Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

Octubre


Copa Sudamericana

Llegaba por fin la esperada semifinal de vuelta. Sabíamos que sería un partido especial. El encuentro anterior estaba tatuado en nuestra piel: lo habíamos comenzado con una actuación de alto vuelo, pero la falta de concentración nos había costado el triunfo. Esta vez no podíamos cometer los mismos errores. Teníamos a nuestra gente, alentando con fuerza desde antes del pitazo inicial. El clima era fenomenal, la ilusión flotaba en el aire. Todo estaba dado para vivir una gran noche de fútbol.

El encuentro arrancó, con los mismos once saltando a la cancha. Pero esta vez, las cosas no empezarían bien. A los 15 minutos, una pelota a la espalda de la defensa fue bien aprovechada por los visitantes y se pusieron en ventaja. El golpe fue duro, pero intentamos reaccionar. A los 30’ parecía que llegaba el segundo, pero el VAR anuló el tanto por un offside ajustadísimo —al igual que el que nos cobraron en la ida—. Ese aviso solo encendió más los nervios en nuestros jugadores. Dos minutos más tarde, esta vez sí, nos marcaron el segundo gol: 0-2 abajo.

El equipo se veía cabizbajo. Fue entonces que grité desde la banda, con bronca y convicción: “¡Miren a su alrededor! ¡La gente sigue alentando! ¡Levanten la cabeza!”. Ese grito, junto con el empuje de los hinchas, pareció llegarles. A los 43’, M. Estigarribia marcó el descuento. Nos fuimos al descanso con un 1-2 que nos devolvía la esperanza. Todo era posible todavía.

En el entretiempo reforcé el mensaje: “El resultado no refleja lo que está pasando. En la ida y ahora hemos dominado, hemos llegado, hemos jugado mejor. Nos falta un solo gol para empatar la serie. ¡No bajemos los brazos!”.

Y salieron con todo. A los 56’, tras un pase de Fuentealba, otra vez M. Estigarribia marcaba con un remate cruzado. 2-2. Y cinco minutos después, un tiro de esquina encontró a Mosevich, que se elevó y cabeceó con el alma para poner el 3-2. Lo habíamos dado vuelta.

Desde la banda les pedí que no se metieran atrás, que no desesperaran. Estábamos bien. Hicimos cambios a los 75’ para tener más control. Pero a los 85’, Denilson se inventó una jugada individual tremenda y empató el partido. 3-3. Sabíamos lo que venía: penales otra vez.

Tanda de penales:

Los nuestros ya tenían experiencia en estas instancias. Había confianza, aunque todos sabíamos que en los penales se juega con el alma tanto como con los pies.

  • Pons convirtió el primero.

  • Pavelka igualó, con suspenso tras dar en el palo.

  • M. Díaz falló: travesaño.

  • Deyverson, gol para ellos.

  • Mosevich, potente y al ángulo: gol.

  • Erick, con clase, la picó: gol.

  • Villagra al centro: gol.

  • Denilson, ajustado: gol.

  • Zaldivia, fuerte y seguro: gol.

4-4. Rikelme se paró frente al balón. Si marcaba, eran finalistas. Remató cruzado… y lo convirtió. Celebración eufórica del equipo brasileño. Dolor profundo en el nuestro. Algunos cayeron al suelo, otros se abrazaban intentando contener las lágrimas. Habíamos estado a cinco minutos de la final. Y se nos fue.

El vestuario:

El ambiente era desgarrador. Pero era mi deber hablar. Asumí la responsabilidad: “Si hay que culpar a alguien, que sea a mí. Por no leer bien los tiempos. Por no haber hecho antes los cambios. Ustedes dieron todo. Este grupo es entrega pura. Dejen que duela, pero no bajen la cabeza. Esta historia no termina acá. La gente todavía espera mucho de nosotros. Y vamos a responder”.

Nos abrazamos, nos dimos ánimo. Porque aunque la final se nos escapó, este equipo tiene corazón, tiene alma. Y todavía queda camino por recorrer.

  • 15' Deyverson (CIB)

  • 32' A. Empereur (CIB)

  • 43' M. Estigarribia (UCH)

  • 56' M. Estigarribia (UCH)

  • 61' L. Mosevich (UCH)

  • 85' Denilson (CIB)

Universidad de Chile 3 - 3 Cuiabá


No había tiempo para lamentarse. La derrota en semifinales de Copa Sudamericana aún dolía, pero el fútbol no da tregua, y apenas unos días después teníamos una nueva final. Porque sí, aunque fuera un partido de liga, sabíamos que si ganábamos, nos consagrábamos bicampeones nacionales. Así lo preparamos, como una verdadera final.

El rival era Coquimbo Unido, y el regreso de Alexis Sánchez —tras su lesión— le daba un ingrediente especial al encuentro. Y vaya que marcaría diferencias. El tocopillano estaba encendido, con hambre de gloria, y nos regalaría una actuación memorable: un hat-trick que quedará grabado en la memoria azul. Como si supiera que este era su partido.

Pero no estuvo solo. Estigarribia, siempre presente en los momentos clave, y Pinares, sellarían una goleada inapelable: 6-1, un marcador que no solo nos entregaba el título, sino que también nos devolvía el alma tras la reciente eliminación internacional.

Lo celebramos como se debía: cuando regresamos del norte al estadio nacional con nuestra gente, en casa, sintiendo que el esfuerzo y la entrega de toda la temporada daban sus frutos. Porque más allá de los títulos, el objetivo es seguir creciendo, seguir soñando, seguir acortando la distancia con nuestro clásico rival.

Y hoy dimos un paso más. ¡Bicampeones del fútbol chileno! ¡Vamos la U!

  • 17' A. Sanchez (UCH)

  • 40' A. Castillo (COQ)

  • 50' M. Estigarribia (UCH)

  • 60' A. Sanchez (UCH)

  • 72' A. Sanchez (UCH)

  • 74' M. Estigarribia (UCH)

  • 77' L. Pinares (UCH)

Coquimbo Unido 1 - 6 Universidad de Chile


Resumen del Mes: Octubre

  • Goles a favor: 8

  • Goles en contra: 4

  • Partidos jugados: 2

  • Victorias: 1

  • Empates: 1

  • Derrotas: 0

Octubre fue el mes donde el sueño internacional se nos escapó por poco, pero donde el campeonato nacional nos dio una enorme alegría. Fuimos eliminados con la frente en alto y celebramos como campeones pocos días después. Nos queda una meta por delante: cerrar el año compitiendo por la Copa Chile y seguir escribiendo esta historia con la misma convicción y entrega.

Una vez disfrutado el título, rápidamente me senté a pensar en la próxima temporada. Si bien aún resta disputar la Copa Chile, mi enfoque ya comienza a desplazarse hacia el armado del nuevo proyecto. Sé que la formación actual debe seguir siendo el eje táctico, pero también tengo claro que debemos evolucionar: aprender a cerrar partidos cuando estamos en ventaja, y hacerlo sin depender únicamente de los cambios desde el banco.

Estoy diseñando ajustes que permitan replegar o controlar el juego moviendo a los mismos once dentro del campo: bajar al extremo izquierdo a línea de 4, reubicar a un delantero como enganche, retrasar al enganche original a zona de mediocampo defensivo, y convertir al extremo derecho en un doble apoyo defensivo. Todo esto dentro del esquema habitual. Estos movimientos serán probados en los próximos encuentros por liga, ahora que tenemos margen para experimentar.

Además, el club vive una transición importante: diez jugadores dejarán el plantel a fin de año, ya sea por retiro o por no renovación. Entre ellos están Pier Barrios, Leandro Fernández, Federico Mateos, M. Díaz, Cristopher Toselli, Juan Pablo Gómez, Israel Poblete, L. Pons, Pedro Garrido y José Castro. La planificación exige no solo formar un equipo titular y otro rotativo bajo el mismo sistema táctico, sino también construir una plantilla sólida de 26 a 29 jugadores, con suplentes definidos para ambos bloques.

En ese contexto, el primer refuerzo ya está en carpeta: un defensor brasileño con buena salida de balón, sin muchos minutos en su club actual, que llegaría para ser titular y reforzar el fondo de cara a los desafíos del 2026.

Partido del Mes

imagen-2025-06-25-113926634.png

Objetivos mes de Octubre

  • Supercopa de Chile: Ganar el trofeo.  Objetivo logrado.

  • Liga Chilena: Ganar la liga. Objetivo Logrado 

  • Copa Chile: Llegar a las semifinales.   Objetivo Logrado.

  • Copa Libertadores: Llegar a octavos de Final. Fracaso, eliminados en fase de grupo. Acceso a Copa Sudamericana.

  • Copa Sudamericana: Llegar a cuartos de final. Objetivo logrado, Semi finales.

Editado por Sephiwolf

  • Autor

Noviembre


Con el campeonato nacional ya asegurado con cuatro fechas de anticipación, el equipo afrontaba el cierre de la liga con la misión de mantener el ritmo competitivo, afinar detalles y dar minutos a quienes podrían ser clave en la próxima temporada.

Los últimos compromisos fueron ante Audax Italiano, Rangers de Talca, O’Higgins y Palestino. En los tres primeros encuentros, el equipo se mostró sólido, ganando sin mayores sobresaltos, demostrando que, incluso con ciertas rotaciones, la estructura del juego seguía firme.

Sin embargo, en la última fecha, ocurrió lo impensado: una dura y atípica derrota por 7-3 ante Palestino, en un partido donde nada salió bien desde el inicio. Un encuentro extraño, que rompió con toda lógica y que si bien no afectó en lo numérico, sí dejó una sensación incómoda por la forma en que se cerró el torneo.


Copa Chile

Con la mira puesta en lograr el último título pendiente del año, llegaba el momento de disputar las semifinales de Copa Chile frente a Huachipato. La llave comenzaba en el Estadio CAP, donde sabíamos que teníamos que buscar un buen resultado para cerrar con mayor tranquilidad en casa. Por lo mismo, salimos con lo mejor que teníamos, poniendo en cancha al equipo titular completo.

El arranque fue prometedor. Apenas al primer minuto de juego, M. Morales nos ponía arriba en el marcador con una definición rápida que parecía encaminar el partido. Teníamos la posesión, controlábamos los tiempos, pero nos faltaba profundidad. Huachipato supo esperarnos, y cuando atacó, fue letal.

En el segundo tiempo, la falta de claridad ofensiva comenzó a pasarnos la cuenta. A los 47', H. Osorio igualó el marcador tras una jugada bien construida por los locales. El golpe anímico fue fuerte, y aunque intentamos reaccionar, no logramos hacer daño. A los 72 minutos, C. Sepúlveda marcaba el 2-1 que daría vuelta el encuentro, reflejando con justicia el mejor segundo tiempo del equipo rival.

No fue nuestro mejor partido, probablemente uno de los más bajos del semestre en términos ofensivos. Nos vimos bloqueados, predecibles y sin chispa. Ahora, la obligación de revertir la serie recaía completamente en la vuelta, donde en el Estadio Nacional, con nuestra gente, teníamos que cambiar la cara y salir a pelear por el paso a la final.


Ya con nuestra gente alentando en el Estadio Nacional, el equipo salió con convicción y carácter a revertir la serie ante Huachipato. Desde el arranque fuimos ampliamente superiores, no solo en posesión, como en la ida, sino que esta vez también en profundidad y ocasiones claras. Generamos múltiples llegadas y el arquero rival se convirtió en figura, evitando en varias oportunidades lo que parecía un gol cantado.

A los 24 minutos finalmente logramos abrir la cuenta, pero cerca del final del primer tiempo, a los 43', Huachipato lograría empatar el encuentro en una jugada aislada, lo que generó algo de tensión antes del descanso.

En el segundo tiempo, la tónica se mantuvo: dominio total y una búsqueda constante del gol que nos diera la clasificación sin necesidad de ir a penales. La insistencia dio frutos a los 56 minutos, cuando Ceza anotó tras un preciso centro, poniendo la igualdad en el global.

No bajamos los brazos. Sabíamos que podíamos evitar los penales, y por eso el equipo siguió atacando con todo. Huachipato resistía como podía, apoyado en una actuación memorable de su arquero… hasta que llegó la última jugada. Minuto 95. Una vez más, L. Pinares, nuestra joven promesa, se hizo presente con un gol agónico que desató la locura azul.

Con ese tanto, accedimos a la final de la Copa Chile, donde nos espera Audax Italiano, con la ilusión intacta de cerrar la temporada con el tan ansiado triplete.

Universidad de Chile 1(3) - 2(1) Huachipato


Resumen del Mes: Noviembre

  • Goles a favor: 19

  • Goles en contra: 17

  • Partidos jugados: 6

  • Victorias: 4

  • Empates: 0

  • Derrotas: 2

Culminamos el Campeonato Nacional con una nota agridulce en lo individual, tras la dolorosa caída frente a Palestino. Fue un golpe inesperado, pero que, a la luz del contexto general, quedará solo como una anécdota dentro de una campaña histórica.

Universidad de Chile se coronó campeón con autoridad absoluta, terminando como punteros indiscutidos con 17 puntos de ventaja sobre el segundo lugar, y que pudieron haber sido 20 de no haber sido por el tropiezo final. Un dominio que habla de consistencia, carácter y convicción a lo largo de toda la temporada.

Los 108 goles a favor y los 56 en contra reflejan una propuesta ofensiva clara, con protagonismo y valentía. A nivel de clasificación internacional, los cuatro equipos que irán a Copa Libertadores serán: Universidad de Chile, Colo Colo, Deportes Iquique y Ñublense. Mientras que los clasificados a Copa Sudamericana serán: Universidad Católica, Huachipato, O’Higgins y Cobresal.

Por otro lado, quienes lamentablemente descendieron fueron Coquimbo Unido y Unión Española, dejando sus lugares en Primera División a Deportes Antofagasta y Deportes Copiapó, que vuelven con hambre de competir.

Ahora, con la liga ya sentenciada, el enfoque está puesto en cerrar el año con la Copa Chile y completar un triplete inolvidable, que nos permita seguir escribiendo historia en azul.

Partido del Mes

imagen-2025-06-26-180707322.png

Objetivos mes de Noviembre

  • Supercopa de Chile: Ganar el trofeo.  Objetivo logrado.

  • Liga Chilena: Ganar la liga. Objetivo logrado con 17 puntos de diferencia al segundo.

  • Copa Chile: Llegar a las semifinales.   Finalistas de copa

  • Copa Libertadores: Llegar a octavos de Final. Fracaso, eliminados en fase de grupo. Acceso a Copa Sudamericana.

  • Copa Sudamericana: Llegar a cuartos de final. Semi finales.

Editado por Sephiwolf

  • Autor

Diciembre


Final Copa Chile

La final de Copa Chile nos enfrentaba a Audax Italiano, un encuentro que debía ser disputado como tal: con seriedad, concentración y hambre de gloria. Pero para nosotros, no era una final más, nos jugábamos algo que podría marcar un antes y un después en la historia del fútbol chileno.

Ser bicampeones de liga es un logro que varios han conseguido. Ser bicampeones de Copa Chile es algo que solamente Colo Colo ha ostentado. Pero ser bicampeones de ambas competencias en años consecutivos... eso no lo había logrado nadie. Y esa posibilidad histórica estaba en nuestras manos.

Desde el pitazo inicial, el equipo salió decidido a dejar huella. El partido transcurrió con fluidez a nuestro favor, dominamos desde el inicio, marcando diferencias claras y plasmando sobre la cancha el nivel que mostramos durante toda la temporada. Fue, sin exagerar, una victoria aplastante, para muchos poco digna de una final por lo desequilibrado, pero para nosotros un reflejo del trabajo, la disciplina y la evolución futbolística del grupo.

Los jóvenes comenzaron a brillar con fuerza: Linares y Valle —dos promesas en formación— dejaron una actuación memorable, marcando y demostrando que el futuro azul ya está tomando forma hoy.

Levantamos la Copa Chile en un Estadio Nacional teñido de azul, desbordante de emoción, gritos y abrazos, sabiendo que habíamos logrado algo único, histórico e irrepetible.

Con el doblete nacional en el bolsillo, ahora sí, comenzaba la planificación del próximo año… y las noticias no tardarían en llegar.

Universidad de Chile 6 - 1 Audax Italiano


Resumen del Mes: Diciembre

  • Goles a favor: 6

  • Goles en contra: 1

  • Partidos jugados: 1

  • Victorias: 1

  • Empates: 0

  • Derrotas: 1

Llego el momento de hacer el balance futbolístico del año, los objetivos a lograr este año eran los siguientes:

Objetivos

  • Supercopa de Chile: Ganar el trofeo. Logrado

  • Liga Chilena: Ganar la liga. Logrado

  • Copa Chile: Llegar a las semifinales. Logrado 

  • Copa Libertadores: Llegar a octavos de Final. Fracaso, eliminados en fase de grupo. Acceso a Copa Sudamericana.

  • Copa Sudamericana: Llegar a cuartos de final. Semi finales.

La temporada terminó con una sensación de misión cumplida. Logramos la gran mayoría de los objetivos que nos habíamos planteado y, en algunos casos, incluso los superamos.

A nivel nacional fuimos absolutamente dominantes, con una campaña que quedará marcada en la historia del club. Finalizamos el campeonato con 17 puntos de ventaja sobre el segundo lugar, una muestra clara del poderío del equipo, incluso considerando que gran parte de los partidos fueron disputados por el equipo rotativo, quienes respondieron con creces y marcaron la diferencia cuando se les necesitó.
En Copa Chile, el equipo titular mantuvo el nivel y la jerarquía, especialmente en las fases finales, donde la calidad y experiencia se hicieron notar, coronando la temporada con un título que nos convirtió en bicampeones de liga y bicampeones de Copa Chile en años consecutivos, un hito inédito en el fútbol chileno.

El plano internacional, sin embargo, nos dejó un sabor agridulce. Si bien volver a disputar la Copa Libertadores fue motivo de orgullo, la eliminación en fase de grupos dolió. Pero el equipo no se rindió, y a fuerza de carácter logramos clasificarnos como uno de los mejores terceros, accediendo a la Copa Sudamericana, donde no fuimos solo espectadores, fuimos protagonistas.

A base de garra, trabajo colectivo y convicción, alcanzamos las semifinales del torneo, quedando eliminados en la tanda de penales, a tan solo cinco minutos de llegar a la gran final. El dolor fue inmenso, pero también lo fue el orgullo: el equipo creció, aprendió y dejó una huella.

La temporada también trajo consigo momentos difíciles: despedidas, retiros y fin de ciclos. Algunos jugadores clave decidieron colgar los botines o no continuarán con nosotros.

Bajas confirmadas:

  • Pier Barrios

  • Leandro Fernández (retiro)

  • Federico Mateos

  • Marcelo Díaz (retiro)

  • Cristopher Toselli (retiro)

  • Juan Pablo Gómez (retiro)

  • Israel Poblete

  • Luciano Pons (retiro)

  • Pedro Garrido

  • José Castro

  • Alexis Sánchez (retiro)

Todos ellos dejaron huella, ya sea como titulares, referentes o parte importante del vestuario. Les deseamos lo mejor y agradecemos su entrega al club.

El mercado de fichajes ya comenzó a moverse, y con la mente puesta en lo que viene, hemos asegurado varios refuerzos que vienen a sumar talento, recambio y proyección al plantel:

Altas confirmadas:

  • Rodrigo Castillo

  • Fasson (defensor brasileño, con buen pie y visión de juego)

  • Valentín Vidal

  • Bruno Betancor

  • Jorge Espejo

  • Javier Altamirano

  • Yerko Leiva

El objetivo es consolidar una base sólida de 26 a 29 jugadores, capaces de mantener la misma formación tanto en el equipo titular como en el rotativo, y preparar variantes tácticas sin depender siempre de los cambios desde la banca, sino desde el movimiento inteligente dentro del campo.

Otro aspecto destacable de esta temporada fue el notable progreso de varios jugadores juveniles, quienes comenzaron el año como promesas y lo terminaron como realidades futbolísticas dentro del plantel profesional.

Lino Pinares, Gerson Arguinarena, Fabián Fernández e Ignacio Valle, todos con apenas 16 años, comenzaron a ganar ritmo de a poco, alternando participaciones en entrenamientos y partidos menores. Pero con el correr de los meses, tres de ellos fueron ganando espacio de forma sostenida, a tal punto que cerraron el año compitiendo por un puesto como titulares.

Y dos lo lograron plenamente:

  • Lino Pinares no solo se ganó la confianza del cuerpo técnico, sino que terminó siendo titular indiscutido en varios encuentros clave, incluyendo la final de Copa Chile.

  • Ignacio Valle mostró una evolución rápida y sólida, convirtiéndose también en una pieza clave en el tramo final de la temporada.

Estos avances no solo llenan de orgullo al club, sino que demuestran que el trabajo en divisiones inferiores está rindiendo frutos y que el futuro ya se empieza a ver en el presente.

A continuación, compartiré dos imágenes comparativas del crecimiento de Lino Pinares entre el inicio de la temporada 2025 y el comienzo de 2026, como muestra tangible de este desarrollo.
Captura-de-pantalla-2025-05-30-210052.pn
imagen-2025-06-27-120941708.png
imagen-2025-06-27-121106019.png

Partido del Mes

imagen-2025-06-27-120434857.png

Editado por Sephiwolf

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.