
Todo lo publicado por Viggo
-
Multiverso Carlo
INFORME FC BARCELONA ÁREA FINANCIERA VOLUMEN III PERÍODO 2015-2029 SIN EUROPA, NO HAY INVERSIÓN El Barcelona se ha gastado en 13 años un total de €551M en fichajes, ingresando por ventas €333M, lo cual deja un déficit de €218M en el balance económico. Obviamente los fracasos en Europa de los últimos años y la sequía de ligas en España ha hecho que el club cada vez gaste menos en fichajes ( promedio de €17M en estos últimos 5 años), siendo paradigmático el hecho de que los últimos tres años el equipo blaugrana no ha sobrepasado apenas los €6M en nuevas altas. Ha mantenido un perfil bajo estos años sin ingresos extras, obteniendo leves beneficios por las bajas acometidas ( últimos tres años con casi €37M de beneficios) pero algo lejos de las bondades económicas de los primeros años de esta partida. Curiosidades del mercado de fichajes blaugrana: Sigue vigente el fichaje de Luís Suárez del Liverpool (€81M) como el más caro de la historia culé. Estas temporadas, los fichajes culés más caros han sido: Marco Reus - €54M del BVB ( 2016/17) Nadiem Amiri - €40M de la Hoffenheim ( 2020/21) Serge Gnabry - €38,7M del Tottenham ( 2023/24) Respecto a las ventas,Luis Figo y su polémico pase al Real MAdrid sigue siendo la venta más cara ( €60,7M en 2020). En esta partida, los traspasos más caros fueron: Rafinha - €34M pagados por el United ( 2016/17) Nikola Vlasic - €32M abonados por el City ( 2020/21) Alex Grimaldo- €22,7M pagados por la Juventus ( 2019/20) Es curioso señalar que desde la temporada 2021-22, el Barça no ha sido capaz de traspasar a un jugador por >10M. La venta más cara desde entonces ha sido Alen Halilovic al Atlético por €9M. En el Barça actual sólo hay un jugador que ya ha entrenado Carlo Landinotti ( Mattheus Pereira) y poco más en el histórico blaugrana: Álex Grimaldo, solo disputaría 53 partidos como blaugrana antes de pasar por la Juve y luego fichar por el Dortmund de Landinotti donde fue clave. Matheus Pereira, también en el BVB y que no acabó demasiado bien con Landinotti, pues de hecho en la 2024-25 era traspasado a petición del italiano justamente al Fc Barcelona donde ha disputado 129 partidos y ha marcado 30 goles. Esta temporada, no obstante, se la ha pasado cedido en el Palermo donde apenas ha jugado 14 encuentros. ECONOMICS CONTENCIÓN Y SIN PRESUPUESTO PARA MANIOBRAR Finanzas culé: Ingresos - Gastos - Coste Salarial Por valor en el mercado, el Fc Barcelona es hoy el 8º club de Europa y el último de los 8 clubes que superan los 1.000 Millones de valor estimado. El Real Madrid y Atlético son los otros representantes español del ranking, colocados en 6º y 7º posición respectivamente. El Chelsea es el nº1 en el ranking, dominado por 5 clubes de Inglaterra. La situación del club es Segura pero el club es el el 32º a nivel de facturación con sus €32,5M,lo que denota el poder de riqueza actual del club en particular y de la liga nacional en general ( el primer español es el Valencia con casi €50M y en el puesto 16º La situación del club es segura, pero nota enormemente la falta de ingresos por títulos y, especialmente, competiciones europeas. Es un club saneado que ha basado su estrategia en tres vías: 0 Inversión en el club ( no se ha hecho modificación alguna en el estadio, ni en los campos de entrenamiento, ni en la Academia, ni en la política de juveniles) Contención en fichajes y beneficio contable con los traspasos Rigidez y austeridad en los salarios. Eso ha hecho que el club tenga una buena base para crecer aunque necesite como el comer éxitos deportivos para aumentar ingresos, facturación y por ende merchandising, patrocinios... Deuda neta actual residual de €43M a pagar hasta 2037. La temporada pasada, pese a lo desastrosa gestión deportiva, acabó con un leve beneficio de unos €3M netos. El club ingresó €317M la temporada pasada, de los cuales casi €20M son en concepto de patrocinios ( la mitad por el patrocinio de la camiseta), aunque los gastos se elevaron hasta los 314M, especialmente por materia salarial y coste instalaciones. El Barça recibirá 112M por derechos TV la pasada temporada. Lo tiene complicado Landinotti para tirar de mercado. €3,5M para nuevos fichajes Presupuesto salarial de €142M para salarios Pero con varias trampas: El gasto salarial está excedido con un gasto actual de €144M La directiva tiene activado la restricción de que sólo el 20% de lo ingresado por traspasos se añada al presupuesto de fichajes. O lo que es lo mismo: No hay dinero para fichar Hay que vender para aligerar la masa salarial Lo que se venda apenas influirá en el presupuesto de fichajes estival La directiva sólo pide Champions en Liga, ni siquiera el campeonato ( son contenidos hasta en esto) y directamente le piden a Landinotti que saque petróleo con lo puesto. Próximos Informes: Staff Técnico 2029/30 y Presentación Plantilla Primer Equipo
-
Multiverso Carlo
INFORME FC BARCELONA SITUACIÓN ACTUAL VOLUMEN II DIRECTIVA BLAUGRANA : ¿ PERDIENDO EL ADN CULÉ? El 23 de julio de 2021, Josep Maria Bartomeu, en pleno vorágine de títulos culé de la mano de Joachim Löw y tras conseguir la 2º Champions consecutiva, anunciaba su retirada como Presidente y convocaba elecciones. Las elecciones las ganaban (de forma totalmente irreal) un colectivo de dirigentes españoles que ganaban las elecciones ante la falta de referentes y candidatos presidenciables. Alberto Nuñez, alicantino de 61 años y sin pasado en el mundo futbolístico, se hacía con el cargo de Presidente y formaba un consejo de administración formado por gente no catalana ( a excepción de uno) que generó un notable ruido en la capital. Contra todo pronóstico y de nuevo gracias a la falta de contendientes, la actual directiva conseguía renovar su 2º mandato en julio de 2027, ganando 4 años más de mandato ( próximas elecciones en julio de 2033). Un mandato caracterizado por 0 inversiones en el club, contención financiera en traspasos y sueldos y una constante decepción en lo deportivo. PERÍODO 2015-2029 UNA FALTA DE ÉXITO QUE LO LASTRA TODO El FC Barcelona está en una seria mala racha de títulos pese a que no hace mucho cerraba una de las épocas más esplendorosas de su historia. Para hacer update de la situación de su palmarés actual, lanzamos varios apuntes breves e ilustrativos: Desde 2024 no gana una liga en España y desde 2023 no ha superado el 2º puesto en la tabla clasificatoria. El último título culé data de 2026, año en el que ganó la Copa del Rey y la Supercopa de España. Su último título europeo data 2021 ( esto es, 8 años), cuando ganó Champions y el Mundial de Clubes, perdiendo posteriormente la Supercopa de Europa. Durante los 13 años de esta partida, ha ganado 1 Youth League ( 2020) y ha perdido otra final ( 2016) LLeva 3 años sin ganar un solo título, ni nacional ni internacional. Si bien la época dorada de Löw ( 2016-2024) se saldó con un palmarés envidiable ( 6 ligas, 5 Copas del Rey, 2 Mundiales de Clubes, 3 Supercopas de España y 2 Champions), lo cierto es que, actualmente, el club blaugrana es una sombra de lo que fue y ha visto como equipos como el Villarreal o el Valencia han subido puestos competitivos arrancándole puntos para la eterna lucha por el título. De hecho, el Real Madrid, su eterno rival, tampoco llevaba hasta la fecha un palmarés para celebrar, pues antes de la llegada de Mauricio Pochettino al Bernabeu (que ha devuelto el prestigio con dos ligas consecutivas ( 2028 y 29), 1 Supercopa de España ( 2028) y una UEFA Europa League ( 2028)) , el Real Madrid llevaba la friolera de casi 10 años sin ganar una liga y lleva 11 sin ganar una Champions... DATOS CURIOSOS DEL PALMARÉS BLAUGRANA El Real Madrid sigue siendo el rey de la Liga con 36 títulos, por los 29 del Barça. El Barça no ha quedado entre los tres primeros de la tabla desde la temporada 2023/24, curiosamente, su última liga ganada. Los culés siguen siendo el rey de Copas, con sus 34 títulos de Copa del Rey. Su último título data de la 2025-26, aunque perdía una final ante el Atlético en la 2027/28, la última final disputada de esta competición. El Barça hoy tiene 7 Champions League ( 1992, 2006, 2009, 2011, 2015, 2020 y 2021), pero no pisa una final europea desde la 2020-21. Se ha limitado a verlas desde casa o incluso ver al Mónaco ganar su 2º Champions de la historia en el Camp Nou en la edición de 2026-27. Tras las dos últimas finales disputadas y ganadas ( ante Real Madrid y Bayern de Múnich), el Barça no ha pasado de octavos en la mayoría de ediciones salvo una en la que caían en cuartos. La mayor debacle europea fue en a 2022/23 cuando caía eliminado en la Fase de Grupos. En tres ediciones de la última década acabaría disputando la UEFA Europa League, en dos de ellas por no obtener plaza en Champions ( 25/26 y 27/28) , pero siempre cayendo en las rondas previas, incapaz de alcanzar una semifinal. PERÍODO 2015-2029 UNOS FILIALES COMPETITIVOS El Barça está estructurado en 3 equipos ( Primer Equipo, Barça B y Barça sub 18). Vamos a conocer cómo les ha ido a los dos inferiores de la Academia culé en estos 13 años. BARÇA ATLÈTIC ( B) La mejor noticia de todas es que está en la Liga Hypermotion ( 2º División) y además consolidadísimo, pues ascendió de Segunda B en la 2016/17 y no se ha movido de la división de plata desde entonces. Menos los 3 primeros años, siempre ha estado entre los 5 mejores de la división, siendo campeón de la liga en la 2020/21 ( el primer título de su historia) y consiguiendo dos veces un 2º puesto muy meritorio ( 25-26 y 27-28). BARÇA SUB 19 El juvenil culé disputa la División de Honor Juvenil ( Grupo III) siendo el vigente campeón de la división, en una dura pugna estos últimos años con el filial del RCD Espanyol. Tiene 21 títulos de la competición liguera, habiendo ganado 8 de las últimas 13 disputadas. En estos últimos años, también se ha hecho con 2 Copas de su Majestad del Rey ( juvenil) y 3 Copas de Campeones de División. En estos 13 años ha disputado dos finales de la UEFA Youth League, ganando una ( 2020 ante Steaua de Bucarest) y perdiendo otra ( 2016 ante el PSG) PERÍODO 2015-2029 ÁREA SOCIAL La situación deportiva no es boyante, pero aún así el FC Barcelona encabeza junto al Real Madrid la lista de clubes con mayor asistencia media, % de capacidad y llenos del estadio este año. Con 91.553 espectadores de media, el FC Barcelona encabeza la lista de equipos con mayor asistencia. Le siguen Real Madrid con 75.760 y el Atlético con 63445 ( recordemos que el Metropolitano es el estadio con más aforo ya que tiene actualmente 102.725 asientos) No obstante, si atendemos al % de la asistencia media por capacidad real del estadio, el FC Barcelona es el club nº9 de la clasificación con el 92% de asistencia. El líder indiscutible es el Getafe CF con el 99% de asistencia media en su estadio de 17.700 espectadores Hoy, una entrada media del Barça cuesta 58€ y el precio medio de abono de temporada es de 400€. El 9º más caro de toda Europa El número de abonados para la nueva temporada, no obstante, sigue en línea ascendente, convirtiendo al Barça en el equipo con más abonados del mundo.
-
Multiverso Carlo
MULTIVERSO TALKS @Os Pretos Sobre Félix Löw decir que en el FM16 no aparece referencia alguna de que Joachim sea su padre ( sí está en favoritos y como mánager) y desconozco si los parentescos aparecen como tal en el FM16 ( he visto alguna vez lo de hermano, pero no padres). Igual es casualidad de llevar el mismo apellido, pero lo cierto es que llega al Barça en la 2016/17 no como fichaje sino como jugador directamente de la cantera, concretamente el 28/03/2017, esto es, casi seis meses después de que aterrizara Joachim en el equipo como mánager. Súmale el hecho de que nació en Biberach ( Alemania) , cerca de Stuttgart, a unos 261 km del pueblo natal de su padre. En el mundo real Löw no tiene hijos, pero digamos que me tomé esa licencia literaria con más de un argumento realista. Lo de esta nueva directiva es de traca. Ni una mejora, ni una inversión. Es terrible lo anquilosado que está el club en este sentido. Y gracias que las instalaciones de base son de nivel...Esto es algo que vamos a intentar cambiar en cuanto pasen unos meses. En cuanto a los entrenadores elegidos, es tremendo. Unas elecciones muy raras, con entrenadores alejadísimos del histórico perfil Barça. Lo de Löw estaba muy bien tirado ( sonó mogollón de veces en la prensa española como candidato culé), pero incomprensible todo lo demás. En este sentido no ha sido demasiado realista el FM. Emery me gusta, es un buen entrenador, competitivo, pero ha sido muy maltratado en esta edición. No ha tenido éxito allá donde ha ido, pese a que ha tenido siempre mucho cartel. Ahora está sin equipo y veremos cuál es su próximo destino. ¡Un saludo compañero y gracias por comentar! @pepetxins Como Flick haga lo de Löw veo a todos los niños de Barcelona aprendiendo alemán y llamándose Jürgen en vez de Sergi. Lo del hijo, como le expliqué al compañero, creo que es más una licencia literaria, pero como has podido ver cargada de elementos creíbles que encajan a las mil maravillas. Es un buen muy jugador como puedes ver en su perfil y sin duda un elemento clave para nosotros. Claro que había mejores entrenadores en el mercado, pero chico, la IA ha vilipendiado al Barça en esta partida con elecciones muy raras. Estaban por ahí Guardiola, Luis Enrique, el propio Klopp, Nagelsmann y muchos otros que hubieran encajado, pero...cosas muy raras han pasado en Can Barça ¡ Un saludo compañero!
-
Champions League 2024-25
No te equivoques. Yo no estoy en contra de los "entrenadores autor". De hecho mis entrenadores favoritos de toda la historia lo son ( Klopp, Guardiola, Ferguson, Lobanosky, Wenger...). Yo lo que he dicho es que históricamente ese tipo de entrenador no ha funcionado en el Real Madrid. Que es un contexto especial por lo que sea. Y ahí está el palmarés y la historia. Al Madrid lo único que le ha interesado es ganar, el estilo o perfil entrenador le ha importado poco. Prueba de ello son entrenadores cesados ganando ligas o que, en época de Florentino, pocos duraban más de dos años. Los que sí, curiosamente, entrenadores "alineadores" como los llamáis, pero curiosamente, muy exitosos. Y respecto a lo del palmarés, poner en duda la carrera de Ancelotti es tremendo y muy de lo tiempos actuales. Uno debe pensar que es fácil y se hace de calle ganar todas las ligas, copas y competiciones por tener a los mejores, cuando la historia ha demostrado todo lo contrario. El mundo no es como el FM. Te dejo el palmarés de los entrenadores más laureados de todos los tiempos. Y no todos tuvieron a los clubes más potentes de su era. Alex Ferguson - 49 títulos. Pep Guardiola- 39 títulos. Mircea Lucescu - 32 títulos. Valeri Lobanovski - 30 títulos. Carlo Ancelotti - 30 títulos. Ottmar Hitzfeld - 28 títulos. Jock Stein - 26 títulos. Luis Felipe Scolari - 26 títulos. Ferguson, con todo lo grande que es, estuvo casi 27 años en el United, se pasó unos cuantos años sin ganar la Premier y "solo" ganó dos champions. El resto de entrenadores, a excepción de Guardiola y Ancelotti están retirados hace tiempo. Y todos sabemos los "palos" que le han caído a Guardiola por no tener más Champions. Como si solo fuera culpa suya. Dices ganar sólo 6 ligas en 30 años como si fuera algo malo y aquí espero que me digas nombres de entrenadores autor ( o no autor) que tengan más de 6 ligas, y ya no te digo en países diferentes en sus años de carrera.
-
Champions League 2024-25
En otros partidos y finales, te lo compro. Pero ayer no fue sí. Si atiendes sólo a las estadísticas compruebas que el Atleti siempre que atacó hizo daño, de hecho el mejor del Madrid en los primeros 90 minutos fue su portero. Encima consigues que el Madrid no dispare con claridad en esos 90 minutos de hecho, la única jugada importante en contra es el penal cometido sobre Mbappé tras un gran pase de Vini. ¿ Ante todo un Madrid cómo se puede decir que el planteamiento no es el adecuado? Esa jugada del Madrid evidencia la temeridad que hubiera sido meter la defensa como la que puede meter el Barça y dejar campo abierto para un Madrid que vive de eso, de correr y de jugar a la contra. Nos faltó más jerarquía y velocidad en la salida de balón para pillar más de una vez a un Madrid desaparecido, planísimo y que sólo se impuso en el partido en la prórroga ( insisto, sin disparar a puerta) pq acabamos con nuestro único mediocentro diferencial ( De Paul) reventado y el Madrid ganando la batalla física por la salida de Camavinga, la recolocación de una bestia como Valverde en el medio que hizo mejorar a un Bellingham que no había comparecido. Lo que pasa es lo que comenté antes. Con Lucas Vázquez y Fran en el campo, dos claras debilidades, ¿ cuántas veces se marchó Lino de su par? O quién ocupaba el carril diestro que, a veces, estaba completamente solo en el campo? Este partido con Griezmann en buen estado de forma ( y varios años menos) acaba con algo vergonzoso para el Madrid, pues Julián es garantías de Champions pero necesita socios, pues solo no puede pelearse contra todos los 90 minutos. No es un problema de sistema, pues el Atleti ha hecho un partido perfecto, es un problema de calidad individual. Ayer no le reprocho nada al Cholo, sí a jugadores que no dieron la talla. Me cansan un poco las etiquetas la verdad. Lo del equipo del pueblo ( que se dijo hace 20 año), lo de cagón...No es Guardiola obviamente, pero este año le he visto jugar muy ofensivamente. Más que el Madrid, por cierto, al que he visto en bloque bajo muchos partidos y lanzando pelotazos a la carrera de los de arriba. La diferencia, unos los meten, otros no.
-
Champions League 2024-25
No soy madridista, sino atlético. Pero el Madrid ha tenido " supuestos" entrenadores que sabían a lo que juegan y no tienen el palmarés que tiene Ancelotti, especialmente en Europa. Y también era el caso de Zidane. Yo creo que ya se ha demostrado históricamente que ese no es el perfil de entrenador que encaja en el Madrid, por lo que sea, por su presidente, entorno, su política de fichajes ( siempre tener a los mejores, normalmente producto internacional, sin visibilidad apenas a una cantera que copa los equipos profesionales de la Liga) Sinceramente, este año el Madrid sólo juega a que los 3 de arriba la rompan, pero claro, dime tú que entrenador es capaz de suplir a dos tíos como Kroos ( retirado) y Modric ( en vías) que han sido los mediocentros más dominadores del mundo, como lo fueron los Xavi, Iniesta, etc..., amen de hiper competitivos en Europa. Quizá la culpa del supuesto "mal juego" es por una pésima planificación deportiva, fichando Endricks cuando tienes las 3 posiciones de arriba más que cubiertas o jugándotela como te la has jugado dos años en el lateral diestro o incluso centro de la defensa. Dicho esto, los 120 minutos ha sido el Atlético superior en juego, en oportunidades, pero, menos en acierto y colmillo. Justo lo que le sobra al Real Madrid en Europa. Si Correa tuviera la calidad determinante que no tiene en estas plazas ( Europa no es la Liga), hubiera pasado a un desmarcadísimo Julían Álvarez en ese 2-1 clarísimo o si Lino, Sorloth, Llorente y algunos otros tuvieran calidad diferencial ( como la tenía el ya casi retirado Griezmann) para este tipo de momentos, otro gallo nos cantaría. Ayer perdimos otra oportunidad y el Madrid salió vivo como tantas otras veces estos últimos años...Y por supuesto, claro favorito a la Champions con Ancelotti. Sólo le veo un rival que le tenga cogida la medida: el Barça.
-
Raíces Doradas
Re bienvenido a la sección compañero y buena elección de equipo, especialmente para los viejunos como yo que disfrutaban del fútbol danés cuando este equipo generaba talentos como los hermanos Laudrup , amén de que ha visto en su estadio talentazos como Agger, Schmeichel, Krohn-Dehli y tantos otros. Me ha dado por curiosidad ver que no gana la liga desde 2021 ( imagino que jugarás con el FM24) y es que en los últimos años tienes una seria competencia con el eterno rival en la capital danesa, el FC Copenhague que nos duplica casi palmarés. Otro que nos pondrá las cosas complicadas será el FC Midtjylland, uno de los que mejor trabajan la cantera en Dinamarca. Espero que seamos capaces de "robarles" mucho talento para ese proyecto tan ambicioso que tenemos. Con ganas de saber más...
-
El Espíritu de Don Luis - Reloaded
Con todo lo bien que me caen los Bilbaínos y lo recaliente que estoy del partido de ayer y lo que me está continuando encendiendo X hoy ( pese a que no considero que hayamos perdido por esa acción, sino por otras razones propias ( falta de nivel de algunas individualidades para matar a un equipo muerto)), decir que ese partido es de los que duelen, ya no sólo por la mala fortuna de ese gol en el 121, sino también porque miras las estadísticas y te rompes las vestiduras. Luego lees la crónica y parece que pese a esos 24 disparos, fue el Athletic el que impuso un mayor dominio y empuje en los momentos claves del partido, así que.. una lástima. Hubo jugadores que no dieron la talla, especialmente los dos extremos. Pero obviamente era una plaza complicada, máxime en esta competición, siempre especial para los Leones.
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
A ver, la selección finlandesa siempre ha tenido la etiqueta de "modesta" pero estar en el 63º del mundo y ver la caída que ha sufrido estos últimos años no augura nada esperanzador. Al final, como dice tu pantallazo, son apenas 5 millones de habitantes, un fútbol que siempre exporta futbolistas y donde se vivirá de puta madre pero ni Dios se siente atraído por permanecer tan cerca de Papa Noel. Siendo futbolista digo. Ya sobre la temporada, ¿ qué quieres que te diga? Me alegra que esté costando un poco porque hasta ahora ha sido un paseo militar. Por otro lado, parece que ya tenemos villano en la historia, ese ELF que ya sabe lo que es tocarnos la moral de todas las formas ( derrotas injustas, tanda de penales...). ¡Cómo duele ver esos 25 disparos a favor por los 5 en contra y ver que se te escapa el partido!. A ese Lauri Jarvinen hay que ficharlo para cuando ascendamos a primera. En todo caso, ni tan mal. Un mes como mayo con dos derrotas seguidas ( creo que es la primera vez en esta historia, la del Barça y la de los borrachos norirlandeses, no? 😎 ) y ahí seguimos, a tan sólo dos puntos del líder que seguro pierde algún partido de aquí en adelante. Entre ellos, nuestro próximo cruce 💪 De los rendimientos individuales, decir que Toivonen va camino de reventar sus propias estadísticas ( Ala a la porra ) Te juro que es leerlo y escojonarme por la rima fácil ( no sé si lo de empiezen es a propósito, pero me parece una genialidad ). Parecen los típicos hermanos tontos que ven como el listo ( Aaltonen, otra rima) les pasa a toda velocidad y sin enterarse.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Veo que barruntas un cambio táctico ( hacia el 4-4-2) y en cierta manera tiene su lógica viendo cuáles son los puntos fuertes del plantel ( mediocentros e interiores) y los defectos ( extremos). Tengo curiosidad por el papel de los laterales-carrileros, que entiendo tendrán un peso enorme en dotar de equilibrio ambas transiciones. Esperemos que no haya muchas lesiones ahí pues parece que no estamos muy seguros de la fiabilidad del Plan B. En todo caso están teniendo un rendimiento positivo muy parejo. Especialmente remarcable Operi. ¿ Tienen los dos el mismo rol? Dicho esto, el inicio es prometedor. Estamos en Septiembre y la clasificación ha dado un vuelco, aunque las diferencias están en una baldosa. Para fortuna nuestra el Lugo, que tuvo un buen inicio de campeonato, se la ha pegado este mes. Es brutal que hasta el nº 9 en la tabla, con 4 equipos con 15 puntos, estén a tiro de mata de pelear por el campeonato. Lo de las lesiones lastra, pero la única forma es no regalar puntos en una división super competitiva. Empates como el del Cádiz siempre suman.
-
Empezar desde cero... (una vez más)
Bueno bueno, este Hualde huele a otra cosa diferente y eso es una excelente noticia. Ha tardado poco el chaval en demostrar que tiene calidad en arrobas y encima es de los que no se viene abajo por fallar alguna clara en los 90 minutos. La otra buena noticia es que tenemos a nuestro Sorloth particular ( Semedo), evidentemente sin tener nada que ver el uno con el otro. Me refiero a esa cualidad del delantero veterano, eficaz, que siempre aparece. Esa victoria y esa actuación ante el Fc Barcelona son las que dan confianza en Champions, pues ya sabemos que es la verdadera vara de medir de este equipo. En la otra área, casi se puede decir lo mismo de Diogo Costa aunque veo que le reservamos especialmente para la Champions. Hemos ganado solvencia y eficacia en los momentos complicados, pese que sólo hemos disputado dos partidos de élite y es pronto, como diría el Sargento Highway, de" no empezamos a chupa...." En contra partida podemos decir que nuestros extremos han ido de menos a más, aunque ciertamente sólo el Lechugas parece haber despertado del letargo. A todo eso, me resultó curiosa la "lateralización" de la posición de Hualde en el partido ante el BVB. Ese recurso lo utilicé yo hace mucho tiempo en una partida con el Everton con idéntico sistema ( 4-2-3-1) y buscaba la generación de más espacios en segunda línea, el no solapamiento del delantero con el mediapunta y una mayor asociación con el extremo de su banda ( en tu caso, siempre a pie cambiado). ¿ Le cambiaste el perfil a Pop a uno más ofensivo? ¿ Qué buscabas con eso? ¿Influyó el central que tenía delante en ese costado?, ¿querías aprovechar más las diagonales de su zurda? Y lo más importante, ¿ consideras que hubo diferencia en la práctica con una posición más centrada? Por otro lado, me gusta ver que Hualde funciona bien en banda. Vuelvo a repetirlo, con ese toque a la hora de definir, me recuerda mogollón al prime de Griezmann...Pero claro, si Leuenberger sigue sí, mejor no tocar nada. PD: 59 partidos sin perder. Absoluta locura. PD2: sólo por curiosidad. ¿Ochoa cuántos goles lleva en Napoli? ¿O se está hinchando a comer Pizza en el banquillo?
-
El Espíritu de Don Luis - Reloaded
Bueno ese empate ante los Blues ( que veo siguen coleccionando cromos como los de Panini) y clasificación a Octavos asegurada, amén del factor campo a favor que, en estos tiempos que corren, siempre es positivo. Eso sí, los cruces luego pueden ser tremendos con equipos como el Inter, City, BVB, PSG...joer es que la lista de grandes es tremenda y esa previa va a estar emocionante. No obstante, a esperar esa última jornada de la fase inicial, porque me da a mi que va a haber algunas sorpresas con las últimas plazas. Revisión: al ver la siguiente jornada he visto que prácticamente no se movió nada entre los 8 primeros por lo que hago nota mental para no echar la primitiva esta semana y así evitar mis dotes de adivino. 😝 Vaya repesca que ha quedado. Esperemos que haya suerte en el sorteo y toque algún cruce tipo los Inmortales: Sólo puede quedar uno Ante el Betis, pues partidazo en el Villamarín y victoria que viene como agua de mayo y sayo, por los pinchazos de arriba. Rabia por la lesión de Giménez y YA ERA HORA por lo de Samu que sigue sin convencer y rendir muy por debajo de lo esperado. Igual hay que mandarlo a Portugal a escuchar fados y comer francesinhas. ¡¡ Y llega el Mercatto!! ¿Kingsley Coman desde el Bayern al Al-Ahli por 113M€.? WTF!!!! 29 tacos de Coman y más de 100 palos... Arabia ve dragones Y ponemos el grito al cielo por el fichaje de mi querido georgiano por el Liverpool!! ( por cierto, qué fichaje tan atinado) Marco Asensio se ha ido del PSG y se va al Al Ittihad de Neymar por 38,5M€. "Extremos Hacendado SL" Ahí no se la han colado a los árabes. El bueno de Poste ya no sólo no hace amigos fuera, sino que tampoco dentro. Yo le recomiendo un cambio de actitud en los entrenamientos Asunto Talles: el apoyo a Magno se ha reducido y se ha quedado en Boñar, Iturbe, Diomande y Hickey -> Como estratega el brasileño no tiene precio. ¿ Seguro que sabe que vive en Madrid? Mis Dieses. Apañol, joven y gratis. Amén de gallego como yo. Un buen refuerzo para la media. A ver si puedes compartir los atributos del FM digo... El siguiente Baena y encima tenemos que darle la razón a toda la maldita prensa capitolina.🤐 Esa victoria ante el Almería son de las que te acuerdas al final de la temporada. Como la de Getafe de ayer, por poner un ejemplo. Hay que saber ganar este tipo de partidos y ahí estamos 2º y con el líder a tiro. ¿ Ya he dicho que me da miedo el Athletic en Copa? En esta competición siempre me han parecido un equipo así
-
Multiverso Carlo
INFORME FC BARCELONA HISTORIA Y CURIOSIDADES VOLUMEN I Ficha del Club - Palmarés Completo - Récords Históricos El quinto club en la carrera de Carlo Landinotti tras Cagliari, Inter, Borussia Dortmund y Liverpool, es uno de los grandes clubes europeos, no en vano, es el club del mundo con más abonados del panorama futbolístico, con 86.846 socios. Pero pese a ser uno de los grandes clubes europeos, vivió su última época dorada al principio de esta última década, con el ciclo glorioso comandado por el alemán Joachim Löw, que antes de retirarse del fútbol, ganó 6 ligas, 5 Copas del Rey, 2 Mundiales de Clubes, 3 Supercopas de España y 2 Champions en sus casi 8 años al mando de la nave blaugrana. El último título nacional culé data de 2026 ( Copa del Rey y Supercopa de España). El Fc Barcelona no gana una liga desde 2024 y una Champions desde 2021. ALGO DE HISTORIA CULÉ El FC Barcelona es un club con mucha historia pues se fundó en noviembre del año 1899 gracias a la voluntad del suizo Hans Gamper y un grupo de jóvenes que practicaban gimnasia y otras disciplinas deportivas, y viendo el fútbol como una actividad propia de la modernidad con la que se querían identificar. El deporte era entonces amateur y aunque en este núcleo inicial había muchos extranjeros residentes en Barcelona, desde el primer momento el club fue un lugar de encuentro con los autóctonos de la ciudad catalana. Por ello el club lleva el nombre de su ciudad y el escudo incorpora en la parte superior la Cruz de Sant Jordi y las cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, símbolos representativos de la ciudad de Barcelona y de Cataluña, respectivamente. Particularidades de un club diferente: més que un club Un club de los socios. El Barça es un club formado y regido por sus socios. Aunque el funcionamiento interno de un club de primer nivel mundial es necesariamente empresarial, las grandes decisiones de la entidad las toma una junta directiva que es elegida por el conjunto de socios a través de una votación democrática. Todos los socios tienen los mismos derechos y deberes, y es un orgullo para los barcelonistas poder afirmar que el Barça es uno de los pocos grandes clubes deportivos del mundo que es propiedad de sus socios y que se rige democráticamente. El club, durante las últimos años, ha crecido hasta convertirse en un símbolo de identidad catalana, con el lema "Més que un club" (Más que un club) como emblema de la entidad. Vocación polideportiva. El Barça es el club con el alma más polideportiva de Europa. Tiene cuatro secciones profesionales (baloncesto, balonmano, hockey patines y fútbol sala), y ocho de carácter amateur (atletismo, rugby, béisbol, voleibol, hockey hierba, hockey sobre hielo, patinaje artístico y baloncesto en silla de ruedas). En el caso de las secciones profesionales, todas han conseguido ganar en alguna ocasión la máxima competición europea. Un ADN de juego histórico. El Barça ha escrito su historia a partir del gusto por el buen fútbol. Es decir, de la voluntad de convertirlo en un juego bonito, de una plasticidad innegociable, generoso con el gol y avaro con cualquier apuesta defensiva. No sólo importa ganar, sino hacerlo de una manera muy concreta. La llegada de Johan Cruyff, especialmente en su fase como entrenador, fue clave para ello. El fútbol para los culés es tener la iniciativa, jugar el balón más que esperarlo, encontrar siempre la portería contraria a través de la posesión y la ocupación y generación inteligente de los espacios. Esto también explica que, en cada época, en el Barça hayan jugado los mejores delanteros del mundo. Kubala, Cruyff, Maradona o, más recientemente, Ronaldinho o Messi. La Masía. Este sello futbolístico, sin embargo, también está definido por la voluntad de combinar estas estrellas mundiales con futbolistas hechos en casa, nacidos en la cantera. A esta idea ha contribuido la residencia de futbolistas jóvenes que en 1979 se inauguró en la Masía y toda la estructura de fútbol base que le rodea. Conocida como La Masía de Can Planes, es una de la Academias de fútbol más reputadas de Europa. Ha sido cuna de grandes talentos como Lionel Messi, Xavi Hernández, Andrés Iniesta y Pep Guardiola, convirtiéndose en un pilar fundamental del estilo de juego característico del Barça, basado en la posesión y la técnica. En 2011, se trasladó a unas modernas instalaciones en la Ciudad Deportiva Joan Gamper en Sant Joan Despí. Su pico histórico se alcanzó en 2010 con un hito único en la historia del fútbol, con tres futbolistas criados en la Masia ocupando los tres primeros puestos del Balón de Oro ( Leonel Messi, Andrés Iniesta y Xavi Hernández). Un gran Palmarés. El Fc Barcelona es uno de los grandes clubes de Europa y así lo atestigua su extenso palmarés. Su rivalidad con el Real Madrid, conocida como "El Clásico", es una de las más intensas del fútbol mundial. INSTALACIONES Instalaciones del Club El Camp Nou. Cuando se habla de la magnitud del FC Barcelona, a menudo se hace referencia a la majestuosidad y el tamaño de su estadio, inaugurado en septiembre de 1957 según los diseños del arquitecto Francesc Mitjans. Denominado actualmente Spotify Camp Nou por motivos de patrocinio, es un recinto deportivo, propiedad del club y ubicado en el distrito de Les Corts de la ciudad de Barcelona. Con un aforo de 99.394 espectadores, en este Universo, es el 2º estadio con mayor capacidad de Europa, sólo superado por el Metropolitano del Atlético de Madrid que, tras varias ampliaciones, actualmente sobrepasa los 100.000 asientos. El Barça también dispone de la moderna ciudad deportiva Joan Gamper, en Sant Joan Despí como sede de su Academia y equipos inferiores, tanto masculinos como femeninos desde 2008. El antiguo y ya derruido Mini Estadi ( en plena construcción del llamado Espai Barça) ha sido sustituido por el Estadi Johan Cruyff, donde disputan sus partidos los filiales blaugranas y equipos femeninos. Este estadio con capacidad para 6.000 espectadores, está situado al lado de la Ciudad Deportiva culé. --> Este es el tremendo bagaje de mejoras realizadas en instalaciones de entrenamiento y juveniles en los últimos 13 años. 🥶 UN CICLO DE ORO Y DESPUÉS LA NADA... Desde el inicio de esta partida, el Fc Barcelona ha tenido 5 entrenadores diferentes en 13 años, con Joachim Löw como el más longevo tras cubrir casi 8 años al mando. Le sigue Unai Emery con casi 3 años, justo el anterior inquilino culé antes de la llegada de Landinotti y por último Luís Enrique, con el que comenzó esta partida el equipo blaugrana y que cumplió en la partida solo 2 años. La dimisión de Lucho en verano de 2016 para irse a ser seleccionador de España parecía dejar un hueco tremendo en el seno blaugrana, pero pocos pensaron entonces que el equipo blaugrana, de la mano del alemán Joachim Löw, iba a cerrar el último ciclo glorioso culé, convirtiéndolo en uno de los entrenadores - sino el que más- de toda la historia culé, con 6 ligas, 5 Copas del Rey, 2 Mundiales de Clubes, 3 Supercopas de España y 2 Champions en sus casi 8 años al mando de la nave blaugrana. Obviamente el técnico germano es una leyenda del club blaugrana dejando una impronta difícil de olvidar y replicar, amén de un hijo, Félix Löw, hoy delantero titular del club a sus 29 años, 39 veces internacional con Alemania y criado en la cantera culé desde la llegada del técnico. Tras los 7 años y 343 días de Löw, el Barça optó en verano de 2024 por un candidato muy diferente y que venía a romper la tónica de los últimos años. En una decisión controvertida y difícilmente comprensible, el club fichaba al uruguayo Diego Aguirre, un entrenador que no había entrenado en Europa y venía de ganar títulos importantes en Brasil con Internacional primero y Atlético Mineiro después. Como era de esperar, no duraba ni un año en el cargo y el Barça comenzaba su particular descenso a los infiernos. Después del tiro al aire con Aguirre, el Barça hizo exactamente lo mismo con Danny, portugués aunque venezolano de nacimiento, otrora jugador profesional en Sporting Portugal, Dinamo Moscú y Zenit, donde acabó su carrera como jugador para seguir como entrenador del equipo ruso. 7 ligas casi consecutivas en Rusia más varias Copas le daban el prestigio suficiente para ser elegido entrenador de la Juventus en 2024, donde sólo ganaría una Supercopa de Italia en el año que duró en el cargo. Era despedido en febrero de 2025 y el Barça le llamaba en Marzo para acabar la temporada tras la marcha de Aguirre. En Can Barça duró año y medio, consiguiendo sólo un título, la Copa del Rey de 2026 ( última del club). Sería despedido y acabaría contratado en el Arsenal ( donde tampoco ganaría nada en dos años) para luego dimitir y ser nombrado Seleccionador de Inglaterra en 2028. Random como poco y mis respetos a su agente. 🤪 Los experimentos con Coca Cola debió decirse Alberto Nuñez, Presidente del club desde 2021 tras ganar la elecciones a Bartomeu, y se decidió apostar sobre seguro en 2026: producto nacional y un tipo con experiencia contrastada. Eso sí, en las antípodas del llamado estilo Barça: Unai Emery Etxegoien. Unai Emery que, en esta partida, había pasado por Sevilla Fc ( 2013-17), Inter de Milán ( 2017-18), Schalke 04 ( 2018-22), Selección de España ( 2022-24) y Leicester ( 2024-26), al que abandonó sin dudarlo por la atractiva llamada culé. Emery tenía en su currículum las dos Europa League con el Sevilla ( 2014 y 2015) pero mantuvo el prestigio pese a no ganar nada en sus posteriores destinos ( incluido fracaso con España). Lamentablemente tampoco recuperó ese histórico gen competitivo en el equipo blaugrana. Tres años estuvo en can Barça y sólo ganó un título, la Supercopa de España en 2026. Demasiado poco para poder perpetuarse en el club blaugrana. Era despedido en junio de 2029 pese a haber estado peleando por la Liga hasta casi la última jornada. Ahora es el turno de Carlo Landinotti. El segundo entrenador italiano de la historia culé tras Sandro Puppo ( 1954-55). Un entrenador que apuesta por el fútbol de extremos, transiciones rápidas, pero con gusto por tener la pelota y los mediocentros peloteros. Parece encajar como un guante en la evolución lógica del ADN blaugrana con los tiempos actuales. Aunque muchos son los que dicen que es algo contracultural fichar a un italiano para el banquillo culé... Próximos Informes: Palmarés reciente+ Historial Fichajes + Economics
-
Multiverso Carlo
RESUMEN MULTIVERSO CARLO 13º TEMPORADA 13º temporada de review del Multiverso con Landinotti siendo la 4º y última temporada del técnico italiano en Inglaterra: Lee la última review Leyenda que rige este multiverso: RESUMEN MULTIVERSO CARLO STATUS DEL RETO * Ver reglas del reto 13º temporada de la partida y cerramos el periplo de Carlo Landinotti en Inglaterra, la cual abandona tras estar cuatro años ( tiempo en el banquillo igualado sólo con el Cagliari) y recién cumplidos los 52 años. Antes de conocer su nuevo destino, toca hacer acopio de los hitos conseguidos y hacer una comparativa retrospectiva del bueno de Landinotti vs RealCarlo ( el auténtico) y Alternative Carlo ( el real del juego que está ya retirado) SEGUIMIENTO HITOS EN ESTE UNIVERSO UEFA Champions League - ( 5/3) Carlo Landinotti pasa a engrosar la lista de entrenadores con más Champions de la historia con 3 Orejonas igualando a otro icono del Liverpool, Bob Paisley (ENG) ( Liverpool 1977, 1978, 1981) que fue además el primero en conseguirlo dos veces consecutivas con el equipo red. RealCarlo sigue siendo el rey de la competición con 5 trofeos ( AC Milan 2003, 2007; Real Madrid 2014, 2022, 2024). En este Universo, Alternativo Carlo logró 4 Champions ( AC Milan 2003, 2007; Real Madrid 2014 y Bayern de Múnich 2017) antes de retirarse en 2020 tras llevar tres años al Manchester United. Curiosidades Champions Mundo real vs Multiverso Carlo Otro de los grandes en el mundo real en palmares de Champions es Zinedine Zidane que atesora en el mundo real 3 Champions (Real Madrid 2016, 2017, 2018), curiosamente la mismas que en este universo, pues el actual entrenador del Wolsburgo ha conseguido idéntico número de orejonas,, aunque de forma diferente ( Real Madrid 2017 y 2018; Manchester United 2024), perdiendo además otras dos finales ( 2016 y 2020, ambas con el Real Madrid) El otro en cuestión que en el mundo real atesora 3 Champions es Pep Guardiola (Barcelona 2009, 2011; Manchester City 2023.) En este Universo, el actual entrenador del Villarreal Fc ha conseguido un total de 4 Champions ( Barcelona 2009, 2011; Bayern de Múnich 2015 y 2016), amén de 1 UEFA Europa League ( y otra final perdida). Supercopa de Europa - ( 5/1) Aquí el bueno de RealCarlo nos lleva una buena ventaja. Carlo Landinotti sólo ha ganado una y perdida otra ( Inter de Milán 2022-23), claro está que la única manera de disputarla es ganando la Champions y permaneciendo en el mismo equipo al año siguiente, cosa que le cuesta a Landinotti como hemos visto. Mundial de clubes - ( 3/2) Sólo nos queda uno para igualar al bueno de RealCarlo, así que esperemos disputar una final más algún día. Como pasa con la Supercopa, eso de marcharse al año siguiente de ganar una Champions va en contra de este objetivo. PALMARÉS BRITÁNICO REALCARLO VS LANDINOTTI Hemos superado todos los registros de RealCarlo en Inglaterra. Hemos ganado 3 Premier por 1 de RealCarlo, 2 Community ( 1), 2 Fa Cup ( 1) y también hemos superado el % de victorias con un 72% vs el 54% acumulado de nuestro Ancelotti real. Hemos sido elegido 2 veces mejor entrenador de Inglaterra, algo que RealCarlo sólo consiguió una vez. A igual que a RealCarlo, se nos enquistó la Capital One Cup. Nos vamos de Inglaterra sin ganarla y con sólo una final disputada y perdida.
-
The Hammers
Lo avisé hace unos días... Máximo realismo en este FM Vaya manera de callar bocas ante el United y luego en la Europa League. Empatito en Craven Cottage y algunos comenzaron a ponerse nerviosos, pero este West Ham demuestra que es un experto agujereando redes, así como un equipo difícil de batir. Supimos sufrir, aguantar y tres puntitos de oro. Está claro que ese partido ante el Arsenal en el Emirates va a dar justa medida del nivel en el que estamos. Son un equipo solvente en ambas transiciones y para ellos los tres puntos supone agarrarse en la carrera hacia la Premier. El ataque Gunner asusta, Rice y la teoría del "ex" y David Raya, portero que suele realizar actuaciones memorables de vez en cuando, son argumentos para ser pesimista. Pero creo que lo mismo debe andar pensando Arteta con los argumentos hammer. Que son unos cuantos.
-
Gnequini il Lupo
Una mala noticia y otra buena. La mala, en el Calcio no hay dinero. Poquísimo gasto e inversión en los equipos que deben dar el salto competitivo para intentar ofrecerle resistencia a esta Roma hegemónica. La buena, me encanta que haya superioridad de entrenadores italianos en el Calcio. Y el resto de banquillos no italianos, prácticamente cubiertos con ex futbolistas que fueron grandes en el campeonato transalpino. 🙌 Tiene gracia que el único que se ha gastado la pasta haya sido capaz de arrancarnos un punto, pero me da que la Serie A va a repetir idénticas sensaciones a las del año pasado. Con ganas de ver qué hace Güler esta temporada, aunque veo que ha comenzado un poquito meh jugando por detrás de los puntas. Lo normal al aterrizar en una nueva liga y donde los centrales parecen columnas del Partenón. ¿ No contemplas ponerlo como falso segundo delantero? ¿ Algún canterano de esos donde poner el foco esta temporada?
-
Volver
Me gustan esos momentos en los que toca tomar LA DECISIÓN. Y como casi siempre, llegan en el momento oportuno. Es como cuando has estado muchos años de soltero, te ennovias y justo acabas de juntarte y empiezan a "salirte" oportunidades. Estamos en una final a la espera de River, en el resto de competiciones coperas seguimos siendo un ejemplo de fiabilidad y eficacia y, en liga regular, tras esa victoria ante Rosario nos colocamos por primera vez en esa 5º posición que tanto hemos peleado medio campeonato. El acceso a Libertadores cada vez más cerca. Y ante ese tridente de opciones...Doy mi opinión... Descarto de la decisión final a Aldovisi. Tiene a su favor el aspecto afectivo ( como Estudiantes) pero es un paso atrás a todos los niveles y creo que no tendría sentido irnos a un equipo donde toca reconstruir de cero todo y sin apenas recursos. Eso deja para la terna final Estudiantes y San Lorenzo. Aquí pienso en alto: Si me muevo por el corazón, nada mejor que elegir Estudiantes. Aunque sea empezar de 0. Si me muevo por proyecto, la opción en San Lorenzo. Aquello de recoger lo que siembras. ¿Entonces qué hacer? Yo elegiría en función de la respuesta a este pregunta: ¿ Pese a la mala situación, Estudiantes tiene más recursos que San Lorenzo? Me refiero a cantera, músculo financiero...pues entiendo que reputación mayor sí la tiene dado que es de los pocos equipos argentinos que ha sido campeón de la por entonces Intercontinental y me consta que está entre los 3-4 de mayor palmarés del país... Si sólo importan los sentimientos, la elección es clara. Pero si además se suman los recursos, pues, como dicen aquí, blanco y en botella. PD: Todo esto lo digo porque veo a San Lorenzo con ciertas carencias de contexto para dar el salto que Zubeldía puede aspirar. Me da la impresión de estar exprimiendo la misma naranja y que, pese al trabajo realizado, poco zumo íbamos a disfrutar más.
-
Multiverso Carlo
MULTIVERSO TALKS @pepetxins Muchas gracias por tus palabras compañero y me alegro que te gustara el video. Gracias por cierto por no spoilear, aunque yo mismo con el texto que le seguía ya anunciaba con letras de neón cuál era el nuevo destino de Landinotti. Ahora, como ya sabes, cada vez que cambiamos de equipo y de liga tocan varios posts de contexto: conocer cómo está el Fc Barcelona, sus éxitos y desastres en los 13 años de esta partida, revisar situación financiera, staff y, por supuesto, presentación con todas las de la ley del plantel y situación actual de la Liga BBVA ( en mi partida mantiene el mismo sponsor ) Quizá se hagan un poco largos hasta el inicio de campeonato, pero te aseguro que son los posts que más disfruto en este tipo de partida. ¡Un saludo compañero y gracias por comentar! PD: Ni se te ocurra dejar la historia con los finlandeses. Quiero verles en Europa. @ansodi @nisetru ¡Muchas gracias compañeros y me alegra que os haya gustado el vídeo! Espero veros seguido por el Camp Nou. @dankerlot Soy consciente de que jugar con el FC Barcelona es como jugar con el BVB, esto es, sin tocar nada, ser casi candidato fijo a la liga. Pero más allá de ser una elección de un equipo potente, verás que en estos 13 años de partida la liga española se ha vuelto algo random. El Real Madrid se ha pasado casi una década sin ganar la liga ( hasta hacerlo las dos últimas de forma consecutiva gracias a Pochettino), el Barça, como verás a continuación tuvo un ciclo glorioso entre 2016 y 2021, pero luego ha sido un drama tanto en liga como en Europa... Curiosamente, pese a esta bajada de nivel del Barça y del Madrid, el Atlético sigue siendo eso, el 3º en discordia, ganando solo una liga en estos 13 años y viendo como equipos como el Valencia ( con Neville eterno en el banco y millones en caja) y el Villarreal le arrebataban varios campeonatos. Pronto le dedicaré un especial a la Liga y vais a flipar. Así que, evidentemente, voy a un Barça en un escalón inferior del que se prevé, no tanto como aquel Liverpool que agarré cuando era uno de media tabla, pero muy lejos ya no del excelente, sino de un mero aprobado. Te doy solo dos datos: uno, que el Barça lleva 3 años sin ganar un sólo titulo; dos, que el Valencia es hoy el club que tiene un salario medio por jugador superior ( 7M) por lo casi 3M del Barcelona. ¡ Brutal! ¡ Un saludo compañero! @Os Pretos No me cae mal el Barça, pero soy del Atleti y mi obsesión siempre es ganar a los dos de siempre, así que...Como curiosidad diré que NUNCA he entrenado al Fc Barcelona en el Football Manager ( y sí al Madrid, tócate la collona), más allá de un intento de partida que acabó a los dos "continuar". Me alegra que disfrutes de la partida por ser fan del club, así que espero críticas constructivas y destructivas que aquí, si saben de algo, es del entorno tóxico y autodestructivo. Al menos me quedan las ganas de ganar al Mandril hasta las chapas y de que, con poca probabilidad, no creo me vuelva a enfrentar al maldito Q.P.R. 🤢 En seguida empiezo con la retahíla de posts sobre la situación actual del club y ya te avanzo que vas a flipar con muchas cosas... ¡ Un saludo crack y TOTS AL CAMP!!!! @mrgneco La verdad es que ha sido un verano jodido porque apenas se movió nada. La mala fortuna quiso que decidiera dimitir en una temporada entremedias de la Euro y el próximo Mundial, y me encontré con casi todos los banquillos cerrados y algunas decisiones fuera de tiempo que me tocaron las narices. Fue el caso del Atleti, cesando a Simeone apenas tres días antes de la Final de Champions o el mismo Athletic, cesando a su entrenador en el último mes de competición. Evidentemente el Barça no era mi opción favorita pero, como dices, fue la única que se puso a tiro. Si, creo que podemos competir por ganar la Liga desde el primer año, pero he de jugar previa de Champions y no sé si, viendo su histórico, está la cosa para ser competitivos ante rivales poderosos como hay ( Liverpool, Chelsea, Bayern, BVB...). Mi favorito era el Athletic ( me apetecía mucho) pero como dije se cerró muy pronto, mientras que en Francia y Holanda no se movió nada más allá de los recién descendidos o algún equipo que no tenía ni el atractivo ni la lógica ninguna que un doble campeón de Europa se pusiera al mando. Como le he dicho a los compañeros antes, no está el Barcelona en su mejor momento y por ahí lo atractivo del reto. Eso sí, dudo que dure aquí más de 3 temporadas... Igual busco éxitos rápido y si no los encuentros, cambio de aires a un reto más motivante. ¡ Saludos crack! @triver Ya sabía yo que no te iba a gustar la elección cuando leí tu anterior comentario. En el post anterior ya expliqué un poco la motivación del cambio y el porqué de la elección, pero lo cierto es que tuve poco donde elegir. No se movía nada, todo estaba parado y algunos clubes interesantes habían hecho cambios en sus banquillos apenas unos meses - o días- Te cuento hasta un secreto: guardé el save con la oferta del Barça y simulé otro dimitiendo en junio con el Liverpool y esperando que en Octubre y Noviembre se moviera algo. Son meses en los que este FM suele cargarse entrenadores por los malos resultados o no cumplimiento de expectativas. Pues bien, llegaron a ofrecerme la Selección de Gales, el Arsenal ( que empezaba la Premier como el culo) y el Nápoles ( cuánto me hubiera gustado en su momento y qué cruz les puse cuando se rieron de mi al ascender al Cagliari). Casi a 10 de Noviembre saltaba una noticia: Antonio Conte era despedido del Athletic. Era la mía, pese a que directamente ya incumplía un hito de esta partida ( estar menos de 6 meses en el paro), algo que me daba igual, sinceramente. ¿ Qué pasó? Postulaba mi interés en el trabajo y, aunque no lo solicitaba expresamente, me llegaban noticias de que era el favorito, bla bla.. ¿Qué pasó al final? Algo que me gustó y me decepcionó al mismo tiempo: ni me ofrecían entrevista y acababan fichado a Aritz Aduriz como entrenador. Me encantó la noticia ( por su romanticismo), pero claro, me quitaba de cuajo esa opción. Así que decidí volver a cargar la partida con la oferta del Barcelona y el resto es ya historia. PD: Te puedo prometer y prometo, que para Francia, Holanda y Portugal, el reto va a ser diferente...Más que nada por la motivación del que aquí escribe.🙏 PD2: El Barça, no obstante, está muy mal. 🥶 ¡ Cómo me he querido justificar, eh! ¡Un saludo y gracias por pasar! @Picho Primero de todo, muchas gracias por tus palabras y tus felicitaciones. Me alegra sobremanera verte de vez en cuando postear y seguir la historia. Allegri que se quede con esa mención. Ya me quedo yo con la FA Cup y la Champions que le birlé en apenas cinco días. En este caso, la venganza se disfrutó por doble. Lástima que no pueda decir lo mismo del dichoso Q.P.R. El Ajax está ganando las dos últimas ligas en Holanda y eso le cerraba de cuajo cualquier opción, pero ya he dicho muchas veces que sueño con entrenar el OM, aunque hace tres años me robaron cierto misticismo de la partida al ganar la Liga tras más de 20 años. Pero sí, si se pone a tiro, no lo dudaría ni un segundo. Efectivamente acertaste con las pistas y el Barça era el elegido final, aunque como he comentado ya al resto de compañeros, para nada el favorito o el predilecto. Me consuela un poco la situación horrorosa en la que se encuentra, especialmente en palmarés y economía, pues creo que por plantel tiene recursos de sobra para competir en España ( en Europa ya no creo...). Lo del Athletic no pudo ser. Justo le expliqué a @triver en el comentario anterior todo lo que intenté y ni por esas. Estaba claro que el destino en esta partida tiene pensada otra cosa para mi. Me desquitaré con el resto de ligas que me quedan... Buen ojo con lo del "fútbol directo" Me preguntaba si alguien iba a fijarse en eso. Es curioso ( aunque lo vais a entender luego cuando hable de Directiva y ex entrenadores) aunque a mi me va perfecto pues Landinotti es de transiciones rápidas, de mucho centro al área, de pases rápidos y profundos. Así que "punto al realismo ahí". En seguida conocerás que han cambiado algunas cosas en can Barça estos últimos años. Desde tener un presidente alicantino y gente de Castilla y León en su junta a hacer una elección curiosa de entrenadores tras la retirada de Löw, lo más cercano a Guardiola que tuvo el conjunto blaugrana estos años ( por estilo y por éxitos) ¡ Un abrazo amigo! ¡ Sin más, muchas gracias a todos por el posteo y comentarios. Fue un gustazo ver tantos comentarios y ver que la decisión tuvo sus dimes y diretes!
-
Multiverso Carlo
INTRAHISTORIA DE UN FICHAJE LA DECISIÓN DE CARLO A diferencia de lo que sucediera cuando abandoné Dortmund para reiniciar mi carrera en Anfield, este verano la situación de los banquillos europeos era de absoluta quietud. El año pasado la Eurocopa 2028 había agitado buena parte de los principales banquillos internacionales y con el Mundial 2030 de España a año vista, la sensación general era de que pocos movimientos iban a producirse este verano en los principales equipos europeos. ¿ Había sido el mejor momento para dimitir? ¿ No era mejor lo de pájaro en mano que ciento volando? LOS MOTIVOS Yo era plenamente consciente de que mi ciclo en Liverpool se había acabado. Cuatro años, tres años de títulos y crecimiento hasta conseguir una temporada casi perfecta con el trébol de títulos del año pasado. Pero no sólo era un tema de títulos, sino también de personas. Había un importante bloque de jugadores claves para mi que, o bien encaraban la recta final de su carrera ( Savic, Perdijic, André Silva, Reine-Adelaide o incluso Vlahovic) o bien fueron veladamente señalando su deseo de probar otros retos tras considerar cumplido, como yo, un ciclo en sus carreras ( Brands, Nuno Reis, Cengiz, Elliot Harris, Elton Santos...). Decisiones técnicas que no me hubiera gustado tomar en caso de continuar. Así que, en el fondo, también había una motivación, podría decirse, egoista. No quería ser yo aquel que tuviera que decir a aquellos que lo dieron todo por mi y por el equipo, que ya no tenían sitio en Anfield. Dejo pues el Liverpool mejor de que cuando lo cogí, con una generación de futbolistas ( Polycrhonidis, Pelaez, Lebreton, Imhof, Hinds, Tornstensson, Balic y tantos otros) que espero sean importantes en el presente y futuro de este club, además de un club saneado económicamente ( +100M en caja para fichar). UNA PUERTA SE CIERRA, UNA VENTANA SE ABRE Cuando mi agente me preguntaba “ a dónde quería ir para entrenar”, yo siempre tenía Francia o España entre mis destinos predilectos, pese a que el campeonato español era mi preferido, dado mi carácter mediterráneo. No en vano somos primos hermanos y pese a que la liga española había perdido fuelle en estos últimos años, seguía considerada como la 3º liga más importante del mundo. FRANCIA En Francia la quietud en la zona media alta era total. El Mónaco acababa de ganar el campeonato, el PSG ( al que no quiero ver ni en pintura) acababa de nombrar a Patrick Vieira como entrenador tras marcharse Jémez a ser seleccionador de España, en Lyon Bruno Genésio cumplía su 23º temporada en el banquillo. Sólo quedaba el Olympique de Marsella, 4º clasificado la temporada pasada, como un posible destino interesante, pero el suizo René Weller es poco más que un ídolo tras conseguir en su primer año la Ligue I en la 26/27, tras casi 20 años de ostracismo. ESPAÑA La cosa se complicaba también en el campeonato español. En vísperas de la gran final de Champions ante el Chelsea, mi agente me llamaba para anunciarme una noticia que cerró de un bandazo una de mis grandes opciones. El Atlético de Madrid había cerrado una temporada nefasta, quedando 7º en la tabla con acceso directo a la UEFA Europa League y, otro año más, con 0 títulos. Tras más de una década al mando, Diego Pablo Simeone era cesado de su cargo ( justo finalizaba contrato este verano) y sin que pudiera postularme para el cargo ( dos días después jugaba la final de Champions ante el Chelsea), elegían a Philippe Cocu como su sucesor. A sus 58 años, el holandés estaba en el paro, tras pasar 3 años en la Juventus de Turín donde consiguió una Serie A ( 2026) y una Coppa de Italia ( 2025). Antes había entrenado al Gladbach, Lazio y PSV, con el que consiguiera dos Eredivisie. El acceso al Metropolitano se cerraba de cuajo. Había pasado ya una semana de mi dimisión y hasta el Liverpool ( para el que sonó Simeone) cerraba el que sería mi sustituto en el banquillo, Ricardo Dionísio ( portugués de 46 años). Sinceramente conocía poco a Dionísio, pues sólo me había enfrentado a él en la 2028-29 cuando era entrenador del West Ham con el que consiguió una meritoria 8º plaza en su debut en Inglaterra y como entrenador. Y es que Dionísio debutó la pasada temporada en los banquillos tras ser preparador durante casi 15 años del Porto, tanto en el staff de José Peseiro como Marco Silva, formando parte del equipo que ganó 9 ligas, una UEFA Europa League, 2 Copas de Portugal y 7 Supercopas de Portugal desde 2016 a la actualidad. Obviamente le deseo toda la suerte del mundo, pero mi situación de incertidumbre comenzaba a preocuparme. Todo continuaba a mi alrededor, menos yo. Y entonces una noticia convulsionaba la prensa española. Unai Emery era cesado del Fc Barcelona tras casi 3 años al mando del banquillo blaugrana, tras quedar 4º en la Liga ( acceso a la previa de la Champions) y pasar tres años de sequía de títulos. Mi agente me mandaba un simple whatsapp: “ El Barça, Carlo, el puto Barça” Yo me limité a contestar: “ ¿y Guardiola?” El técnico de SantPedor estaba a punto de cumplir un año en el banquillo del Villarreal ( 2º en la 2029-30) y conocía bien su intensa relación con el club blaugrana. El club de su vida. Miré atentamente el móvil de mi agente en busca de una respuesta tranquilizadora de mi agente o, casi me valía igual, una simple respuesta. No contestaba. Al cabo de 5 minutos me aparecía en pantalla el “ escribiendo” en su chat. En dos minutos que se me hicieron eternos, una respuesta me abría los ojos de par en par. “ Acabo de hablar con ellos. Te quieren a ti, Carlo. Y te quieren ya.” APUNTES DESDE LA CUARTA PARED El paso natural era ir a la 3º mejor liga del mundo y esa es la española. Vigilé Francia, Holanda y Portugal pero no se movió nada en sus banquillos. Al final, tocó España por los motivos antes indicados. Entrenar al Atleti hubiera sido bonito, no sólo por ser el club de mi corazón, sino también por ser el eterno rival del Real Madrid. Como hice con el Inter, hubiera sido un “cruce de acera” total con la carrera de “RealCarlo”. Por apenas unos días no se dio. Pero si les soy sincero, hay otro equipo en la liga española que, de ponerse a tiro, hubiera elegido sin dudarlo: el Athletic de Bilbao. Los vascos culminaron una temporada lamentable, estaban sin plaza europea y encima acababan de cambiar de entrenador en Diciembre. En un golpe de efecto curioso, habían optado por abandonar la vía vasca para el inquilino de su banquillo y habían elegido como entrenador a un viejo conocido y compatriota mío: Antonio Conte. No sé qué saldrá de ahí, pero me hubiera gustado entrenar a los vascos, con su modelo deportivo tan peculiar y aspirar a pelear por la Liga BBVA. Aunque fuera consciente de que ganar Champions hubiera sido algo complejo. MIENTRAS TANTO, EN OTROS LUGARES DE MI CORAZÓN... Ya conocemos quién me sustituyó en Anfield, pero sí me gustaría dedicarle unas lineas a los otros banquillos de mis ex equipos, pues aunque ha pasado ya tiempo de mi marcha, siguen estando en mi corazón. En Alemania ya anunciamos que, tras la retirada de Peter Stöger, se firmaba la vuelta de Jürgen Klopp a su querido Dortmund. No sé si se cumple eso de que segundas partes no fueron buenas, pero en su primer año perdió la Bundesliga ( tras 5 campeonatos seguidos, dos míos), aunque lo perdió casi por milímetros. No obstante, sí cerró el año con una nueva DFB Pokal que podría darle crédito para un año más. El Inter vio truncada su racha de 2 scudettos seguidos con el Milan ganándole la partida en la 28/29. Rodolfo Arruabarena lleva ya 3 años y 211 días al cargo aunque solo ha conseguido 2 Serie A y una Supercoppa de Italia. Poco bagaje me temo aunque sigue gozando de crédito y tiene contrato hasta 2031. Por último, el Cagliari vive otro momento interesante de su carrera. De casi pelearse por el descenso en otras temporadas a casi rozar Europa en la 28/29 con esa 6º posición. Muy bien Leonardo Bonucci que cumple casi 2 años al mando de los rossoblú.
-
Multiverso Carlo
- Multiverso Carlo
MULTIVERSO TALKS @pepetxins ¡Renovarse o morir! Esta partida con el Liverpool dejaba de ser ya divertida y ganar esa segunda Champions consecutiva fue la gota que colmó el vaso. Logramos formar un bloque muy competitivo, con algunos jugadores hiper determinantes ( Vlahovic, Polychronidis, Alexander-Arnold) y lo cierto es que cubrimos una temporada casi perfecta. Un año más en Anfield se me hubiera hecho muy largo y por eso tocaba cambiar. Además, hemos de tener presente los hitos que buscamos en esta partida y el hecho de que nos queden 2 ligas europeas por conseguir acelera todo este proceso. Si por mi fuera, me hubiera quedado toda la vida en Cagliari hasta llevarlo al Olimpo, pero ese es otro tipo de reto. Respecto al futuro de Landinotti, como te anuncié, publico ahora mismo un vídeo anunciando el destino, así como un texto comentando cómo se fraguó la decisión y todo su contexto. Creo que te va a gustar 😎 ¡Un saludo compañero y gracias por comentar! @Os Pretos Temporada casi perfecta pese a esa Copa de la Liga que, otro año más, se nos escapó del palmarés. Es la segunda vez en toda mi carrera con el FM que consigo dos Champions seguidas. La otra fue con mi partida en el Atlético, algo que conseguí tras muchos años en el club, dos finales perdidas y alcanzando la temporada 2031. Así que lo disfruté como nunca, pero me hizo rápidamente decidirme por el "hasta aquí hemos llegado". Sinceramente, me quedan dos ligas/países para cumplir el principal objetivo de la carrera de RealCarlo, y creo que me va costar igualar las 5 Champions pues vaya a donde vaya, tocará hacerlo en ligas menores a la Premier o Bundesliga ( 1º y 2º respectivamente), con menos recursos económicos y posiblemente menos tiempo, pues no me veo jugando 13 temporadas más en esta partida. Lo de Vlahovic sí que no me había pasado nunca. Dos veces balón de oro y 61 goles esta última temporada. Bestial. Encima es que nunca se esconde, siempre aparece en los momentos claves. Creo que ha marcado mínimo un gol en casi todas las finales que hemos disputado. El mejor delantero que he entrenado en esta partida con mucha diferencia. Ahora tiene 29 años y creo que me tocará sufrirlo en contra si alguna vez me encuentro al Liverpool en Europa ( ley del ex que seguro se cumple algún día). No, el destino no es Benfica, pero bien tirada. ¡ Un saludo crack y con ganas de que tengas ya portátil para seguir ese Sochaux! @triver Gracias por las felicitaciones, compañero. Ha sido una gran temporada, por títulos y éxitos, aunque ha sido también la más sufrida en determinados momentos ( salvando la primera que agarramos a un club muerto). No obstante, como iré desarrollando en breve, creo que el club daba señales de un posible fin de ciclo y por ende, tocaba dar un paso al lado y probar cosas nuevas. El próximo destino no es ni Porto ni Benfica y por lo que señalas como “destino pequeño” , he de decir que el contexto no se dio este verano y tampoco es que surgieran muchas oportunidades. Hay que se consciente de un tema importante: me quedan dos ligas para igualar a RealCarlo, tres si quiero superarlo. En la lista de ligas futuribles, y por orden de ranking actual, me quedarían la española (3º mundial), la francesa (5ª) (estas impepinables porque también las ganó RealCarlo) y como opciones para esa 3º competición la holandesa( 9º), portuguesa (6º) u otras ligas menores como la griega( 10º) o turca (7º). Esto es, que me quedan máximo 3 equipos que asumir en esta partida. Todos en competiciones a priori menores en las que he estado, sin apenas presencia en las grandes competiciones europeas salvo excepciones y, desde luego, con menos recursos económicos que Inglaterra o Alemania. Veremos que pasa, pero el siguiente destino, ya avanzo, es un grande grande, venido a menos menos...Con muchas posibilidades en el corto plazo en la competición nacional, pero bastante más complejos en Europa. Se dieron pocas oportunidades en el mercado y una de éstas no podía rechazarla De los dos holandeses que nombras, me encantarían los dos ciertamente. Curiosamente nunca los he entrenado en el FM. Veremos si algún día me quito esa espinita. ¡ Un saludo crack y gracias a animarte a participar en el quiz y comentar! @nisetru Bueno valiente, valiente, es lo que tocaba por el tipo de partida planteada. Quiero igualar las 5 ligas europeas ganadas de RealCarlo y no ve me veo jugando 13 temporadas más en esta partida. Hay que quemar etapas, buscar a tope el cortoplacismo y ponerme sobre la mesa retos interesantes. Con el BVB agarré un ferrari y me cansé pronto, con Inter y Liverpool construí dos equipos muertos y acabé convirtiéndolos en dos competitivos. Creo que me convence más esta segunda opción para mantener la motivación. No, no es el Porto ( y creo que pese a gustarme, estará fuera de esta partida porque lleva ganadas 8 ligas de las 13 disputadas en esta partida, amén de muchos otros títulos). El siguiente club de Landinotti, es un club conocido universalmente, un trasatlántico que no anda muy fino últimamente. ¡ Saludos y gracias por participar y comentar! @ansodi Ojalá hubiera podido irme al Atleti, bien lo sabes. Pero como verás a continuación, el contexto no lo quiso por muy muy poquito... Y no, no es el OM pese a que es uno de mis destinos favoritos en Francia. En seguida salimos de dudas... ¡ Saludos y gracias por participar y comentar!- Multiverso Carlo
Te dejo esto, que veo que te va a hacer falta...- Multiverso Carlo
Como más vale una canción que unas palabras, te contesto PD: Mañana publico vídeo con la noticia PD2: Para darle vidilla al quiz hasta mañana, diré que nadie ha acertado todavía...- HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
Justo lo edité en el comentario anterior...Me pudo la curiosidad.... Acabo de buscar en Google al bueno de Aaltonen y tiene una cara de imberbe que no puede con ella. Con esa melena despista, pero dado que juega de mediapunta y parecer ser algo inteligente, de momento le dejo con el siguiente apodo: el Tintín finlandés- HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
Madre mía qué carácter tan competitivo y caliente tiene este equipo pese a jugar en terrenos gélidos. Nos ganan en casa en nuestro debut en copa y, cabreados, les metemos una buena tunda a estos "hinchados" del Klubi para poner la pica en Finland y decirles a la cara que lo de la ida fue "pura suerte". Menuda forma de debutar de A.A, nuestro querido Aaltonen cuyo nombre da mucho juego para hacer cachondeo... 🥶 No le pusiste foto en la ficha, así que esperaremos para ver si entre Haaland y Petit de Hacendado aumentamos en breve la lista de marcas blancas del equipo 💪 Edito: Acabo de buscar en Google al bueno de Aaltonen y tiene una cara de imberbe que no puede con ella. Con esa melena despista, pero dado que juega de mediapunta y parecer ser algo inteligente, de momento le dejo con el siguiente apodo: el Tintín finlandés No pienso decir ni vaticinar nada con el ELF y ese nombre de marca de gasolina o de formar parte del staff técnico de Papa Noel ( elfo), pero nuestra racha en esta copa es tremenda, encajando sólo un gol en 4 partidos y viendo puerta con gran regularidad. Con ganas de saber cómo rascan esta 2º liga finlandesa. Una última curiosidad: ¿ cómo le ha ido estos años a la Selección de Finlandia? - Multiverso Carlo