Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona Atlética

Respuestas destacadas

Pues a mi tampoco me parece bien, la verdad. Los equipos DEBERÍAN fichar según el dinero que vayan ganando por méritos propios, o pufarse con las consecuencias que tiene luego.

Pero no sé, tengo la sensación de que los fondos estos son bastante injustos ya que dudo que todos los equipos puedan recurrir a él. Me haría mucha gracia ver la cara que se le quedan a los fondos si el Depor o el Zaragoza les piden financiación.

Pero vamos, es como con los jeques o inversores millonarios, a mi no me gustan nada e igual que no lo quiero para mi equipo tampoco lo querría para los demás.

Claro, como que el Deportivo el año pasado hubiese tenido un equipo digno de Primera si no llega a ser por obra y milagro de Mendes... Y salvo novedad, Mendes también posee un fondo de inversiones. Y no os leía quejándoos ni nada por el estilo y que era una situación injusta respecto a otros equipos.

Si, joder, es lo mismo traer cedidos a jugadores que sus mejores ofertas (si es que las tenían) serían idénticas a las del Depor y además todo cesiones que que te paguen 30M para fichar a un jugador. Lo mismito, vamos. La única diferencia que habría en sus ofertas sería la liquidez de cada equipo y eso, al final, da igual, porque el Depor les va a tener que pagar sea de una manera u otra.

Grandes jugadores como Kaká, un descarte de un equipucho rumano, Roderick que ni jugó, Evaldo, André... Mendes mandó jugadores buenos, pero también malos.

Es que por esa regla de tres todos los equipos adulteran la competición, el Celta con las cesiones del Barsa, el Getafe con los descartes del Madrid... Pero al final nadie te regala jugadores que valen 30M.

¿A quién han regalado un jugador de 30M?

En caso de que lo fichéis, cuánto valdría Cazorla? Podríais optar a él sin los fondos? Igual que Falcao y muchos más.

Pero bah, que a mi me da igual, el Depor está en segunda y ahora mismo la primera división más allá del comunio ni me va ni me viene.

En caso de que lo fichéis, cuánto valdría Cazorla? Podríais optar a él sin los fondos? Igual que Falcao y muchos más.

Pero bah, que a mi me da igual, el Depor está en segunda y ahora mismo la primera división más allá del comunio ni me va ni me viene.

Mira, el caso de Falcao es bastante ejemplarizante.

Nosotros no teníamos el cash para hacer frente a la operación, acudimos a Doyen Group que nos financió parte de la operación a cambio de una futura plusvalía en caso de traspaso. Falcao está aquí dos años, ganamos tres títulos con él, se revaloriza y viene el Mónaco y paga su claúsula de 60 millones de euros. Han ganado todos, el Oporto ha cobrado 40 millones de euros por su traspaso, el Atlético se ha beneficiado de su estancia en el club en todos los sentidos, el jugador ha ganado títulos amén de haber conseguido una contrato increíble en otro club y Doyen Group ha recuperado su inversión y se lleva 15 millones de euros de plusvalía... ¿Dónde está el problema?

Yo prefiero eso a lo que hizo el Depor o lo que ha hecho el Málaga, ficho jugadores y luego voy acumulando denuncias de impagos al no pagar los plazos de los traspasos, y en el caso del Depor no hablamos de un mes de retraso, sino años.

@Milinko Yo creo que el problema es que, en esas circunstancias, empieza a tener mucha relevancia el tema de los intereses particulares de los diretivos, las comisiones, los representantes, las buenas o malas relaciones entre empresas... Y eso para mí es negativo para el fútbol como deporte.

Sé los derroteros que ha tomado el fútbol profesional en los últimos tiempos y que estos rollos son una consecuencia lógica de ello, pero no por eso va a parecerme mejor que, de cara a preparar una temporada, pueda beneficiar más a un club que su presidente tenga contactos con gente de grupos inversores (por ejemplo) que cuestiones estrictamente deportivas como los entrenamientos o la preparación física.

@Milinko Yo creo que el problema es que, en esas circunstancias, empieza a tener mucha relevancia el tema de los intereses particulares de los diretivos, las comisiones, los representantes, las buenas o malas relaciones entre empresas... Y eso para mí es negativo para el fútbol como deporte.

Sé los derroteros que ha tomado el fútbol profesional en los últimos tiempos y que estos rollos son una consecuencia lógica de ello, pero no por eso va a parecerme mejor que, de cara a preparar una temporada, pueda beneficiar más a un club que su presidente tenga contactos con gente de grupos inversores (por ejemplo) que cuestiones estrictamente deportivas como los entrenamientos o la preparación física.

No hace falta que haya fondos de inversión para que surjan temas de comisiones y eso en el Atlético lo sabemos muy bien; quiero recordar aquellas épocas en la que pasaban por aquí uruguayos de todo corte que eran llevados por García Quilón... ¿Crees que el Pato Sosa, Richard Núñez, Pollo Olivera... hubiesen jugado aquí si no es por un tema de comisiones? ¿Y crees que Forlán hubiese acabado en el Atlético si no es como pago a los servicios prestados?

Por eso, los temas particulares y las comisiones llevan décadas existiendo y muchos clubes moviéndose por ellas (especialmente en el Atlético) no lo han provocado los fondos de inversión.

Que las comisiones lleven décadas existiendo no las convierte en algo positivo. Y que los fondos de inversión no sean los únicos casos de mercadeos y mangoneos varios, tampoco.

A lo que voy es que, para mí, el fútbol pierde cuando cuestiones como esas valen más a la hora de confeccionar una plantilla que el criterio de los técnicos y el buen o mal hacer de los futbolistas en los entrenamientos y partidos.

Que las comisiones lleven décadas existiendo no las convierte en algo positivo. Y que los fondos de inversión no sean los únicos casos de mercadeos y mangoneos varios, tampoco.

A lo que voy es que, para mí, el fútbol pierde cuando cuestiones como esas valen más a la hora de confeccionar una plantilla que el criterio de los técnicos y el buen o mal hacer de los futbolistas en los entrenamientos y partidos.

Volvemos a lo mismo, el caso de Falcao... El colombiano probablemente hubiese preferido quedarse en el Atlético antes que irse al Mónaco pero por cuestiones económicas de las que se beneficia Doyen Group, prácticamente se ha exigido su marcha. El Atlético se benefició de su relación con Doyen para poder traerlo, y de la misma manera, sale perjudicado cuando Doyen impulsa su salida a otro club. Son los propios clubes los que se benefician y perjudican en todos estos temas.

El criterio de los técnicos hubiese sido mantenerlo en plantilla, pero de la misma manera, cuando se fue Agüero el criterio de los técnicos era traer un sustituto de nivel, y sin financiación externa no hubiese sido posible traer a Falcao. Todo tiene su doble vertiente y todo unas veces sirva para satisfacer exigencias técnicas y otras no.

Editado por Milinko

A mi lo que me parece más chungo de todo esto es que la palabra del jugador sobre lo que quiere hacer parece valer cada vez menos. Si el grupo inversor de turno quiere recuperar su inversión mueven al jugador como si fuese un objeto valioso sin voluntad. Si ya el futbol en si tiene cosas peliagudas, por este camino puede acabar en sitios bastante bastante feos.

A mi lo que me parece más chungo de todo esto es que la palabra del jugador sobre lo que quiere hacer parece valer cada vez menos. Si el grupo inversor de turno quiere recuperar su inversión mueven al jugador como si fuese un objeto valioso sin voluntad. Si ya el futbol en si tiene cosas peliagudas, por este camino puede acabar en sitios bastante bastante feos.

Tampoco creo que Falcao se haya molestado mucho por irse a vivir a Montecarlo, cobrar tres veces lo que cobraba aquí y llevarse un buen pellizco del porcentaje del traspaso. Dicho lo cual, en la NBA eso lleva sucediendo toda la vida y no pasa nada, es algo habitual, las franquicias traspasan tu contrato y aquí paz y después gloria. ¿Quieres decidir tu futuro? Pues te esperas a la free agency y se acabó.

A mi lo que me parece más chungo de todo esto es que la palabra del jugador sobre lo que quiere hacer parece valer cada vez menos. Si el grupo inversor de turno quiere recuperar su inversión mueven al jugador como si fuese un objeto valioso sin voluntad. Si ya el futbol en si tiene cosas peliagudas, por este camino puede acabar en sitios bastante bastante feos.

Tampoco creo que Falcao se haya molestado mucho por irse a vivir a Montecarlo, cobrar tres veces lo que cobraba aquí y llevarse un buen pellizco del porcentaje del traspaso. Dicho lo cual, en la NBA eso lleva sucediendo toda la vida y no pasa nada, es algo habitual, las franquicias traspasan tu contrato y aquí paz y después gloria. ¿Quieres decidir tu futuro? Pues te esperas a la free agency y se acabó.

Que pase desde hace tiempo en otros deportes no quiere decir que sea algo bueno o deseable.

Editado por avex

Creo que me estoy explicando mal. Independientemente de cómo hayan sido los traspasos de Falcao y de otros jugadores del Atlético, lo que quiero explicar es que el fútbol como deporte sale perdiendo si en el devenir de los equipos influye más lo bien o mal que se mueven entre agentes y despachos por encima de lo que pasa en el terreno de juego. Si te sale mejor estar a buenas con Jorge Mendes que peinar la Segunda División para encontrar el jugador bueno y barato que necesitas, si es más común que X grupo inversor te permita acceder a futbolistas a los que de otra forma no tendrías acceso que estudiar al próximo rival durante horas para ver cuándo sufre más su lateral derecho.

Yo creo que si eso sigue avanzando y el fútbol pasa a depender en gran medida de ese tipo de cuestiones, los aficionados saldremos perdiendo. Y sin aficionados, el fútbol también.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.