Jump to content

Zona Sevillista

Featured Replies

Oficial lo de Kondogbia. Paga la cláusula de rescisión para irse al Mónaco.

Operación excepcional económicamente hablando. Nos cuesta 1.5M, no le pagamos ficha (se la pagaba Doyen) y al año lo vendemos por 8,5M. Rentabilidad brutal.

Deportivamente trastoca un poco los planes del equipo. Si se cubre su baja (que espero que sí), posiblemente mejoraremos, si no se cubre, empeoraremos.

Kondogbia era un gran proyecto, no una realidad aún, si su recambio es M'Bia fichais a un jugador mas contrastado, más defensivo, pero que os puede dar un gran rendimiento, es una buena jugada del Sevilla. Enviado desde mi MT11i usando Tapatalk 2

Faxio lesionado para seis semanas. Llorando estoy, si...

Tenéis a Pareja, Fazio y Carriço lesionados a la vez?

Tenéis a Pareja, Fazio y Carriço lesionados a la vez?

Si. Tenemos como centrales puros a Cala y a Israel Puerto; y como parches a Navarro (aka la vaquilla), y a M'Bia, que lleva un día en Sevilla.

Ese M'Bia es bueno, sí señor. Lo que pasa es que el QPR últimamente es una trituradora de futbolistas, a ver si el africano mantiene el tipo.

Me acabo de entrar de la cesión de Babá; verás como el Levante repita la que hizo con Koné xD.

Me acabo de entrar de la cesión de Babá; verás como el Levante repita la que hizo con Koné xD.

Pues si eso se repite Bezoya se pondría una firma mazo chula xD

O igual se raja diciendo que se le jodió el ordenador, no sería el primero... :sisi3:

Kondogbia era un gran proyecto, no una realidad aún, si su recambio es M'Bia fichais a un jugador mas contrastado, más defensivo, pero que os puede dar un gran rendimiento, es una buena jugada del Sevilla. Enviado desde mi MT11i usando Tapatalk 2

Yo es lo que siempre he dicho sobre Kondogbia. Va a ser un muy muy buen jugador, pero aquí no lo íbamos a disfrutar a su tope de potencial porque se iba a ir antes a cualquier otro club.

Ahora mismo 20M es mucho dinero para el jugador francés. Con esos 8,5M que hemos cogido (la mitad de 20 menos 1,5 que debíaos a Doyen) si se ficha un centrocampista creativo de calidad, salimos ganando con el cambio.

Tenéis a Pareja, Fazio y Carriço lesionados a la vez?

Sí, así somos xD

Ahora mismo contamos con Mbia (Va a jugar de central), Cala (bueno...), Fernando "Calamidad" Navarro e Israel Puerto (que está tela de verde).

Y lo peor es que hasta Octubre seguiremos así.

Ese M'Bia es bueno, sí señor. Lo que pasa es que el QPR últimamente es una trituradora de futbolistas, a ver si el africano mantiene el tipo.

Me acabo de entrar de la cesión de Babá; verás como el Levante repita la que hizo con Koné :biggreen.

Ojalá haga la de Kone, más que nada porque tiene más años de contrato en vigor y así se le puede sacar el año que viene unos eurillo xD

Dicen las malas lenguas que van a hacer un busto a Del Nido en Doyen Group, que con lo que han dejado Negredo y Kondogbia se han corrido unas juergas de muy señor mío xD

Hoy se cumplen seis años del fallecimiento de Antonio Puerta. Rescato este texto que cumple los mismos años.

La muerte

Ha muerto Antonio Puerta y con su muerte, como sucede con cada muerte, se ha abierto una herida que siempre permanecerá abierta. Al contrario de lo que se suele afirmar en el fútbol, aunque en otro sentido, en realidad nadie es sustituible. Cada uno de nosotros, que poblamos este mundo, somos distintos, únicos. Por eso cuando uno de nosotros desaparece, se abre un abismo que nunca podrá ser cerrado. Podemos ser recordados por toda la Historia o ser olvidados al momento, tanto da. Nada matizará el hecho de que hemos desaparecido.

En estos próximos días se recurrirá a los tópicos habituales intentando matizar el sinsentido de la muerte de Antonio Puerta, el sinsentido de cualquier muerte. Se hablará del privilegio de morir sobre el campo, con la camiseta de su club, de que cumplió su mayor sueño, de que siempre permanecerá en el recuerdo de todos, de que estará por siempre presente en la grada, en la mente y en los sueños de aquellos a los que supo hacer felices. Se recordará lo que hizo en vida, su gol al Schalke, sus regates (ahora a las nubes), su casta y pundonor sobre el terreno de juego. Pero nada de ello, desgraciadamente, matizará el hecho de su desaparición.


Soy consciente de que no hago, en estas líneas, más que insistir en la herida que está abierta, que quizá sea más adecuado, en estos momentos, recurrir a discursos más terapéuticos. Pero, lo siento, ni soy capaz ahora de pensar en otra cosa más que en el sinsentido de la muerte, ni quiero hacerlo. Hay algo perverso en los discursos que intentan matizar el dolor que se sufre por lo injusto, por lo indigno. Por ello, me resisto a pensar en otra cosa más que en lo perro que es el destino del hombre –de quien lo escribió- y con ello, al menos rebelarme contra él, gritarle a la cara que es un cerdo, un mierda, que su plan –si es que hay un plan- se puede ir al carajo.

Hoy recuerdo eso que Voland, el Diablo de “El Maestro y Margarita” de Bulgákov afirmaba con media sonrisa:

- El hombre es mortal, pero eso sólo es la mitad del problema. Lo grave es que es mortal de repente.

Ese es el problema. No es sólo que muramos, es que morimos de repente. Nada pasaría si supiéramos cuándo y cómo sucederá nuestra muerte. Podríamos planificar nuestra vida, dotarla de un sentido, usar el tiempo a nuestro favor, y que no corriera en nuestra contra. Pero no. La muerte no atiende a razones y aparece cuando le viene en gana. Puede ser hoy, ahora, o en cien años. Y en su acontecer, como escribió Jean Amery, “anula el sentido de cualquier razón”.

No sé si es cierto eso que se suele decir de que “hay que seguir adelante”. De verdad, no lo sé. Probablemente, al menos, sea lo más adecuado. Pero hoy, ahora, creo que, en honor a la muerte de Puerta (y también al de todas las muertes) es cuando menos exigible un momento de pausa. Que la vida se detenga por unos minutos. Paremos, miremos al cielo y gritemos todos juntos que no es justo, lo que le ha sucedido a Puerta, lo que nos sucederá tarde o temprano a todos nosotros, a todos los que conocemos, a todos… Porque a pesar de que todos somos únicos, en ese último momento, el de la muerte, somos iguales. Como escribió Elias Canetti, “Los días se distinguen, pero la noche tiene un solo nombre”.

Pienso en Puerta, pero pienso en muchos más. En mi abuelo, cuya muerte nunca habré llorado lo suficiente, en aquel amigo que desapareció en Portugal justo cuando acababa de conocer a Pessoa, en tantas y tantas personas que cada día abandonan en este mundo, en las víctimas del terrorismo, de la guerra, de las pateras, en quien cae en la bañera, en el que fallece a los ciento treinta años, da igual. También pienso en los que estamos vivos de momento, porque solo de momento estamos vivos.

Termino el post. Me asomo a la ventana, pensando. Fumo un cigarro. Hace sol. Las sombras producen juegos de colores en el suelo y los pájaros cantan alegres. Un vecino que pasea a su perro me saluda sonriendo al verme en la ventana. Le devuelvo el saludo, sin sonreír, porque pienso que pronto, porque la vida es un instante, él estará muerto y yo también. Tiro la colilla y me digo: “a la mierda la muerte… a la mierda la vida”.

Hoy hace 6 años de aquel dia en que sevilla y betis hermanaron sus voces. Que grande Puerta.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.