Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado

UNION DEPORTIVA LANZAROTE



Creciendo entre Volcanes




lanzarote.gif
Isla de Lanzarote – Junio de 2007

Lanzarote es una isla del archipiélago canario (España), en el Océano Atlántico, frente a las costas del sur de Marruecos. Pertenece a la provincia de Las Palmas. Su capital es Arrecife.
El nombre de la isla parece venir del marino genovés Lanceloto Malocello, quien la visitó en el siglo XIV

Un poco de historia

Población aborigen de Lanzarote
La isla esta poblada desde hace al menos dos milenios. Los habitantes actuales de la isla se conocen genéricamente como conejeros. Antes de la conquista castellana estuvo poblada por Mahos, siendo estos un pueblo bereber. La hipótesis última sobre el poblamiento está vinculada a la práctica del destierro por parte de los romanos como medida de colonización y para asegurarse la imposibilidad de la insurrección de los pueblos dominados por los mismos. El nombre original de la isla es Tyterogakat o "Tytheroygatra", que se ha traducido como la quemada empleando un topónimo geográfico bereber tuareg de Argelia central.

Fuentes
Las descripciones que hicieron los primeros europeos que visitaron la isla en la Baja Edad Media hablan de hombres de raza blanca, altos, musculosos, de gran belleza, y había muchos rubios entre ellos..., si bien estas descripciones ofrecían una visión bastante idealizada de los habitantes de la isla. Los datos que se conocen de los aborígenes de la isla son indirectos y poco fiables. La fuente documental más importante es “Le Canarien”, el relato escrito por los capellanes domésticos de los franco normandos Juan de Bethencourt y Gadifer de la Salle durante la invasión de la isla en 1402. Aunque existen algunas inscripciones aborígenes con una escritura tifinagh, éstas no han podido ser traducidas. Las fuentes arqueológicas son imprescindibles para lograr un mayor conocimiento acerca de estas sociedades.


Economía y sociedad
Los antiguos mahos vivían del pastoreo, el marisqueo de orilla, la recolección de frutos y tenían una agricultura muy limitada, centrada en el cultivo del trigo morisco. No conocían los metales y habían perdido los conocimientos sobre la navegación oceánica. Vivían en cuevas o chozas de piedra semienterradas (casas hondas), vestían pieles de cabra sin curtir y se alimentaban de gofio, carne de cabra y pescado. Casi todas las crónicas recogen su carácter apacible y hospitalario y su afición por la música y el baile.
La organización social estaba adaptada a las condiciones de la isla, pobre en recursos de todo tipo. La jerarquía era patriarcal y hereditaria, ejercida por reyes que eran elegidos por los nobles, y la justicia extremadamente dura según los primeros visitantes europeos, se administraba en la plaza pública o “tagoror”. Otros datos acerca de la estructura social indican una adaptación a la escasez permanente de recursos. La procreación estaba limitada por el infanticidio femenino, práctica utilizada para lograr un control poblacional en una isla de recursos escasos. Probablemente fruto de la práctica del infanticido femenino, en determinado momento la población femenina llega a ser menor que la masculina, lo cual llevaría a que se dieran casos de poliandría en los que cada mujer tenía tres maridos que se turnaban mes a mes (triandria), esto podría suponer, por otro lado, unas normas de residencia matrilocales.

La conquista de Lanzarote
La isla de Lanzarote era conocida en el mundo antiguo. Fue visitada por los Fenicios, que buscaban la orchilla, un liquen que crece en las rocas orientadas al norte de la isla y del que se obtenía tinte rojo. El único testimonio documental de la época medieval, muy dudoso, es el famoso viaje de San Borondón. En 1312 el navegante genovés Lanceloto Malocello redescubrió la isla de Lanzarote para Europa y le dio su actual nombre, que aparece por primera vez en el mapa portulano de Angelino Dulcert en 1339. Durante los siguientes cincuenta años se organizan varias expediciones, más bien razzias, que buscan esclavos, pieles y tintes. Comienza con esto el declive de la población aborigen. En 1377 el vizcaíno Ruiz de Avendaño, comandante corsario de la flota castellana, naufraga tras una tormenta en la isla de Lanzarote, donde es recibido por el rey Zonzamas, que le ofrece la hospitalidad de lecho con la reina Fayna. De esta relación nace la princesa Ico, blanca y rubia, madre del último rey de Lanzarote, Guardafia. En 1393, el noble castellano Almonáster llega a Lanzarote. Cuando regresa a la península lleva consigo nativos y algunos productos agrícolas.
Las primeras expediciones europeas de saqueo en busca de esclavos recalaban primero en Lanzarote y La Graciosa por ser las islas más cercanas a la península ibérica. Esto contribuyó a una disminución demográfica durante el siglo XIV, de manera que cuando llegaron las primeras expediciones de conquista la población estaba en claro retroceso.
La conquista definitiva de la isla se produce con la expedición de los mercenarios y aventureros normandos Juan de Bethencourt y Gadifer de la Salle, al servicio de Enrique III de Castilla. Cuando llegan a la isla en 1402 quedan solo 300 nativos y los expedicionarios se establecen en la Costa del Rubicón, en el sur de la isla. Después del intento fallido de conquistar Fuerteventura, Bethencourth vuelve a Castilla y le es otorgado el señorío de Lanzarote. Cuando regresa la resistencia de los nativos ha sido reprimida a sangre y fuego por Gadifer de la Salle. Tras sucesivos fracasos en la conquista de otras islas y dado el escaso interés comercial que despertaba Lanzarote entonces, Jean de Bethencourt cede el señorío de la isla a su pariente Maciot de Bethencourt.

El señorío feudal
Lanzarote se convierte en un señorío feudal que pasa de mano en mano de los descendientes de Bethencourt a nobles andaluces como el Conde Niebla, Hernán de Peraza y Pedro Barba.
En estos primeros años se llevará a la isla un importante contingente repoblador de origen berberisco, que se fusionará con la población aborigen y con los colonizadores europeos.
Durante las siguientes centurias la isla mantendrá una estructura de poder feudal, hasta la abolición del señorío por las cortes de Cádiz en 1812. Dada la cercanía con la costa africana, Lanzarote será objetivo de los ataques de piratas berberiscos y europeos. En 1586 el corsario berberisco Amurat toma la isla con quinientos hombres y captura a la familia del señor. En 1618 Soliman invade y arrasa la isla. Sir Walter Raleigh, durante su última expedición en busca del Dorado, ataca Arrecife en 1617 y arrasa la ciudad. La población se refugia durante los ataques en la cueva de los Verdes.

Historia moderna de la isla

Actividad económica
Durante la segunda mitad del siglo XVIII se introdujo el cultivo de la Barrilla o Cosco (Messembryantemun nodiflorum o fructiferum), una planta rastrera rica en álcalis que se empleaba para la fabricación de jabón y la obtención de sosa,tal fue la explotación de dicha planta que la iglesia quiso establecer el diezmo sobre ella. De América llega a Lanzarote el cultivo de la cochinilla en tuneras, la papa y el tomate. La cochinilla fue durante algún tiempo una de la industrias más importantes de la isla. Todavía pueden verse las plantaciones en los pueblos de Guatiza y Mala. De Europa llegan las viñas con las que se fabricara el vino de malvasía, el preferido por el personaje de Shakespeare Falstaff. En cuanto a la pesca esta fue siempre de bajura o artesanal y litoral. No se lleva a cabo una actividad pesquera importante hasta principios del siglo XX, siendo Cabo Blanco la zona predilecta de los marinos conejeros.

Siglo XX
Durante el siglo XX la economía de la isla pasó de depender de la agricultura y la salazón de pescado a depender casi exclusivamente del turismo.
Las figuras de César Manrique y José Ramírez como presidente del Cabildo lanzaroteño fueron claves para que el desarrollo turístico de la isla no destruyera el paisaje original, además de ser el creador de algunos de los lugares de mayor interés de la isla: Los Jameos del Agua, el Monumento al Campesino, el Mirador del Río y el Taro de Tahíche; sin embargo, el modelo desarrollista de los últimos años sí que está produciendo un deterioro del paisaje y del medio ambiente de la isla, pese a que ésta haya sido declarada Reserva de la Biosfera. Esta economía volcada hacia el turismo y el sector de la construcción ha llevado a Lanzarote de ser una isla que emigraba a ser una isla que vive una enorme inmigración fruto de la cual ha experimentado un espectacular aumento demográfico. Pese a que suela marcarse la inmigración procedente del África continental por las condiciones en que esta tiene lugar, el mayor contingente poblacional procede sin embargo del continente europeo.

______________________________________________________________________

OFF TOPIC

Segunda historía que realizo para esta sección, esta vez se tratará de un equipo que conozco de primera mano, ya que es donde resido actualmente…

Sólo será jugable la Liga Española, la Mexicana, la Inglesa y la MLS, lo que sí estarán cargados serán los jugadores de los países que limitan con España así como aquellos países con lazos culturales con España (toda latino américa y Guinea Ecuatorial básicamente).

Espero que la disfruten!!!!

Editado por rikype

  • Autor


UNION DEPORTIVA LANZAROTE



Creciendo entre Volcanes




udlanzarote-big.gif
Escudo del equipo




Historia Conejera

La Unión Deportiva Lanzarote nace en agosto de 1970 con la fusión del Club Deportivo Lanzarote, el Club Deportivo Torrelavega, el Club Deportivo Orientación Marítima, la Unión Deportiva Valterra, el Club Deportivo Lomo, el Club Deportivo Arrecife y el Club Deportivo Teguise, con el objetivo de crear un equipo potente que pudiese representara de forma competitiva el fútbol lanzaroteño. El nuevo club inició su andadura en la temporada 1970/71 en la liga de Segunda Regional Insular.
La campaña 1998/99 logró su primer ascenso a Segunda División B, la máxima categoría alcanzada en su historia y en la que milita actualmente.
La temporada 2003/04, de la mano de José Luis Mendilibar, realiza la mejor campaña de su historia, proclamándose campeón del Grupo IV de Segunda B, lo que le permitió disputar, sin éxito, la promoción de ascenso a la categoría de plata de la liga española.
Tras el ascenso a Segunda División B, tiene varias participaciones destacadas en la Copa del Rey en las que elimina al CD Tenerife, en un partido en el que vencieron por 5-1, y al Real Mallorca, así como a varios clubes de Segunda División. También se enfrentó a otros clubes de la Primera División de España como el Athletic Club de Bilbao, el Sevilla FC y el Real Madrid de Figo y Zidane siendo este último partido el que más espectadores congregó en un encuentro de fútbol o de otra índole deportiva en la isla[cita requerida] con más de 12.000 espectadores en la Ciudad Deportiva.
En enero de 2008 firma un acuerdo de colaboración con el Orientación Marítima para fusionarse a partir de la temporada 2008/2009, pasando a formar un único club que se llamará Unión Deportiva Lanzarote-Marítima. Esta fusión tiene como objetivo crear un club más potente para intentar el ascenso a la Segunda División.

______________________________________________________________________

Suerte :vergu:

Te sigo papa, suerte ! :vergu:

Si recuerdo tu primera historia, me pase alguna vez :vergu:

Mucha suerte en está nueva aventura... y te confieso que no me lei mucho, la historia me mató.

Mejor ser honesto.

Un abrazo y suerte nuevamente.

A ver qué tal te va por las playitas de Lanzarote en esta nueva aventura!! :vergu:

Tendras el mismo exito que con la otra, no te preocupes, por mi parte te sigo desde el comienzo hora, muchisima suerte, Saludos.

  • Autor

bannerudlanzarote.png

    • U.D. Lanzarote responde:

.tc

Bienvenido y gracias!!!!

mati22

Bienvenido también y gracias!!!!

alvarito

Jejejeje... Ya tenia ganas de empezar una historia nueva, aunque no tenía muy claro que hacer... pero bueno, al final decidí por hacer una historia con este equipo al que le he cogido mucho cariño... Tranquilo, no hace falta que te leas la historia del equipo y de la isla... dentro de poco nos meteremos en faena...

Pochin_GELP

Las playitas están de lujo, pero lo que pasa es que están haciendo unos dias bastante malillos, al sol se está muy bien pero en cuanto te pilla una sombra, hace un fresquillo bastante bueno... jejejejejeje, pero bueno, el clima de lanzarote es de lo mejorcito que te puedes encontrar, sólo hay que acostumbrarse al viento....

jpgoody

Gracias campeón!!! Espero que te guste la historia....

SALUDOS A TODOS Y MUCHAS GRACIAS POR PARTICIPAR!!!!

  • Autor

bannerudlanzarote.png

EL CLUB

informacionudlanzarote.png



La Unión Deportiva Lanzarote, a pesar de su juventud, podría considerarse un equipo de media tabla en la Segunda División B del fútbol español.

Disputa sus encuentros en la Ciudad Deportiva de Lanzarote, sito en la ciudad de Arrecife, capital de la Isla, se trata de un estadio pequeño, con capacidad para unos 7.000 espectadores, antiguamente se llamaba Avedaño Porrúa, fue inaugurado en 1968. Dentro del complejo de la Ciudad Deportiva de Lanzarote, podemos encontrar gimnasios, pistas multideportivas, pistas de lucha canaria, etc, para uso de todos los ciudadanos de la localidad.

aficion.png
La afición rojilla, siempre fiel al equipo



Llevalos al "profesionalismo" :vergu:

Mucha suerte capo :/

  • Autor

bannerudlanzarote.png

LA PLANTILLA

  • Plantilla temporada 2007-2008

    esp.pngAlberto - POR / 191cm / 80 kg / 29 años / 40m €

    esp.pngMarino - POR / 180 cm / 75kg / 32 años / 30m €

    esp.pngÁngel Gil - DF DI / 170 cm / 66 kg / 20 años / 9m €

    esp.pngKoke - DF DI / 174 cm / 80 kg / 22 años / 16m €

    esp.pngAdrián - DF C / 188 cm / 82 kg / 22 años / 7m €

    arg.pngDani Mayo - DF C / 190 cm / 82 kg / 34 años / 14m €

    esp.pngJuanma - DF C / 184 cm / 80 kg / 30 años / 40m €

    esp.pngRodolfo - DF C / 181 cm / 78 kg / 24 años / 24m €

    esp.pngCarlos de la Plata - DF/CR I / 174 cm / 71 kg / 26 años / 40 m €

    esp.pngJavi Jimenez - DF/CR I / 178 cm / 71 kg / 26 años / 40m €

    esp.pngBrenes - CD / 176 cm / 72 kg / 24 años / 30m €

    esp.pngMarcos Cabrera - CD / 175 cm / 70 kg / 20 años / 10 m €

    esp.pngJuan José Pereira - CD / 185 cm / 81 kg / 23 años / 45m €

    swe.pngFredrik - ME C / 177 cm / 73 kg / 34 años / 40m €

    esp.pngNené - MP D / 180 cm / 73 kg / 30 años / 50m €

    esp.pngAnibal Zurdo - MP D, DC / 177cm / 68 kg / 25 años / 50m €

    esp.pngYeray Ortega - MP I / 180 cm / 75 kg / 28 años / 95k €

    esp.pngVictor Ramos - MP/DL C / 181 cm / 74 kg / 24 años/ 28m €

    esp.pngNacho Rodríguez - DC / 177 cm / 74 kg / 24 años / 70m €

    esp.pngOscar Martín - DC / 174 cm / 66 kg / 18 años / -- €

    esp.pngToñito - DC / 192 cm / 90 kg / 22 años / 20 m €


    Conclusiones del plantel

    Un plantel muy bien formado, bastante equilibrado, con hombres en todos los puestos importantes y con recambios de bastante garantías, quizás lo más preocupante sea la avanzada edad de los defensas centrales, puesto que los dos jugadores a mio entender más importantes en esa posición, Dani Mayo y Juanma, superan ya la treintena de años, por lo que quizás sea esa la zona donde tendrémos que buscar refuerzos en un futuro próximo.


    Equipo Juvenil

    Además de Oscar Martín, que ya forma parte del primer equipo, hay varios jugadores del equipo juvenil que están pisando fuerte y esperan una oportunidad para demostrarme que pueden ser lo suficientemente válidos como para debutar en la categoría a no mucho tardar, jugadores como el defensa central Victor Lledó, los centrocampistas Gorka Zubizarreta o Raúl Moreno o el delantero centro Rubén Soler están llamados a ser los jugadores que lleven a la Unión Deportiva Lanzarote a alcanzar las más altas metas. Poco a poco les iremos haciendo un seguimiento exhaustivo.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.