Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Si a mi no me gusta como me atienden en el BBVA, me marcho a otro. Si a mi no me gusta como gestionan x cosas en un Ayto...me jodo, porque no hay alternativa y seguramente me obliguen a hacer ese tramite gilipollas hasta para cambiar una bombilla en mi casa.

Si como yo piensa mucha gente y la gente se va del BBVA, alguien pedira responsabilidades. Si yo me quejo de que el Ayto me atiende mal, a nadie le importa.

Si tu no produces, en una privada te pueden echar a la calle. Si un funcionario no produce, te lo comes y te jodes.

Si te vas quejando por la calle pues claro que les importará un carajo.. ¿has probado a pedir el libro de atención al ciudadano y poner una queja formal?..

Te hablo por la experiencia en la Guardia Civil, no se como funcionarán en otros lados, pero aquí recibir una queja es una cosa muy muy seria, que te tiene con los huevecillos arrugados por varios días hasta que se finaliza la investigación.. porque CUALQUIER queja recibida tanto por Internet como en el Libro de Atención al Ciudadano de cada Puesto tiene que ser instruída por un Oficial de otra Unidad distinta a la tuya, que no te conoce de nada, y que te tiene que tomar una manifestación y decidir si realmente la queja es fundada o no.. y si lo es (que normalmente son una minoría) pues a apretarte los machos y a esperar que sean pocos días de sueldo en el mejor de los casos..

Así que no todo es tan bonito ni de color de rosa...

(jabu) Tengo un amigo que una vez lo pidió en la Seguridad Social y prácticamente les tuvo que explicar lo que era.

Riky, asúmelo, por mucho que seais todos funcionarios, lo que ocurre en la Guardia Civil no tiene nada que ver con los típicos funcionarios de ventanilla, que es de lo que se está hablando en este caso.

Como aporte al tema, en la oficina del INEM de mi barrio hay 15 puestos de atención... En los diez años que llevo yendo, nunca he visto más de 3 o 4 abiertos a la vez xD.

ya q insistis en funcionario vago... yo insisto en otra cosa... la privatización d la sanidad y sus consecuencias; dejo artículo del periódico izquierdista El Mundo ...

¿Cuál debe ser el primer criterio a la hora de decidir si un paciente de un hospital debe ser trasladado a otro? El sentido común y la práctica habitual dicen que el paciente debe recibir la mejor atención sanitaria en función de su estado y de su dolencia.

Sin embargo, no siempre es así. ELMUNDO.es ha tenido acceso a un correo electrónico interno enviado por José Azofra, director médico del Hospital Infanta Elena de Valdemoro, en el que se insta a los médicos de este centro a utilizar un solo criterio: el coste económico.

El Infanta Elena de Valdemoro es uno de los tres hospitales de gestión privada que en la actualidad funcionan en la Comunidad de Madrid, junto al de Móstoles y el de Torrejón de Ardoz, gestionados por Capio Sanidad. Esta empresa también es la responsable de la gestión de la Fundación Jiménez Díaz, en Madrid.

El mail del director médico del Hospital de Valdemoro recuerda a sus subordinados que "el hospital de referencia para cualquier derivación/canalización es la Fundación (Jiménez Díaz). Después de la Fundación, ninguno. Después otra vez ninguno, y al final, los demás hospitales públicos de Madrid (parafraseando al Gallo)". (En realidad, la cita original es de otro torero, Guerrita).

Este mail, enviado en otoño de 2010, explica los bajos índices de derivación de los hospitales privados a los públicos en Madrid: alrededor de un 5%, cuando las derivaciones entre hospitales públicos rondan en la comunidad el 15%.

¿Por qué se derivan pacientes de un hospital a otro? Existen hospitales de nivel 1 y de nivel 2. Los de nivel 1 tienen ciertas especialidades, pero no todas. Es el caso de los nuevos hospitales de Madrid, entre ellos el de Valdemoro. Los hospitales de nivel 2 están superespecializados y son capaces de atender cualquier contingencia. Estos son los grandes hospitales de Madrid, como La Paz, el Doce de Octubre, el Gregorio Marañón o la Jiménez Díaz.

Pero decidir derivar a un paciente de un hospital a otro no es cuestión baladí. Si una persona está ingresada en un hospital y surge una complicación que debe ser tratada en uno de esos hospitales superespecializados, el hospital donde ingresó el paciente debe abonar el coste total del tratamiento. "Normalmente, el coste es elevado porque son casos que se envían a Unidades de Cuidados intensivos o requieren pruebas complejas", explica Fátima Brañas, vocal de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid.

Y pone un ejemplo reciente: "La unidad de Pediatría del Hospital de Torrejón llamó a La Paz pidiendo consejo sobre un niño. Le dijeron que debía ser trasladado y ella respondió que le ponen muchas pegas para cualquier traslado".

En palabras del director médico de Valdemoro en el mail al que ha tenido acceso ELMUNDO.es: "Tened en cuenta que todo se cobra a precios oficiales y que nos tenemos que empezar a tomar muy en serio el mantra 'El dinero sigue al paciente'".

Esos "precios oficiales" son las tarifas que la sanidad pública factura por asistencia sanitaria en los hospitales: realmente se cobra por el coste medio de la estancia en el hospital, la operación o la prueba, no por lo que cuesta un caso en concreto. Y en los grandes hospitales el coste es más elevado porque requieren de mayor tecnología y más personal.

¿Y qué ocurre cuando un paciente insiste en que su deseo es ser trasladado a un hospital público? En ese caso, el hospital privado recomienda a sus médicos que sigan intentando que el enfermo no se 'escape'. Y en el caso de que haya problemas de comunicación con la Fundación Jiménez Díaz, "intentad hacérmelo saber tan pronto sea posible", dice el director médico.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/07/madrid/1354906171.html

Vamos a ver si lo he entendido, la sanidad pública deriva el 15% de sus pacientes a otros hospitales, y la privada sólo deriva el 5%... ¿Y eso es indicativo de lo malo que es la sanidad privada por?

Como aporte al tema, en la oficina del INEM de mi barrio hay 15 puestos de atención... En los diez años que llevo yendo, nunca he visto más de 3 o 4 abiertos a la vez :biggreen.

El Inem es como el Doom aquel.

Un edificio extraño, sillas vacias y con plantas muertas, pasillos laberinticos que no sabes a donde llegaran, letreros que no se entienden, personas que cuando atienden gruñen en vez de hablar, dan ganas de sacar la recortada.

Como aporte al tema, en la oficina del INEM de mi barrio hay 15 puestos de atención... En los diez años que llevo yendo, nunca he visto más de 3 o 4 abiertos a la vez :biggreen.

El Inem es como el Doom aquel.

Un edificio extraño, sillas vacias y con plantas muertas, pasillos laberinticos que no sabes a donde llegaran, letreros que no se entienden, personas que cuando atienden gruñen en vez de hablar, dan ganas de sacar la recortada.

Se te ve familiarizado con esas oficinas xD

Si a mi no me gusta como me atienden en el BBVA, me marcho a otro. Si a mi no me gusta como gestionan x cosas en un Ayto...me jodo, porque no hay alternativa y seguramente me obliguen a hacer ese tramite gilipollas hasta para cambiar una bombilla en mi casa.

Si como yo piensa mucha gente y la gente se va del BBVA, alguien pedira responsabilidades. Si yo me quejo de que el Ayto me atiende mal, a nadie le importa.

Si tu no produces, en una privada te pueden echar a la calle. Si un funcionario no produce, te lo comes y te jodes.

Si te vas quejando por la calle pues claro que les importará un carajo.. ¿has probado a pedir el libro de atención al ciudadano y poner una queja formal?..

Te hablo por la experiencia en la Guardia Civil, no se como funcionarán en otros lados, pero aquí recibir una queja es una cosa muy muy seria, que te tiene con los huevecillos arrugados por varios días hasta que se finaliza la investigación.. porque CUALQUIER queja recibida tanto por Internet como en el Libro de Atención al Ciudadano de cada Puesto tiene que ser instruída por un Oficial de otra Unidad distinta a la tuya, que no te conoce de nada, y que te tiene que tomar una manifestación y decidir si realmente la queja es fundada o no.. y si lo es (que normalmente son una minoría) pues a apretarte los machos y a esperar que sean pocos días de sueldo en el mejor de los casos..

Así que no todo es tan bonito ni de color de rosa...

(jabu) Tengo un amigo que una vez lo pidió en la Seguridad Social y prácticamente les tuvo que explicar lo que era.

Riky, asúmelo, por mucho que seais todos funcionarios, lo que ocurre en la Guardia Civil no tiene nada que ver con los típicos funcionarios de ventanilla, que es de lo que se está hablando en este caso.

Como aporte al tema, en la oficina del INEM de mi barrio hay 15 puestos de atención... En los diez años que llevo yendo, nunca he visto más de 3 o 4 abiertos a la vez :biggreen.

Es que él está bajo disciplina militar, pero por alguna razón no entiende que es la excepción a la regla, que la regla es el funcionario de oficina que puede hacer lo que se le antoje sin miedo a perder su puesto de trabajo.

@Ehedei la Policía Nacional no es militar y les pasa lo mismo que a nosotros (a menor escala quizás pero las sanciones son similares)... y los Bomberos.. etc..

Lo que a lo mejor tampoco os entra en la cabeza que hay tantos funcionarios que NO están en labores burocráticas como los que sí lo están...

Vamos a ver si lo he entendido, la sanidad pública deriva el 15% de sus pacientes a otros hospitales, y la privada sólo deriva el 5%... ¿Y eso es indicativo de lo malo que es la sanidad privada por?

en el artículo se explica perfectamente pq se deriva tan poco... q tú (habiendo ido a escuela de pago :biggreen) no lo quieras entender no es mi problema :biggreen

Si a mi no me gusta como me atienden en el BBVA, me marcho a otro.

Si? A cual? A otro que te atienden igual? :biggreen Me parece que lo ves todo muy fácil. Intuyo que vivirás en casa de papa y mamá y poco tienes que tratar con las empresas privadas. Si en el BBVA no te atienden bien, reza para no tener un crédito con ellos, porque entonces irte a otro no será tan fácil, eso sin mencionar las molestias que genera. Y si es otra cosa, pues ya tendrás algún compromiso de permanencia o trampas similares. Da igual. Nunca es fácil. Además la gente cuando se cambia es por precio, en cuanto a servicio, el español tiene buenas espaldas para aguantar lo que haga falta. Solo hace falta recurrir a la frase "Si es que en todos los sitios está igual!". Y a tragar con lo que sea.

El único día que una empresa privada te trata bien, es el día que vas a contratar el servicio. Ese día, si quieres, sácate una foto con quien haga el papeleo, porque será el único día que todo será maravilloso... Veremos el día que tengas problemas... Te encontrarás escuchando una musiquita pot telefono, la atención ya no será tan amable, todo serán pegas y problemas, etc, etc, etc. No cuento nada nuevo, nada que no se sepa. Donde está entonces esa maravillos atención de la privada? Me parece que flipais bastante.

Es muy típico, que contrates tal o cual obra para hacer en casa. Te cobren por adelantado, vengan, empiecen a destrozar todo, desaparezcan y te dejen colgado unos días porque se van a hacer lo mismo a otros sitios. Y eso que te prometieron que todo iba a ser coser y cantar! Eso pasa porque el empresario siempre va a buscar beneficios y para competir te va a recortar en atención, personal, calidad del servicio, etc. Lo de que cuidan al cliente queda muy bonito en los anuncios. Luego la realidad es otra.

En cuanto al sector público, donde yo vivo funciona bastante bien. Igual tienes que hacer un papeleo en el Govierno Vasco, vas y tienes 200 números por delante, pero en 20 minutos estás atendido y te aseguro que la gente que está en las ventanillas curran como negros. En cambio hace pocos días tuve que ir a Gas Natural a pedir un papel, me lo daban en Información (que no tenían que pasarme a una mesa) y tenía 6 personas delante. Al de 25 minutos de esperar, y viendo que la gente estaba calentita, decidí montar un motín, provoqué al popuacho, y fue la única forma que tuve de que aquello se agilizara. Aun así, estuve mas de 1/2 hora. Y como este pòdría hincharme a poner casos.

Este año tuve que renovar el DNI. Las anteriores veces había tenido que aguantar una terrible cola, a un tio desagradable atendiéndome. Pfff, desanimaba tener que ir a renovarlo. Esta vez pedi cita elegí el día y la hora a la que quería ir por internet. Llegué y no había colas. Aparecí 10 minutos antes y me atendieron. Lo hizo una puretilla encantadora, que hasta se dirijía a mi llamándome "majo". En 10 minutos salía de allí con mi nuevo carnet en la mano. Tenía que pellizcarme para confirmar que no estaba soñando.

Lo que quiero decir con esto, es que si en otros sitos las cosas no funcionan tan bien, lo que habrá que hacer es adoptar medidas para que funcionen. La experiencia dice que privatizando solo se logra encarecer el producto, nunca mejorar la calidad y la atención, ya que una empresa busca beneficios y esos son los primeros sitios de donde empiezan a recortar gastos para lograrlos.

He leido que en el Pais Vasco no van a adoptar algunos recortes, solo los impuestos por el Gobierno Central. Incluso creo que a los funcionarios se les va a pagar hasta la extra de Navidad. Solo hace falta gestionar bien las cosas para que salgan las cuentas.

Un saludo!

Si a mi no me gusta como me atienden en el BBVA, me marcho a otro.

Si? A cual? A otro que te atienden igual? :biggreen Me parece que lo ves todo muy fácil. Intuyo que vivirás en casa de papa y mamá y poco tienes que tratar con las empresas privadas. Si en el BBVA no te atienden bien, reza para no tener un crédito con ellos, porque entonces irte a otro no será tan fácil, eso sin mencionar las molestias que genera. Y si es otra cosa, pues ya tendrás algún compromiso de permanencia o trampas similares. Da igual. Nunca es fácil. Además la gente cuando se cambia es por precio, en cuanto a servicio, el español tiene buenas espaldas para aguantar lo que haga falta. Solo hace falta recurrir a la frase "Si es que en todos los sitios está igual!". Y a tragar con lo que sea.

El único día que una empresa privada te trata bien, es el día que vas a contratar el servicio. Ese día, si quieres, sácate una foto con quien haga el papeleo, porque será el único día que todo será maravilloso... Veremos el día que tengas problemas... Te encontrarás escuchando una musiquita pot telefono, la atención ya no será tan amable, todo serán pegas y problemas, etc, etc, etc. No cuento nada nuevo, nada que no se sepa. Donde está entonces esa maravillos atención de la privada? Me parece que flipais bastante.

Es muy típico, que contrates tal o cual obra para hacer en casa. Te cobren por adelantado, vengan, empiecen a destrozar todo, desaparezcan y te dejen colgado unos días porque se van a hacer lo mismo a otros sitios. Y eso que te prometieron que todo iba a ser coser y cantar! Eso pasa porque el empresario siempre va a buscar beneficios y para competir te va a recortar en atención, personal, calidad del servicio, etc. Lo de que cuidan al cliente queda muy bonito en los anuncios. Luego la realidad es otra.

En cuanto al sector público, donde yo vivo funciona bastante bien. Igual tienes que hacer un papeleo en el Govierno Vasco, vas y tienes 200 números por delante, pero en 20 minutos estás atendido y te aseguro que la gente que está en las ventanillas curran como negros. En cambio hace pocos días tuve que ir a Gas Natural a pedir un papel, me lo daban en Información (que no tenían que pasarme a una mesa) y tenía 6 personas delante. Al de 25 minutos de esperar, y viendo que la gente estaba calentita, decidí montar un motín, provoqué al popuacho, y fue la única forma que tuve de que aquello se agilizara. Aun así, estuve mas de 1/2 hora. Y como este pòdría hincharme a poner casos.

Este año tuve que renovar el DNI. Las anteriores veces había tenido que aguantar una terrible cola, a un tio desagradable atendiéndome. Pfff, desanimaba tener que ir a renovarlo. Esta vez pedi cita elegí el día y la hora a la que quería ir por internet. Llegué y no había colas. Aparecí 10 minutos antes y me atendieron. Lo hizo una puretilla encantadora, que hasta se dirijía a mi llamándome "majo". En 10 minutos salía de allí con mi nuevo carnet en la mano. Tenía que pellizcarme para confirmar que no estaba soñando.

Lo que quiero decir con esto, es que si en otros sitos las cosas no funcionan tan bien, lo que habrá que hacer es adoptar medidas para que funcionen. La experiencia dice que privatizando solo se logra encarecer el producto, nunca mejorar la calidad y la atención, ya que una empresa busca beneficios y esos son los primeros sitios de donde empiezan a recortar gastos para lograrlos.

He leido que en el Pais Vasco no van a adoptar algunos recortes, solo los impuestos por el Gobierno Central. Incluso creo que a los funcionarios se les va a pagar hasta la extra de Navidad. Solo hace falta gestionar bien las cosas para que salgan las cuentas.

Un saludo!

Pero eso es porque en el Pais Vasco viven acojonados, que como se esten tocando la barriga y llegue uno de Bilbao, de esos de los que mastican piedras... :biggreen :biggreen :biggreen

Privatizar no es la solución, pero tampoco el tener a la peña tipo lolailos, living la vida loca.

PD: Hay que diferenciar entre un empleado público (que se pueden ir a la calle) y un funcionario. No es lo mismo.

PD2: Riki, pues me dejas mucho más tranquilo si solo es el 50% de los funcionarios los que se tocan los cojones cobrando del dinero público. Bufff, que alivio...

@Ehedei de los que están en labores burocráticas no todos se tocan los huevos... sino sería imposible vivir y, hasta donde yo se, los "papeles" no se escriben ni se envían solos.. así que alguien tiene que hacerlo... ¡me imagino!.. no soy ningún experto en papeleos varios pero no creo que Harry Potter preste sus poderes mágicos para que el trabajo se haga solito...

Te repito que la vagueza no va en el empleo sino en la persona.. tanta gente vaga hay en la Administración Pública como en la Privada.

Por cierto... ¿los que tienen contrato fijo también tienen miedo al despido?... lo digo porque conozco más de uno que se toca los huevos a dos manos sabiendo que si tratan de despedirle cobra tanto como si fuera a trabajar hasta su jubilación... pero de golpe!!, es más.. desean que los despidan pero ni tocándose los huevos oye...

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.