
Todo lo publicado por kensi
-
El Experimento
Buenas @pepetxins, bienvenido. Pues me planteé el periodo de traspasos de verano con mucha cautela por justo eso, la falta de dinero, al inicio eran algo menos de 4M como se ve en la imagen, luego subió a más de 5M y luego ha ido variando. Esto de la economía es una locura (como nunca lo hago caso me sorprende todo esto). Y bueno, hemos fichado más, lo único que han sido para el equipo B y el futuro. De echo el jugador para el primer equipo, Pfeiffer (850m), ha valido menos que un par de jugadores que fichamos para el B y el futuro. Camara ha valido algo más de 900m y Martelli ha valido 2,3M €. A ver si sale bien la jugada y rinden bien y si se da el caso se saca un buen dinero por ellos. Luego lo de Ounahi pues fue al final, ya había venido a pedir más, algo que parece lógico, se le convenció pero luego volvió. Lo volví a convencer de que no podía ser pero aún así decidí venderlo, tenemos centrocampistas de sobra. Y Martelli puede cubrir las incidencias que se produzcan. Y lo de la economía, como estoy diciendo, creo que lo voy a nombrar bastante en esta temporada porque me está pareciendo una locura, ya verás. Gracias por pasarte. @Viggo, bienvenido. A ver, el AC Milan consiguió la Coppa por segundo año consecutivo, así que en esta competición está bien. No tan bien en liga, ha ganado un Scudetto en lo que llevamos de partida, lo mismo que la Juve, pero el resto de años tercero, 2 veces quinto y una vez sexto. Ya sabes la Serie A no es sencilla, aunque el Napoles es el más regular, 1º o 2º en lo que llevo de partida. Además de ganar la Champions el años pasado, la Supercopa de Europa este verano (creo que no lo había mencionado, pero lo acabo de ver, jajaja) y una Coppa de Italia. Buena partida llevan. Con Spalletti ganaron 2 ligas y 1 Coppa y con Matías Almeyda llevan 2 ligas, 1 Champions, 1 Supercopa de Europa y 1 Supercopa de Italia. Ahora mismo en Italia son el equipo a batir. Nosotros lo hicimos muy bien la última temporada, luchando hasta las últimas jornadas y dando totalmente la sorpresa, incluso para mí, no pensé que podíamos estar tan arriba, puestos europeos sí (ya sabemos esto es FM), pero no Champions y luchar por la liga. A ver en esta temporada si podemos mantener el ritmo. No nos hemos reforzado mucho y algunos jóvenes que pueden subir son los recién llegados, Martelli y Camara. Los demás la verdad es que dudo que puedan llegar al primer equipo, hay otro que tal vez, pero los demás con muchas dudas, puede que jugar algún partido fácil suelto con el tiempo pero no mucho más, al menos eso creo. Y eso pese a que hayan ganado sus ligas y ligas. En esta no ha habido refuerzos, sólo cambiar hombres, Pfeiffer mejor que el que se ha ido, y de Ron para jugar por las bandas por si hay problemas. No llega para ser titular. Schlotterbeck de momento se queda. Prefería que saliera Valjent y el dinero no permitía mucho juego. Martelli como digo puede jugar en el primer equipo para dar rotaciones y que vaya cogiendo experiencia. Jugaría de MC o en el centro del campo de apoyo. La economía, como acabo de decir arriba, me repetiré mucho pero es una locura. Tal vez sea porque es una de las pocas veces que la estoy mirando. Normalmente no la miro y en las historias apenas la menciono, pero en la próxima actualización la volveré a mencionar. Pero ya adelanto, vamos muy bien en este apartado. Los salarios, no me metas presión, que hasta 2030 no termina ninguno. Alguno habrá que renovar, pero espero que sea después del mercado invernal (ya aprendí en el Betis a renovar antes que terminara la temporada con buenos resultados porque si lo hago cuando termine la temporada y hemos hecho un buen papel entonces quieren más dinero). Pero ya veremos, de momento calma. En cuanto a las otras ligas europeas. Ancelotti sigue ganando cosas, ¿esto no cuenta para tu partida verdad? 😂 Galtier lo ha hecho bien, ha ganado la liga ahora que no está Cristóforo Medrano Brito en el Betis. Además de la Copa del Rey (en la última temporada que ya no estoy en el Betis) y las 2 Supercopas de España en las 2 temporadas que lleva en el equipo. Vamos que en España ha ganado todo menos lo que gané yo. Eso sí, en Champions nada, los 2 años ni ha clasificado entre los 8 primeros y cayeron en la ronda eliminatoria cada vez. Marcelino me suena que siempre consigue buenos equipos en el FM, quiero decir grandes equipos. No se porqué me suena ya otras veces en el PSG. Cuando vi lo del Aberdeen me sorprendí mucho. Fue una liga muy disputada con el Aberdeen con 75 puntos, Rangers 74 y Celtic 72. Pudo haber pasado cualquier cosa. Arteta dejó el Arsenal para irse a entrenar a España, y le ha salido bien. Aunque el rival si fue una sorpresa, la Austria de Rangnick. Sí, sigue activo a sus 70 años. Parece que irá para llegar al mundial de 2030. A ver. Creo que con esto está todo. Gracias por pasarte y por hacerme mirar cosas.
-
El Experimento
Informe preliminar de la Temporada 2028/29 Antes de comenzar con el informe propiamente dicho queremos aclarar un asunto. Con el fin de que esto fluya de buena manera hemos decidido cambiar la periodicidad de estos informes. La temporada pasada teníamos un informe por mes pero ahora espaciaremos más las actualizaciones. Para esta temporada tendremos este informe que comprenderá el inicio de la temporada con la pretemporada y el periodo de traspasos. Luego tendremos un informe sobre mitad de temporada, en diciembre con el parón de invierno. Tras esto tendremos un informe con el periodo de traspasos de invierno y para finalizar habrá un informe del final de temporada. Tampoco descartamos que enviemos alguna breve nota sobre algún hecho o asunto interesante o importante. Con esto esperamos que quede una buena información de la temporada y además todo pueda ir avanzando de forma fluida. Ahora sí, pasemos al informe en sí. Temporada 2028/29 Para esta temporada la directiva del Genoa se ha vuelto ambiciosa y esperan acabar en la parte alta en la Serie A. Es verdad que la temporada anterior lo hicieron muy bien pero tal vez esperar que vuelvan a repetir es un poco arriesgado, sobre todo viendo que las previsiones de las apuestas no son desde luego tan buenas. En estas previsiones sitúan al Genoa justo en mitad de tabla lo que la verdad es que vemos más realista. Y es que además de la Serie A el Genoa también disputa por supuesto la Coppa de Italia en la que la directiva pide llegar a las últimas fases. No sabemos exactamente que quieren decir con "últimas fases", pero como tengan un poco de mala suerte pueden fallar en esta expectativa. Y para terminar, en esta temporada el equipo se estrena en la UEFA Champions League, la máxima competición de clubes en Europa, casi nada. Aquí piden alcanzar el cuadro final de la competición, esto es, llegar a la fase de Liga. Bueno, eso es algo que ya han conseguido ya que es donde parten. Y para conseguir estas expectativas la verdad es que no hay mucho dinero, aunque esto nos ha llevado un poco de un lado a otro. Al inicio había entre 3 y 4 millones de euros. Habían recibido el dinero de las televisiones, algo más de 44M €, pero eso no trajo mejoras en los presupuestos. Y más adelante se siguió recibiendo dinero, en este caso por acuerdos pasados por jugadores. Hubo alguna cantidad importante como los 6M € que se recibieron por el acuerdo por Colidio, los 1,2M € por el cuerdo por Nürnberger o los 2,2M € por el acuerdo por Drăguşin. En total han sido casi 10M los que han recibido en estos conceptos, dinero que le viene muy bien al club. Se puede pensar que con este dinero, lo que había y las ventas, que las ha habido, se han acometido buenas llegadas. Pues no. Vamos a ver lo que ha ocurrido en relación a los traspasos. Traspasos verano 2028/29 No tenía muchas expectativas de cambio nuestro hombre Medrano Brito, sí quería algunos cambios pero no muchos. Ya se había hecho a la idea que el dinero no se lo permitiría. Pero sí quería alguna salida, principalmente la de Valjent y la de Moura (que la temporada pasada estuvo cedido a otro equipo). Ambas salidas se produjeron bastante rápido aunque no daban mucho dinero, tampoco es que se esperara eso. Más adelante se produjo alguna salida de jugadores del equipo B que dejaron un poco de dinero y espacio. Hubo bastantes salidas más, todas ellas de jugadores jóvenes ya sean en forma de cesión como de salida definitiva. Durante este tiempo Cristóforo había tomado la decisión de que saliera Ounahi ya que pensaba que era un jugador por el que podía sacarse un buen dinero, además no había convencido del todo como centrocampista, así que lo puso en la lista de transferibles. Pero un suceso le hizo cambiar de idea. Brescianini se rompía un tobillo en un partido amistoso por lo que no creía que saliera un nuevo centrocampista fuese una buena idea. Todo iba así hasta el último día de traspasos. A pocas horas de que terminara dicho periodo Ounahi pidió, por segunda vez, una mejora en su contrato. La primera vez Medrano Brito le convenció de que el club no se lo podía permitir. En esta segunda ocasión le costó un poco más, pero también le convenció de que todo debería seguir igual. Pero en ese momento el míster decidió que debería salir antes de que causara más inconvenientes. Con tan poco tiempo todo debería hacerse muy rápido así que se pidió la ayuda de un intermediario. Y funcionó muy bien ya que en poco tiempo consiguió la salida del jugador por 15M €. Ounahi se marchaba al Anderlecht por un buen dinero. Es verdad que tuvieron que pagar algo al intermediario, pero aún así creemos que fue una buena operación. Así que finalmente las salidas del equipo fue la siguiente: Bastantes jugadores, pero pocos del primer equipo. En cuanto a las llegadas fueron menos numerosas y muy pocas para el primer equipo. De echo sólo 2. El primer jugador que llegó para el primer equipo fue Patric Pfeiffer, defensa central para cubrir la salida de Valjent. También llegaron varios jugadores para los equipos Sub-20 y Sub-18, alguno con posibilidad de jugar con el primer equipo como Martelli (MC-MEC) o Camara (LTI). Y el último día de traspasos, y tras la marcha de Ounahi, el entrenador decidió que quería incorporar un nuevo jugador para jugar en la mediapunta por las bandas. Por eso en otra rápida operación pidió traer a Rai de Ron (MPD-MPI). Llegó en calidad de cedido hasta final de temporada procedente del PSV. Una cesión simple sin ninguna clausula de compra. No hubo más movimientos con lo que los fichajes de este periodo queda como sigue: Como decimos, pocos y sin gastar mucho dinero. Con estos movimientos la plantilla del primer equipo queda de la siguiente manera. Porteros Continúan con los mismos porteros que la temporada pasada con Desplanches como más titular y Krapikas que será el recambio pero que como ya sabemos seguro que juega mucho por las rotaciones que Cristóforo hace. Defensas En estas posiciones es donde ha habido cambios en su parte central. Aquí encontramos a los ya conocidos Schlotterbeck, Matturro, Doyle y al recién llegado Pfeiffer. Para las bandas no ha habido cambios, por la derecha siguen Hefti y Costinha mientras que por la izquierda finalmente no se ha incorporado ningún jugador y contarán con los jóvenes Povlsen y David, este último jugando a banda cambiada. Centrocampistas En el centro del campo también ha habido movimientos. Ya sabemos de la salida de Ounahi y no ha habido llegadas para estas posiciones. Aunque en realidad si hubo una ya que volvió de cesión un jugador que se fichó la temporada anterior, Solomon. Así que estas zonas del campo cuentan con Lipani, Solomon y Fabbian sobre todo para la posición de mediocentro. Para la de interiores Brescianini, Florenzi y Fazzini parece serán los más habituales. De cualquier forma bastantes de estos jugadores pueden jugar en cualquiera de las posiciones así que puede que veamos variaciones en cuanto a las posiciones donde juega cada uno. Además también hemos visto al joven Martelli jugar en algunos partidos. Atacantes Tampoco ha habido mucho cambio en estas posiciones como ya sabemos. Por la parte derecha seguirán jugando Annoni y Tofanari, a los que se unirá de Ron. Por la izquierda serán Zefi y Romano los más habituales. Pero también aquí puede haber cambios y movimientos de jugadores ya que casi todos pueden jugar en cualquiera de las bandas. En la punta de ataque cuentan con los mismos tres jugadores que terminaron la temporada pasada, Bianchi, Azzouzi y Lanzi. A Bianchi le tienen prometido que le dejarán marchar si llega una oferta de algo más de 9M €, oferta que no se ha producido así que sigue en el club. Además su condición de canterano le hace un jugador casi indispensable para la inscripción de la Champions League. Con estos jugadores afrontará el Genoa la temporada, o al menos la mitad de ella, quien sabe lo que pueda ocurrir en el mercado de traspasos de invierno. Pretemporada Mientras todos los movimientos de jugadores se producían comenzaban las pretemporadas de la mayoría de los clubes en Europa, al menos de los que tienen las ligas que van de agosto a mayo. Y en el Genoa no iba a ser una excepción. La pretemporada ha sido como le gusta a nuestro hombre, unos cuantos partidos ante rivales sencillos, para coger forma tanto física como moral. Y parece que estos partidos han cumplido la misión que desea Medrano Brito. Han podido jugar todos los jugadores, a excepción de Brescianini que se rompió el tobillo durante el partido que jugaban frente al Trento. Y aquí hemos visto una novedad en las formaciones. Durante estos partidos hemos visto un nuevo dibujo táctico en el Genoa. No difiere mucho de los 1-4-3-3 MC Abierto que ya usaba, pero en este nuevo dibujo ahora hay 2 MC y un solo centrocampista. También cambian algunos roles y otras instrucciones, lo que la convierte en una táctica diferente a las que venían usando anteriormente. Sabemos que esto lo ha hecho el mánager para adecuarse a los jugadores con los que cuenta y para intentar ser más consistente teniendo en cuenta los partidos de Champions League. Champions League Y hablando de la Champions League, ya conocemos quienes serán los rivales del Genoa en la Fase de Liga de esta competición. Sabemos que la competición será complicada para el equipo, pero pensamos que el sorteo ha sido bastante benévolo. No nos equivoquemos, será difícil, pero creemos que podían haberles tocado rivales mucho más complicados. Eso sí, les han tocado los dos finalistas de la competición de la temporada pasada, el Manchester City y el campeón Napoles, un conocido de la Serie A. Economía Vamos a ver la situación económica. Y lo haremos de forma breve porque, al igual que Medrano Brito, no terminamos de entenderla. Comenzaban la temporada con muchas dudas en este apartado pero cuando empezaron a recibir dinero la cosa cambió. Dinero por televisión, por Champions, por acuerdos de traspasos anteriores, todo iba sumando y a día 1 de septiembre de 2028 el Balance global es el siguiente. Parece que hay más de 60M € en caja, algo que no creíamos que pudiera suceder. Sigue habiendo una deuda importante de 55M € pero la situación no parece tan complicada como hace un par de meses. En el tema de presupuestos tampoco están mal. Ahora parece que tienen más de 20M € para fichajes y un presupuesto para sueldos de casi 44M €. No se gasta mucho en sueldos, de echo es uno de los equipos que menos gasta pero ya la temporada pasada lo hicieron bien así que confiemos en que en esta no tengan problemas. Las competiciones oficiales ya han comenzado y ya veremos a final de año como les ha ido hasta ese momento. De momento tendremos que esperar pero para terminar dejaremos aquí el calendario de los 6 primeros partidos de Serie A que disputa el Genoa en esta temporada. Salvo la primera jornada en la que se enfrentan al Cagliari el resto de encuentros son podríamos decir los rivales más complicados de la competición. Creemos que le espera un comienzo duro al equipo en esta temporada. Fin del informe preliminar de la temporada 2028/29 del Genoa referente al Experimento Fútbol.
-
El Experimento
Informe sobre otras competiciones En este informe veremos brevemente lo que ha ocurrido en otras competiciones. Nos centraremos principalmente en competiciones en Europa aunque al final también veremos competiciones de selecciones. La verdad es que no ha habido muchas sorpresas en esta temporada aunque sí un par de ellas que mencionaremos más adelante. Seguiremos el orden del ranking de ligas por lo que comenzaremos hablando de la Premier League inglesa que ha ganado el Arsenal de Carlo Ancelotti. El italiano que lleva 2 temporadas en el club se hace con su primera liga con el Arsenal que han quedado por delante de Liverpool, Manchester City y Newcastle que eran los campeones del último año. En LaLiga EA Sports tras la marcha de nuestro hombre del Betis queríamos ver que ocurría en esa liga. Lo que ocurrió es que el Real Madrid volvió a ganar la competición. Los hombres de Christophe Galtier se impusieron al Real Betis, ahora comandado por Ange Postecoglou, al FC Barcelona y Atlético de Madrid. Como vemos el Betis no ha conseguido la liga como en los 2 años anteriores, pero desde luego no lo han hecho nada mal quedando en segunda posición por delante de dos de los grandes del país. La Serie A es la 3ª liga en el ránking, y ya hemos visto lo que ha ocurrido. En la Bundesliga alemana ninguna sorpresa, el Bayern de Múnich, en el que sigue Julian Nagelsmann, se llevaba el título con mucha solvencia. RB Leipzig, VfB Stuttgart y FC Colonia lo seguían pero muy lejos. En la Ligue 1 francesa tampoco ha habido sorpresa alguna. El PSG de Marcelino se impuso en la temporada a todos sus rivales. Ni AS Monaco, OGC Nice o Stade Rennais pudieron hacer nada frente a los parisinos. En la Liga Portugal Betclic sigue la dominación de uno de Os tres grandes, en este caso el Benfica de Roger Schmidt se ha llevado la liga portuguesa por delante de SC Braga que daba la sorpresa colocándose por delante del FC Oporto y sobre todo de un Sporting de Lisboa que ha decepcionado en esta temporada. En los Países Bajos el PSV de Mark van Bommel volvía a ganar la Eredivisie después de 2 años sin hacerlo. Los de van Bommel se imponían al Ajax y FC Twente que quedaban por detrás. Y vamos con las sorpresas. En el puesto 13 nos encontramos con la Admiral Bundesliga, la liga austriaca que lleva siendo dominada por el RB Salzburgo durante muchos años pero que este año ha cedido frente al Sturm Graz comandado por Christian Ilzer. Durante la liga regular ni siquiera ninguno de estos dos equipos terminaba en primera posición, pero en la fase del Grupo por el campeonato el Sturm Graz lo hacía muy bien y terminaban llevándose el campeonato por delante del RB Salzburgo y SK Rapid Viena. Se terminaba así un dominio de 14 años. Y la otra sorpresa nos la encontramos en la posición 16, en la Scottish Premiership ya que en esta temporada el campeón ha sido el Aberdeen de Don Cowie. Los de Aberdeen vuelven a ganar 43 años después y rompen la hegemonía de los equipos de Glasgow, Celtic y Rangers, que llevaban esos años repartiéndose el campeonato escocés. En esta temporada se imponía el Aberdeen por delante de Rangers y Celtic dando una gran sorpresa en el mundo del fútbol. Comenzaremos ahora a ver las Competiciones internacionales de clubes, a saber, UEFA Super Cup, UEFA Champions League, UEFA Europa League y UEFA Europa Conference League. En la UEFA Super Cup se enfrentaban los campeones de la Champions League y la Europa League de la temporada anterior, esto era, el Real Betis y el Stade Rennais. Y el Real Betis se imponía a los franceses por 2-1 y se hacían así con un nuevo título para el antiguo club de nuestro hombre Medrano Brito. En la UEFA Champions League no creemos que sea justo decir que haya habido sorpresa, pero si vemos la Clasificación de la Fase de Liga creemos que pocos se atreverían a decir que el Napoles terminaría llevándose la competición. Pero es que después de entrar por muy poco entre los 24 primeros en las rondas hasta la final fue dejando atrás a todos los equipos frente a los que se enfrentaba, RB Leipzig, Liverpool, Borussia Dortmund, Villarreal CF para enfrentarse en la final al Manchester City al que ganaría en la prórroga con gol de Tammy Abraham que también había marcado el primero durante el partido. Brillante victoria del Napoles de Matías Almeyda que se hacía así con su primera Champions League. Para la UEFA Europa League nos pasa un poco parecido como con la Champions, no sabemos decir si es una sorpresa. En este caso el campeón entró en el grupo de los 8 primeros en la fase de liga, pero tal vez no se podría decir que era el máximo favorito aunque sí que se debía contar con él ya que era el campeón de la UEFA Europa Conference League de la temporada anterior. Estamos hablando del West Ham inglés dirigido por el austriaco Ralph Hasenhüttl. Como decimos el West Ham terminó en la 6ª plaza en la Fase de Liga en una fase muy, muy igualada. Luego en las rondas eliminatorias fue eliminando al Estrella Roja, Shakthar Donetsk y Manchester United, uno de los grandes favoritos sin duda, para llegar a la final que disputaría frente al Olympique Lyonnais. En una final que merecieron llevarse durante el partido tuvieron que esperar a los penaltis para alzarse con el título. Gran trabajo del West Ham que como decimos la temporada anterior se hizo con la Conference League (aunque en Premier está por media tabla). Y hablando de la UEFA Europa Conference League aquí si que no podemos hablar de sorpresa ya que el campeón ha sido tal vez el máximo favorito, el Tottenham inglés dirigido por Erik ten Hag. Los ingleses lo dejaban claro desde el principio con una Fase de Liga impecable con todo victorias (como la Roma) y recibiendo sólo un gol en contra. En las rondas eliminatorias iba eliminando al Rijeka, RC Strasbourg y Roma, esta última la eliminatoria más ajustada frente al otro gran favorios y que se decidió en los penaltis (10-11 para los ingleses). En la final se enfrentarían al KRC Genk belga a quienes vencerían por 1-0 con gol de Dani Olmo. Y para terminar con este repaso vamos a ver que ha ocurrido en competiciones de selecciones, porque este verano de 2028 se han jugado torneos de naciones tanto en Sudamérica como en Europa. Comencemos por Sudamérica conde se ha jugado la Copa América disputada en Argentina, y no ha habido sorpresas ya que el campeón ha sido uno de los grandes favoritos, Brasil dirigido por Mauricio Barbieri. Los brasileños se impusieron en la final a un México que aunque parece que opusieron resistencia dado el corto marcador de 1-0, en realidad no fue así y apenas hicieron nada en el partido. Y finalizamos este repaso hablando de la Eurocopa que precisamente se ha disputado en Italia. Aquí tampoco podemos hablar de sorpresa en los campeones, pero si tal vez en los finalistas. Los finalistas fueron Austria y España. Mientras los españoles entraban dentro de las quinielas podemos decir que los austriacos fueron la sorpresa del campeonato. Ganaron su grupo frente a Bulgaria, Bélgica y Eslovenia y luego eliminaron a Suiza, Noruega e Inglaterra en la semifinal. Por su parte España también ganó su grupo en el que estaban Alemania, Dinamarca e Israel. Ya en las eliminatorias fue pasando ganando a Grecia, Italia y Francia en la semifinal donde ganó en los penaltis. La final jugada en el Olímpico de Roma y en un partido con muy pocas ocasiones tuvieron que llegar a la prórroga donde Pedro Porro marcaba el único gol del encuentro dando la victoria al conjunto Español dirigido por Mikel Arteta y ganaban así su 4ª Eurocopa de la historia. Con esto terminamos el repaso de otras competiciones y damos así por finalizada la temporada 2027/28. El próximo informe ya corresponderá a la siguiente temporada, la 2028/29 y tenemos que advertir que habrá cambios en los mismo. Pero eso lo veremos más adelante. Fin del informe sobre otras competiciones de la temporada 2027/28 referente al Experimento Fútbol.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Pues con el cambio de destino me paso por aquí, tengo que seguir para ver como le va al Olimpija. Pero antes... casi con el Alessandria, pero algunos empates por ahí, y luego la mala suerte con las lesiones y con el rival del playoff complicó mucho el ascenso, tanto que no se consiguió. Ahora cambio de destino, a Eslovenia, a la capital con uno de los mejores equipos del país. El hecho de que estuvieran buscando mánager indica que no les iba muy bien, ¿qué han hecho en las temporadas que lleva la partida? Bueno, iremos viendo, a ver si todo va bien el tiempo que esté aquí Iván. Suerte.
-
Gnequini il Lupo
Pelea, pelea, pelea en la Serie A . A ver lo que dura y si la Roma puede mantener el ritmo a la espera de que el Milan lo baje. Y en Champions muy bien también aunque también hay pelea . Esto está interesante. Suerte.
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
@pepetxins, he mirado un poco pero no he visto nada de Finlandia. Sí de otros países que tenías en mente, pero de Finlandia nada.
-
Empezar desde cero... (una vez más)
No, no, sólo los atributos. Datos fríos. Esas otras cosas se lo dejo a los analistas o estadistas. Yo no lo miro, los informes de los preparadores o los ojeadores no los tengo en cuenta. Como digo, sólo los datos y los cálculos. Sí, Centros, Regate, Desmarques lo tienen los laterales pero no los mediocentros. Y sí de nuevo a la Velocidad. Aunque es importante (por estar OP) en cualquier posición, los mediocentros pueden tener algo menos Velocidad y aún así rendir bien (lo he comprobado en mi partida actual con un portugués precisamente, William Carvalho, lento pero lo hizo bien). A ver que tal el mundial con Portugal y luego la temporada con el Sporting. Suerte.
-
El Experimento
Informe final de la temporada 2027/28 Presentamos aquí el informe final de la temporada 2027/28 Competiciones ¿Qué podemos decir de esta nueva temporada? Que nuestro hombre Cristóforo Medrano Brito lo ha vuelto a hacer. Llegó a un equipo histórico pero que hace muchísimo tiempo, podríamos decir más de 100 años, que ya no era importante en el país, Italia, y lo ha metido entre los grandes otra vez. Es verdad que no ha ganado ningún título pero ha llegado lejos y lo ha hecho mejor de lo esperado tanto en la Serie A como en la Coppa Italia. En la Serie A han terminado en la 3ª posición, sólo por detrás de Napoles e Inter que terminaron empatados a puntos y los napolitanos se llevaron el título en el partido de Playoff para dilucidar el campeón. Estuvieron luchando incluso por el título hasta las últimas jornada pero finalmente no pudieron aguantar lo que hicieron Napoles e Inter en una liga con más puntos de los últimos años (es la vez que más puntos ha obtenido el ganador de la Serie A en los años que lleva la partida, de echo sólo 1 vez en la partida el ganador ha hecho más puntos que el Genoa en esta temporada.). Esta buena actuación le ha valido al Genoa para convertirse en la revelación del campeonato. Además han conseguido la mejor clasificación en liga del equipo en Serie A (sin contar con los 9 títulos que consiguió antes de crearse el campeonato en su formato actual). También han conseguido el récord en victorias y en goles marcados. La tercera posición les clasifica para la Champions League por primera vez en su historia, otro gran logro para el club. Lo que decimos, una temporada en Serie A muy buena. Pero no sólo en Serie A lo han hecho bien, también en la Coppa Italia. En esta competición consiguieron llegar hasta la semifinal donde fueron eliminados por la Juventus en una eliminatoria a doble partido que básicamente se resolvió en el primer encuentro en Turín donde el Genoa perdía por 5-2. En la vuelta volvieron a perder por 1-2 en un partido que no merecieron perder. Por el camino habían dejado a Parma, Lazio y Fiorentina además del Ancona en primera ronda. La final la ganaría el AC Milan que se imponía con claridad a la Juventus por 3-0 Aún con no llegar a la final el Genoa también fue considerado como la revelación del torneo. Como hemos mencionado, una gran temporada aunque sin ningún título, que en realidad tampoco es que se esperaba que consiguieran ninguno. Los que si han conseguido títulos han sido los equipos filiales, tanto el Sub-20 como el Sub-18. El Genoa Sub-20 ha ganado la División 1 Sub-20 italiana. Quedaron primeros en el periodo de liga y después llegaron a la final del torneo en la que ganaron al Torino Sub-20 por 1-0 Y también ganaron la Copa Sub-20 En la final a doble partido no dieron opción al Torino Sub-20 al que ganaron los 2 encuentros, 0-3 en la ida fuera de casa y 4-0 la vuelta en Genoa. Consiguieron por tanto doblete de Liga y Copa Y el Genoa Sub-18 también ha brillado. También ganaron la División 1 Sub-18 italiana En su caso quedaron en 2ª posición en la fase de liga pero luego en los playoffs fueron pasando hasta la final donde ganaron 4-3 al Cremonese Sub-18 Pero además de llevarse la liga también se llevaron la Supercopa Completando así un doblete también para el equipo Sub-18, en este caso la Liga y la Supercopa en su versión Sub-18. Jugadores Con estos buenos resultados del equipo todo hace pensar que los jugadores tienen que haber rendido a un buen nivel. Y ha sido así, aunque no lo han hecho, en general, a un nivel excelente como se podría llegar a pensar. Han estado bien como conjunto más que como individualidades. Pero vamos a verlos un poco más en profundidad. Porteros El equipo contaba con 2 nuevos porteros para la temporada, dos porteros recién fichados de los que Krapikas partía como más teórico titular pero que finalmente no convenció lo suficiente al técnico y fue Desplanches el que terminó haciéndose con la titularidad. Tanto es así que se hizo no sólo con la titularidad sino también con el Premio Mejor portero de la temporada de la Serie A italiana. No se quieren cambios en la posición pero si saliera Krapika sabemos que el mánager tampoco pondría impedimentos. Defensas En estas posiciones el rendimiento de los diversos jugadores ha sido muy parejo. Por la banda derecha Silvan Hefti y Costinha lo han hecho casi igual de bien, siendo de los jugadores más destacados en un equipo en el que no destaca casi nadie. En la banda contraria comenzó muy bien Paqarada al que le suplía el joven David al que se le cambió de banda. Tal vez este cambio de banda haya hecho que no haya destacado mucho y que su rendimiento parezca uno de los peores del equipo, pero es un chaval joven que tiene margen de mejora y que habría que verle en su lado bueno. En invierno llego el jovencísimo Povlsen para la banda izquierda y rápidamente se hizo con la titularidad por delante de los que ya estaban en el club. Esto hizo que Paqarada dejara de entrenar correctamente y que tuviera varios enfrentamientos con el mánager por ello, así que dejó de contar con el jugador para los partidos. En el centro de la defensa hay que decir que no han estado mal pero que se esperaba bastante más de Alan Matturro. Callum Doyle ha estado correcto, no mucho más y Martin Valjent y Keven Schlotterbeck no han estado mal, pero podrían haber estado mejor. En estas posiciones habrá cambios, o eso se espera. Paqarada termina su contrato y ya se ha dado orden de no renovarle, se buscará la salida de Valjent con lo que debería haber una nueva incorporación para el central. También podría haber incorporación para el lateral izquierdo ya que dejar en manos de dos jóvenes ese lado, jugando Champions, igual no es la mejor idea. Centrocampistas Englobamos aquí las posiciones de mediocentro y de los 2 interiores. En el mediocentro ha sorprendido el buen rendimiento de Jacopo Lipani de quien no se esperaba que lo hiciese tan bien. No es que haya brillado, pero no suponía ningún problema jugar con él. Aunque el titular ha sido el recién llegado Giovanni Fabbian que en realidad ha estado sólo algo mejor que su compañero de posición. En los interiores tenemos otra sorpresa positiva, la de Jacopo Fazzini (sí, otro Jacopo), de quien no se esperaba gran cosa pero que la segunda parte del campeonato, cuando ha empezado a jugar más, se ha convertido casi en el titular. Esto también ha ocurrido porque el teórico titular, Aldo Florenci no ha estado tan bien como se esperaba decepcionando un poco su rendimiento. En el otro puesto de mediocentro Marco Brescianini ha esta muy bien, aunque en la parte final haya bajado un poco el nivel. Y en la segunda mitad del campeonato empezó a jugar en esa posición Azzedine Ounahi que anteriormente lo venía haciendo como MPI, y la verdad es que como interior no ha estado tan bien. Bastante intermitente y sin brillar. No ha convencido demasiado jugando ahí aún cuando se le supone que está más adaptado a ello. Es posible que haya cambios en estas posiciones. Recordemos que para la temporada que viene Samuel Solomon debería estar disponible para el equipo lo que hace que la plaza de Lipani no esté asegurada. O la de Ounahi que jugando en el centro del campo no ha rendido lo suficientemente bien. Atacantes Aquí mencionaremos a los jugadores del último tercio del campo, mediapuntas y delanteros. Tenemos que decir que es la zona del campo en la que los jugadores son más jóvenes, todos tienen entre 17 y 23 años menos uno que tiene 28. En las bandas ha habido varios cambios durante la temporada, ha habido jugadores que comenzaron jugando por un lado y han terminado por el otro. Por la mediapunta derecha han terminado jugando Luca Annoni y Roberto Tofanari que llegó en enero. No han estado mal, han aportado 11 goles y 6 asistencias entre los dos, algo que no parece mucho pero que no está mal. Por la mediapunta izquierda nos encontramos al más fijo de todos, Kevin Zefi, de quien la verdad se esperaba más, sobre todo en su faceta anotadora. Sólo ha marcado 3 goles y ha dado 5 asistencias. En ese mismo lado ha terminado jugando Marco Romano que, con los números en la mano, lo ha hecho mejor que Zefi. Ha marcado 6 goles y dado 7 asistencias y todo ello jugando menos que el irlandés. También ha terminado jugando en esta posición el joven Cristiano Mango (17 años), pero lo hecho poco lo que ha dado lugar a que haya dado algún pequeño problema en los últimos tiempos. En principio nada importante pero que habrá que solucionar. Y nos queda la delantera. Aquí nos encontramos la cara y la cruz. Por un lado está Daniele Lanzi, el joven que llegó en enero y que se hizo con la titularidad nada más llegar y que lo ha hecho muy bien en esta media temporada marcando 11 goles y dando 2 asistencias. En este tiempo le ha dado para ser el máximo goleador del equipo. Por otro lado tenemos a Flavio Junior Bianchi de quien se esperaba que fuera la referencia en el ataque y no cumplió con lo esperado desde el primer momento. Por ello ha terminado por no jugar mucho (casi lo mismo que Lanzi), pero aún así ha marcado 8 goles pero 0 asistencias. La verdad es que no se le veía mucha participación en los partidos. Y para finalizar tenemos a Yassine Azzouzi, también llegado en enero y de quien se esperaba más. No sabemos si es por falta de adaptación, sólo lleva aquí 4 meses (llegó el último día de enero), pero le ha costado hacer goles. Sólo ha marcado 2 y dado una asistencia, eso sí, se le veía más participación que a Bianchi. ¿Habrá cambios en estas posiciones? Difícil decirlo. Parece que el jugador que menos ha convencido es Bianchi, pero es un jugador canterano del club por lo que es casi necesario para el equipo en la próxima temporada en la que se juega Champions. De los demás pues tampoco está nada claro, tal vez Mango debiera salir cedido (se intentó esta temporada pero nada) o tal vez traer a algún jugador diferencial. Pero no se sabe nada y además está el problema de la economía del club. Economía Como sabemos la economía del club es algo preocupante. El club tiene deudas de unos 57M € Aunque nos indican que la Situación económica es Segura nosotros no estamos tan seguros de ello. Bien es verdad que ya han recibido el dinero por la 3ª posición en la Serie A, que asciende a algo más de 14M €. Esto ha dado un poco de respiro en este aspecto. Además la participación en Champions la siguiente temporada también debería ayudar en este aspecto. Y para terminar este informe hablemos un poco de nuestro hombre, Cristóforo Medrano Brito, el mánager del Genoa. Muchos dudaron cuando dejó el Real Betis para irse al Genoa. Con los béticos había ganado 1 Champions, 2 Ligas y 3 Copas del Rey, y ahora llegaba a un equipo con menos aspiraciones. Pero ya en la primera temporada ha metido a su nuevo equipo en la pelea por el título de liga y cerca ha quedado de pelear también por la Coppa de Italia. Y este buen rendimiento en Italia le ha llevado a llevarse un nuevo premio a nivel individual, el premio Mánager del año para los mánagers de la Serie A Para la temporada que viene tendrá un duro reto, volver a brillar en Italia y volver a la Champions donde su último partido fue la final que ganó con el Betis. No creemos que en Champions pueda hacer nada importante, no sabemos siquiera si se podrán meter entre los 24 primeros de la fase de liga, pero desde luego será bonito ver al Genoa con Cristóforo al mando jugar esa competición. Estaremos siguiéndoles y esperaremos a ver como lo van haciendo. Fin del informe Final de temporada de Genoa referente al Experimento Fútbol.
-
El Experimento
@pepetxins, bienvenido y gracias. Pues sí, 2 de tres, nada mal, y ganando a Roma y Juventus que no son cualquiera. Y eso, como consuelo queda que ni ganando a Milan hubiese cambiado nada. La temporada que viene veremos, que no hay dinero. Gracias por pasarte. Buenas @ansodi, bienvenido. Pues sí, una gran actuación que nos deja 3ºs y nos manda a Champions. Se supone una temporada que viene complicada en esa competición, no se si estamos preparados. Y es que para fichar no hay mucho dinero (adelanto, aunque cada vez entiendo menos la economía de FM porque ha ido variando). Sobre lo del Betis... calma, habrá un informe en el que se verá (pero adelanto, creo que ha ido bien para ser FM). Gracias por pasarte. @Viggo, bienvenido. Entrenamiento en marzo, pero que dices!!!! si no había tiempo para entrenar, jugar-descansar-jugar... 🤣. Y lo hicimos muy bien, ganando todo en liga y sólo recibiendo un gol, algo de los que no fui consciente hasta que vi el mes completo. En la Coppa frente a la Juventus pues como dices, la eliminatoria estaba resuelta en la ida y sólo quería ganar el partido pero ni eso nos dejaron aunque lo merecimos. Pero no pasa nada, ya estaba hecho a la idea de nos pasar. Eso sí, luego nos vengamos en liga donde, aunque no nos jugábamos nada, conseguimos una impresionante victoria. Lo de la planificación de partidos no estoy seguro de que haya podido ser, puede ser por tener aplazados partidos como nosotros tuvimos en abril (uno de ellos llevaba aplazado desde enero). También es verdad que este año hay Eurocopa y eso hace que las ligas terminen antes. Pero bueno, fueron jugando partidos entre semana y terminamos todos a la vez. Y la Serie A creo que no sabía que si empataban tenían que jugar un partido entre ellos para ver quien era el ganador. Y se lo llevó el Napoles de forma merecida por el final de temporada que ha hecho (el último partido de liga lo perdieron frente a nosotros). Se lo han merecido, y recordar que lleva 4 Ligas de las 6 temporadas que lleva en marcha la partida (y los otros 2 años fue segundo) Ahora a ver la siguiente temporada. Que aquí seguiré, no habrá cambio. La economía no la suelo prestar atención y no la entiendo. Ha ido variando y entrando dinero y no se porque en algunos caso. Se recibe dinero por posición en liga, Champions y otras cosas. Ah, sobre ganar el Scudetto, ni de broma. No hay dinero para mejorar la plantilla lo suficiente para ello, bastante será con poder hacerlo tan bien como esta temporada, que además el año que viene jugamos Champions y veremos a ver lo que nos condiciona eso. Gracias por pasarte.
-
La passion est bleue et jaune, le retour des lionceaux
Felicidades por la copa de Francia. Una competición con mucha incertidumbre ya que no hacían más que llegar los penaltis, varios equipos cayeron ahí a manos del FC Sochaux. Parece que el partido más sencillo fue la final. Y me uno a la pregunta, ¿por dónde quedó el PSG? Y en liga, bueno, en la segunda vuelta se comenzó con muchos empates pero se terminó muy bien, con muchas victorias (incluida una por 5-0 frente al Bordeaux 😁). Las dos derrotas comprensibles. Pero un buen final de temporada y se refleja en la clasificación. Séptima posición y como dices a sólo 2 puntos de haber entrado en Champions, la verdad es que esa zona ha estado peleada. Ahora a preparar la siguiente campaña. Ya veo que se prevee una revolución en la plantilla, en especial en la defensa. A ver si se da con los jugadores adecuados y se pueden recibir menos goles en esa nueva temporada. Es momento de empezar a subir posiciones en Ligue 1, volver a hacerlo bien en copa y dar todo en la Europa League. Suerte.
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
@pepetxins, ah, claro, no has mirado en el juego. Pues mira bien porque acabo de probar y los daneses de la 3ª División danesa (4ª división) no aparecen y en el editor aparecen en 5ª y 7ª si no he mirado mal. Así que tendrían que ser con parches. Sobre los parches de divisiones ya sabes, pueden fallar o no. Voy a pensar que lo haces, pero si usas parches yo les daba una probada de varias temporadas para ver que todo va bien. Lo dicho, elige y disfruta.
-
Futbol Club Barcelona; Des de la Masia a Europa
Bueno pues otro par de meses casi perfectos, sólo un empate que tampoco ha tenido más incidencia. Ahora a seguir bien que se acercan los momentos clave. En liga está casi hecho, pero en los partidos de eliminatorias ya sabemos que cualquier cosa puede pasar. Oporto debería caer y luego viajar a Manchester, ya se verá quien será el rival. Y en la Copa pues la final contra el máximo rival. A ver si se consigue todo. Sobre los juveniles, 47 goles!!!! de Ismael Ziani. ¿Son todos en liga o hay otras competiciones? Pero vamos, que seguro que el solito lleva más goles que muchos de los equipos de la división. A ver como termina todo. Suerte.
-
Multiverso Carlo
Mal comienzo de temporada pero que se ha enmendado rápidamente. En liga no se empezó muy bien, dos victorias justas pero luego 4 partidos sin ganar. ¿Puede la irregular pretemporada tener algo que ver?. Tras ese comienzo dubitativo y algún conato de rebelión en el vestuario, se mejoró y se consiguieron muchas victorias aunque hacia finales se ha vuelto a "flojear". Lo pongo entre comillas porque parece que hay que ganar todos los partidos. Eso estaría bonito pero no es factible la mayoría de las veces. En Champions bien, pasando a octavos donde Landinotti se encontrará con la Juve, para recordar sus inicios. En las copas domésticas no muy bien, se pierde la Cummunity Shield con una tanda de penalti desastrosa, y luego les eliminan de la Capital One, el Q.P.R. que parece que le tiene tomada la medida a Landinotti. Bueno menos carga de partidos. Eso sí, ahora hay que ir a por la FA Cup que es más importante. Pese a algunas malas sensaciones se está haciendo buena temporada. Falta la mitad de la misma pero se está en disposición de ganar las competiciones más importantes. A nada que se reduzcan las lesiones y algunos jugadores se pongan a tono la cosa puede acabar muy bien. Suerte.
-
El Experimento
Informe del mes de mayo 2028 Informe del mes de mayo de 2028 respecto al Experimento fútbol. Hemos llegado finalmente al último mes de la competición, un mes en el que no ha habido sorpresas en cuanto a la programación de partidos que se ha mantenido como estaba planificada. Como mencionamos en el anterior informe los 3 partidos que le quedaban por disputar al Genoa eran partidos ante rivales muy fuertes, de los mejores del campeonato. Además aún estaba casi todo en juego, liga, clasificación europea... todo. Así que vamos a ver como ha terminado la temporada. Partidos oficiales mayo 2028 Primer partido del mes y visitaban al AC Milan en el único encuentro fuera de casa que jugarían este último mes. Y por primera vez desde finales de octubre del año pasado el Genoa se quedaba sin marcar en un partido de la Serie A. Lo malo es que el Milan marcó 2 goles por lo que el partido terminó 2-0 para los milanistas. Las remotas posibilidades de título se esfumaban en el primer partido pero aún tenían que luchar por mantener la plaza de Champions. Pero el siguiente rival no se lo iba a poner fácil, la Roma de Daniele De Rossi les plantaba cara pero terminaba cayendo por 2-0 en un buen partido del Genoa. Esta victoria aseguraba la clasificación para Champions la temporada que viene y además aseguraba la 3ª posición en la Serie A. Para la última jornada el Genoa no se jugaba nada, ya eran matemáticamente terceros Pero el rival era la Juventus que tampoco se jugaba nada. Eso sí, el Genoa quería venganza por la eliminación en copa a manos de los turineses. Y vaya si se tomaron venganza, tras poco más de 20 minutos el Genoa ganaba 4-0 y aunque la Juve recortó distancias con dos goles en el descuento, el Genoa cerraría la goleada por 5-2 devolviéndole el marcador de ida de la semifinal de la Copa de Italia. Gran partido del Genoa para cerrar la temporada. Terminaba la Serie A y el título se jugó hasta la última jornada. La clasificación mostraba un empate a puntos entre Napoles e Inter, con el Genoa en 3ª posición y la Juve en 4ª cerrando los puestos Champions. Ese empate a puntos entre los dos primeros hace que tuvieran que jugar un partido para ver quien era el ganador de la temporada en la Serie A. A finales de mes se jugaba ese partido y el Napoles se imponía con apuros por 3-2 y, ahora sí, se proclamaba campeón de la Serie A. Ha sido una temporada muy disputada con emoción hasta el final y con varios puestos en disputa hasta las últimas jornadas. Por la parte baja Bari, Ascoli y Parma descienden a Serie B, la verdad es que eran los máximos candidatos a ese descenso y se han cumplido las previsiones. Jugadores Con la temporada finalizada vamos a echar un vistazo a como han terminado los jugadores. Podríamos casi repetir lo mismo que dijimos en el informe del mes anterior, no hay muchos jugadores por encima de 7 pero hay muchos jugadores muy cerca de esa nota en la Valoración media. Funcionan muy bien como equipo, y por eso han hecho una buena temporada, más que como individualidades. Pero no estaría mal que algún jugador lo hubiese hecho algo mejor. Fin del informe del mes de mayo de 2028 del Genoa referente al Experimento Fútbol.
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
Buenas @pepetxins. Pues "no puedo votar" porque no está ninguno de los que elegiría yo. Ya se que es tú partida pero... Además hay algunos equipos que no están en la base de datos original del juego por lo que no lo veo, no me gusta jugar con parches que añaden ligas, pueden dar muchos problemas. Ah y otra cosa, los de la 4ª danesa, Bronshoj BK y Ikast FS a mi no me aparecen . Estás usando FM24, ¿verdad? Esa división si está en el juego pero yo no veo esos equipos. Bueno yo de Dinamarca elegiría el BK Frem, que sí me aparece en la 3. Division (la 4ª de Dinamarca). Los que elegiría de Noruega están en divisiones "muy altas". Mi primera elección siempre sería el Odds, es el equipo que más Copas de Noruega tiene pero no ha ganado ninguna liga. Pero está en la máxima división del país. Otro que elegiría de Noruega es el Fredrikstad FK. Tiene 9 ligas de la máxima división y además 11 Copas, sólo una menos que el Odds, es hora de mejorar eso. Está en la 2ª de Noruega. Pero bueno, al final el que eliges eres tú. Elige bien y disfruta de lo que elijas.
-
Futbol Club Barcelona; Des de la Masia a Europa
Pues un mes de enero perfecto y con un nuevo título para el club, y frente al máximo rival. Enhorabuena. En Champions se pasó tranquilamente y en la liga se ha aprovechado el mal mes del Real Madrid y el título de liga sólo requiere de que vayan pasando los partidos. No hay que relajarse pero está todo encarrilado. Así que se puede arriesgar algo en liga para centrarse más en la Champions, a ver si esta temporada sí. Suerte.
-
El Experimento
Buenas @pepetxins, bienvenido. Pues tal como lo cuentas. La derrota en la Coppa me daba igual, casi que tiré el partido y eso que jugaba con casi "todos los buenos". Quería ganar el partido aunque no pasara la eliminatoria. Pero ni eso nos dejaron y eso que jugamos bastante bien, desde luego mucho mejor que la ida. Pero luego en liga todo victorias, algo de lo que no fui consciente hasta que vi los resultados de todo el mes. Todo victorias y sin recibir gol hasta el último encuentro y en el minuto 89. La verdad es que ha sido un mes muy bueno. Y eso nos coloca en una posición en la Serie A inimaginable. Las posibilidades de ganarla son muy remotas ya que ni ganando todo lo que queda puede que nos sirviera, no dependemos de nosotros. Pero luego están los 3 rivales que nos quedan, que como dices son rivales muy duros, nos podrían haber tocado algunos peores como el Inter o el Napoles, pero lo que nos queda pueden significar 3 derrotas fácilmente. Lo verás en breve, seguramente después de esto. Y lo de Lanzi ha sido un jugador importante desde que llegó, en mitad de temporada ha marcado más goles que cualquiera de los otros delanteros. A ver como termina todo. Gracias por pasarte.
-
El Experimento
Informe del mes de abril 2028 Informe del mes de abril de 2028 respecto al Experimento fútbol. Hemos llegado al penúltimo mes de la temporada y llega la maratón de partidos para el Genoa, hasta 8 encuentros han jugado en este mes. Esto se debe sobre todo por los partidos que arrastra sin jugar el equipo. Por fin han jugado frente al Empoli que llevaba retrasado desde enero y el partido frente al Atalanta que se retrasó 2 veces por problemas en el terreno de juego. Pero vamos a ver como lo han hecho en estos partidos. Partidos oficiales abril 2028 Abrían este mes visitando al Udinese al que lograban vencer por 0-1 en un partido en cierta medida igualado aunque las mejores ocasiones fueron para el Genoa al que incluso se le anuló un gol por un fuera de juego muy, muy justo. Para el segundo encuentro recibían por fin al Empoli en un partido que llevaba pendiente desde enero. En un buen partido con pocas ocasiones el Genoa se llevaba la victoria por 2-0. La mala noticia fue la lesión de Fabbian, aunque no fue muy grave le tendría fuera unas 2 semanas, y con esta acumulación de partidos se ha perdido hasta 3 encuentros. El siguiente partido era muy complicado ya que se visitaban al Napoles, vigente campeón y un equipo que está luchando por el título y el Genoa dio la gran sorpresa al ganar el partido por 0-2 con dos goles de Lanzi en un partido igualado, menos en la posesión, en el que el Napoles seguramente mereció algo más. En el siguiente encuentro por fin jugaban frente a la Atalanta, un encuentro que había sido aplazado hasta en 2 ocasiones, y el Genoa en un buen partido ganaba por 2-0. Pudo haber cambiado la cosa ya que la Atalanta fallaba un penalti cuando sólo perdían por 1-0, luego al final en el descuento Romano marcaba el segundo y cerraba el partido. El quinto partido del mes sería el más sencillo ya que recibían a un Parma perdido en la zona baja de la clasificación. Ganó el Genoa por 2-0 sin muchos apuros aunque el segundo gol no llegó hasta el minuto 85, pero el Parma no inquietó mucho la meta del Genoa. Y en el siguiente encuentro llegaba la vuelta de la Semifinal de la Copa de Italia. Sabemos que Medrano Brito daba la eliminatoria por perdida después de la derrota sufrida en la ida. Aún así quería ganar el partido y, en uno de los mejores partidos realizados en la temporada, se llevaron una injusta derrota por 1-2. Merecieron irse al descanso con algún gol de ventaja pero Lanzi no estuvo acertado de cara a portería fallando 2 mano a mano casi seguidos antes del minuto 10 del partido. Y cuando acertó con uno más adelante estaba en fuera de juego. No fue hasta la segunda mitad que se adelantó el Genoa por medio de Bianchi pero la Juventus en los minutos finales marcaba dos goles para llevarse un partido en el que no mereció la victoria. Terminaba así la participación del Genoa en la Copa de Italia, en la que ha llegado más lejos de lo que se esperaba. Aún quedaban encuentros por jugar en este largo mes y el siguiente sería frente al Lecce. Ganaba el Genoa una vez más, aunque con ciertos apuros y con un marcador corto de 1-0 pero sin recibir goles. Y para el último partido del mes visitaban al Bolonga donde recibían el único gol del mes en la Serie A pero ganaban el partido por 1-2. Terminaba así este mes interminable y nos encontramos un mes casi perfecto. Si habláramos sólo de los partidos de Serie A sería un mes perfecto ya que todos los partidos han terminado con victoria del Genoa y además recibiendo sólo un gol en contra, en el último partido del mes y en el minuto 89 del encuentro. Con estas victorias además el Genoa ha conseguido el récord de más victorias en una Temporada, y también el de más puntos conseguidos. La única derrota del mes se ha producido en la Copa de Italia en el partido de vuelta frente a la Juventus cuando la verdad es que tenían casi imposible pasar de ronda dado el partido de ida (habían perdido 5-2 en Turín). Y fue una derrota pero que si hubiese sido victoria habría sido más justo. Pero esto es fútbol que no entiende de justicia. Y con estos resultados en la Serie A el Genoa se ha colocado en disposición incluso de luchar por el título. A falta de 3 encuentros por jugar se encuentran en 2ª posición a sólo 2 puntos del Inter que está como líder. Pero puede que el mayor rival sea el Napoles ya que, aunque se encuentre por detrás, tiene 2 partidos menos jugados lo que le podría colocar primero en la clasificación con 4 puntos de ventaja sobre el Genoa y 2 sobre el Inter. Pero es que por muy bien situado que esté el Genoa aún no está nada dicho ya que está en disposición tanto de llevarse el título como de quedar fuera de Champions. Y esto es porque si vemos los rivales que tiene por delante en los 3 encuentros que restan creemos que puede pasar cualquier cosa. Tienen un tremendo final de temporada ante rivales verdaderamente complicados. Si hubiésemos hablado de estos rivales al inicio de temporada seguramente contáramos con que estos partidos serían 3 derrotas casi seguras, pero ahora mismo cualquier cosa puede pasar, incluido que pierdan esos tres encuentros. Pero no adelantemos acontecimientos y no gafemos al equipo, esperemos que lo hagan lo mejor que puedan y a ver si pueden terminar bien la brillante campaña que están haciendo. Jugadores En este mes que tan bien ha ido volvemos a ver a más jugadores por encima de 7 en Valoración media. Aunque no muchos y por encima por poco. También nos encontramos con muchos jugadores rondando ese 7 de valoración. Esto nos hace pensar que los jugadores son algo irregulares, lo hacen bien pero no en todos los encuentros. Además también llegamos a la conclusión de que juegan bien como equipo más que como individualidades. Un poco de la norma se sale Daniele Lanzi (DLC) que es el jugador que estamos mencionando casi todos los meses desde que llegó. Y es que en los 1000 minutos exactos que lleva jugados (lo acabo de ver al escribir esto) ha marcado 11 goles que hace una media de casi 1 gol cada 90 minutos. Esperemos que pueda continuar así en lo que resta de temporada para poder llevar al equipo lo más alto posible. Fin del informe del mes de abril de 2028 del Genoa referente al Experimento Fútbol.
-
Empezar desde cero... (una vez más)
Pues ya tenemos los jugadores de ataque, esos que tienen que marcar los goles, aunque luego no lo hagan 😝. Hay mucha pólvora arriba y aún así el míster no está contento con algunos (cof, cof, Ochoa, cof, cof). Así que como no está contento buscará refuerzos. Yo lo que veo es que casi todos los jugadores "son iguales", no hay alternativas diferentes. Eso tal vez, y sólo tal vez, puede valer para las bandas, pero para la punta de ataque puede ser un problema ya que aunque se cambien los hombres, en realidad todo sigue igual. Creo que en ese puesto se necesita alguien diferente y de los propuestos Semedo, Sesko y Van Persie parecen los más diferentes a lo que ya hay, aunque hay algún otro. Otra cosa es si se puede o si merece lo que valen y lo que piden. A ver que se decide finalmente. @karma23, sobre "mis métricas". En realidad no es más que usar los atributos para cada combinación de rol y tarea. Pero no los que propone el juego exactamente como principales y secundarios, algunos coinciden pero no siempre. (Lo de hacer los cálculos con lo que propone el juego lo hice en mi partida de sólo juveniles para ver que jugadores eran mejores para cada posición). Los resultados de los cálculos sólo tienen en cuenta los valores de los atributos, nada más, "los intangibles" los pongo yo. Por ejemplo si los cálculos me dicen que un jugador es mejor como MC que como Lateral pero no sabe jugar como MC pues no jugará en esa posición (de echo puede pasar bastante, los laterales suelen tener buenas puntuaciones como MC también). Ah, y tengo en cuenta mucho los Atributos meta Aceleración y Velocidad. Pues eso, Bachar > Jajá como Defensa Central Defensa. Y también Ochoa > Aurélien Andre como Delantero Avanzado. Aurélien Andre es casi igual "de bueno" como DA como Mediapunta Ataque como o como Delantero interior Ataque. Eso sí, yo si tengo en cuenta las posiciones en las que es bueno el jugador, mínimo Eficaz a menos que quiera cambiarlo de Posición/Rol y sean jóvenes (por ejemplo a Monserrate no lo pondría de MPD) Como ves son roles y tareas concretos, sin saber la táctica con sus roles y tareas uso los que yo uso. Sobre tus jugadores, si me parece haber visto que a muchos les falta Sacrificio, algo que yo busco bastante. En unas posiciones más que en otras, pero a todos se lo pido. Lo del precio de los jugadores, aclarado, . Busca a algún jugador diferente para alguna o algunas posiciones y a por ellos, ahora es el momento. A ver si das con jugadores así, diferenciales y ajustas un poquito aquí y allá y la próxima temporada se consigue todo. Suerte.
-
Multiverso Carlo
Bueno pues ya sabemos los movimientos del equipo en el verano y, sin que sirva de precedente, me gustan. Primero se soltó lastre con las salidas, anda que no había ahí "peso muerto". Y luego en las llegadas grandes refuerzos, eso sí algo caro el de Alexander-Arnold, pero los "caprichos" se pagan 😉. A ver si rinde bien en su vuelta a Anfield. Ahora sólo queda repetir la buena temporada pasada, pero ganando títulos y no solo quedándose a las puertas. Suerte.
-
El Rincón del Historiador
@pepetxins, no se si llego tarde para opinar, pero creo que elección ya la sabes, Opción 4 sin ninguna duda. Y con las reglas del hilo de los foros de SI que te puse en tu historia. Sobre países pueden ser muchos, pero Noruega podría ser, y así lo unimos con la Opción 2 como sugería mrgneco. Pero pueden ser otros países, como país grande Alemania puede estar bien. Pero hay otros países interesantes, Turquía, Bélgica, Países Bajos, Grecia, Polonia... Eso sí, ten en cuenta que si eliges Inglaterra con 6 divisiones es bastante probable que se tardara más en la partida (no se, unos 220 años ) que si eliges algún país con sólo 2 divisiones. Ah, sin ligas añadidas ni países ni divisiones, a mí no me gusta eso. Otra opción que me parecería bien es la Opción 3, la Partida balcánica. Como acabo de decir, sólo con las ligas que trae el juego por defecto sin añadir nada. Ahí empezaría en Eslovenia y desde ahí ir moviéndose por equipos o como lo quieras hacer. Igual no es complicado ganar la primera división (lo hice en Eslovenia en 4 temporadas empezando en la 2ª de Eslovenia). La opción que no elegiría nunca es la Opción 1, Liga tailandesa. No tengo interés en las ligas exóticas por lo que yo nunca elegiría eso. A ver que decides finalmente.
-
Empezar desde cero... (una vez más)
Seguimos viendo a los grandísimos jugadores del Sporting de Portugal. Menudo equipazo. Como estamos diciendo, complicado encontrar mejores jugadores, que los habrá, pero por precios casi imposibles. Algunos de los jugadores que se observan como posibles incorporaciones o no son tan buenos o si son "buenos" muchos no valen lo que cuestan. Y los sueldos de algunos ya ni te cuento. Por cierto algunos de los perfiles de los jugadores están equivocados, Gabriel Conceiçao sale el perfil de Philippe Andre, y en Medina aparece el perfil de Jorge. Dos cosas: - Según "mis métricas" Buchar es mejor que Jajá y además tiene más progresión. Otra cosa es como lo veas tú. - Aurélien Andre lo sigo viendo más como delantero que como mediapunta. Aunque tiene una Cualidad que no me gusta para ninguna de las dos posiciones, "Juega de espaldas a la portería". Bueno, a ver si se le puede sacar el máximo provecho sea donde sea. Suerte.
-
El Experimento
Buenas @pepetxins, bienvenido. Pues eso, no ha sido un mal mes si nos ponemos en contexto, pero es que estaba acostumbrado al todo victorias del mes anterior y claro, ahora perdiendo y empatando todo parece peor. Pero sacar empates frente a Lazio y Fiorentina no está nada mal. Y como dices, seguimos arriba en la tabla, luchando por Champions. A ver como finaliza todo. Sobre los nuevos jóvenes jugadores, me cuesta evaluarlos a tan corta edad pero, ahora mismo, te diría que no creo que ninguno pueda llegar al primer equipo, como mucho uno o tal vez dos. Pero eso sería dentro de unos años, no están ni cerca ahora mismo. Gracias por pasarte. @Viggo, buenas, bienvenido. Es tal como lo cuentas, febrero todo victorias y en marzo más que pájara llego un poco de realidad. Que somos el Genoa, un equipo de la zona media como mucho y estamos en la parte alta luchando por entrar en Champions. Una plaza de Champions que parece que habrá que lucharla contra Milan y Juve, casi nada. Luego la Coppa, en febrero dejamos fuera a Lazzio y Fiorentina, equipos con los que luego en liga no pasamos del empate, pero luego en marzo caímos frente a la Juve. Hicimos un mal partido y no fue por el cansancio, ellos son mejores y les remontamos porque igual se relajaron un poco pero luego volvieron a lo suyo, nada más que ver las estadísticas con sus 22 disparos, su xG de más de 4 y sus ocasiones claras. Tenemos aún la vuelta pero no confío en ello. Y si te parece parece que marzo tuvo partidos muy juntos espera a ver abril con partidos cada 3-4 días. Gracias por pasarte.
-
Futbol Club Barcelona; Des de la Masia a Europa
Muy buena primera mitad de temporada... menos un partido, el de Champions frente al Benfica. Tiene un pase perder frente al Manchester United, un mal día frente a un buen equipo y ocurre eso, pero al Benfica había que haberlo ganado. No me esperaba para nada esa derrota. Pero todo lo demás muy bien. Por cierto, un secreto, también existen los empates Los jugadores muy bien todos, pero como dices lo de Mendy es superior. A ver si lo mantiene durante toda la temporada. Por cierto lo que me sorprende, de forma negativa, es el equipo B, están bien pero lo esperaba más cerca del primero. Vale que hay equipos potentes pero hay mucha diferencia. Bueno, mientras se esté arriba está bien. Suerte para lo que resta.
-
El Experimento
Informe del mes de marzo 2028 Informe del mes de marzo de 2028 respecto al Experimento fútbol. Nos vamos acercando cada vez más al final de temporada y ya terminamos marzo de 2028. Otro mes extraño en cuanto a la planificación de partidos. Primero les cambiaron la fecha del partido frente a la Lazio por el encuentro de estos de Champions League y después un nuevo aplazamiento porque el campo Luigi Ferraris volvía a estar inundado. Así que al principio de mes los partidos iban a ser tal que estos y terminaron siendo estos Además como se ve los partidos acaban muy pronto, el día 18, y eso es porque hay un parón por partidos de selecciones, amistosos para más señas. Pero vamos a ver como les ha ido en estos partidos. Partidos oficiales marzo 2028 Comenzaba el Genoa el mes disputando la ida de la Semifinal de la Copa de Italia frente a la Juventus y salían goleado en un partido malo y raro. En una mala primera mitad se iban al descanso perdiendo 2-0 pero en un buen comienzo de segunda parte conseguían remontar e igualar el partido a 2 goles que hacía soñar con un buen resultado. Tras esto otra vez mal rendimiento y la Juve marcaba 3 goles más, 2 de ellos en los últimos minutos, y terminaba ganando el partido por 5-2. Un mal resultado que complica mucho la eliminatoria por no decir que la hace imposible. Para intentar recuperarse de la dura derrota de Copa recibían en Serie A a un complicado rival, la Lazio. Y estuvieron muy cerca de llevarse el partido pero un grave error de Valjent en el descuento del mismo hizo que el partido terminara en empate a un gol. Tras este encuentro deberían haber jugado frente a la Atalanta, pero como hemos mencionado se volvió a aplazar este encuentro por que el Luigi Ferraris volvía a estar inundado Curiosamente este partido ya se había aplazado otra vez el mes pasado por este mismo motivo. Igual la directiva tendía que echar un vistazo al terreno de juego porque esto está pasando demasiadas veces ya. Pero los partidos continuaban y unos días después, ya con el campo arreglado, jugaban en casa frente al Torino de quienes querían venganza ya que fueron los primeros que los ganaron en esta temporada. Y la consiguieron ya que el Genoa ganó el partido por un claro 3-0 haciendo un gran partido y dejando al rival casi sin opciones. En el siguiente encuentro visitaban a la Fiorentina y fue un partido bastante igualado que terminó como tenía que terminar, con empate a un gol. Eso sí, la Fiorentina falló un penalti al comienzo del encuentro, en los minutos finales estrelló un balón en el palo y las dos últimas jugadas del partido, literal, fueron buenas y digamos claras ocasiones para que el Genoa hubiese marcado el segundo gol. Así que el partido podría haber acabado con otro resultado fácilmente. Y para terminar el mes el plato fuerte. El Genoa visitaba al líder de la Serie A, el Inter. Llegaba el Genoa con un par de bajas en el centro del campo por enfermedad, Florenzi (MEC) y Fabbian (MC) , y con algunos jugadores cansados después del último partido. No es escusa para el mal partido que hizo el Genoa que no pudo en ningún momento con el Inter y terminaron perdiendo por 3-1 y pudieron llevarse muchos más en contra. Así que con este partido terminaban los encuentros de este mes con estos resultados. No ha sido un buen mes, o tal vez sí. Tenemos que ver las cosas con perspectiva. Los rivales eran difíciles y pudieron sacar puntos frente a Lazio, Torino y Fiorentina, aunque no han podido hacer nada frente a Juventus en la Copa de Italia y frente al líder, Inter, en la Serie A. Así que con estos resultados la clasificación de la Serie A es la siguiente: El Genoa se mantiene en puestos Champions, aunque está igualado con la Juventus a 60 puntos, eso sí, el Genoa tiene un partido menos jugado. Por arriba el Inter está algo destacado aunque el Napoles, con un partido menos, le puede complicar las cosas. Por abajo Parma y Ascoli lo tienen muy complicado mientras que Bari tendrá que pelear con Lecce, Spezia y Cremonese para evitar el descenso. Aún queda partidos por disputar y puntos por repartir y pueden ocurrir muchas cosas. Jugadores En cuanto a los jugadores los resultados de este mes les ha perjudicado en su rendimiento, o viceversa. Dejamos de ver tantos jugadores por encima de 7 en la Valoración media (la cual no creemos que valga de mucho), sin duda provocado por los resultados adversos de este mes de marzo. Pero por el lado positivo podemos seguir mencionando a Lanzi (DLC) que sigue marcando goles y ya lleva 8. Aunque por el lado negativo tenemos que nombrar a Paqarada, que tras perder la titularidad ha dejado de entrenar bien y el entrenador le ha llamado en varias ocasiones la atención y el jugador no se lo ha tomado nada bien. Tras uno de estos encontronazos el mánager dio órdenes a la directiva de dejar ir al jugador cuando finalice contrato a final de temporada. También sabemos que el entrenador ha decidido que no jugará más con el equipo salvo caso de extrema necesidad. Y siguiendo con jugadores hay otras cuestiones. Han llegado los nuevo juveniles al club y estos serán los que se queden Veremos a ver si alguno puede llegar al primer equipo en el futuro. Además, aprovechando el parón por selecciones, el mánager pidió al DD la renovación de 3 jugadores, Brescianini (MEC), Annoni (MPD-MPI) y David (LTD-LTI). Estos terminaban contrato en 2029 y el míster pensaba que pueden ser útiles y que mejor tenerlos renovados antes de que llegaran a su último año de contrato. También mencionaremos que los jugadores del Genoa Lanzi (DLC, 21 años) y Povlsen (LTI, 17 años), han debutado con las selecciones de sus países, Italia y Dinamarca respectivamente en estos partidos amistosos. Precisamente se enfrentaban Italia y Dinamarca en esta jornada de amistosos. Otras secciones del club Vamos a echar un vistazo para ver como van los equipos de categorías inferiores del club. Comenzamos por el Genoa CFC Sub-20 que disputa la División 1 Sub-20 italiana. Van líderes destacados, muy destacados, y ya están clasificados para la Semifinal de la competición. Por su parte el Genoa CFC Sub-18 disputa la División 1 Sub-18 italiana en el Grupo B y también lideran dicha clasificación. En este caso más justos ya que sólo sacan 1 punto a sus perseguidores. Sólo están clasificados para los playoffs, a ver si pueden quedar en 1ª o 2ª posición lo que les llevaría directamente a cuartos evitando 2 rondas previas. Y con esto terminamos el informe de este mes. Fin del informe del mes de marzo de 2028 del Genoa referente al Experimento Fútbol.