Jump to content

Featured Replies

  • Autor

banner_cap11_zpsdad517c9.png
musica_zpsdcc07b92.png || Michael Jackson - Beat it

1984. Aquel libro que se encuentra primero en el estante de mi biblioteca simplemente porque su título me recuerda aquel año glorioso, aunque el mismo no se relacione en nada con lo que cuenta George Orwell en su interior. Es más, ni siquiera me gusta tanto el libro o el autor, solo el título.

Siempre fui un ser lector, sobre todo después de cumplir los 20 años. Esa etapa en la que comenzaba a desenvolverme como jugador de fútbol profesional me transformó no solo en lo deportivo sino también en lo cultural, y comencé a dedicarle más tiempo a mi guitarra, a mis lecturas y, luego de descubrir lo mucho que me encantaba, a mí escritura. Todo mi tiempo se centraba en el fútbol, en la lectura y, aunque en menor medida, en la noche. Y es más, mis conquistas nocturnas muchas veces eran causadas por mis actividades culturales. Era un jugador distinto a los demás, que solo pensaban en sexo, fama y fortuna. Yo hincaba más hondo, y eso a las mujeres les agradaba.

Pero estas actividades no las hacía meramente para entretenerme. Haber abandonado los estudios para ser futbolista no era algo que le agradara a uno, pero era un sacrificio que yo estaba dispuesto a aceptar y que mis padres también supieron entender pese a que no estuvieran del todo de acuerdo. Y poco a poco esa decisión comenzó a afectarme, porque ser futbolista no implicaba solo pasarme todo el día lejos de la escuela sino también estar rodeado de chicos que tampoco tenían una educación completa. A medida que los años pasaron mis conocimientos se fueron estancando más y más, y cuando mis amigos consiguieron graduarse en Abogacía, Medicina o Sicología yo seguía siendo incapaz de resolver una ecuación mínimamente compleja.

libros_zpsd93fbde2.png

Es por eso que, cuando noté esta diferencia, decidí comenzar a ejercitar mi cerebro. Pero no de la forma antigua, yendo al colegio y estudiando un montón de guías, sino leyendo, escuchando la música adecuada y charlando con personas cultas. Así, me pasé noches enteras intentando descifrar los secretos que escondían los delincuentes a los que perseguía Sherlock Holmes, o comiéndome las uñas del miedo que me causaban las historias de terror de Stephen King, y hasta llegué a echarle más de una lectura a la Biblia en momentos de deseo divino.

Pero lo que ocurrió con 1984 fue distinto. Caminando por una feria de Turín, varios años después de retirarme, me topé con ese libro. No era del género que me gustaba, y aunque lo había oído mencionar nunca me había llamado la atención ni lo había relacionado de aquella forma. Y sin embargo lo compré, un poco porque en el fondo de mí hay una intensa pasión por coleccionar objetos relacionados con esa fecha, y otro poco porque las únicas formas que conozco para detener la depresión son el fútbol y los libros, y presentía que estas hojas podían darme un poco de ambas.

Sin embargo, aunque al principio parecía que era suficiente para mi ver la tapa lisa con las cuatro cifras destacándose en el centro, al poco tiempo descubrí que necesitaba encontrar algo más que un simple número. Por eso, un día tomé la decisión de arrancar las hojas que había en su interior y armar un nuevo libro, hecho por mí. No más Winston Smith, no más Julia, no más Gran Jermano. Solo la tapa con el año, y en su interior un millón de imágenes, tapas de diario, cartas y artículos que describieran al Verona del que yo tanto me enamoré, y del que tantos años más tarde sigo dependiendo. Porque, en algún punto, yo se que el libro original y el creado por mí se relacionan, no solo por el año sino también por el significado de aquel título conseguido por nosotros. Nos creímos capaces de vencer a la Juventus, al Napoli, al Milan, pero no tuvimos en cuenta la repercusión que eso podía tener en todo Italia, y al final la pagamos caro: un descenso en la temporada 1989/1990 que nadie esperaba, y que terminó condenando al equipo a vivir entre la zona baja de la Serie A y la zona media alta de la Serie B.

Porque, al igual que Winston Smith en el libro de George Orwell, pensamos que podíamos eludir los límites del Gran Hermano. Pero no. Y lo pagamos todos: los jugadores, los dirigentes y el club. Desde las sombras, nos hundieron a todos, y aunque a veces sea mejor pensar que estas son solo fantasías de un hombre que busca justificar el fracaso propio y de sus compañeros, lamento estar cada vez más convencido de que esto no es así, y de que, tarde o temprano, el Gran Hermano aparecerá para volver a hundirnos. Tarde o temprano, lo hará.

escudo_zpse7e90fcd.png

Vaya, me sorprende conocer esta faceta "orwelliana" de Galderisi. Muy interesante el texto que has escrito, gran trabajo el tuyo. El momento de arrancar las hojas del libro tuvo que ser bastante intenso para nuestro entrenador y esperemos que en este nuevo intento por evitar caer en las garras del "Gran Hermano" consiga su objetivo.

En los 80 el Hellas Verona peleó contra los gigantes del campeonato y venció, pero no pudo convertirse en gigante y volvió a ser un punto diminuto dentro de la grandeza del fútbol transalpino. Ahora se ha recuperado la ilusión con un nuevo proyecto que a la larga nos puede llevar de nuevo a saborear esa mieles pero hay que ir con paso firme y mucha cautela porque sabemos ya por experiencia propia que puede ser un camino tortuoso y esperemos que, si algún día llegamos a volver a ser ese equipo que fuimos, estemos lo suficientemente preparados entonces para aguantar lo que se viene después y no caer de nuevo en las garras del "Gran Hermano".

Una delicia leerte, me ha encantado este capítulo ;) Saludos compañero!

Me he tomado mi tiempo para leer este capítulo. No quería hacerlo deprisa y corriendo, puesto que los antecedentes ya me han demostrado que estos son los momentos verdaderamente más interesantes de la historia. Todo lo que ocurre al equipo, sus aventuras y desventuras, resultados, tropiezos, circunstancias...todo eso es RUIDO.

Lo verdaderamente apasionante es lo que vive Galderisi en su interior. Sus valores. Sus recuerdos. Sus anhelos. Este tipo me encanta :clapp:

No he leído 1984, a pesar de ser una novela que he oído mencionar en cientos de ocasiones, pero ahora al menos conozco su argumento. Y me lleva a pensar que Galderisi tiene un concepto de la vida un tanto tremendista o fatalista. Parece como si de algún modo se sintiera culpable por la gloria conseguida antaño y que deba pagar hasta el fin de sus días el precio de haber hecho soñar a la afición de Verona con que podían haber sido un grande de Italia. en ese sentido me da un poco de pena, porque es una tortura que no tiene base ni justificación. El no tiene ninguna deuda que pagar, como hombre de fútbol debería saber que los efímeros momentos de gloria que un jugador o un equipo logran, permanecen en el recuerdo colectivo no como un sentimiento de tristeza por el no tan halagüeño presente, sino como un momento de felicidad que nunca nadie podrá arrebatarles.

De verdad que la lucha interna de este tipo tiene mucha miga. Enhorabuena Roni, no es nada fácil alcanzar esta profundidad en un personaje :thumbsup:

Bueno, Ronii te sigo desde ya. Por lo que he visto el equipo comenzó de forma dubitativa, creo que es normal porque entre entrenador nuevo, tácticas probablemente nuevas con respecto al otro entrenador, creo que debemos darles tiempo yo creo que al final no haremos una mala temporada.

Saludos!

  • Autor

banner_respuesta_zps59bb1db9.png

interaccion_zps7007e745.png@Mapashito: Otra faceta de Galderisi, y van... Nos encontramos con un hombre que, pese a ser un gran futbolista, aprovecha gran parte de su tiempo libre para aprender. Ante todo, extraño, pero interesante. ¿Por qué limitar sus habilidades a lo futbolístico? Eso si, después nos encontramos con un acto de locura total, al arrancar las hojas del libro y cambiarlo por lo que él desea ver en esa historia. Intenso, claro que sí, aunque finalmente todo se justifica con esa relación libro-realidad que asusta un poco, pero a la vez genera dudas y preguntas dificiles de resolver.

Como dices en tu comentario, el Verona peleó con los gigantes y los venció, pero terminó cayendo de vuelta en la mediocridad y nunca pudo establecerse entre esos gigantes. ¿Será real lo planteado por Galderisi? ¿O es solo una excusa más para justificar un posible fracaso en el futuro? Porque podría ocurrir que el técnico oculte sus temores tras estas historias un tanto fantásticas, pero de una forma u otra creíbles. Esperemos que sea todo imaginación del técnico, aunque quien sabe...Será cuestión de llegar de vuelta a ese lugar y ver que ocurre.

interaccion_zps7007e745.png@Mister: Sabía que te gustaría leer una nueva porción de la vida de nuestro mánager. La verdad es que yo también disfruto más haciendo estos capítulos, y se que sin estos momentos de distancia con el juego se me haría muy dificil seguir con la historia, pero así como adoro la escritura sin relación estrecha con el juego, tampoco sería capaz de centrarme solo en esta escritura. Por eso es que tampoco me permito escribir un capítulo después de cada partido, sino que voy desglosando lentamente la vida de Galderisi, a medida que transcurre la liga y, con ella, se va creando una historia futbolística a la par.

Por mi parte, 1984 es un libro que leí a comienzos de año, y en el momento en el que lo terminé decidí que el título del libro podía servirme para hacer un capítulo. En el momento lo escribí, pero con el paso del tiempo fueron surgiendo nuevas ideas para la trama que atrasaban su posteo, y cuando por fin encontré un lugar noté que todavía le faltaba algo. Es por eso que, al releerlo, decidí agregarle el dramático desenlace en el que Galderisi acusa al fútbol italiano de ser el culpable de la caída del Verona, pese a que eso pudiera traer algunos problemas con aquellos que no conocían muy bien la novela. Aunque, por lo que veo, en tu caso el resumen ha sido suficiente para ponerte en tema ;)

Y tienes razón: Galderisi es fatalista. No es capaz de asimilar la idea de que el Verona tuvo una década de gloria dentro de una historia en la que predominan los ascensos y descensos, y no los títulos de Serie A. Él prefiere tomar solo esos años y convencerse que ese es el lugar en el que el club merece estar. ¿Acaso todo lo demás no existe? Parece que para él no, o que si existió fue, como explica en el capítulo, producido por seres que deseaban ver caer al Hellas. Y lo mismo ocurre con él: no es capaz de ver la alegría que generó en los aficionados con esa hazaña, sino que se culpa por permitir que, tras ese año, el club nunca más volviera a obtener un título de tal magnitud. Hasta el título de la historia se refiere a este hecho. "Montaña Rusa", un lugar en el que se alcanza una altura máxima, para luego caer en picada. Esa es la realidad que ve Galderisi, y de la que se culpa equívocamente, pero que a la vez nos permite ilusionarnos con que este sentimiento sea el incentivo necesario para que el club vuelva a esos puestos gloriosos. Al fin y al cabo, si Galderisi aceptara que la situación del Verona es la que siempre ha vivido y la que siempre vivirá, el ascenso sería suficiente para todos, pero nuestro personaje, gracias a este sentimiendo de culpa, se propone llegar más allá. ¿Imposible? Para muchos si, pero para Galderisi no.

Gracias por tus halagos. Es muy placentero compartir opiniones contigo, más ahora que ya hemos superado los problemas de la pretemporada :biggreen

interaccion_zps7007e745.png@jayckjames: Que tal jayckjames? El equipo tuvo un inicio malo, principalmente causado por una pretemporada corta, por tácticas que no se ajustaban con el equipo y, como dices, por la llegada de otro entrenador. Sin embargo, con el tiempo hemos ido corrigiendo algunos de estos errores, y parece que poco a poco la cosa puede ir mejorando. Será cuestión de esperar, y ver si las cosas siguen así.

Gracias por pasar y comentar ;)

  • Autor

lagazzetadellosport_zps582fdb92.png
"NO PODEMOS DARLE A GALDERISI TODO"
foto_diario_zpsf2a9182d.png

7 de Octubre | Las dos victorias consecutivas y la armonía vigente parecía ser suficiente para que la semana fuera tranquila en Verona, pero ayer al atardecer Galderisi tuvo una reunión con el presidente Giovanni Martinelli y, al informarle de algunos cambios que quería hacer en el cuerpo técnico, se llevó una negativa que lo enfureció bastante.

El problema, según contó Martinelli a la prensa minutos más tarde, fue que el técnico del Hellas le pidió a los dirigentes que le rescindieran el contrato a tres empleados del club, de los cuales el club estaba dispuesto a rescindir solo dos, debido al alto precio que significaba rescindirle el contrato al tercero: "El planteamiento era válido, y nosotros aceptamos que él armara su propio cuerpo técnico, pero dada la realidad económica que vive el club hoy en día no podemos permitirnos el derroche del dinero y, por lo tanto, no podemos darle a Galderisi todo lo que desea. Debe aceptar que la situación demanda límites". El presidente se negó a dar nombres, pero afirmó que los dos contratos restantes habían sido rescindidos y que ya había reemplazantes para estos puestos.

Según la información que llegó por parte del club el día de hoy, los contratos rescindidos serían del segundo entrenador Roberto Bordin, que se mostró triste frente a la noticia, y del preparador Mauro Marini, siendo sus reemplazantes el entrenador francés Philippe Rabouan y el preparador Walter De Vecchi. Por otra parte, el tercer nombre no salió a la luz, aunque todo parece indicar que el implicado sería Roberto Bonazzi, preparador de juveniles que, según la consideración del técnico del Hellas, estaría recibiendo un sueldo sumamente excesivo para sus capacidades.

La calma en Verona parece haber sido interrumpida por este pequeño disturbio generado ayer a la tarde, episodio que se asemeja al que llevó a Mandorlini a dejar el trabajo antes de que comience esta temporada, aunque la mañana lo encontró al equipo trabajando como durante toda la semana. ¿Será este un problema a futuro entre Galderisi y la junta directiva, o será capaz el técnico de aceptar estos límites?

right.pngPhilippe Rabouan | Walter De Vecchi | Empleados del Verona

Editado por roniixeneizee

Hola roniixeneize. Como estas? Vuelvo luego de un tiempo jeje voy a tratar de ser lo más breve posible. Es mucho de lo que me perdí xD

Bueno parece que nos esta costando encontrar la regularidad que se necesita para pelear arriba pero creo que sin problemas el Verona se queda en la Serie B que es el principal objetivo para un recién ascendido sin dudas aunque la ilusión de pelear arriba no se la podemos quitar a nadie.

Mal resultado contra Livorno. Nunca se pudo romper ese muro defensivo sobre todo por su arquero. Luego tocó el Albinoleffe con un resultado que dejó más sabor a derrota que otra cosa. Lo que sucedió allí no puede volver a ocurrir. Tienen que estar concentrados los 90 para no perder mas puntos de esa forma. Fue un buen partido que por lo ocurrido al final se opacó.

Contra Crottone el equipo cayó jugando muy mal. Parece que cuesta mucho las segundas partes puede ser? No se pudo levantar los resultados contra Livorno y Crottone y el Albinoleffe nos dio vuelta el resultado.

Luego se terminó el mes con una victoria contra Cessena. Se la jugó Galderisi y cambió. A veces como decía Mister creo, es necesario sumar como sea y si eso implica tener que dejar la idea de juego que se tiene hay que hacerlo. Primero el equipo se tiene que amoldar a la divisional y salvarse y después ver como jugar con un estilo propio.

Llego el mes de septiembre y se arrancó con el pie derecho. Gran partido ante un Módena que va a pelear más de la cuenta para mantenerse. El mes pinta complicado pero de mantener este nivel de los dos últimos partidos quizás podemos sacar más puntos de lo imaginado.

Lo malo del mes fue que empezaron los problemas con la directiva. Esperemos sea una pequeña diferencia y nada más. No seria bueno que Galderisi se vaya justo ahora que le está agarrando lo mano al equipo xD

Párrafo a parte para la parte de trama. Me encantaron. Sobre todo el capítulo 9 donde el DT hace trato con Mareco a quien parece no le afecta esas salidas nocturnas más bien todo lo contrario xD. Cada capítulo me emociona. La verdad es que se nota la ganas con las que escribes. Te felicito. Seguí así.

También felicitarte por el resumen mensual. Todo bien completo y detallado como para no perderle el hilo. Ahora que ya estas con más tiempo espero se te vea más seguido por acá. No nos abandons xD

PD: tarde pero seguro. Feliz cumpleaños! xD

Saludos roni. Suerte en lo que viene y felicitaciones por la mención del mes. Bien merecido lo tenes ;)

  • Autor

banner_respuesta_zps59bb1db9.png

interaccion_zps7007e745.png@miguel432: Buenas Miguel. Que bueno tenerte de vuelta por la zona, sobre todo con tu historia. Espero que no te haya afectado mucho lo ocurrido en Cordoba, una desgracia sin dudas.

Entrando en la historia, esta claro que el objetivo básico es quedarse en la categoría, pero viendo y analizando a los rivales nos damos cuenta que, en caso de proponernos esto como punto de gloria, nos estaríamos quedando cortos. Es más, no creo que todavía el equipo haya conseguido un funcionamiento óptimo, más alla de que en estos dos partidos mejoramos nuestro nivel, y pese a no ser un violín ya estamos en la mitad de tabla. Claro, luchar por el ascenso sería genial, pero tampoco me refiero a eso, sino que viendo a lo que puede aspirar este equipo, creo que un puesto tranquilo por arriba de media tabla sería justo para nosotros, aunque aun queda mucho por recorrer y definir para que estamos listos.

Lo que pasó con el Livorno y el Albinoleffe fue extraño. En ambos partidos creamos muchas situaciones de gol, siendo el primero un partido donde nos vimos derrotados por la solidez defensiva del rival y por nuestros problemas en esa misma zona, y siendo el segundo un encuentro donde conseguimos dos goles de ventaja que, al final, solo sirvieron para que el empate nos deje con el sentimiento de tener las manos vacías. Ese partido fue, a mi consideración, un tropiezo importante para el equipo, al igual que el que jugamos con el Crotone, donde quedó claro que había cosas que cambiar, pues si bien los jugadores se habían relajado, los goles eran claras fallas tácticas de las que no podíamos hacer ojos ciegos.

Con respecto a las segundas partes, puede ser que así sea. Hay que tener en cuenta que la organización del equipo se centra en Lepiller, amo y señor del balón en este Verona, y su capacidad física lo hace cansarse rapidamente, por lo que su influencia baja mucho en el segundo tiempo, pero creo que esto se solucionará jugando un futbol más abierto, por las bandas y con delanteros como Cannizzaro y Esposito, capaces de hacerse los huecos necesarios para que el balón no tenga que ir si o si a nuestro cerebro.

Y finalmente, llegó el cambio frente al Cesena. Obviamente, todo lo marcado antes resulta más facil de decir habiendo ganado los dos encuentros en los que hicimos las variaciones, pero eso no quita que lo mencionado sea real. Es más, en caso de no haber cambiado, dificilmente marcaría todos los errores, pero al final pudimos notar que era momento de amoldarse, de obtener puntos y de detener la mala racha. Esperemos que el equipo consiga adaptarse al juego propuesto por el técnico en un tiempo no muy lejano, pero por el momento parece que las cosas van a seguir de esta manera.

El mes de Octubre empezó muy bien en cuanto a lo futbolístico, consiguiendo una victoria de visitante que nos permite encadenar dos partidos ganados y nos da confianza para lo que sigue, en un mes que, como bien dices, va a ser duro de encarar. Si conseguimos vencer al Ascoli, la moral y la confianza influirán de gran manera en los demás encuentros, donde las cosas se pondrán dificiles. Esperemos que lo ocurrido con la directiva no interfiera en los resultados (en Argentina es común ver un entrenador que vaya para atrás, pero en Italia creo que no tanto :biggreen )

Es un placer escribir la trama. Es el momento en el que yo más disfruto hacer la historia, y que el trabajo logrado sea apreciado me da más ganas de continuar con todo esto. En cuanto a Mareco, no se que le pone a su bebida, pero por favor que no se detenga :biggreen

Muchas gracias por pasarte y por el saludo de cumpleaños. Ojala sea como dices, y con el tiempo que da el verano pueda actualizar más seguido, para finalmente tomarle la costumbre y seguir así el resto del año. Un saludo migue ;)

  • Autor

lagazzetadellosport_zps582fdb92.png
UN PICCHIO QUE QUIERE DEJAR DE VOLAR BAJO
foto_diario_zps600cec7c.png

10 de Octubre | Realidades distintas se viven en estos dos equipos, el Hellas Verona y el Ascoli, que se enfrentarán esta tarde por la 9na fecha de la Serie B en el Marcantonio Bentegodi. En un arco, un equipo que comenzó apareciendo en la zona baja de la tabla, pero que con el transcurso de los partidos fue mejorando su nivel y, gracias a las dos últimas victorias cosechadas, ha conseguido ponerse en una posición cómoda en mitad de tabla. En el otro, un equipo que esperaba recuperarse rápido de la sanción de 7 puntos que recibió a principio de temporada, pero en vez de eso solo ha logrado superar los puntos negativos y colocarse último con una unidad, preocupando a todos los miembros del club.

El conjunto que hará de local en el Marcantonio Bentegodi viene teniendo una clara remontada, alcanzando los 3 partidos de imbatibilidad y así saliendo de la parte baja de la tabla, pero todavía se encuentra más cerca de la zona roja que de los primeros puestos, y si quiere salir de esta situación debe seguir con la racha de victorias. Seguramente, el técnico Galderisi continuará con la formación que le viene dando buenos resultados en los últimos encuentros, un 4-3-1-2 basado en el contraataque, donde la velocidad de Esposito y la habilidad goleadora de Cannizzaro serán determinantes. Pero no todo es color de rosas en Verona, y parece que por primera vez en la temporada el físico ha sido un problema para el técnico a la hora de armar la formación, dejando en el banco de suplentes a Lepiller para que descanse y en su lugar pueda ingresar Berrettoni. Además, el arquero Loboué y el mediocampista suplente D'Alessandro se vieron afectados a sus selecciones, por lo que atajará el portero brasileño Nicolás.

El visitante, en cambio, no ha conseguido salir de la última posición de la tabla, en la cual comenzó debido a una sanción impuesta por la Federación Italiana de 7 puntos por irregularidades administrativas, y ha cosechado algunos resultados negativos que preocupan a todos los miembros del club. Pese a que consiguió vencer al Modena y al Bari, también sufrió un 3 a 0 frente al Juve Stabia, un 4 a 1 frente al Brescia y un penoso 6 a 0 frente a la Reggina. Por eso, el técnico Giuseppe Pillon sabe que debe comenzar a revertir esta situación si no quiere enfrentarse a un futuro descenso al finalizar la temporada, y para conseguir esta misión deberá contar con la experiencia del defensor Sebastiano Siviglia, con la creación y la determinación de Daniele Di Donato, y con las armas ofensivas de Alessandro Romeo. Los apodados pájaros carpinteros formaran con un 4-4-2 tradicional, sin mucha sorpresa pero con una base estable y un juego dinámico, buscando ponerle barreras suficientes al Hellas Verona.

El encuentro será televisado, iniciando la transmisión a las 20:00 desde la cadena Rai para disfrutar de la previa del partido, siendo el comienzo de este a las 20:45 por el mismo canal.

right.pngPlantilla del Ascoli | Probable formación
right.pngRomeo | Di Donato | Siviglia

Parece que tendremos caras nuevas en el once, a ver qué tal se manejan. Esto nos dará una idea más real de la profundidad de la plantilla, porque visto lo visto, Galderisi no parece un entrenador que guste mucho de hacer probaturas. Además el rival parece débil, así que tendrán una gran oportunidad de reivindicarse. A ver si hacemos un buen partido y logramos una victoria amplia que dispare la moral de los chicos.

Bueno, pues bonito duelo el que nos enfrenta al Ascoli, un conjunto del que no nos podemos fiar pese a sus malos resultados, tenemos que pensar que van a salir con todo a ganar de cualquier forma, y con eso tenemos que tener cuidado, esperemos que el partido vaya según Galderisi tenga planeado y nos llevemos tres puntos que para nosotros pueden ser muy importantes.

Saludos!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.