tras amagar el centro, fue tocado por Leonardo Flores dentro del área. Penal. Otra vez Vergara frente a Iacovich. Pero esta vez el arquero del Pincha se lució: no se movió, se mantuvo firme y con ambas manos desvió el disparo que el colombiano había picado con displicencia. El tramo final fue una búsqueda con poca claridad. Hubo empuje, cambios y algunos arrestos, pero sin profundidad. Estudiantes no logró torcer el rumbo ni en los metros finales ni en el marcador. La derrota por 1-0 deja un sabor amargo, más por cómo se dio que por lo que se jugó. La desconcentración fue letal. Y en este torneo parejo, cada detalle puede ser sentencia de un equipo que parece lejos de arrancar.
-
Volver
La obligación de despertar🔴 Tras la caída en Rosario, el Pincha quiere volver a sonreír ante un rival que llega entonado. Estudiantes recibe en UNO a Boca Juniors por la sexta fecha del campeonato. Con la herida aún fresca del traspié ante Newell’s, el Pincha se planta nuevamente en casa con la necesidad de cambiar el rumbo. Enfrente estará Boca Juniors, un equipo que mezcla juventud y desequilibrio individual, y que arriba al cruce con el impulso de haber vencido a San Lorenzo por la mínima. Darío Zubeldía repetirá el mismo once que jugó en Rosario, confiando en que el rodaje y el conocimiento entre líneas afinen la puntería. Así, los once del Pincha serán: Fabricio Iacovich en el arco; Fabián Noguera, Nazareno Colombo, Jorge Rodríguez, Leonardo Flores e Iván Erquiaga en defensa; Iván Gómez, Nahuel Estévez y Julián Orosco como trío de mediocampistas; y en ofensiva José Palma junto a Martín Basualdo. Del lado visitante, Guillermo Barros Schelotto apuesta por un 4-2-3-1 ofensivo con Agustín Rossi en el arco; una línea de cuatro con Leonardo Godoy, Mauro Osores, Matías Pérez y Lucas Gómez; el doble cinco con Leandro Ferreira y Nicolás Capaldo; más arriba, velocidad y desequilibrio con Duván Vergara, Jaminton Campaz, Álvaro Barreal; y Jan Hurtado como único punta. El encuentro promete ritmo y tensión. Para Estudiantes, puede ser una bisagra, un partido para demostrar que se esta trabajando hacia el rumbo correcto mientras que para Boca es la chance de afirmarse arriba. Respodiendo a los lectores: @Viggo Me gusta la lógica de retos a corto plazo para intentar levantar al equipo. Claramente los resultados no se estan dando pero yo veo una evolución. Además identifique que varios partidos perdimos por la pelota parada (creo que hice algún desajuste al modificar la posición de un jugador en el FM21). Revisamos ese aspecto y lo corregiremos para intentar ser más firmes. De los cinco partidos el único que me preocupa fue ante Gimnasia de La Plata, una derrota que no debería darse para este equipo. El resto fueron resultados posibles para un equipo que esta lejos de pelear cosas serias sino que sigue en formación. No creo que lleguemos al momento de modificar el libreto. Recordemos que Zubeldía tiene las ideas claras y es alguien que cree que tiene la visión correcta sobre el fútbol. Si capaz, podría llegar a modificar el esquema o algunos roles pero todavía no esta en los planes. No creo que sea ese momento en que el FM te agarra la mano, recorda que recién llegamos y Estudiantes venía jugando otra cosa. Creo que este momento de forma es lógico para un equipo que promovió muchos juveniles, de a pocos los mete en su estructura y que necesita ir ganando confianza de a poco. Ahora se viene Boca y el objetivo será disputar el partido, emparejar un encuentro que debería ser bajo la lógica de la tabla un triunfo claro y contundente para los xeneizes. @kompany89 Por fin alguien que no ve el apocalipsis en La Plata. Me quedo con esa muestra de fe en la mano del entrenador, es alguien experimentado que sabe que necesita ir construyendo de a poco. En algún momento llegarán los goles y empezaremos a sumar puntos al evitarlos. Me sucedió varias veces que al hacer un apunte sobre las acciones de los partidos yo escribía el nombre del arquero de San Lorenzo cuando tenía que ser Iacovich jajaja. Veremos, al menos Iacovich en la vida real debutó en Primera mientras que López Kaleniuk le perdí el rastro (se fue Atlanta por lo que dice Google). Saludos a ambos y gracias por pasarse
-
Volver
River se trajo un triunfo de Brasil🔴 Las semifinales de los torneos continentales dejaron grandes candidatos para llegar a la final. Los caminos hacia la gloria continental comenzaron a estrecharse. En las semifinales de las Copas Sudamericana y Libertadores, cuatro duelos de alto voltaje dejaron a River y a los equipos colombianos mejor posicionados de cara a las revanchas. Quizás la sorpresa de la semana vino desde Vila Belmiro. Allí, River Plate venció 1-0 a Santos con un planteo firme de Marcelo Gallardo para hacerse fuerte en Brasil. Rafael Santos Borré convirtió el gol del triunfo y le dio al Millonario una ventaja de oro para la vuelta en Núñez. En Porto Alegre, Gremio doblegó 1-0 a Flamengo en un partido tenso, decidido por un zurdazo quirúrgico de Pedro Lucas. El conjunto tricolor, conducido por Renato Gaúcho, apostó por un 4-2-3-1 pragmático para frenar la furia del Mengão. Por la Copa Sudamericana, Atlético Nacional arrolló 4-1 a Red Bull Bragantino en Medellín. Con un sistema 4-3-3 bien aceitado por el entrenador, el Verdolaga fue una sinfonía ofensiva que desbordó a los brasileños. Juan David Cabal abrió la cuenta, Moisés Monsalve amplió con categoría, Gustavo Torres puso el tercero y Déinner Quiñónes cerró la goleada. Alerrandro descontó para los visitantes, que ahora deberán intentar la remontada histórica en su estadio. En Barranquilla, Junior también hizo valer su localía al vencer 2-1 a Botafogo con un sólido 4-4-2 para perfilarse en la otra llave. Luis Betancur y Oscar Barreto marcaron los tantos de Junior, que sufrió en el cierre con el descuento de Rhuan a los 85 minutos. La serie quedó abierta, pero con un guiño para los colombianos que saben que tienen que evitar una derrota por varios goles. El destino de los finalistas todavía está en juego, pero si algo dejaron claro estos partidos es que ni la historia ni la localía garantizan nada. Solo los equipos con alma de campeón seguirán con vida. Por otra parte en el fútbol argentino se jugaron partidos postergados. En Avellaneda el Independiente de Gabriel Milito derrotó 2 a 0 a Gimnasia de La Plata. El Rojo tuvo una buena actuación y sigue peleando la punta del torneo con Boca gracias a los goles de sus juveniles Maximiliano Fortes y Lucas Benítez. Además el Gigante de Arroyito fue una caldera hirviendo. Rosario Central y Lanús ofrecieron un encuentro inolvidable, que terminó 4 a 2 para la visita. Fue un duelo de emociones crudas, errores compartidos y destellos de talento en cada área. Lanús tomó la delantera a los 14 minutos con un derechazo cruzado de Braian Aguirre tras una gran jugada colectiva. Pero el local, que propuso un 4-4-2 agresivo respondió a los 35' con una definición del extremo Ever Valencia, que aprovechó un rebote en el área. Ya en el complemento, el Granate volvió a adelantarse cuando Federico Vázquez convirtió a los 52’pero la alegría duró poco debido a que Gustavo Turraca, con alma de gladiador, igualó a los 57’ con un remate furioso desde la medialuna. Lanús volvió a golpear con un cabezazo letal de Enzo Vargas a los 77 minutos, para que la victoria viaje al sur. El Granate tenía una bala más en la recámara: Marco Cuello apareció como un rayo a los 85' para empujar la pelota a la red tras un centro desde la derecha.
-
Volver
Lo que no se defiende, se paga: derrota agónica en Rosario🔴 Estudiantes cayó 2 a 1 ante Newell’s con un gol en el último suspiro. El Pincha jugó con intensidad y tuvo tramos de dominio, pero dos desconcentraciones defensivas costaron caro. La noche había comenzado pareja. A los 29 minutos, un saque largo de Joel Graterol rompió líneas: Ignacio Rodríguez se filtró entre los centrales, le ganó la espalda a Nazareno Colombo y definió con sutileza ante la salida del arquero. Golazo de otro tiempo, que dejó dudas y bronca en la última línea albirroja. Antes del descanso, llegó la redención. En el cierre de la primera mitad, Leonardo Flores aceleró por banda derecha, sacó un centro atrás y Nahuel Estévez, con clase y precisión, ajustó la pelota contra el segundo palo. El empate cayó como recompensa al empuje y equilibrio del equipo. El complemento tuvo chances repartidas. José Palma buscó a Julián Orosco, pero su disparo fue bloqueado por Stéfano Callegari. En un contraataque veloz, Andrés López casi pone el segundo, pero Ignacio Canteros cerró justo. La expulsión de Braian Rivero a los 89 por una barrida sobre Juan Zales parecía inclinar la balanza hacia los de La Plata. Pero el destino fue otro. En tiempo de descuento, Julián Marcioni ejecutó un tiro libre al segundo palo, donde Ignacio Canteros, sin marca alguna y con tiempo, metió un frentazo que sentenció la derrota a los 95 minutos que dejó a Estudiantes con las manos vacías. Los de Zubeldía merecieron más durante largos pasajes del juego pero en el fútbol, el olvido en el área rival se paga caro. Respodiendo a los lectores: @Trasgu No, yo creo que seguimos viendo una misma cara. Un equipo defensivo que esta mejorando de a poco pero falla en la definición. Ante rivales flojos el club brilla pero ante otros más igualados empezamos a sufrir esa dificultad a la hora de marcar. No es un comienzo ideal pero el descenso todavía no es una pelea en que estemos metidos. El torneo recién arranca. Si seguimos así sin ganar en las próximas dos fechas si debería preocuparnos porque empezaría a ser un problema difícil de revertir. Como señalás aún queda mucho por jugarse y hay que darle tiempo a Zubeldía a que haga de las suyas. Saludos y gracias por pasarte
-
Con la mochila a cuestas
Que título conseguimos arrebatándolo sobre el final en una definición igualada. Veremos cual sera la siguiente aventura que nos toca. Éxitos en lo que viene
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Si algo no nos falta son los goles. El equipo sigue consiguiendo resultados increíbles y estamos cada ves más cerca de entrar a competencias europeas. Creo que no podremos subir mucho más del sexto puesto pero eso ya es fantástico. Consulta nada que ver ¿que herramienta de IA estas usando? ¿que prompt le das por ejemplo?
-
Volver
La Lepra quiere seguir contagiando a su gente🔴 Estudiantes afronta una parada exigente en el Parque Independencia. La quinta fecha del campeonato enfrenta a dos clubes con estilos definidos y realidades que se cruzan. Estudiantes de La Plata viaja a Rosario para medirse con Newell’s Old Boys, en un duelo que siempre deja marcas. Con la reciente lesión de Juan Ignacio Méndez (desgarro abdominal, dos semanas fuera), el Pincha sigue apostando a su esquema será un 5-3-2 que va consolidando un once titular. Con Fabricio Iacovich como arquero; Fabián Noguera, Nazareno Colombo, Jorge Rodríguez, Leonardo Flores e Iván Erquiaga en defensa; Iván Gómez, Nahuel Estévez y Julián Orosco en la zona central; mientras que en ofensiva estarán José Palma y la novedad de Martín Basualdo que reemplaza a un Ezequiel Marcone que no esta a pleno en lo físico. Newell’s, dirigido por Frank Kudelka, llega con descanso tras postergar su partido ante San Lorenzo. El once probable es un 4-2-3-1 clásico con Joel Graterol en el arco; Facundo Nadalín, Stéfano Callegari, Ignacio Canteros, Federico Sosa en defensa; Braian Rivero, Iván Prefacio como doble cinco; Julián Marcioni, Julián Aquino, Misael Jaime como enlaces; e Ignacio Rodríguez como referencia de área. Con esquemas diferentes pero ambiciones similares, la noche rosarina promete vértigo, control y emociones a cielo abierto. Respodiendo a los lectores: @Viggo Llegaron en el momento justo, para levantar la moral y que esto no sea una catástrofe. La situación sería más complicada si no jugara estas copas. Coincido con que el problema del equipo es el gol. Una de las cosas que más me preocupaba era el aspecto ofensivo de un equipo lleno de delanteros sin experiencia. Juveniles, medio grandecitos pero que no han brillado en Primera División. Se nota que aún necesitan ese golpe de horno para convertirse en determinantes. Creo que es algo más individual de los de arriba, me falta ese nueve con olfato de gol. Basualdo y Marcone no son eso como lo están mostrando, son interesantes pero no garantías arrolladoras de gol. Palma en cambio me gusta más y creo que puede crecer con el rodaje a pesar de que el gol no sea su principal característica. En algún momento se tiene que dar ese triunfo que nos permita acomodar la nave. Si San Lorenzo es algo muy curioso ya que quedo eliminado sin DT y luego agarró Pipo cambiando el esquema a un 442 que no creo que funcione porque básicamente elimine todos los extremos de la plantilla. Tiene jerarquía abajo y arriba pero no tanto por las bandas y se nota que algo no funciona. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
Juventud con oficio para avanzar con goles y carácter🔴 Con un equipo lleno de juveniles, el Pincha superó a Talleres del Ferrocarril 3 a 1 y sigue en la Copa de Buenos Aires. Ni el viento de la tarde ni la ingenuidad rival lograron torcer la lógica. En el regreso a la competencia provincial, Estudiantes venció 3 a 1 a Talleres del Ferrocarril con autoridad, aunque sin brillar. Los goles, la frescura juvenil y la jerarquía marcaron la diferencia ante un conjunto amateur que soñó durante un rato. Desde el inicio, el dominio fue claro. A los 13 minutos, Martín Basualdo entró al área con decisión y cayó derribado: penal. Ricardo Colonna tomó la pelota y definió con categoría, cruzado, para el 1-0. Minutos más tarde, tras un rebote que quedó flotando en el borde del área, Nicolás Palavecino conectó de tres dedos al ángulo. Un poema en velocidad, precisión y técnica. Iban apenas 21 minutos y el 2-0 reflejaba la realidad. La sorpresa llegó a los 29 minutos. Mario Torres se paró frente a la pelota y acarició un tiro libre que venció a Fabricio Iacovich para poner el 2-1 y revivir la esperanza del club de barrio. Pero no duró mucho. En el minuto 42, Julián Orosco ejecutó un córner preciso al corazón del área, y Ricardo Colonna volvió a aparecer de cabeza para anotar su doblete. El segundo tiempo fue un desfile de intentos. Estudiantes se adueñó del balón, pero le faltó fineza en los últimos toques. A pesar de tener un jugador más todo el complemento por la expulsión de Gonzalo Celiz tras una entrada descalificadora, el resultado no se movió. En Estudiantes se produjo además el debut del juvenil Lucas Marchetti, otra promesa que viene trabajando en la cantera del Pincha desde que se fue de Colegiales. La próxima estación del viaje de Estudiantes por la Copa de Buenos Aires será Sportivo Italiano, otro club del ascenso.
-
Volver
Estudiantes debuta en la Copa de Buenos Aires🔴 Con un equipo alternativo, el Pincha se mide ante Talleres del Ferrocarril en el arranque del nuevo certamen. En el calendario copero aparece una nueva estación. Este miércoles, Estudiantes abre su participación en la Copa de Buenos Aires, torneo provincial que cruza realidades, estilos y escalas. El rival será Talleres del Ferrocarril, un modesto pero entusiasta equipo amateur de la ciudad, que buscará dar el golpe en un encuentro que se jugará con más ilusión que estrategia. Darío Zubeldía apuesta por una formación suplente, dando rodaje a varios juveniles. Fabricio Iacovich estará en el arco. La defensa será con Lucas Pasquale, Juan Cruz Vázquez, Bautista Biffi y Leonardo Flores y Juan Zales mientras que en el medio saldrán Nicolás Palavecino, Andrés Ayala y Julián Orosco. La dupla ofensiva estará compuesta por Martín Basualdo y Ricardo Colonna. Por su parte, Talleres del Ferrocarril intentará hacer valer la mística de las sorpresas coperas con una alineación sin nombres conocidos pero con hambre de gloria. El esquema será un 4-2-3-1 y el objetivo, resistir lo más posible.
-
Gnequini il Lupo
NOOOOOOOOOOOOOO esta última página nos arruinó una temporada que venía siendo ideal. La derrota ante la Juventus nos costó el invicto en un torneo que ganamos de punta a punta, la final de Copa Italia es todo decepción porque estábamos para celebrar el título. Por suerte la frutilla del postre fue la Champions, tras dejar algo de dudas en España, los aplastamos a los catalanes en Roma. En la final versus Milán, logramos sacar la ventaja a tiempo aunque con poca seguridad. Esos veinte puntos de diferencia no se notaron ante un club copero que quería volver a gritar campeón en Europa. Felicitaciones por esta gran temporada
-
The Hammers
Gran triunfo ante el Arsenal y seguimos avanzando en las competencias mata a mata. Me gusta el cruce de FA Cup y me genera mucho interés como aparece el Olympiakos en nivel europeo, si le da la talla. Es un equipo que me paso por fuera de radar y me sorprendió cuando salió campeón hace poco. Éxitos en lo que viene
-
Volver
Todo controlado, menos el gol 🔴 Estudiantes empató sin goles ante Racing en un partido donde no pudo romper el cero. En La Plata, Estudiantes hizo casi todo bien, pero el empate 0 a 0 frente a Racing dejó gusto a poco. El equipo de Darío Zubeldía dominó desde lo táctico, tuvo las mejores situaciones y sostuvo el ritmo durante los 90 minutos, pero le faltó precisión en los últimos metros. La estructura, el orden y la presión dieron frutos en el desarrollo, pero faltó el grito que cambia la historia. Desde el inicio, el León impuso condiciones. El arquero Fabricio Iacovich tuvo una noche tranquila gracias a una defensa sólida conformada por Fabián Noguera, Nazareno Colombo y Jorge Rodríguez en el centro, con Gastón Benavídez e Iván Erquiaga como pistones por las bandas. El mediocampo con Iván Gómez, Nahuel Estévez y Julián Orosco manejó los tiempos con serenidad, mientras que José Palma y Ezequiel Marcone buscaron con insistencia. La primera fue tras un tiro de esquina ejecutado por Estévez: cabezazo limpio de Palma, pero atrapó sin rebote Nicolás Cabas. En el complemento, Marcone tuvo su chance con un remate potente que el arquero sacó con reflejos de otro partido. Más tarde, Erquiaga tiró un centro rasante y Juan Ignacio Méndez, que ingresó por Orosco, sacó un disparo firme, bajo, que también encontró guantes rivales. La más clara llegó con un robo de Estévez y una asistencia precisa a Franco López, que definió cruzado, apenas ancho. Racing apenas inquietó. La Academia apostó al orden y resistió. La igualdad dejó una mezcla de sensaciones. Estudiantes jugó mejor, pero no alcanzó con convertir en figura al arquero rival.
-
Volver
Estudiantes mide fuerzas ante Racing🔴 Por la cuarta jornada del torneo, el León enfrenta a la Academia con bajas sensibles y la obligación de ganar. El fútbol no da respiro. Días después de una derrota que dolió más allá del marcador, Estudiantes vuelve a la acción. El equipo dirigido por Darío Zubeldía recibirá a Racing Club por la cuarta fecha con la misión de reencontrarse con la victoria y calmar las aguas. La formación contará con nombres repetidos pero cuerpos cansados. Fabricio Iacovich será el arquero. La línea de cinco la integrarán Fabián Noguera, Nazareno Colombo, Jorge Rodríguez, Gastón Benavídez e Iván Erquiaga, quien llega con un golpe en las costillas pero estará desde el arranque. En la zona media, Iván Gómez compartirá labores con Nahuel Estévez y Julián Orosco. Adelante, la dupla ofensiva estará compuesta por José Palma y Ezequiel Marcone, a pesar de una contractura en el tendón de Aquiles que lo tiene entre algodones. Por el lado de la Academia, Fernando “Teté” Quiroz optará por una estructura 4-4-1-1. En el arco estará Nicolás Cabas, con una línea defensiva compuesta por Tobías Rubio, Nery Domínguez, David Velázquez y Nicolás Pasquini. En el medio, Carlos Alcaraz, Kevin Gutiérrez, Juan Castaño y Matías Rojas serán los encargados de contener y generar. Lucas Núñez actuará como enganche, mientras que Nicolás Reniero será el único delantero definido. La Academia llega de igualar sin goles ante San Lorenzo pero todavía no conoce la derrota en el torneo. Respodiendo a los lectores: @Viggo Empezamos con el pie izquierdo pero la situación esta mejorando a como venía Estudiantes antes de Zubeldía. Estre triunfo por goleada aunque sea un casi amistoso de preparación viene bien para levantar el ánimo del grupo. La táctica creo que sigue funcionando pero la estructura general de la plantilla aún necesita ciertos retoques para ser competitiva. El entrenador logró traer soluciones momentáneas durante el mercado de pases pero tendrá que incorporar jerarquía próximamente o las cosas no levantarán. Hay que poner el foco en la meta que queremos alcanzar. Anteriormente el club ha sostenido a Zielinski por dos temporadas y media. El Ruso dirigió una gran primera temporada entrando a Libertadores, luego quebró el plantel en lo económico cayendo el rendimiento y se fue cuando acechaba el descenso. Creo que Estudiantes sabe que Zubeldía viene de salir campeón y le dará más tiempo que seis meses para estabilizar la cosa durante las primeras semanas del proyecto. En la segunda parte de la temporada se pondrá en juego las vestiduras del DT. Igualmente son Bilardistas, así que el resultado manda por sobretodo. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
Ocho gritos de orgullo Pincha🔴 Con una actuación aplastante, el equipo de Zubeldía goleó 8-0 a Sportivo Fernández y sigue en carrera. Ezequiel Marcone fue figura con cuatro goles, José Palma aportó gol y asistencias, y los juveniles brillaron en una noche que sirvió para recuperar confianza y llenar la red de alegría. El reloj marcaba apenas dos minutos cuando Leonardo Flores metió un centro venenoso en el área. La pelota rebotó entre piernas y apareció Ezequiel Marcone, oportunista, para abrir el marcador de arremetida. Era el inicio de una goleada que no se detendría. A los 22 minutos, otro lateral largo de Flores encontró a Marcone, que peinó sutilmente y dejó a José Palma libre por el segundo palo. El delantero cabeceó con precisión y estampó el 2-0. Cuatro minutos más tarde, la misma sociedad volvió a encenderse: Palma condujo el contragolpe y asistió a Ezequiel Marcone, que definió sin oposición para el tercero. El arquero Trejo evitó un cuarto gol con una volada espectacular tras un zurdazo potente de Palma pero en el complemento, el vendaval rojo y blanco no se detuvo. A los 60 minutos, Miguel Gagliardi envió un centro al corazón del área y Ezequiel Marcone firmó su hat-trick con un derechazo seco. Tres minutos después, el mismo Marcone cayó en el área tras empujón de Vidal. Penal claro. Julián Orosco lo ejecutó con furia, al medio: 5-0. El sexto llegó a los 69 minutos, tras otro centro de Flores. El arquero desvió el primer intento, pero en el rebote apareció el recién ingresado Ezequiel Iglesias para empujarla con fe. Luego Andrés Ayala filtró un pase para Ricardo Colonna, que giró en el área y definió con clase para marcar el séptimo a los 77 minutos. La frutilla del postre llegó desde el cielo: tiro de esquina de Orosco, cabezazo limpio de Fabrizio Sebastiani. Gol, grito, abrazo general. Ocho razones para sonreír. La próxima ronda será ante Club Sportivo 9 de Julio de Río Tercero. Más allá del resultado, lo verdaderamente valioso fue el rodaje de los pibes que parten desde atrás como Gagliardi, Iglesias y Colonna. Respodiendo a los lectores: @mrgneco En el parche realizado por @falsobohemioFM se juegan copas provinciales y en la copa nacional juegan todos los clubes del parche. Hay demasiadas rondas pero es un gran laburo en la estructura jajaja. Me preocupa lo poco que valoran los triunfos en Copa Sudamericana, quedamos eliminados ganando jajaja Al menos el equipo estuvo a la altura ante un rival muy inferior y goleó como correspondía. Espero que este triunfo sirva para hacer el click en el torneo local. @kompany89 No todos tienen que ser tocados por la varita, Zubeldái aporta esa cuota de humanidad en que las cosas se construyen de a poco y con laburo. El primer paso era estabilizar los números para poder mejorar los presupuestos y gastar cada centavo donde vale la pena. Se fueron quienes no entraban en los planes y logramos establecer una base de jugadores que seguirán en el club. El total de partidos en Copa Argentina desde esta ronda hasta la final son 11 partidos, en donde claramente las primeras rondas son sencillas y las fases finales son muy competitivas como ya lo vimos con San Lorenzo. Además tenemos la Copa de la Bs As por lo que los partidos que jugamos por temporada pueden ser muchos más. Saludos y gracias por pasarse