Jump to content

Featured Replies

Para mi sabiendo el Llanfair y terminandolo en gogogoch le podes agregar cualquier cosa en el medio que igual parece que lo pronuncias bien xD

Justamente como dice @Morcha:P Lo importante es el Llanfair y terminar con gogogoch. Si reduces a sólo Llanfair, hay un par de otros clubes, pero nadie tiene el gogogoch. B-)

Estos galeses se robaron la idea de Monty Python :P

Jeje. Cuando vi el primer video me sonó a Monthy Pytton xD

Lo peor es que el fundador de Llanfair[wtf]gogogoch se llama George Smith. Cuando le preguntaron porqué le puso ese nombre contestó: per codere :nuse: 

Suena a "por joder" eso xD

Que tipo al pedo Smith, igual, siendo sincero, consiguió lo que quería. Que se hable del pueblo, pero lógicamente no recuerden el nombre xD

Como puse en mi tema, el tipo puso ese nombre para nada más que traer visitantes a la ciudad. 

(...) Eso sí, en un principio se llamaba Llanfair Pwllgwyngyll (de hecho, también es conocido como Llanfair PG), pero luego se le agregaron más letras por idea de un ciudadano local que buscaba traer más visitantes a la ciudad.

El hace 5 minutos, lucho. dijo:

Como puse en mi tema, el tipo puso ese nombre para nada más que traer visitantes a la ciudad. 

(...) Eso sí, en un principio se llamaba Llanfair Pwllgwyngyll (de hecho, también es conocido como Llanfair PG), pero luego se le agregaron más letras por idea de un ciudadano local que buscaba traer más visitantes a la ciudad.

Yo lo se porque leí el post :D

El hace 29 minutos, lucho. dijo:

Como puse en mi tema, el tipo puso ese nombre para nada más que traer visitantes a la ciudad. 

(...) Eso sí, en un principio se llamaba Llanfair Pwllgwyngyll (de hecho, también es conocido como Llanfair PG), pero luego se le agregaron más letras por idea de un ciudadano local que buscaba traer más visitantes a la ciudad.

Eso es un mito, la verdad es que George Smith iba a llamerlo Llanfair, pero llevaba en las manos 3 juegos de Scrabble y se le cayeron y cuando juntó las letras le salió eso y lo dejó.

Hay una montaña en Nueva Zelanda con un nombre más largo: Taumatawhakatangi­hangakoauauotamatea­turipukakapikimaunga­horonukupokaiwhen­uakitanatahu, también conocida como Taumata-whakatangihanga-koauau-o-Tamatea-haumai-tawhiti-ure-haea-turi-pukaka-piki-maunga-horo-nuku-pokai-whenua-ki-tana-tahu. Igual si buscan la traducción van a ver que le pusieron ese nombre en broma, no queda otra.

Bangkok tiene un nombre oficial de 176 letras: Krung Thep Mahanakhon Amon Rattanakosin Mahinthara Yuthaya Mahadilok Phop Noppharat Ratchathani Burirom Udomratchaniwet Mahasathan Amon Piman Awatan Sathit Sakkathattiya Witsanukam Prasit. Aparentemente, los pobres alumnos de primaria tienen que aprendérselo de memoria.

Hago un par de consultas que me están carcomiendo la cabeza (?

Ustedes le dejan el %100 de libertad en fichajes al director deportivo? Yo, por ejemplo, le digo los jugadores que quiero y el negocia tanto con su club como el contrato con el jugador. Si no acepta se pasa a la segunda opción y así sucesivamente.
Lo que no logro entender después de leer las FAQ's es si yo debería dejarle TODA la responsabilidad de fichajes al DD. Que el fiche lo que quiera y yo solamente tenga que cerrar la oferta.

Y la segunda duda...

Para poner en contexto, estoy en el Matsumoto Yamaga japonés. Resulta que en 2 temporadas pasamos de segunda división a jugar 4tos de AFC Champions League.
Se supone por las FAQ's que yo "no podría" dirigir la copa porque no tengo la licencia adecuada para hacerlo, pero nosotros fuimos ascendiendo hasta llegar a jugar esa copa internacional. Además hay veces en las que te dejan hacer el curso y otras no, son medio soretes con eso lo dirigentes.

Si me pueden responder esas dudas sería un gran favor aunque la primera es importantísima para mi porque ya casi estoy entrando en fichajes.

Gracie!

Yo lo que hago es decirle a la directiva (o director deportivo) los jugadores que quiero y ellos se encargan de las negociaciones. Si hay director deportivo, veo realista delegar las decisiones al mismo, aunque pidiendo el tipo de jugador que buscas: "quiero un mediapunta por izquierda". Con director deportivo, tampoco veo mal pedir un jugador puntual, pero no abusar de esta opción. En la vida real, el dt puede decir "quiero sí o sí a Juan Carlos" pero no puede decir "quiero sí o sí estos diez refuerzos" y pasar la lista de nombres. 

También creo (supongo que esto es más polémico) que no debería estar prohibido buscar jugadores, ofertar y negociar, siempre y cuando la decisión final la tengo la directiva. 

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.