Ascenso en el campo, problemas en los despachosLa directiva pepinera presentó resultados con pérdidas y se enfrenta al ayuntamiento por Butarque, que no cumple con el aforo mínimo exigido por LaLiga 10.06.2029. La junta directiva se reunió ayer para hacer balance de la temporada y cerrar el ejercicio económico de la entidad. Ha sido un año espectacular en lo deportivo, con el equipo consiguiendo el título de LaLiga 2 y el ansiado ascenso, el segundo de forma consecutiva, para retornar a Primera División. Sin embargo, no todo son luces en el club pepinero. El club que salvó las cuentas de 2027-2028 con ventas extraordinarias, ha sufrido importantes pérdidas en la temporada 2028-2029. Números rojos El club ha sufrido pérdidas que ascienden a 11 millones de euros. El club obtuvo ingresos por 16.7 millones de euros, siendo los ingresos televisivos y la venta de jugadores las principales fuentes de ingresos: Ingresos TV: 5.8 M € Venta jugadores: 3.8 M € Recaudación: 1.9 M € Patrocinios: 1.8 M € Otros: 3.4 M € Sin embargo, los gastos ascendieron a 27.7 millones de euros, lo cual supone una desviación muy importante en el balance económico de la entidad. La gran mayoría de los gastos se corresponden con la partida de sueldos y salarios, así como el mantenimiento del estadio de Butarque: Sueldos jugadores: 8 M € Sueldos cuerpo técnico: 4 M € Mantenimiento Butarque: 3.2 M € Gastos fichajes: 1.9 M € Gastos generales: 1.6 M € Primas: 1.5 M € Gastos filial: 1.2 M € Impuestos: 1.2 M € Otros: 5.1 M € Tras la presentación de los datos, Jakob Hurych, presidente y propietario de la entidad, indicaba que el club era deficitario en su funcionamiento. "En Primera División, prevemos un incremento importante en los ingresos por televisión, lo cual puede balancear nuestra economía si mantenemos un coste salarial moderado, pero la realidad es que, sin ventas extraordinarias de activos, este club no es viable económicamente en Primera RFEF o Segunda División. El ascenso va a ser un balón de oxígeno". Caso Butarque: CD Leganés vs Ayuntamiento Jakob Hurych se puso muy serio a la hora de abordar la cuestión del estadio de Butarque. El estadio, que es de propiedad municipal, es un punto de fricción entre el club y el ayuntamiento. Javier Tebas, presidente de LaLiga, "daba la bienvenida" al Leganés recordando que Butarque no cumplía las normas de aforo mínimo y que el club leganense debía cumplir. Jakob Hurych indicaba que había llegado a un acuerdo con la patronal del fútbol para retrasar dos años la cuestión de la ampliación de la capacidad del estadio. "Butarque sólo puede acoger a 12.450 personas y debemos llegar a un mínimo de 15.000 en dos años. Hemos trasladado la cuestión al ayuntamiento, pero el alcalde se pone de perfil. No lo entendemos, porque este club es la mayor fuente de publicidad de la ciudad, creamos empleo y generamos ingresos directos e indirectos como pocas empresas establecidas aquí. No entendemos que, ahora que estamos en Primera División, se nieguen a ayudarnos". En la última temporada, el club tuvo una asistencia media muy cercana al 100% y se espera que el cartel de "todo vendido" sea algo habitual en Primera División. Hurych indicaba que "el CD Leganés no paga alquiler, pero el mantenimiento del estadio nos supone 3.2 millones anuales, mientras que por recaudación apenas llegamos a 2 millones, y eso a pesar de que estamos al 100% de forma habitual. Espero que el ayuntamiento reflexione". Desde el consistorio de la ciudad se indicaba que "el Ayuntamiento aporta un patrocinio al equipo juvenil y el fúbtol formativo y no pedimos alquiler al club, que es una sociedad anónima. Consideramos que el dinero público no está para destinarlo a negocios privados, así que creemos que el apoyo que prestamos es más que suficiente y esperamos que la propiedad del club genere ingresos y se gestione de una forma más eficiente". En el informe anual de la entidad se comentaba que el club tiene 9.000 abonados, de un perfil familiar y estable en su gran mayoría, aunque se ha notado un incremento de aficionados atraídos por el fútbol profesional, tanto en el estadio como en las redes sociales. También se aportaron datos relativos a las ventas de camisetas y otros ingresos. En el apartado merchandising, el club informa que la camiseta más vendida es la de Carlos Dotor y Antonio Zarzana. También fueron relevantes las ventas de camisetas de Jorge Pascual, a pesar de la turbulenta relación con Baldó, Felix Lamaréchal y Hugo González. Esas ventas aportaron 0,7 millones de euros a la entidad. En el apartado patrocinios, se consiguió el contrato con el Centro Comercial Wesfield Parquesur para el patrocinio de la espalda de la camiseta y un nuevo patrocinio para la camiseta con la empresa logística Ontime por 750 miles de euros para los próximos 5 años. Elche y Eibar se jugarán el ascenso en la final del playoff 10.06.2029. Elche y Eibar se enfrentarán en la final del playoff de ascenso a Primera División. En el enfrentamiento entre Getafe y Eibar, los azulones se fueron con ventaja en la ida, tras derrotar al Eibar en el Coliseum, remontando el inicial gol de Arana con los goles de Ferreras y Canós. En la vuelta, el Getafe de Mandiá no pudo resistir y, cuando el partido llegaba a los minutos finales, Theo marcaba el gol de la victoria que le daba el pase a la final al conjunto de Albert Riera gracias a su mejor clasificación liguera. Mucha igualdad en la semifinal disputada entre Zaragoza y Elche. Los maños se avanzaron en la ida con el enésimo gol de Marc Guiu, la gran sensación de la segunda parte de la temporada, pero Bueno empataba al inicio de la segunda mitad, resultado con el que se llegó al final del encuentro. En la vuelta, un gol de penalti de Ortiz en la primera mitad fue suficiente para dar la victoria al conjunto ilicitano, que parte como gran favorito al ascenso gracias a su gran estado de forma en este final de temporada. Gran decepción para un Zaragoza que llegó a liderar durante semanas la clasificación durante la primera mitad del campeonato.