
Todo lo publicado por Nacherreape
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
TEMPORADA 25/26 4ª temporada disputada desde que soy entrenador de la Gimnástica Segoviana, 2ª consecutiva en Liga Smartbank sin otro objetivo que la permanencia otro año más. Aumentamos el presupuesto hasta los 3.2M€ que no llegamos a copar. Hicimos algunos refuerzos intentando respetar nuestra identidad nacional y canterana dentro de nuestras posibilidades. Destacar a Julen Pagola (POR) y a David López (DFC) que llevan con nosotros en el equipo desde el primer día, Julen seguirá siendo primer portero y David será una opción de rotación para el centro de la zaga. También contaremos con 3 canteranos en el primer equipo de forma regular: Bartolomé (MC rotación, 16 años) Sergio Arribas (LTI titular, 17 años) Damián Fuentes (MPI, 18 años) Incorporamos un total de 8 futbolistas entre los que destacaban: Antonio Romero (CC), Diego González (DFC), Noah Naujoks (CC), Youssouph Badji (DLC) o Junior Bitéghé (CC) siendo este último un joven gabonés de 18 años muy prometedor por el que hemos pagado nuestro único traspaso hasta la fecha (195m€), llegaría en enero. Lamentablemente a excepción de Antonio Romero que fue de los más relevantes en el medio campo y Badji que fue máximo anotador (8 tantos en liga + 2 en copa) el resto decepcionaron bastante dada su condición de titulares. A pesar de los pronósticos de la prensa (20º) y los del presi (combatir con valentía con el descenso) yo estaba animado con la 13ª plaza y esperaba igualarla al menos y superar los 55 puntos que hicimos el año pasado. Desgraciadamente, no tuvimos un buen inicio y nunca llegamos a ser fiables atrás, lo que nos hizo perder muchos puntos en partidos igualados. La falta de regularidad hizo que no tuviéramos un 11 definido, hubo fichajes que no cayeron con buen pie en el vestuario (Noah Naujoks) y nos costó mucho ser un bloque como habíamos sido hace otras temporadas. 15º puesto final sin superar a la temporada anterior, cosechando menos puntos y con peores sensaciones. Arriba tanto Moisés Eboko como Badji naufragaron sin tener consistencia y aportar demasiado al juego y nos faltó también producción ofensiva. El MVP del año fue Julen Pagola, nuestro meta, lo que demuestra muchas cosas. La economía trae noticias positivas finalizando el año con 3.6M€ positivos en caja, que será justo nuestro presupuesto en salarios para el curso que viene. Tendremos que hilar muy fino con las contrataciones y asegurarnos de que sean jugadores que vengan a rendir desde el minuto 1. No son muchas las opciones que tenemos de reforzarnos con gente de nivel ya que muchos jugadores a los que ofrecemos contratos nos rechazan para irse, en ocasiones, a clubes de 1RFEF. Todavia tenemos que aumentar la reputación. El estadio se nos queda pequeño. Hicimos una ampliación de 2.500 asientos a nuestra querida Albuera (donde cabían algo más de 2.000 personas) y tenemos un muy modesto estadio con 4.500 localidades aprox. No cumplimos los requisitos de La Liga, no podemos pedir más ampliaciones y nos vemos obligados a construir un nuevo estadio en la ciudad de Segovia. La directiva ha anunciado los planes, pero no sabemos ni nombre, ni tamaño, ni ubicación, ni presupuesto ni si contaremos con algún patrocinador. Espero que esto se aclare pronto. Tras varios años haciendo solicitudes a la directiva para mejorar algo del club, por fin se han decidido a aceptar mis peticiones (todas juntas). Mejoraremos pues instalaciones de entrenamiento y de juveniles (unos 3M€ en total) así como la política de contratación para dar un salto de calidad como club.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Historia Gimnástica Segoviana Contexto, objetivos y planteamiento de partida Quiero compartir con vosotros mi partida del FM23 (normalmente suelo jugar 1 a largo plazo y alguna que otra más cortita de un par de temporadas). El que me conozca del foro sabrá que me gusta mucho las partidas con reglas MLB y que siempre cojo equipos pequeños en categorías inferiores. Además, de unos años atrás (diría que desde el 18 o así) me parece que el juego se ha vuelto bastante fácil. Creo que el sistema, a largo plazo, favorece siempre al jugador con una IA bastante idiota y un sobre rendimiento de los jugadores del propio equipo. A mí no me gusta eso, por lo que intento siempre jugar con una serie de limitaciones o restricciones que hacen la partida más difícil y divertida. Esta temporada al estar haciendo scout de la 2ªRFEF Grupo V me llamó la atención la Gimnástica Segoviana, equipo de capital de provincia que el año pasado se salvó en el playout y que esta temporada ha hecho un gran año, a pesar de ser un equipo con nivel medio-bajo en la categoría. Tiene un proyecto bastante interesante con jugadores del club y de la ciudad de toda la vida, con la afición enganchada y con perspectivas de crecimiento económico. Fue así como decidí coger al equipo en el FM23 y siguiendo esa misma filosofía de tratar de dar prioridad al crecimiento económico, la cantera y la gente local intentar colocarlos en el fútbol profesional. Los objetivos pasaban por ganar todos los títulos a los que un equipo español opta, contar con una buena base de canteranos y jugadores locales en el primer equipo (al menos el 60% en un futuro), desarrollar institucional e infraestructuralmente al equipo y hacerlo con un máximo de 3 cesiones por temporada y todo esto hacerlo con un máximo de 3 cesiones anuales y un 25% de la plantilla extranjera (es decir, 5 jugadores en una plantilla de 22). Datos generales del club a mi llegada Ya son 3 temporadas completas jugadas las que resumo a continuación: TEMPORADA 22/23 A mi llegada encuentro una plantilla con mezcla de jóvenes y veteranos y mucha presencia deseada de esos jugadores que buscamos en el club: segovianos, castellanoleoneses y/o canteranos. En total se cuenta en el primer equipo con: 9 segovianos 5 castellanoleoneses 5 españoles 1 paraguayo De todos estos jugadores, 7 son considerados canteranos. La prensa nos pronostica 16º, es decir, 3º por abajo en posición de descenso. Yo pienso que tenemos equipo para mucho más, una zona media, tranquila, sería lo esperado y deseado. Clasificación Segunda RFEF Grupo V (22/23) 1ª Vuelta | 2ª Vuelta Una temporada fantástica de inicio a fin. Tuvimos una lucha en mitad de año con UD Melilla y Don Benito, pero finalmente en el sprint final nos despegamos algunos puntos y sellamos nuestro ascenso directo. Sólo 1 fichaje para la MPI con Fode, jugador procedente del Alcorcón B. Gran rendimiento de todo el equipo en general aunque con alguna decepción en cuanto a jugadores con supuesto rol de titulares que decepcionaron como el Toro Acuña (mal al inicio, lesión grave y mejora en el tramo final), Borreguero (MPI) o Arribas (DLC). Todos ellos partían como titulares, pero perdieron su condición por los jugadores que partían como suplentes. A destacar la pareja de centrales Óscar de Frutos - David López, el veterano Fernando Llorente en el medio, con insignias del club como Juan de la Mata y Manu escoltandole o el canterano Diego Gómez en punta de ataque, máximo goleador con 13 dianas. De la hornada de juveniles destacan 3 jugadores que ya pudieron debutar en competición oficial con el primer equipo: Juan Luis Fanjul (MCD), Sergio Arribas (LTI) y Damián Fuentes (MPI) a quienes vemos futuro en el club. Nuestros dos rivales por el ascenso nos acompañarán en la categoría de bronce tras cosechar el mejor resultado en la historia de la Gimnástica Segoviana. Pudimos disfrutar de una entrada muy alta, con varios llenos en el estadio y rozando siempre los 2.000 espectadores de capacidad que tiene nuestro estadio La Albuera. Después del ascenso la directiva anunció una ampliación de 2.506 asientos más por unos 2M€ sacudiendo duramente nuestras arcas. El estilo de juego que define a este equipo es un 4-3-3 defensivo con orden táctico, rigor y disciplina, muchas ayudas defensivas, férrea defensa de área para generar densidad por dentro, robar y salir con velocidad por fuera o enviando balones al punta para crear juego a su alrededor. Es lo más adecuado a las virtudes de este equipo y nos define como guerreros segovianos que somos. TEMPORADA 23/24 Debut en Primera RFEF, categoría muy dura y exigente para la que decidimos renovar a la gran base del plantel y reforzarnos con otros jugadores jóvenes con proyección (la mayoría procedente de otros equipos de Segunda RFEF). Jugadores como Adrián López (LTD, Acuña (MPD), Borreguero (MPI) o Dani Arribas (DLC) ya veteranos y sin condición de canteranos o locales se despidieron del equipo, al igual que dos bajas que sí dolieron de dos leyendas del club, canteranos, segovianos y de los jugadores con más partidos con la elástica segoviana: Manu (MCD) y Chupo (LTI), el primero por su negativa a renovar con un rol más secundario (quería ser el princesa del baile) y el otro por edad y falta de capacidad para competir a este nivel. A cambio de estas bajas sensibles en el proyecto, promocionaron al primer equipo de manera definitiva los dos talentos de apenas 16 años Sergio Arribas (LTI) y Damián Fuentes (MPI). Este último tiene doble nacionalidad malí y ha sido convocado ya con la sub20 de su país. Otros juveniles también disputaron algunos minutos, es el caso del ya mencionado Fanjul (MCD) o Karim Fofana (MPD). Nos mantenemos en status quo a nivel de canteranos con estas bajas y promociones. En cuanto a refuerzos, hemos optado por traer jugadores de otros equipos de 2RFEF y 3RFEF en su mayoría: Max Marcet (MPD, Cerdanyola), Javi Soto (MPI, Mar Menor), Alex Blanco (MC, Fuenlabrada), Alex Revuelta (DFC, Getafe B), Mini (MCD, Atleti B), Álex Gil (MPD, Navalcarnero), Iván Guerrero (LD, Ourense CF), Messie Biatoumoussouka (DFC, Botev Vratsa) y Moisés Eboko (DLC, Torrent). El pronóstico era bastante pesimista teniendo en cuenta que era nuestro debut en la categoría, un equipo que ya para 2RFEF iba justito y que encima se había reforzado poco y barato con jugadores la mayoría sin experiencia y con más juventud aún que el año anterior. El objetivo de la permanencia era ambicioso para nosotros. Clasificación Primera RFEF Grupo I (23/24) 1ª Vuelta | 2ª Vuelta | Playoff Salta la sorpresa en Primera RFEF ya que un debutante recién ascendido cuyo objetivo pasaba por "combatir con valentía por el descenso" ha conseguido el ascenso. Ha sido una temporada de altibajos, un difícil comienzo, para unos meses de Enero-Febrero siendo prácticamente los mejores y una sequía final de 7 partidos seguidos sin ganar (con 5 empates) que casi nos sacan de puestos de playoff. Victorias en la jornada 36 y 37 (sobre todo esta última ante el AD Alcorcón a domicilio) nos metieron 5º en el Grupo I. Tocaba superar dos partidos más a sorteo puro para subir y superamos cómodamente ambos encuentros ante Ibiza y Real Murcia en la final, con un Helmántico (sede de los playoffs) lleno en ambos encuentros. ¡La Gimnástica Segoviana será nuevo equipo profesional de la Liga Smartbank! El rendimiento de todos los jugadores fue bueno, tuvimos un equipo que rotaba bastante y en el que nadie destacó por encima del resto. La dupla en el centro del campo Fernando Llorente - Alex Blanco fue decisiva para generar y organizar el juego, sumando además 12 tantos entre los dos (5 el primero y 7 el segundo. Los centrales titulares fueron David López y Alex Revuelta que se mostraron sólidos y sin fisuras escoltando a un Julen Pagola que volvió a ser titular otro año más. Nuestro canterano Sergio Arribas tuvo buenos números también y sumó 34 partidos con 2 goles y 3 asistencias desde el carril izquierdo. Arriba Diego Gómez volvió a sobreponerse a la competencia firmando 15 goles superando su marca anterior. En la cara negativa, esperábamos más de Iván Guerrero (LTD), Mini (MCD), Javi Soto (MPI) y Eboko (DLC) que, aunque sumaron muchos minutos, no fueron regulares ni fiables del todo. Seguimos con el mismo esquema de juego y la misma intención táctica, ser firmes y sólidos defensivamente para luego contragolpear con peligro y hacer daño en acciones a balón parado. Al equipo le costó asentarse, pero como dije la segunda vuelta fue muy positiva. A modo de valoración personal, no me convenció del todo el hecho de subir de categoría. Somos un equipo joven con nula experiencia en fútbol profesional, canteranos interesantes que todavía están verdes para el primer equipo, pero que pueden tener un buen futuro y una afición que está viviendo todo de golpe. Me hubiera gustado más tener otra temporada en 1RFEF para seguir subiendo reputación, asentar al equipo, hacer un bloque más fuerte y dar oportunidad de asentarse a los canteranos, pero es lo que hay. Además, a nivel económico estábamos en unos 800m€ negativos que comenzaban a ser preocupantes, a pesar de ser uno de los presupuestos más bajos (ligeramente superior a los 2M€). TEMPORADA 24/25 Esta temporada sí que tendríamos que hacer un lavado de cara importante a la plantilla si queríamos tener alguna opción en la lucha por la permanencia. Ya que estamos en Liga Smartbank, habíamos venido a quedarnos. Esto contraviene nuestra política de dar prioridad al jugador local y promocionar canteranos, pero necesitamos estabilidad para poder asentarnos en la categoría, hacer un bloque sólido y poder ir implantando a los jugadores de casa. Sergio Arribas (LTI) y Damián Fuentes (MPI) están más que establecidos en el primer equipo, tienen un potencial interesante e iban a participar en la rotación con menos de 18 años. Se realizaron hasta 10 incorporaciones del primer equipo y dimos otras tantas bajas, algunas en forma de cesión y otras de forma definitiva. Las especialmente dolorosas fueron Hugo Marcos (LTD) canterano que no tiene nivel actual ni potencial, ni siquiera para 1RFEF, a pesar de que jugó mucho la temporada pasada, marcha al Arosa gallego. Juan de la Mata (MC) canterano también y uno de los capitanes, misma situación que Hugo Marcos aunque algo más hecho por edad. Fernando Llorente (MC) finalizó contrato y a sus 33 años no tenía sitio ya. La única venta económica fue la de Alex Revuelta (DFC) al Burgos CF de 1RFEF por algo menos de 15m€. Dos canteranos que se marcharon tras dos temporadas con importancia conmigo fueron Sergio Árevalo (LTI al Arenteiro) y Diego Gómez, nuestro máximo artillero al Antequera. Un año más, nos reforzamos con muchos jugadores que venían de la propia 1RFEF, muchos de ellos debutantes en Liga Smartbank, al igual que nosotros: Pablo Bobadilla (DFC, Burgos CF), Jordi Masó (MC, CE Banyoles), Éric Montes (MCD, At. Albacete), Piña (DFC, Murcia), Javi Ros (MC, Badajoz), Víctor Olmedo (LTD, Atzeneta), Manny (LTI, SD Logroñés), Samuel Nlend (DLC, Futuro Kings), Sergio Jiménez (MC, La Unión Atl.), Víctor Méndez (POR, Algeciras). Por ninguno de estos jugadores pagamos un duro ya que, aunque llegaron varios millones que nos sanearon la economía y nos dejaron 1M€ en caja, todavía no tenemos una economía segura que nos permita invertir. La directiva decidió no iniciar obras para ampliar el estadio acogiéndose a la norma de competición que da 2 años de margen en caso de que haya descenso de categoría. De conseguir la salvación tendríamos otra temporada para prorrogar el cumplimiento del reglamento interno de La Liga para los estadios en su segunda división. La prensa nos daba por descendidos con un pronóstico muy feo (22º) con mucha probabilidad en nuestra contra. Clasificación Liga Smartbank (24/25) 1ª Vuelta | 2ª Vuelta Segovia es tierra de guerreros. 100 partidos y 3 temporadas hemos cumplido al frente de la Gimnástica Segoviana. Podemos decir bien orgullosos que se hizo con bastante holgura al final, aunque el inicio fue tortuoso, duro y desalentador con sólo 3 victorias y 7 empates en las primeras 18 jornadas. El año nuevo nos sentó bien y terminamos los últimos 4 partidos de la primera vuelta con 2 victorias, 1 empate y 1 derrota ante uno de los de arriba (UD Las Palmas) para acabar justo por encima del descenso. En la segunda vuelta fuimos un equipo mucho más sólido, sacando muchos puntos y consiguiendo entre marzo y mayo 6 victorias, 3 empates y 1 derrota en 10 jornadas, lo que nos colocó en una zona mucho más tranquila para afrontar las últimas 5 jornadas. Nos desinflamos un poquito al final al no jugarnos nada, pero aseguramos la 13º plaza histórica. El rendimiento de la plantilla fue bueno, sobre todo a nivel de espíritu, lucha y entrega. Julen Pagola volvió a ser amo y señor de la portería rayando a un excelente nivel y dándonos muchos puntos, Piña en el centro de la zaga fue clave, pero no conseguimos encontrar una pareja fiable, David López fue el más sólido, Óscar de Frutos tuvo un papel secundario y Pablo Bobadilla, el que a priori partía titular tuvo una fractura y se perdió 6 meses de competición. Tanto Éric Montes en el pivote como Sergio Jiménez en el medio fueron claves en ese buen fin de temporada con unos grandes Luismi y Damián Fuentes por derecha e izquierda respectivamente. Eboko se hizo con la titularidad y anotó una nada despreciable cifra de 11 goles. En lo negativo, otro mal año de Iván Guerrero que perdió la titularidad con Olmedo en el lateral diestro y no tuvimos una pareja clara en la zaga para Piña. En el mediocampo tampoco brilló nadie junto a Sergio Jiménez, ni Álex Blanco (partía como titular) ni los fichajes Jordi Masó o Javi Ros pudieron asumir llevar la manija del juego. Javi Soto tuvo otro año discreto por la izquierda y, a pesar de que es joven (21 años) tiene que mejorar ya que le ha comido la tostada nuestro canterano Damián. Como ya he apuntado, contamos con 2 canteranos establecidos en el primer equipo acumulando muchos minutos: - Sergio Arribas (LTI, 17 años): 32 partidos. - Damián Fuentes (EX I, 18 años): 38 partidos, 7 goles y 4 asistencias. Participaron a lo largo de la temporada otros 3 canteranos como son: - Bartolomé (MC, 16 años). - Sergio Moreno (CC, 17 años). - Karim Fofana (EX D, 17 años). Ya estamos trabajando en incorporar los 5-6 retoques que necesita el equipo, manteniendo casi toda la base que nos ha funcionado y promocionando a Bartolomé y Sergio Moreno desde la cantera. En Copa hicimos mal papel otro año más, cayendo a las primeras de cambio contra Nástic de Primera RFEF. La directiva rechaza una y otra vez mis peticiones de mejoras de infraestructuras o captación. Me empiezo a cansar. Cogí el equipo en las medianías de 2RFEF y vamos camino de consolidarnos en la 2ª máxima categoría del fútbol español en apenas 3 años. El estadio ya cuenta con un aforo de 4.509 tras la ampliación de la temporada pasada y lo llenamos en cada partido, hay ilusión y cerramos el ejercicio con casi 2M€ en caja y previsión de seguir subiendo si continuamos en la categoría. Veremos a ver qué tal se desarrolla la próxima temporada.
-
Zona MLB: Preguntas, dudas y sugerencias
Gracias por las respuestas amigos. El club es semiprofesional, y según las FAQ, se podría escoger cualquier equipo de una liga no añadida en la base de datos original del juego. Es decir, que siguiendo las mismas normas se podría escoger al propio APOEL con la licencia más baja (aunque no fuera realista). El equipo que tengo en mente no es ninguno de los principales. Es el Nea Salamina, un equipo que llegó a ganar la Copa y Supercopa de Chipre pero que actualmente está en 2a División. Como decía es importante la elección de este club, pero quizá no es realista crear un manager con la licencia más baja y que su primer trabajo sea ese.
-
Zona MLB: Preguntas, dudas y sugerencias
Muy buenas compañeros! En las próximas semanas tengo pensado volver al subforo de historias MLB con una nueva partida en el FM22. Quería consultar en esta zona si realmente cumple los requisitos MLB. La idea es crear una partida en Chipre (liga parcheada ya que no existe en FM) y coger un equipo de la segunda división. Hasta ahí todo bien por la elección del equipo porque no se incumple ninguna norma de la comunidad. El problema es que el club que voy a escoger no es un equipo pequeño recién ascendido o uno cuyo objetivo sea la permanencia en la primera temporada, más bien al contrario, quiero coger un equipo histórico en el país, venido a menos pero que dentro de la categoría es un club fuerte. La elección del club es importante (no me vale cualquiera) y la explicaría en la propia historia (no quiero hacer spoilers). Como consecuencia de esto entiendo que el manager no empezaría con la Licencia más baja, si no que adaptaría la licencia recomendada para el club. Ahora, mi pregunta para vosotros. ¿Creéis que iría muy en contra del espíritu MLB?. Saludos a todos.
-
Volendogamia
Todavía hay posibilidades. ¿Cómo va el calendario para los 3 de arriba? Aguante Volendam!!!
-
Volendogamia
Muy buenas compañero! Me sumo a seguimiento de esta aventura MLB. Felicidades por la gran primera temporada y por seguir aguantando los vaivenes de jugadores y staff. Me gusta mucho el planteamiento de partida, las restricciones y objetivos. ¿La decisión de no entrenar al FC Volendam es 100% definitiva?. Lo digo porque me parece el club más realista con el que podrías conseguir el objetivo (siendo un objetivo poco realista). Como bien has recalcado, es un objetivo extremadamente complejo. Primero por la restricción tan fuerte de no poder fichar jugadores, lo cual limita muchísimo la capacidad del equipo, pero es que encima tú rechazas jugadores no nacidos en la propia ciudad. Teniendo en cuenta que Volendam es una ciudad de 22.000 habitantes se me antoja dificilísimo que saques jugadores de primer nivel, sobre todo porque si llegas a la Eredivisie y mejoras mucho la cantera, acabarás por acaparar un mayor radio de captación y entrarán a tu cantera jugadores de toda Holanda. Aun así, te deseo mucha suerte en tu próxima campaña que se antoja decisiva para saber si el club y la plantilla pueden mejorar. Si me concedes el privilegio de poder opinar (suelo jugar una partida con estos condicionantes en todas las ediciones de FM), yo te hubiera recomendado ascender en la primera campaña, por las siguientes razones: 1. Quizá podrías haber seguido desarrollando y mejorando al club. 2. Podrías haber retenido el talento de jugadores veteranos que, a lo mejor, se hubiesen quedado en el club en la 5° categoría. 3. Habrías tenido la posibilidad de incorporar algún otro jugador veterano de Volendam que habría podido marcar la diferencia. 4. El staff quizá se hubiera querido quedar contigo. Además, yo te iba a recomendar aguantar a los veteranos todo el tiempo posible hasta que consiguieras que los jóvenes tuvieran algo más de experiencia, preparación y edad. Por lo que veo no me ha dado tiempo . En cualquier caso mucho ánimo y suerte para lo que se viene. Aquí un aficionado a la nueva naranja mecánica.
-
Zona MLB: Preguntas, dudas y sugerencias
@JsegYo tampoco soy ningún experto ni gurú en ese tipo de partidas en 3ª División, debe ser una de las primeras veces que he jugado en esa categoría y me ha ido bien, en 2 años subí a 2ªB y en otros dos años subí a 2ª con el CE Europa. La verdad es que fue muy rápido y yo esperaba que me iba a costar más subir a la Liga Smartbank pero se hizo un buen equipo, una buena táctica y funciono solo prácticamente, ascendimos con el 16º peor presupuesto ya que yo siempre soy muy económico con mis equipos cuando juego. De hecho si no recuerdo mal, en 2ªB gastábamos como el 40-50% del presupuesto total. La economía va a ser una mierda siempre salvo que estés en categoría profesional. Yo a pesar de ser super ahorrativo y tener una afición digna (2.500 de media), patrocinadores, etc... seguía perdiendo año a año dinero hasta que al subir a 2ª me dieron 4M€ por derechos de tv y se me arregló la economía (ya que mi gasto en sueldos el primer año en Liga Smartbank era inferior a 1M€), a partir de ahí lógicamente es todo más fácil. Otra cosa que has comentado es que traer jugadores buenos hace que tengas más abonados, yo creo que no es así... el nº de abonados va en función de tus resultados, si año a año vas mejorando tus posiciones irás creciendo de masa social, si ganas copas (aunque sean regionales), si asciendes, etc... tendrás más abonados, esa es mi experiencia. Y luego por la economía, tampoco te obsesiones, en mis experiencias nunca ha sido un hándicap enorme... es verdad que siempre vas con presupuestos limitados que te impiden tener una plantilla más larga o de más calidad, pero es un poco como la realidad. Si haces una buena labor de fichajes, deberías de ser capaz de reemplazar o atar a tus estrellas, a descubrir jóvenes talentos que cobren poco o si te sigue pareciendo difícil, una opción que a mi personalmente no me gusta nada porque hace que tus equipos mejoren mucho y muy rápido son el tema de las cesiones. Yo el año que más cedidos tengo son 3 y porque ya he explotado todos los recursos y opciones posibles.
-
Zona MLB: Preguntas, dudas y sugerencias
@Sheed Buenas compañero! Gran reto el que te planteas. Yo he intentado hacer varias endogamias ya, sobre todo en Inglaterra empezando en la 7-8ª división, en mis mejores partidas he conseguido 1-2 ascensos rápidos manteniendo el bloque inicial pero cuando empiezo a realizar el relevo generacional me cuesta bastante continuar en línea ascendente, los jugadores canteranos que realmente valen ven que el club se estaca y quieren seguir creciendo y algunos se van... Te cuento esto para que veas posibles complicaciones. Ahora tengo una partida (a la que llevo bastante tiempo sin jugar) con el Vaduz en Suiza, la idea es en un plazo de 10-15 años tener toda la plantilla (o casi toda) con canteranos, un poco de la manera que comenta el compañero @Mapashito: Mejorar el club, su economía, sus instalaciones, política e inversión de fichajes, etc... compitiendo de manera normal para luego ir poco a poco sacando mejores jugadores. La partida que llevo dando mucha caña en este FM20 es una con el CE Europa que cogí en 3ªDivisión y mi idea era dar mucha importancia a la cantera. La realidad es que hasta que no me he consolidado en el fútbol profesional no he podido mejorar ese aspecto. Después de 12 temporadas (ahora estoy peleando por entrar en Europa jugado Liga Santander) tengo mejor política e inversión en cantera que, por ejemplo, el Espanyol (aunque todavía se pueden mejorar bastante las instalaciones), eso hace que ya esté sacando jugadores con futuro nivel para primera. Después de 12 temporadas tengo solo 3 canteranos en el primer equipo, eso sí, jugando en primera ya. También me robaron a 3 jugadores equipos grandes pagando su cláusula que viene en el contrato juvenil (un MPD por 700m€ al Espanyol y dos temporadas allí le ha fichado el Liverpool con 19 años por 11M€, un POR que firmó el Celta por 600m€ y un MC que me robó el Sevilla por 575m€). Complicaciones que pueden surgir en una endogamia. En definitiva, suena muy bonito y mi experiencia es que lo es, pero también es muy jodido y la mentalidad que tienes que enfocar es la de que vas a sufrir mucho (salvo que seas como @pheenix41). A tu pregunta (y perdón por extenderme tanto), yo creo que vas en el buen camino en cuanto a lo que fijarte del club, es decir, lo principal que debe tener el club es: 1. Buena economía (o por lo menos que no pierdas dinero a expuertas). Para esto ayuda mucho el tema de los aficionados y demás, que tengas una masa de 2.500 o así como comentabas es muy importante porque vas a ir generando ingresos y te permitirá ir invirtiendo en política de fichajes. 2. Buena reputación, esto implica mejores patrocinios, la posibilidad de retener a tus canteranos si les llaman de categorías superiores y también generarás de vez en cuando algún regen top (aunque tu cantera sea maltrecha). 3. Buena política de juveniles. Yo más que las instalaciones miraría esto, si no me equivoco hay dos maneras de invertir: Política de Captación y Política de Preparación (o algo así), una hace que aumente el CA (Habilidad Actual) de los jugadores que llegan, es decir que los canteranos que aparezcan en la hornada tengan más nivel ACTUAL (que empiecen con mejores atributos vaya), la otra hace que los jugadores tengan mejor PA (Habilidad Potencial), lo que se traduce en que los jugadores tendrán más nivel A FUTURO pero su nivel actual será bajo. 4. Instalaciones y filiales. Creo que esto es importante también pero en menor medida. En mi partida con el Europa, mi juvenil (sin tener estrellas) compite la División de Honor todos los años con equipos como Barcelona, Espanyol, Zaragoza o Mallorca, solemos quedar 2º, no sé si eso tendrá efecto a nivel de que se desarrollen mejor los jóvenes. Luego yo llevo ya varios años como loco de que suba mi filial a 3ª regional (actualmente está en Preferente) para que pueda yo ver, incluso manejar al equipo B e intentar mantenerlo en 2ªB para que sea un salto intermedio entre sub19 y primera, así no tengo que ceder y aunque tenga más gasto (soportable) prefiero controlarlos yo y que se desarrollen en mis instalaciones que mejoramos año a año. Creo que eso debería ser lo básico. Yo te puedo hablar de la Tercera Madrileña que la conozco muy bien. En ese sentido los equipos (en la vida real) que tienen mejor los aspectos que te acabo de mencionar son: RSD Alcalá con un estadio, reputación y equipo fuertes, Adarve (la pena es el campo que es una mierda) tiene muy buenos equipos siempre y una gran cantera, CF Pozuelo (en la vida real cumple todo, incluso lo de la pasta), CD Móstoles URJC, Trival Valderas y Atlético Pinto... lo que no sé es cómo serán en el juego, puedes echarles un ojo que igual te sirve alguno. Estoy pendiente de tus pasos cuando ya inicies la historia estaría guay que fueses actualizando.
-
Zona MLB: Preguntas, dudas y sugerencias
Gracias por vuestras opiniones compañeros!! La verdad es que Georgia me apetece mucho por eso que comentáis... la posibilidad hacer carrera allí, triunfar y mejorar el nivel del país, hacer algo destacado en Europa y luego partir a cotas mayores como Turquía o Rusia. Sin embargo, el sistema de ligas que hay.. no me convence mucho, son 3 divisiones pero 10 equipos cada una, se me hace muy repetitivo jugar siempre contra los mismos y lo veo quizá un poco como Andorra (aunque añada una división más). He estado dando otro repaso a la BD de FM, viendo ligas interesantes e hice otro cribado añadiendo alguna liga más de segundo o tercer plano europeo y finalmente ya tenemos destino. Hago spoiler, no es ninguno de los 3 que comenté en un principio, pronto tendréis más noticias 😉. Gracias por los comentarios, espero que mi elección final os mole ✊.
-
Zona MLB: Preguntas, dudas y sugerencias
Gracias @Mapashitoy @Jseg por vuestras respuestas! Lo cierto es que la historia con Georgia me suena muuuy bien, creo que podría quedar bastante guay pero me pasa un poco como con Macedonia, son dos países donde siempre he querido jugar pero nunca encuentro un parche decente. He probado 3 de Georgia para FM20 (mi versión) y ninguno simula la realidad del país... En los 3 parches que he visto funciona igual-> 3 ligas con 10 equipos mientras que en la realidad es diferente-> 1ª con 12 equipos, 2ª con 20 y 3ª con dos grupos de 15. Si encontrase un parche bueno sería lo ideal, a ver si tengo suerte. De Andorra tengo un poco de miedo de empezar una partida y en 5-6 temporadas ya dominar y arrasar con todo, al haber pocos equipos, pocas divisiones y ser tan amateur es lo que creo que acabaría pasando y entonces daría poco juego.
-
Zona MLB: Preguntas, dudas y sugerencias
Muy buenas compañeros! Ya estoy preparando mi próxima MLB, quiero volver con fuerza después de tanto tiempo desde que finalizó mi aventura húngara. Estoy barruantando tres posibilidades: -> Georgia: Coger algún equipo en categorías bajas e ir subiendo poco a poco. El objetivo sería dar el salto posterior a Rusia o Turquía y de ahí a alguna liga TOP. O quedarme en Georgia si se tercia. -> Andorra: En un proyecto club/desarrollo nacional más tirando de cantera, potenciando la liga y el producto nacional. Aquí dominaremos (previsiblemente) más fácil el fútbol andorrano pero habrá años y años de previas y rondas en Europa. -> Escocia: Sería coger el peor equipo de todos y llevarlo a dominar el fútbol escocés. Intentando lógicamente crecer a nivel continental. Recomendaciones, ideas, preferencias?? Sacadme de esta indecisión 🙏
-
Michael Stiefel ist Hammer
No ha cambiado nada este Meppen desde que lo visité por última vez. El equipo líder, sacando los partidos (aunque este mes ha costado más), la afición ilusionada y la cantera dominando su liga. Increíble el rendimiento que están dando jugadores como Düker o Piossek (al igual que la apuesta de Stiefel, Leven Mercant que está cogiendo peso). Defensivamente veo cierta irregularidad, partidos que solventamos sin que nos generen apenas ocasiones y otros en cambio en los que nos anotan varios goles. Si solventamos eso, unido a mantener el gran rendimiento con balón, creo que podremos seguir siendo serios candidatos al ascenso. La cantera le sigue la estela al primer equipo. ¿Hay algún futbolista que tenga opciones de ser del primer equipo en el futuro?. ¿Cómo va el tema con aquella periodista? ¿Han vuelto a tener algún encuentro Stiefel y ella? ¡Suerte compañero!
-
Michael Stiefel ist Hammer
Corren grandes tiempos para la parroquia del SV Meppen. El equipo peleando por la punta de la clasificación, el juvenil liderando su liga, los jugadores rindiendo a un gran nivel y la afición respondiendo poco a poco. Ahora mismo el trabajo de Michael Stiefel es muy bueno y ya seguro que ha terminado por disipar las dudas respecto a su inexperiencia y preparación como entrenador. ¡Tiene tanto éxito que le han salido hasta admiradoras! Una guapa reportera alemana a la que se ve desenvuelta en todo lo relacionado con la palabra (quizá el punto débil de nuestro entrenador), veremos en qué termina esa "amistad". Una pena la reciente derrota con el Kaiserslautern, un gigante en la 3. Liga que todavía no se sabe muy bien qué hace ahí. Sin duda debe ser el gran favorito para ganar el torneo pero eso no asegura nada, el Braunschweig también es un gran equipo y le pintamos la cara hace un par de semanas. ¡El trabajo está siendo bueno así que solo te deseo suerte!
-
Recomendadas del Mes - Agosto 2020
¡Muchísimas gracias! A todos los lectores de la aventura que está comenzando ser contada pero que ya tiene cierto desarrollo. Gracias a los que votaron al CE Europa para que fuera protagonista de la Mejor Historia del Mes. Y por último, gracias también a los moderadores y organizadores de esta zona que veo muy animada con bastantes historias interesantes que sigo y algunas de las que tengo que ponerme al día. Preciosa la imagen que luciré con orgullo a partir de ahora @Mapashito . Esperemos que esta historia pueda continuar muchos meses más y daros horas de entretenimiento tanto a vosotros como a mí. Un abrazo a todos y enhorabuena a @Frau Stiefel. El azul y el blanco reinan este mes en la sección .
-
Michael Stiefel ist Hammer
Muy buenas compañero! Un aficionado más que se une a la parroquia del SV Meppen. ¡Pinta y pretzel por aquí! Buen arranque el que ha tenido este modesto club alemán en la 3.Liga, una categoría profesional donde se está demostrando el buen nivel que hay. Tengo buen recuerdo del Jena, rival vuestro y que entrené en una partida exitosa en el FM, espero con ansias el derbi. De momento veo que Herr Stiefel apuesta por los jóvenes con varias incorporaciones pensando claramente en el futuro. ¿Seguiremos viendo esa tónica o es inevitable fichar veteranos que den carácter y hechura a la plantilla de cara a un hipotético ascenso futuro?. 1M€ PAGADOS EN 3.LIGA!!!! Sabía que en el fútbol alemán había dinero pero no me imaginaba que tanto. Le ponemos un lazito y hasta luego amigo Deniz. Rápidamente nuestro amigo Rivaldo se puso manos a la obra y trajo recambio (aunque no fue un jugador de su mismo puesto y no tenga la misma calidad). ¡Mucha suerte y esperemos seguir aguantando el pulso a los favoritos!
-
Eleccion de Recomendaciones - Agosto 2020
Para mí la HISTORIA RECOMENDADA DEL MES no puede ser otra que no sea la de @ruben88fisio con el Sunderland. Los Black Cats ya están en primera y yo ya me he puesto al día, aunque ha bajado su ritmo de posteo creo que es una historia con muchos detalles, mucha profundidad de información, gran calidad gráfica y hasta el momento se observa un crecimiento constante (¡con victoria in extremis ante el Newcastle en el derbi!). En la REVELACIÓN, me llama mucho la aventura con el C.A Osasuna que está empezando @Kiuhek. Tiene un ritmo lento pero es agradable de leer, buenos análisis, profundiza en la historia del club y tiene las premisas y bases de la historia bastante claras. En cuanto a MERECE UNA HISTORIA tengo varias recomendaciones que espero puedan dar ideas a algún forero. Ligas exóticas. Creo que es buen momento para que comiencen a salir en la zona de historias, ligas y equipos a los que estamos poco habituados. Me encantaría ver alguna historia llamativa con algunos objetivos claros en países pequeños (Georgia, Luxemburgo, Gales, algo del Caribe...) creo que puede dar mucho juego aunque sean partidas más a largo plazo. Fútbol en Extremadura. Hace ya tiempo que esta región, antaño llena de grandes equipos profesionales, lleva tiempo sumido en el desorden y en el caos institucional. Ahora sin embargo, parece que empiezan a resurgir algunos proyectos deportivos. Extremadura UD con varios años en 2ª, Badajoz con un reciente playoff a 2ª y Mérida que continúa en 2ªB otra temporada más. Fútbol popular. Me gustaría ver una aventura con algún equipo de estos que están cogiendo fuerza en los últimos años. En Inglaterra equipos como Northwich 1874, City of Liverpool, FC United o incluso Blackpool y en España más recientemente equipos como la UD Ourense, Unionistas de Salamanca, SD Logroñés, Ciudad de Murcia o Xerez ya deciden sobre su futuro. Sería interesante ver una historia que desarrolle personajes y una trama paralela a la vía deportiva. Saludos!
-
Zona MLB: Preguntas, dudas y sugerencias
Te recomiendo un tema que hay en la Comunidad MLB en el que se explican los principales lazos culturales y países limítrofes de cada país. El FM en ese sentido funciona muy bien y representa ese tipo de lazos, por ejemplo, Inglaterra tiene lazos con Malta, Gibraltar y Nueva Zelanda entre otros, por eso no es raro ver trasbase de jugadores entre inglaterra y esos países (normalmente), pasa lo mismos con Chipre y Grecia o con Albania e Italia por nombrarte algunos casos. Esto ocurre tanto en la realidad como en el FM. De hecho, en un partida del compañero @pheenix41 en Moldavia vimos un caso que recuerdo muy curioso. En Cascais (Portugal) hay una población destacable de moldavos, eso el FM lo representaba en el juego y de vez en cuando salían jugadores con doble nacionalidad portuguesa y moldava que nacían en Cascais (hablamos de un caso en el que la partida estaba muy avanzada). Tienes que tener en cuenta que en las MLB prima sobre todo el realismo. Por ello, intenta diseñar una carrera lógica. Es decir, es poco probable que un equipo de la Primera División española fiche a un entrenador polaco que no ha sido jugador internacional, eso no se suele ver en la realidad. Por eso aunque el FM te haga ofertas de ese tipo tienes que considerar, en ese caso si es realista el cambio de equipo. Te pongo otro ejemplo (personal): Si quieres acabar jugando en Alemania y empiezas siendo un entrenador por ejemplo de Luxemburgo. No es lógico que des el salto desde la primera de Luxemburgo a la primera alemana, aunque tengas muchos éxitos allí. Una progresión lógica sería hacer buenas temporadas en Luxemburgo y saltar a la 3.Liga alemana o a la Segunda División de una liga intermedia cercana, tipo Holanda o Suiza, allí seguir mejorando y cuando triunfes en ese país dar el salto a Alemania. Todo depende del plan de partida/historia que tengas: donde quieres empezar y donde quieres acabar.
-
El Rincón del Historiador
¡Gracias a todos por las respuestas! En imgur también he podido subir vídeos, lo que pasa es que al pasa es que al copiarlos al post no se me "embeben" como sí que hace con las imágenes. Probaré a hacer lo que ha comentado el compañero @kensi y si no intentaré buscar alguna otra alternativa. En gyazo el problema que he tenido es que al grabar con Gyazo Gif se me graba en .mp4 y entiendo que se me debería grabar en .gif.
-
El Rincón del Historiador
¡Muy buenas otra vez! Quería consultaros una duda a los más expertos en el tema de gráficos. Quiero añadir goles de algunos partidos de mi partida con el CE Europa a la historia pero no sé hacerlo. He intentado exportar los goles con la opción que te da el FM20, pero luego lo subo a imgur, copio el enlace directo y lo pego en el post pero no sale el gol, simplemente se mantiene el enlace. He probado también con gyazo siguiendo los pasos que he visto en el tutorial de zona de gráficos para historias y me sucede lo mismo una vez que subo la captura en cuestión a imgur. No sé si se deberá a la plataforma de hosting de imágenes o es que hago algo mal... En ese caso os agradecería que me echarais una manilla. Un saludo y gracias.
-
The Light of the Black Cats
Muy buenas compañero! Vaya carrerón meteórico se está marcando Niall Quinn al frente del Sunderland y vaya historión te estás marcando. Especiales, reportaje, mucha información, mucho contexto y unos resúmenes que son una delicia. La estoy disfrutando mucho la verdad y espero que siga mucho más tiempo. ¡Desde hoy te sigo al día! Go on lads
-
El Rincón del Historiador
Muy buenas compañeros historiadores! Quería consultaros un tema. Cuando me pillé el FM20 (justo cuando lo sacaron un par de semanas gratis durante la cuarentena) comencé la típica partida para aclimatarme al juego. Decidí empezar por la Tercera División (con un parche del foro) y coger al CE Europa, uno de los 10 fundadores de la liga española y finalista de la Copa del Rey allá por los años 20. El objetivo era tratar de convertirlo en un equipo profesional, habitual de la primera división, con una gran cantera y rivalizando con Espanyol y Barcelona como potencia de la ciudad de Barcelona. No pensé que fuera a durar mucho con la partida pero van ya 5 (estoy en mitad de la 6a) y me estoy enganchando. Me gustaría iniciar una historia pero con la problemática de que no parto desde 0, ya hay un entrenador con cierta trayectoria, habría que contar 5 temporadas, etc... No sé si veis factible que saque esta historia, en caso de que la saque, como contarías los años previos que se han desarrollado de partida, etc... Un saludito y gracias de antemano!
-
Bristol City: We're all we need
Un seguidor más de este Bristol, me encantan las historias en Inglaterra y me gustan también los FM de antaño (para mi los mejores FM08 y FM12). Go Bristol!
-
Zona MLB: Preguntas, dudas y sugerencias
Muchas gracias @Mapashito y a todos los compañeros por el apoyo constante! Un placer y un orgullo formar parte de las Remarkable MLBs. PD: Puede que este no sea el final de Izsák Kardos...
-
Zona MLB: Preguntas, dudas y sugerencias
@Mapashito y @Rayos12 Muchas gracias por las palabras compañeros! Qué gratificantes es saber que la gente ha disfrutado tanto con algo que has hecho con tanto mimo. Para mí sería un placer y un orgullo compartir portada con grandes historias de grandes compañeros referencias de la MLB. Y con respecto a lo que comentabas en el hilo de la historia @Mapashito me he planteado narrar las aventuras con la selección en el apartado de Historias pero no sé realmente como tú enfocarlo...
-
Zona MLB: Preguntas, dudas y sugerencias
Habiendo terminado ya mi historia Magyar Kultúra, después de 15 meses de actualizaciones continuas me gustaría que esta apareciera en el Índice de la Zona MLB para que todo el mundo tenga fácil acceso a ella, a ver si alguien se inspira y se anima a darle caña a la zona que está en horas bajas. Como he dicho en mi historia seguiré jugándola y es posible que vaya actualizando de vez en cuando en el hilo Travesías MLB. @Nacherreape - https://www.fmsite.net/forums/topic/84534-magyar-kultúra/ - Magyar Kultúra - FM2018 - 19 temporadas - ST