Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Es que no sé de donde sacas que yo defiendo la privatización...

Y soy el primero que dice que no todos lo hacen, pero que hay muchísimos... es un hecho. Yo mismo lo he vivido.

Y no es cuestión de vagancia, es cuestión de que el sistema no funciona.

También sé que hay gente que son unos muertos en el sector privado (yo me gozo unos cuantos en mi trabajo). Pero oye, la empresa (y sus dueños) verán si les resulta más rentable echarlos a la calle o mantenerlos unos añitos e ir escapando. El problema con el empleo público es que la empresa no pertenece a unos pocos que toman las decisiones, pertenece a todos y como soy de esos a los que pertenece, me quejo y exijo que eso no funcione así. Lo mismo que haría un dueño que va a uno de sus establecimientos y se encuentra a un cajero cortándose las uñas.

@Ehedei que conste que yo no digo que no hay que quejarse.. ni muchísimo menos!!

Pero no me gusta nada el típico comentario sobre "los funcionarios se tocan los huevos", "leen el MARCA", "van a la compra"... porque nos menten a todos en el mismo saco y eso no es verdad.. el funcionario que va al Mercadona a hacer la compra durante su jornada laboral lo haría igual en la empresa privada.

¿Que tienes derecho a quejarte?, por supuesto, pero ¡hazlo!, ¡si yo siempre animo a la gente a que se queje!, pero no en el bar mofándose de TODOS los funcionarios mientras te tomas una copa con un colega... ¡no!.. pierde un ratito de tu vida y escribe una queja en el libro de Atención al Ciudadano (que es lo mismo que una Hoja de Reclamaciones pero para la Administración).. ¡¡si lo puedes hacer hasta por Internet!!

A lo mejor te estás quejando de que en tal Ayuntamiento no te atendieron.. pero si no escribes quizás quien tiene que comprobar que todo va correctamente nunca se entera ni siquiera que estuvistes por allí.. los supervisores no están detrás de los funcionarios todo el día echando el aliento en el cogote.. eso es imposible...

El problema del funcionariado es que se lo protegió tanto para evitar abusos en los cambios de administraciones (abusos que se siguen haciendo, por otro lado) que ahora están directamente acorazados. No hay que despedirlos a todos, pero si sienten el aliento en el cogote, como dices, todo iría mucho mejor.

Sobre el tema de la privatización de la Sanidad, a mi es que me parece una gilipollez. La Sanidad española es difícilmente mejorable, recortar por ahí es estúpido. Para algo bien que tenemos, ¿vamos a llevarla también a la cola del mundo?

PD: Fíjate que en mi primer comentario no dije "todos los funcionarios", dije "los funcionarios que". No todos son así, pero lamentablemente los hay. Ojalá todos tuvieran la disciplina militar que hay en la Guardia Civil (aunque allí también habrá huevos podridos, como en todos los cestos).

Sobre el tema de la privatización de la Sanidad, a mi es que me parece una gilipollez. La Sanidad española es difícilmente mejorable, recortar por ahí es estúpido. Para algo bien que tenemos, ¿vamos a llevarla también a la cola del mundo?

Es el problema que tenemos siempre, tendemos a igualar por lo bajo. Si algo funciona, habrá que joderlo para que esté acorde con el resto del país, no? xD.

Rikype, lo que yo te digo, funcionarios de ventanilla. no bomberos, ni policías, ni guardias civiles... funcionarios de entrar a las 9 y salir a las 2 y hacer pausa de una hora para tomar café, los hay y muchos, yo conozco a un buen puñado que estudiaron conmigo xD. Que los habrá iguales en la privada, pero me pasa como a Ehedei, en una empresa privada sólo puedo aguantarme y joderme, es problema de sus jefes, que seguramente sean aun más vagos y/o ineptos.

Pero en un organismo público, te jode más aún. Por ejemplo, el mes pasado nos llamaron del IVIMA (Instituto de Vivienda) preguntando por mi abuelo, porque querían hacerle una oferta de compra sobre la VPO que tenía alquilada. Es una pena que mi abuelo lleve muerto más de diez años y que devolviéramos el piso hace siete, porque la oferta era tentadora xD. Se ve que nadie se entretuvo en hacer ese papeleo, pero bueno, nunca es tarde si la dicha es buena xD.

También recuerdo que no hace mucho salían en un telenoticias preguntando a los niños de un colegio que querían ser de mayor y la mayoría dijo que funcionarios, para que veas hasta donde llega esta leyenda urbana, va pasando de generación en generación desde los tiempos de Larra xD.

Estais centrandolo todo en el hecho de que el funcionario se toque los cojones, y yo creo que hay un problema tanto o mas importante, y es la gestion de las plazas,

Queiro decir, no hay un criterio logico para la rotacion interna. Yo lo he vivido en el caso de mi padre, 20 años haciendo lo mismo, por una situacion le dan una plaza superior (empieza a llevar dos puestos a la vez y como no le pueden subir el sueldo le crean una plaza de un nivel superior para subirle el sueldo). Llega el concurso a los 3 años y, evidentemente, se la quitan y le mandan a otro sitio donde no tiene ni puta idea, y va de jefe. En su puesto, en contabilidad, llega una persona que...en su vida uso Excel, y evidentemente tienen que volver a meter a dos personas porque no tienen ni zorra, y mi padre se echa un año "viviendo" de que los que tiene por debajo llevan unos años y saben. Pero en un momento tienes dos puestos en los que los habia una persona con experiencia y que encima es jefatura, con dos personas que no tienen ni zorra, y que tuvieron suerte que no hubo cambios por debajo, que mas de una vez ha pasado. Yo cuando me matricule en la carrera nueva acababa de haber un concurso y solo quedaba una persona que hiciese las matriculas, resultado? un monton de gente que se jodio porque la hicieron mal, no tuvieron las convalidaciones bien hechas, no tuvieron acceso a becas porque no hicieron las cosas bien...pero al final no es culpa del funcionario, sino del metodo organizativo propiamente dicho.

Aun asi, insisto, un banco, una compañia de telefonia...lo que sea, tienes poder de eleccion, si te metes en algo a largo plazo es tu decision, tanto hacerlo como hacerlo ahi. En el caso de los tramites administrativos no. Y si, yo tambien fui a hacer el carnet y lo finiquite en 10 minutos, y tengo amigos que estuvieron 3 dias yendo y viniendo. En mi casa se ha cambiado de seguro de coche casi cada año, hasta que dimos con Mapfre que nos da un servicio cojonudo y al final los pasamos todos. Que mañana cambia? pues te vuelves a cambiar. Que logicamente si te metes en una hipoteca no puedes? ya, bueno, siempre hay casos. Te meter 24 meses en Vodafone y viendo el servicio te piras, y tienes la posibilidad de irte a una que no tenga permanencia y poder cambiar. Sigue sin parecerme comparable (en cuanto a tus posibilidades ante un mal servicio).

Y evidentemente en la privada te encuentras caraduras que se tocan los cojones. Pero oye, hay un tio al final que se esta jugando su dinero, el sabra el control que quiere tener y las responsabilidades que pide. El problema que tiene la gestion privada (solo gestion) es que vuelves a tener chanchullos y no te juegas tu dinero. Por eso personalmente prefiero la privatizacion pura y dura y que el Estado pague al ciudadano, y que este elija el centro que mejor servicio le de, que estos tengan competencia. Ej la educacion. Que se peguen entre ellos por ofrecer la mejor educacion posible, que sus ingresos dependan de tener mayor numero de alumnos, y que el Estado de cheque escolar a los padres.

Vamos a ver si lo he entendido, la sanidad pública deriva el 15% de sus pacientes a otros hospitales, y la privada sólo deriva el 5%... ¿Y eso es indicativo de lo malo que es la sanidad privada por?

en el artículo se explica perfectamente pq se deriva tan poco... q tú (habiendo ido a escuela de pago :biggreen) no lo quieras entender no es mi problema :biggreen

Sí lo he leído pero me parece ridículo...

"La unidad de Pediatría del Hospital de Torrejón llamó a La Paz pidiendo consejo sobre un niño. Le dijeron que debía ser trasladado y ella respondió que le ponen muchas pegas para cualquier traslado".

Ese es el ejemplo que ponen, y me parece un ejemplo muy curioso; que tú llames a otro a hospital para pedir consejo y te digan que se lo mandes para verlo con los costes económicos que eso supone. Ni siquiera se dice que fuese un traslado necesario y urgente, simplemente que directamente le dijeron en La Paz que se lo trasladasen... Es más cómodo que solucionarlo en Torrejón, el médico de turno se lava las manos y como corre a cuenta del contribuyente el coste del traslado, Santas Pascuas.

Esto es como si en una sucursal bancaria, tengas una duda con un cliente, llames a la central y te digan "mandamelo para acá que nosotros le pagamos el taxi hasta aquí" lógicamente no cabe en cabeza alguna; lo normal es que resuelvas tú el problema con la ayuda de la central salvo que por causas mayores no puedas y tengas que enviarlo a la central.

Y tal y como anda la sanidad pública sumida en armas, si lo máximo que han sacado es una nota en la que se recomienda a los altos cargos de un hospital evitar los traslados, uno saca dos cosas claras; no tienen mucha munición y que si por culpa de la negativa a un traslado, hubiese acontecido un desastre como la muerte de un paciente, hace tiempo que se hubiese sabido y lo hubiesen hecho público para atacar la privatización de la gestión de los hospitales.

Por eso, la conclusión de ese artículo para mí no es que la sanidad con gestión privada tengan menos traslados, sino que en la sanidad pública se traslada a las mínimas de cambio porque sale a cuenta de todos los españoles, traslados que probablemente no eran ni necesarios sino realizados por mera comodidad de los médicos.

Aun asi, insisto, un banco, una compañia de telefonia...lo que sea, tienes poder de eleccion, si te metes en algo a largo plazo es tu decision, tanto hacerlo como hacerlo ahi. En el caso de los tramites administrativos no. Y si, yo tambien fui a hacer el carnet y lo finiquite en 10 minutos, y tengo amigos que estuvieron 3 dias yendo y viniendo. En mi casa se ha cambiado de seguro de coche casi cada año, hasta que dimos con Mapfre que nos da un servicio cojonudo y al final los pasamos todos. Que mañana cambia? pues te vuelves a cambiar. Que logicamente si te metes en una hipoteca no puedes? ya, bueno, siempre hay casos. Te meter 24 meses en Vodafone y viendo el servicio te piras, y tienes la posibilidad de irte a una que no tenga permanencia y poder cambiar. Sigue sin parecerme comparable (en cuanto a tus posibilidades ante un mal servicio).

Y evidentemente en la privada te encuentras caraduras que se tocan los cojones. Pero oye, hay un tio al final que se esta jugando su dinero, el sabra el control que quiere tener y las responsabilidades que pide. El problema que tiene la gestion privada (solo gestion) es que vuelves a tener chanchullos y no te juegas tu dinero. Por eso personalmente prefiero la privatizacion pura y dura y que el Estado pague al ciudadano, y que este elija el centro que mejor servicio le de, que estos tengan competencia. Ej la educacion. Que se peguen entre ellos por ofrecer la mejor educacion posible, que sus ingresos dependan de tener mayor numero de alumnos, y que el Estado de cheque escolar a los padres.

El poder de elección es muy relativo. Tú NO eliges meterte en un crédito, llega un momento en que estás obligado a hacerlo. Un buen día querrás tener tu propio hogar y me alegraré mucho por ti si tienes 300k o 400k € a mano para compralo, pero si no es así vete preparándote para casarte con un banco durante muuuuchoooos años. Y el día que lo hagas no buscarás un banco que te trate de puta madre (no existe eso para la gente corriente), buscarás un préstamo barato. Y justamente estos vienen acompañados de clausulas que te pondrán muy difícil el abandonarlos e irte a la competencia. Asi que si un día no te gusta, solo te quedará el ajo y agua.

Sobre los contratos de permanencia. Ya no es solo la telefonía. Luz, gas... todo tiende a esa odiosa práctica. Tú dices que la solución es optar por un tipo de contrato que no tenga permanencia. Pero ese tipo de contratos tienen unas tarifas brutales, con lo que en cierta forma te están obligando a firmar uno de permanencia.

Y como esto, en general se puede aplicar a todo. La única gente que tiene verdadera libertad de elección es la que está podrida de pasta. El resto a pasar por todos los aros que les pongan. Si te crees el chico listo de la clase, estás condenado a hostiarte. Las grandes empresas tienen gente, pagada con el dinero de los clientes, encargada de pensar lo que piensan los clientes y buscar fórmulas de exprimirlos, retenerlos y darles lo mínimo posible.

Otra gran error es pensar que a ti los errores o malas gestiones de la privada no te van a afectar, que ese es problema de quien se está jugando su dinero. No salgo de mi asombro viendote pensar así, en un momento en el que los ciudadanos nos vemos condenados a pagar los grandes errores de las empresas privadas (aunque esto no es nuevo, venimos haciéndolo toda la vida). Y no solo a ese nivel, la cosa daría para hablar mucho.

Me parece bastante mas interesante, e incluso barato, centrar los esfuerzos en mejorar el funcionamiento y la oferta pública, que en la privatización pura y dura. El estado tiene unos presupuestos y unos gastos. Si al final la cuenta queda a cero, todo va perfecto. A la privada no le vale quedarse a cero, para eso nadie arriesga su dinero, necesitan beneficios. Y no hace falta que mencione quien se los va a pagar...

Ahora bien. Si hay gente a la que os gustaría privatizar ciertas cosas como la sanidad, no me importaría optar por un modelo intermedio. Tú eliges si quieres optar por la sanidad pública o la privada. Si eliges privada se te aplican las correspondientes deducciones en la declaración de la renta y todos tan amigos. Podrás tener tu seguro médico, pagando un pastizal, para que te cubra curarte los catarros y poco mas. Y a rezar para no ponerte chungo de verdad.

Hay cosas... las básicas para que todo el mundo pueda tener una vida digna, que jamás deberían ser privadas. La privada NO tiene amigos. La privada NUNCA va a ser tu amigo.

Un saludo!

Aun asi, insisto, un banco, una compañia de telefonia...lo que sea, tienes poder de eleccion, si te metes en algo a largo plazo es tu decision, tanto hacerlo como hacerlo ahi. En el caso de los tramites administrativos no. Y si, yo tambien fui a hacer el carnet y lo finiquite en 10 minutos, y tengo amigos que estuvieron 3 dias yendo y viniendo. En mi casa se ha cambiado de seguro de coche casi cada año, hasta que dimos con Mapfre que nos da un servicio cojonudo y al final los pasamos todos. Que mañana cambia? pues te vuelves a cambiar. Que logicamente si te metes en una hipoteca no puedes? ya, bueno, siempre hay casos. Te meter 24 meses en Vodafone y viendo el servicio te piras, y tienes la posibilidad de irte a una que no tenga permanencia y poder cambiar. Sigue sin parecerme comparable (en cuanto a tus posibilidades ante un mal servicio).

Y evidentemente en la privada te encuentras caraduras que se tocan los cojones. Pero oye, hay un tio al final que se esta jugando su dinero, el sabra el control que quiere tener y las responsabilidades que pide. El problema que tiene la gestion privada (solo gestion) es que vuelves a tener chanchullos y no te juegas tu dinero. Por eso personalmente prefiero la privatizacion pura y dura y que el Estado pague al ciudadano, y que este elija el centro que mejor servicio le de, que estos tengan competencia. Ej la educacion. Que se peguen entre ellos por ofrecer la mejor educacion posible, que sus ingresos dependan de tener mayor numero de alumnos, y que el Estado de cheque escolar a los padres.

El poder de elección es muy relativo. Tú NO eliges meterte en un crédito, llega un momento en que estás obligado a hacerlo. Un buen día querrás tener tu propio hogar y me alegraré mucho por ti si tienes 300k o 400k € a mano para compralo, pero si no es así vete preparándote para casarte con un banco durante muuuuchoooos años. Y el día que lo hagas no buscarás un banco que te trate de puta madre (no existe eso para la gente corriente), buscarás un préstamo barato. Y justamente estos vienen acompañados de clausulas que te pondrán muy difícil el abandonarlos e irte a la competencia. Asi que si un día no te gusta, solo te quedará el ajo y agua.

Sobre los contratos de permanencia. Ya no es solo la telefonía. Luz, gas... todo tiende a esa odiosa práctica. Tú dices que la solución es optar por un tipo de contrato que no tenga permanencia. Pero ese tipo de contratos tienen unas tarifas brutales, con lo que en cierta forma te están obligando a firmar uno de permanencia.

Y como esto, en general se puede aplicar a todo. La única gente que tiene verdadera libertad de elección es la que está podrida de pasta. El resto a pasar por todos los aros que les pongan. Si te crees el chico listo de la clase, estás condenado a hostiarte. Las grandes empresas tienen gente, pagada con el dinero de los clientes, encargada de pensar lo que piensan los clientes y buscar fórmulas de exprimirlos, retenerlos y darles lo mínimo posible.

Otra gran error es pensar que a ti los errores o malas gestiones de la privada no te van a afectar, que ese es problema de quien se está jugando su dinero. No salgo de mi asombro viendote pensar así, en un momento en el que los ciudadanos nos vemos condenados a pagar los grandes errores de las empresas privadas (aunque esto no es nuevo, venimos haciéndolo toda la vida). Y no solo a ese nivel, la cosa daría para hablar mucho.

Me parece bastante mas interesante, e incluso barato, centrar los esfuerzos en mejorar el funcionamiento y la oferta pública, que en la privatización pura y dura. El estado tiene unos presupuestos y unos gastos. Si al final la cuenta queda a cero, todo va perfecto. A la privada no le vale quedarse a cero, para eso nadie arriesga su dinero, necesitan beneficios. Y no hace falta que mencione quien se los va a pagar...

Ahora bien. Si hay gente a la que os gustaría privatizar ciertas cosas como la sanidad, no me importaría optar por un modelo intermedio. Tú eliges si quieres optar por la sanidad pública o la privada. Si eliges privada se te aplican las correspondientes deducciones en la declaración de la renta y todos tan amigos. Podrás tener tu seguro médico, pagando un pastizal, para que te cubra curarte los catarros y poco mas. Y a rezar para no ponerte chungo de verdad.

Hay cosas... las básicas para que todo el mundo pueda tener una vida digna, que jamás deberían ser privadas. La privada NO tiene amigos. La privada NUNCA va a ser tu amigo.

Un saludo!

Relativo. A nadie le ponen una pistola en la cabeza para comprarse un piso. Aunque claro, viendo el nivel de compra/alquiler en España respecto a paises con mas renta y sin burbuja es normal que parezca que no exista otra alternativa.

De acuerdo. Ahora vamos a ver la situacion de esos dos sectores, vedados a una competencia real y con el Estado metiendose que da gusto. En general, si abres un sector a la competencia y controlas y evitas situaciones de monopolio o colusion, vas a tener precios mas bajos. Pongo telefonia porque es un gran ejemplo de lo que pasa cuando lo liberalizas, tienes compañias reventando el mercado y obligando a las grandes a bajar precios o perder cuota d emercado de forma bestial.

Volvemos a lo mismo. Si tienes un sector liberalizado y con competencia real, no puedes plantearte exprimir sin mas, porque con que haya uno que exprima menos se lleva a los clientes, y asi sucesivamente hasta que llegue una situacion en la que no te dan por el culo. No mas de lo normal.

Bueno, ese tema no es una cuestion de que me afecte o no. El problema aqui es que la gente no tiene sentido de la responsabilidad, y pide que sus decisiones sean respaldadas por el Estado, en primer lugar, y en segundo hay situacion cuanto menos...para analizarlas. Pero si vas a ir por el ejemplo de la banca, una banca americana que no hubiese necesitado en general el rescate, o una banca española rescatada que es basicamente de gestion publica, pues...no. Pero vamos, que a mi no me cuentes que la responsabilidades de la privada tienen que ser de la privada, eso esta claro, y que caiga quien tenga que caer. Pero al final, que es a lo que voy, hay un tio que se juega su dinero. Yo no tengo el mismo cuidado si estoy apostando 50€ mios que si mañana me dan 50€ y me dicen que los apueste. Voy a ser mas conservador y responsable en la primera situacion. O mas claro, a mi me dicen que tengo que comprarme un coche, con mi dinero, o que aqui tengo una cuenta de empresa para comprarme un coche. Ahora a ver cual compro en cualquiera de las dos opciones. Tengo 20000 en ambos casos, seguramente en el primer caso no los gaste todos, y en el segundo caso me compro el que mas se ajuste al precio, y si puedo pasarme un poco y me lo cubre la cuenta, mejor.

Bueno, hablas de un pais que lo de estar a 0...lo ha conseguido gracias a un señor malvado con bigote. Pero vamos, que el ejemplo que tu me pones es perfecto. Lo publico no tiene ningun incentivo para mejorar, dado que no tiene que conseguir beneficios. De hecho no es un problema que sea deficitario. Pero una privada necesita mejorar su productividad o su producto de forma que no quede a 0, sino que consiga mejores beneficios. De verdad crees que una empresa publica hubiese conseguido un Ford T? que habria desarrollado un iPhone? rotundamente NO. Porque no lo necesita. Una publica tiene un One Touch Easy y lo que hace es mantenerse ahi, pues da funcionalidad. Una privada en competencia necesita o vender un OTE mucho mas barato o sacar un telefono que se folle a los demas, y lo desarolla, y cuanto antes mejor.

Es una opcion. El problema es que que es insostenible si una gran parte de la poblacion opta por la privada, basicamente porque la poblacion qyue recibe el servicio es superior a la que cotiza, por lo que si piede cotizantes y se mantiene esa cantidad de gente que no cotiza y usa el servicio....no se sostiene.

Hay cosas que no pueden ser privatizadas, que se yo, defensa, interior, justicia....pero vamos, que hace nada se ponia aqui mismo que Suiza tenia mejor sanidad que España, y es privada. Asi que eso de privada -> peor servicio pues...por no hablar de como estariamos ahora si la telefonia fuese algo publico con Teleefonica, vamos, seguiamos tirando de WAP para tener internet.

Aun asi, insisto, un banco, una compañia de telefonia...lo que sea, tienes poder de eleccion, si te metes en algo a largo plazo es tu decision, tanto hacerlo como hacerlo ahi. En el caso de los tramites administrativos no. Y si, yo tambien fui a hacer el carnet y lo finiquite en 10 minutos, y tengo amigos que estuvieron 3 dias yendo y viniendo. En mi casa se ha cambiado de seguro de coche casi cada año, hasta que dimos con Mapfre que nos da un servicio cojonudo y al final los pasamos todos. Que mañana cambia? pues te vuelves a cambiar. Que logicamente si te metes en una hipoteca no puedes? ya, bueno, siempre hay casos. Te meter 24 meses en Vodafone y viendo el servicio te piras, y tienes la posibilidad de irte a una que no tenga permanencia y poder cambiar. Sigue sin parecerme comparable (en cuanto a tus posibilidades ante un mal servicio).

Y evidentemente en la privada te encuentras caraduras que se tocan los cojones. Pero oye, hay un tio al final que se esta jugando su dinero, el sabra el control que quiere tener y las responsabilidades que pide. El problema que tiene la gestion privada (solo gestion) es que vuelves a tener chanchullos y no te juegas tu dinero. Por eso personalmente prefiero la privatizacion pura y dura y que el Estado pague al ciudadano, y que este elija el centro que mejor servicio le de, que estos tengan competencia. Ej la educacion. Que se peguen entre ellos por ofrecer la mejor educacion posible, que sus ingresos dependan de tener mayor numero de alumnos, y que el Estado de cheque escolar a los padres.

El poder de elección es muy relativo. Tú NO eliges meterte en un crédito, llega un momento en que estás obligado a hacerlo. Un buen día querrás tener tu propio hogar y me alegraré mucho por ti si tienes 300k o 400k € a mano para compralo, pero si no es así vete preparándote para casarte con un banco durante muuuuchoooos años.

No sé, cuentan las leyendas que hay gente que sobrevive pese a no tener una casa en propiedad. De hecho la mayoría de mi familia vive así. Usan una palabra... Alquiler creo que lo llaman.

Con esto no quiero defender ni a los bancos ni a su política de hipotecas a 50 años, pero si pides un crédito tendrás que atenerte a las consecuencias por no pagarlo, que ya somos mayorcitos. Recuerdo la antigua empresa en la que trabajaba vendiendo seguros (AIG, seguro que os suena xD), había gente que se sacaba 800 euros al mes + 400 de comisiones y se metían en préstamos de hipoteca+coche+chorradas de mil y pico euros al mes. Cuando quebró la empresa quitaron las comisiones, y a tomar por culo el pagar las hipotecas, claro.

Que muchos bancos seguramente podrían perdonar todas las hipotecas que tengan y seguir sacando beneficios, pero si compras algo a plazos y dejas de pagar, lo más lógico es que te lo quiten, un contrato es un contrato, para las dos partes.

El poder de elección es muy relativo. Tú NO eliges meterte en un crédito, llega un momento en que estás obligado a hacerlo. Un buen día querrás tener tu propio hogar y me alegraré mucho por ti si tienes 300k o 400k € a mano para compralo, pero si no es así vete preparándote para casarte con un banco durante muuuuchoooos años. Y el día que lo hagas no buscarás un banco que te trate de puta madre (no existe eso para la gente corriente), buscarás un préstamo barato. Y justamente estos vienen acompañados de clausulas que te pondrán muy difícil el abandonarlos e irte a la competencia. Asi que si un día no te gusta, solo te quedará el ajo y agua.

Mentira, tu SI eliges meterte en un credito, no estas obligado a hacerlo. Te contradices tu solo, Si QUIERES algo es eleccion tuya, no necesitas compar un piso/casa para sobrevivir.

Relativo. A nadie le ponen una pistola en la cabeza para comprarse un piso. Aunque claro, viendo el nivel de compra/alquiler en España respecto a paises con mas renta y sin burbuja es normal que parezca que no exista otra alternativa.

De acuerdo. Ahora vamos a ver la situacion de esos dos sectores, vedados a una competencia real y con el Estado metiendose que da gusto. En general, si abres un sector a la competencia y controlas y evitas situaciones de monopolio o colusion, vas a tener precios mas bajos. Pongo telefonia porque es un gran ejemplo de lo que pasa cuando lo liberalizas, tienes compañias reventando el mercado y obligando a las grandes a bajar precios o perder cuota d emercado de forma bestial.

Volvemos a lo mismo. Si tienes un sector liberalizado y con competencia real, no puedes plantearte exprimir sin mas, porque con que haya uno que exprima menos se lleva a los clientes, y asi sucesivamente hasta que llegue una situacion en la que no te dan por el culo. No mas de lo normal.

Bueno, ese tema no es una cuestion de que me afecte o no. El problema aqui es que la gente no tiene sentido de la responsabilidad, y pide que sus decisiones sean respaldadas por el Estado, en primer lugar, y en segundo hay situacion cuanto menos...para analizarlas. Pero si vas a ir por el ejemplo de la banca, una banca americana que no hubiese necesitado en general el rescate, o una banca española rescatada que es basicamente de gestion publica, pues...no. Pero vamos, que a mi no me cuentes que la responsabilidades de la privada tienen que ser de la privada, eso esta claro, y que caiga quien tenga que caer. Pero al final, que es a lo que voy, hay un tio que se juega su dinero. Yo no tengo el mismo cuidado si estoy apostando 50€ mios que si mañana me dan 50€ y me dicen que los apueste. Voy a ser mas conservador y responsable en la primera situacion. O mas claro, a mi me dicen que tengo que comprarme un coche, con mi dinero, o que aqui tengo una cuenta de empresa para comprarme un coche. Ahora a ver cual compro en cualquiera de las dos opciones. Tengo 20000 en ambos casos, seguramente en el primer caso no los gaste todos, y en el segundo caso me compro el que mas se ajuste al precio, y si puedo pasarme un poco y me lo cubre la cuenta, mejor.

Bueno, hablas de un pais que lo de estar a 0...lo ha conseguido gracias a un señor malvado con bigote. Pero vamos, que el ejemplo que tu me pones es perfecto. Lo publico no tiene ningun incentivo para mejorar, dado que no tiene que conseguir beneficios. De hecho no es un problema que sea deficitario. Pero una privada necesita mejorar su productividad o su producto de forma que no quede a 0, sino que consiga mejores beneficios. De verdad crees que una empresa publica hubiese conseguido un Ford T? que habria desarrollado un iPhone? rotundamente NO. Porque no lo necesita. Una publica tiene un One Touch Easy y lo que hace es mantenerse ahi, pues da funcionalidad. Una privada en competencia necesita o vender un OTE mucho mas barato o sacar un telefono que se folle a los demas, y lo desarolla, y cuanto antes mejor.

Es una opcion. El problema es que que es insostenible si una gran parte de la poblacion opta por la privada, basicamente porque la poblacion qyue recibe el servicio es superior a la que cotiza, por lo que si piede cotizantes y se mantiene esa cantidad de gente que no cotiza y usa el servicio....no se sostiene.

Hay cosas que no pueden ser privatizadas, que se yo, defensa, interior, justicia....pero vamos, que hace nada se ponia aqui mismo que Suiza tenia mejor sanidad que España, y es privada. Asi que eso de privada -> peor servicio pues...por no hablar de como estariamos ahora si la telefonia fuese algo publico con Teleefonica, vamos, seguiamos tirando de WAP para tener internet.

Te mandan un gran saludo todas las compañías petroleras y el precio del combustible... xD

No, una empresa pública logró un Volkswagen para que TODO el pueblo pudiera permitirse tener un vehículo... una empresa pública logró que la sanidad fuera UNIVERSAL (bueno, inventó la sanidad universal pero luego se dedicó a matar judios y minorías.. pero a lo que vamos, la inventó).

La empresa pública no puede generar beneficios porque sus servicios NO SON PRODUCTIVOS, así que, por mucho que lo liberalices, un INEM o una oficina que te de un certificado de empadronamiento NO PUEDE GANAR DINERO.. a no ser que empiecen a cobrar por estos servicios.. ¿a que eso no te haría tanta gracia?... porque si ahora me dices que el Gobierno debe dar cheques para cubrir a los que buscan empleo.. ¿para qué cojones lo privatiza entonces si al final tiene que pagar igual????

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.