Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Increíble persecución al chicle por ser hombre, blanco y español. Seguimos para bingo.

A ver, @Milinko En primer lugar, bajate de un caballo al que no sabés subirte.

Ahora resulta que tus sensaciones son más importantes que la filosofía política desde Aristóteles.

Tu profunda incomprensión de la dinámica de los procesos te hace creer que es lo mismo 1776 que fines del s XX/principios del XXI. Lo cual es grave. Pero además tu incomprensión de los procesos históricos hace que no comprendas las relaciones políticas en tiempos diferentes.

Voy a tratar de enseñarte algo, pero no voy a profundizar demasiado porque no me gusta mucho escribir ni leer párrafos largos en la PC. Lo que te voy a pedir, de nuevo, es que, antes de hacerte el irónico perdonavidas aprendas un poquito y contestes con fundamentos, porque si yo te digo, por ejemplo, que bajar impuestos no es necesariamente una medida de derecha vos no podés "argumentar" diciendo lo mismo pero irónicamente. Seamos serios.

En el momento en que Adam Smith escribe An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations (1776) los estados eran absolutistas y él precisamente se rebela contra eso y lo deja plasmado en su obra (no sólo en ese libro). También critica fuertemente al mercantilismo colonial porque su idea es la de la Revolución Industrial. La rebelión contra las estructuras para cambiarlas es de izquierda, mal que te pese (lo contrario es la sedición contra las estruturas cambiantes para congelarlas, que es de derecha)

La frase: " ninguna sociedad puede ser próspera ni feliz si la mayor parte de sus miembros son pobres y miserables" no es precisamente de derecha (jamás hubiera estado de acuerdo con una reforma laboral que quite derechos a los trabajadores)

A lo largo del tiempo la situcaión político-económica del mundo va cambiando. Las relaciones entre clases sociales van cambiando. Aparecen nievos pensadores con nuevas ideas o modificaciones a las ideas originales basadas en la nueva realidad.

Así aparecen "sucesores" de Adam Smith como David Ricardo, John Stuart Mill, o el mismísimo Karl Marx (entre varios otros) que basan sus concepciones en la idea de Smith. A veces con críticas y muchas otras simplemente por adaptación a los nuevos tiempos.

Si desde el siglo XX la izquierda es anticapitalista eso no significa que en 1776 ser liberal no fuese ser de izquierda. Lo que pasa es que el mundo cambió (y mucho) entre el s XVIII y el XX (no tanto del XX al XXI)

Si vas a contestar, tratá de hacerlo seriamente no con pavadas del tipo "ahora resulta que nos enetramos de que (tal cosa) porque nos lo dice KokoKevin" No, te enterás porque nunca te habías enterado y resulta que yo te lo vengo a informar. Eso sería una discusión seria. ¿Podrás?

El hace 13 minutos, KokoKevin dijo:

A ver, @Milinko En primer lugar, bajate de un caballo al que no sabés subirte.

Ahora resulta que tus sensaciones son más importantes que la filosofía política desde Aristóteles.

Tu profunda incomprensión de la dinámica de los procesos te hace creer que es lo mismo 1776 que fines del s XX/principios del XXI. Lo cual es grave. Pero además tu incomprensión de los procesos históricos hace que no comprendas las relaciones políticas en tiempos diferentes.

Voy a tratar de enseñarte algo, pero no voy a profundizar demasiado porque no me gusta mucho escribir ni leer párrafos largos en la PC. Lo que te voy a pedir, de nuevo, es que, antes de hacerte el irónico perdonavidas aprendas un poquito y contestes con fundamentos, porque si yo te digo, por ejemplo, que bajar impuestos no es necesariamente una medida de derecha vos no podés "argumentar" diciendo lo mismo pero irónicamente. Seamos serios.

En el momento en que Adam Smith escribe An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations (1776) los estados eran absolutistas y él precisamente se rebela contra eso y lo deja plasmado en su obra (no sólo en ese libro). También critica fuertemente al mercantilismo colonial porque su idea es la de la Revolución Industrial. La rebelión contra las estructuras para cambiarlas es de izquierda, mal que te pese (lo contrario es la sedición contra las estruturas cambiantes para congelarlas, que es de derecha)

La frase: " ninguna sociedad puede ser próspera ni feliz si la mayor parte de sus miembros son pobres y miserables" no es precisamente de derecha (jamás hubiera estado de acuerdo con una reforma laboral que quite derechos a los trabajadores)

A lo largo del tiempo la situcaión político-económica del mundo va cambiando. Las relaciones entre clases sociales van cambiando. Aparecen nievos pensadores con nuevas ideas o modificaciones a las ideas originales basadas en la nueva realidad.

Así aparecen "sucesores" de Adam Smith como David Ricardo, John Stuart Mill, o el mismísimo Karl Marx (entre varios otros) que basan sus concepciones en la idea de Smith. A veces con críticas y muchas otras simplemente por adaptación a los nuevos tiempos.

Si desde el siglo XX la izquierda es anticapitalista eso no significa que en 1776 ser liberal no fuese ser de izquierda. Lo que pasa es que el mundo cambió (y mucho) entre el s XVIII y el XX (no tanto del XX al XXI)

Si vas a contestar, tratá de hacerlo seriamente no con pavadas del tipo "ahora resulta que nos enetramos de que (tal cosa) porque nos lo dice KokoKevin" No, te enterás porque nunca te habías enterado y resulta que yo te lo vengo a informar. Eso sería una discusión seria. ¿Podrás?

Ojito eh, la Inglaterra de Adam Smith de mediados y finales del siglo XVIII era absolutista, no te acostarás sin saber algo nuevo :rolleyes: En fin, lo voy sumando al idioma español no existe o el poder judicial es el que ejecuta las leyes. Siga las explicaciones de KokoKevin, divertidas y amenas.

Ahora, dejando la morralla llena de errores... ¿Me vas a contestar de una vez a qué hace al PP un partido de derechas ahora mismo?

@Milinko Para que Koko no parezca el único, aclaro que estoy de acuerdo con lo que comenta sobre el supuesto argumentario del PP como partido de "izquierdas". Si subir los impuestos es "ser de izquierdas", entonces los señores feudales, que cocían a sus súbditos a tasas, deberían ser el máximo referente de la izquierda (?) Todo depende de cómo recaudas y de en qué usas esos impuestos. Porque si subes los impuestos generales a la clase trabajadora mientras que permites que las clases más ricas evadan impuestos (paraísos fiscales, amnistías, otro tipo de tasas...) o mantienes otros privilegios (como el de la Iglesia Católica exenta del famoso impuesto de bienes) y luego utilizas la deuda pública para pagar préstamos a los bancos, favorecer a los amiguetes de las autopistas, eléctricas, etc. Entonces lo que estás desarrollando es una política que favorece los intereses de la clase privilegiada en el sistema; y eso, hoy en día, es ser de derechas con mayúsculas. 

Tampoco tener un aparato público agigantado es necesariamente política de izquierdas, ya que para que haya una sociedad más "justa" lo que se necesita es un sistema público eficiente, en el que los trabajadores estén contentos y que garantice los servicios públicos mínimos a la sociedad. Además, hay mucho que hilar en esas cifras, ya que no es lo mismo que aumenten los contratos en puestos especializados a que lo hagan en puestos basurilla y temporales. Y tampoco es lo mismo que el aumento de contrataciones haya sido para contratar militares o para contratar médicos. O por poner otro ejemplo, mi madre que es profesora en los últimos años ha notado una masificación creciente en las aulas, aumento de carga horaria... Eso es una realidad social en nuestro sistema educativo, y no si hay X o Y empleados públicos más o menos. Nuevamente recalco, en sintonía con lo que dije antes sobre los "pseudoargumentos": los datos numéricos no tienen voz por sí sola para explicar las realidades sociales. Están bien, pueden ser una herramienta de apoyo, pero no me gusta nada esta corriente de utilizar continuamente estadísticas sesgadas como arma para dar validez a cualquier juicio ético-social por aberrante que sea. Por eso critiqué también el post de "ey, que no hay discriminación hacia las mujeres" cuando tienes a miles en las calles diciendo que sienten que sí que la hay. 

Sobre no derrogar las leyes "progresistas" del anterior gobierno, cabe aquí recalcar la que para mí es la mayor definición del PP: es un partido esencialmente conservador. Supongo que al llegar al poder valoraron tirar abajo todas estas leyes, pero habrían visto el peligro de que una sociedad ya acostumbrada a ellas se les echara encima. Y decidieron, como siempre, tirar con lo que hay. 

 

@Estrada ¿Supongo que por el PSOE más izquierdista de los últimos tiempos te refieres a ese que con su silencio cómplice está permitiendo que la derecha gobierne a nivel nacional? ¿Ese que pacta en los pasillos con la derecha para después ponerse la máscara izquierdista en campaña? Porque vamos, hace 20 años era impensable que el PSOE no votara que no a una investidura de un presidente del PP (incluso no hace tanto), como para muchos también hubiera sido impensable su gestión derechista de la crisis. Además, hay un viraje hacia la derecha de toda la socialdemocracia europea que está haciendo que pierdan adeptos en el continente y pasen de ser fuerza en bastantes casos mayoritaria a ser un 3º o 4º actor político. Los marcos ideológicos se mueven y no es mentira si hoy la población siente que el PSOE está mucho más cerca del PP o de la ideología de "derechas" que antes. De hecho, creo que hasta hay sondeos de estos de opinión pública que atestiguan esto. En mi opinión personal, los veo como una fuerza de derechas en el plano económico con algunas ideas "sociales" más etiquetables como de izquierda. 

Por cierto, entiendo que le veas el lado "positivo" a que no haya una formación propia de ultraderecha o neofascista en España, pero este hecho también tiene una lectura más bien "negativa". Y es que si la ultraderecha no ha formado partido propio es en realidad porque, en la mayoría de los casos, se siente más que a gusto dentro de las políticas del PP, así como representados por el discurso del partido. Algo que sin duda acerca al PP a la derecha, queramos o no; porque si fueran tan izquierdistas como algunos dicen, esos sectores "rebeldes" dentro del PP habrían hecho las maletas hace tiempo y tendrían representación propia en el congreso bajo otras siglas.  

 

@zoompy Creo que sí que deberías revisar tu lectura del artículo ese de "Soy machista". No lo recuerdo bien porque lo leí hace unos cuantos días, pero en él se refiere al machismo como un concepto móvil y de ahí las aparentes contradicciones que señalas. Por un lado comenta cómo veía él el machismo en su juventud (seguramente como lo puedes apreciar tú ahora por lo que te tengo leído), como esa cosa exclusiva de "carcas" o de personas mayores acostumbradas a un reparto de roles brutal. Y comenta cómo esa concepción ha evolucionado hacia ese machismo que se señala más bien ahora, uno que es "estructural" y que impregna un montón de pequeños hábitos sociales de los que ni siquiera él era consciente. Ahora, gracias a muchas reivindicaciones feministas, asegura que ha adquirido más consciencia de estas actitud "machistas" que profesaba hasta sin darse cuenta y de ahí la afirmación de "yo también soy machista", porque todos los criados en esta sociedad lo somos al haber adquirido un montón de prejuicios queramos o no; y precisamente al hacernos conscientes de ellosj es que podemos cambiarlos poco a poco. Es otra concepción del "machismo" y desde esa se pueden decir cosas como "todos los españoles somos machistas" sin que sea un insulto ni una perjuria (como podría ser la 1ª acepción), porque hasta las más feministas tienen rasgos machistas. Vamos, hasta yo reconozco que he tratado a mi novia muchas veces de forma machista asumiendo determinadas cosas, lo cual no quiere decir que la "maltratara" ni que hiciera nada espantoso. Estáis bailando continuamente en ese equívoco, me parece; y de ahí que os parezcan burradas los textos en lugar de pararos a entender qué quieren decir.

Y, por cierto, "el diario" no se definirá a sí mismo en ningún lado como periódico 100% objetivo, al contrario, es un periódico que tiene una ideología muy clara y que está "orgulloso" de tener este criterio diferente, o al menos es mi sensación. Otra cosa es que resalten su independencia de los bancos o de los poderes económicos al estar financiados por los socios. 

 

 

PARA TODOS: Seré breve porque no tengo ganas de hablar del caso del niño desaparecido, que estoy bastante hasta las narices del rollo sensacionalista y demás. ¿Pero en serio os creéis que esos articulistas dicen que el odio hacia esa presunta asesina es exclusivamente por ser mujer o inmigrante? Me cuesta creeros, de verdad, que podáis interpretarlo así. Obviamente no se refieren al odio en primera instancia, sino a determinadas manifestaciones de ese odio y al provecho que algunos quieren sacar de la situación, como pueden ser según me enteré alguna columna del tal Los Santos ese que hasta relacionaba este crimen con las manifestaciones feministas ni sé muy bien cómo. O incluso vi que había una petición en las redes con miles de firmas de que a la persona en cuestión se la juzgara en su país natal para que no pudiera acabar en una cárcel española y "vivir de nuestros impuestos" (clásico xenófobo). A ese odio "extra" se refieren, no parezcamos idiotas y digamos que ahora según la "izquierda" no se puede "odiar" a un asesino por ser negro o ser mujer. 

Otra cosa, y esto va a parte, es el excesivo sensacionalismo con el que se aborda esto y que hace alimentar esta sensación de "linchamiento colectivo" que desde mi punto de vista no es apropiado, ni en este caso ni en otros. Repudiemos lo sucedido, tengamos compasión de las víctimas, pero no nos pongamos en modo masa furiosa de la Edad Media, por favor, y simplemente cuidemos que la justicia haga bien su trabajo. 

Amén...

El hace 3 horas, karma23 dijo:

 

@zoompy Ahora, gracias a muchas reivindicaciones feministas, asegura que ha adquirido más consciencia de estas actitud "machistas" que profesaba hasta sin darse cuenta y de ahí la afirmación de "yo también soy machista", porque todos los criados en esta sociedad lo somos al haber adquirido un montón de prejuicios queramos o no; y precisamente al hacernos conscientes de ellos es que cómo podemos cambiarlos poco a poco. Es otra concepción del "machismo" y desde esa se pueden decir cosas como "todos los españoles somos machistas" sin que sea un insulto ni una perjuria (como podría ser la 1ª acepción), porque hasta las más feministas tienen rasgos machistas. Vamos, hasta yo reconozco que he tratado a mi novia muchas veces de forma machista asumiendo determinadas cosas, lo cual no quiere decir que la "maltratara" ni que hiciera nada espantoso. Estáis bailando continuamente en ese equívoco, me parece; y de ahí que os parezcan burradas los textos en lugar de pararos a entender qué quieren decir.

Se agradece el post educativo, pero para completarlo estaría bien que detallaras algunas de esas actitudes o rasgos que comentas. Ya que me van a acusar de machista de todas formas, al menos me gustaría saber si es por algo concreto, o es algo más genérico, nunca mejor dicho.

Sinceramente, y sin ganas de entrar en polémicas demasiado "intensas", muchas veces nos quedamos en la superficie y no llegamos al fondo del asunto...

El caso del niño de Almería, tras todo lo ocurrido, tampoco creo que sea demostrativo de absolutamente nada en el supuesto "machismo" o "xenofobia" de la sociedad en general, y con esto no digo que no exista machismo ni xenofobia en nuestra sociedad, sino que no creo que un caso así sea representativo de nada, como tampoco creo que sea representativo del pensamiento de Podemos lo que dice el supuesto profesor en twitter o del pensamiento feminista lo que dice Lucia Etxebarria echando la culpa al padre de dejar al crio con la novia... no se.. no creo que nada de eso sea representativo.

En cuanto al tema "izquierdas" y "derechas", si bien originariamente surgiera como dice @KokoKevin, izquierdas pobres y derechas aristócratas, hoy en día esa separación es bastante más complicada y muchísima población está en el "limbo" entre las dos partes.. Yo no me considero pobre, ni muchísimo menos, es más, me considero un privilegiado en muchos aspectos, pero tampoco soy aristócrata ni manejo los hilos del poder ni formo parte del establishment.. ¿soy de derechas o de izquierdas?... no se, hoy en día veo bastante más complicado definir "izquierdas" y "derechas", es más, cualquier política de "derechas" en cualquiera de los conocidos como "Estados Sociales" en estos momentos es bastante más de "izquierdas" de las que podíán reclamar la propia "izquierda" hace 200 años...

Y bueno.. dicho esto.. me vuelvo para mi boquete.. xD

El hace 5 horas, karma23 dijo:

 

@Estrada ¿Supongo que por el PSOE más izquierdista de los últimos tiempos te refieres a ese que con su silencio cómplice está permitiendo que la derecha gobierne a nivel nacional? ¿Ese que pacta en los pasillos con la derecha para después ponerse la máscara izquierdista en campaña? Porque vamos, hace 20 años era impensable que el PSOE no votara que no a una investidura de un presidente del PP (incluso no hace tanto), como para muchos también hubiera sido impensable su gestión derechista de la crisis. Además, hay un viraje hacia la derecha de toda la socialdemocracia europea que está haciendo que pierdan adeptos en el continente y pasen de ser fuerza en bastantes casos mayoritaria a ser un 3º o 4º actor político. Los marcos ideológicos se mueven y no es mentira si hoy la población siente que el PSOE está mucho más cerca del PP o de la ideología de "derechas" que antes. De hecho, creo que hasta hay sondeos de estos de opinión pública que atestiguan esto. En mi opinión personal, los veo como una fuerza de derechas en el plano económico con algunas ideas "sociales" más etiquetables como de izquierda. 

Por cierto, entiendo que le veas el lado "positivo" a que no haya una formación propia de ultraderecha o neofascista en España, pero este hecho también tiene una lectura más bien "negativa". Y es que si la ultraderecha no ha formado partido propio es en realidad porque, en la mayoría de los casos, se siente más que a gusto dentro de las políticas del PP, así como representados por el discurso del partido. Algo que sin duda acerca al PP a la derecha, queramos o no; porque si fueran tan izquierdistas como algunos dicen, esos sectores "rebeldes" dentro del PP habrían hecho las maletas hace tiempo y tendrían representación propia en el congreso bajo otras siglas.  

 

 

 

Ah bueno, espera que al final voy a entenderlo todo: La izquierda no puede ser constitucionalista. Por cierto, hace 20 años era impensable que un PSOE dirigido por gente que hoy es considerada poco menos que más de derechas que el PP permitiese un gobierno del PP.  A ver si un día elegimos una u otra.

 

Los marcos ideológicos se mueven, efectivamente. Aquí vemos cómo se definen los propios votantes de sus partidos, y vamos a ver hacia donde está inclinada la balanza...

DOC7S8pWsAAwZEw.jpg

 

Va a resultar que los propios votantes, que bueno, también es verdad que en general el votante es tonto del culo en los tiempos que gobierna la derecha, se consideran de una manera que nos lleva a pensar que Podemos es izquierda, PSOE centroizquierda, Cs centro variable según sople el viento y el PP centroderecha. Posiblemente si tuviésemos ésto mismo antes de la crisis, tendríamos una situación bastante similar con una aparición verde en vez de morada, y una aparición ¿rosa? en vez de naranja. Quizás la parte 1-2 del PSOE sería más alta por el voto útil del votante de extrema izquierda que se movilizaba a veces, pero poco más.

 

Sobre lo de la derecha fascista, si de verdad me quieres decir que hay un porcentaje de población en España de extrema derecha al nivel del que hay en Francia, yo lo dejo aquí. Si crees que la consideración de la inmigración en España es la misma que la que hay en Europa (básicamente porque nuestra inmigración es totalmente distinta a la del resto de Europa, dado que el salto cultural de la inmigración masiva americana es mucho menor que la africana o la árabe) o que tenemos unos niveles de homofobia iguales que el resto de Europa, evidentemente cualquier discusión al respecto es absurda. De hecho, creo que hay un partido por ahí que en algún momento ha tenido ciertas tendencias racistas u homófobas sin llegar a grandes extremos, como es VOX, que ya vemos cuál es el nivel de votos que consigue...Pero bueno, sí, una socialdemocracia con más tendencias izquierdistas que derechistas se convierte en un país inclinado a la derecha con políticas neoliberales y fascistas a la vez.

El hace 17 horas, karma23 dijo:

@Milinko Para que Koko no parezca el único, aclaro que estoy de acuerdo con lo que comenta sobre el supuesto argumentario del PP como partido de "izquierdas". Si subir los impuestos es "ser de izquierdas", entonces los señores feudales, que cocían a sus súbditos a tasas, deberían ser el máximo referente de la izquierda (?) Todo depende de cómo recaudas y de en qué usas esos impuestos. Porque si subes los impuestos generales a la clase trabajadora mientras que permites que las clases más ricas evadan impuestos (paraísos fiscales, amnistías, otro tipo de tasas...) o mantienes otros privilegios (como el de la Iglesia Católica exenta del famoso impuesto de bienes) y luego utilizas la deuda pública para pagar préstamos a los bancos, favorecer a los amiguetes de las autopistas, eléctricas, etc. Entonces lo que estás desarrollando es una política que favorece los intereses de la clase privilegiada en el sistema; y eso, hoy en día, es ser de derechas con mayúsculas. 

Tampoco tener un aparato público agigantado es necesariamente política de izquierdas, ya que para que haya una sociedad más "justa" lo que se necesita es un sistema público eficiente, en el que los trabajadores estén contentos y que garantice los servicios públicos mínimos a la sociedad. Además, hay mucho que hilar en esas cifras, ya que no es lo mismo que aumenten los contratos en puestos especializados a que lo hagan en puestos basurilla y temporales. Y tampoco es lo mismo que el aumento de contrataciones haya sido para contratar militares o para contratar médicos. O por poner otro ejemplo, mi madre que es profesora en los últimos años ha notado una masificación creciente en las aulas, aumento de carga horaria... Eso es una realidad social en nuestro sistema educativo, y no si hay X o Y empleados públicos más o menos. Nuevamente recalco, en sintonía con lo que dije antes sobre los "pseudoargumentos": los datos numéricos no tienen voz por sí sola para explicar las realidades sociales. Están bien, pueden ser una herramienta de apoyo, pero no me gusta nada esta corriente de utilizar continuamente estadísticas sesgadas como arma para dar validez a cualquier juicio ético-social por aberrante que sea. Por eso critiqué también el post de "ey, que no hay discriminación hacia las mujeres" cuando tienes a miles en las calles diciendo que sienten que sí que la hay. 

Sobre no derrogar las leyes "progresistas" del anterior gobierno, cabe aquí recalcar la que para mí es la mayor definición del PP: es un partido esencialmente conservador. Supongo que al llegar al poder valoraron tirar abajo todas estas leyes, pero habrían visto el peligro de que una sociedad ya acostumbrada a ellas se les echara encima. Y decidieron, como siempre, tirar con lo que hay. 

He tenido un deja vú de aquella famosa entrevista a Bono donde afirmaba que él había enseñado a su hijo que la gente de izquierdas era solidaria, buena y amable y la de derechas era mala, ladrones y egoístas...

Decir que ser de derechas es defender los intereses de una clase privilegiada en un sistema es el absurdo, los movimientos de derechas no han incidido en la defensa y salvaguarda de la propiedad privada, las limitaciones de la esfera estatal, el capitalismo o la necesidad de un orden establecido con su correspondiente autoridad y cumplimiento de la ley por defender los intereses de una clase privilegiada sino todo lo contrario, para protegerse de ellos. Tu derecho a la propiedad privada impide que un privilegiado que controla el poder decida nacionalizar o expropiar tu casa y tu negocio por el bien del Estado o la colectividad como sucedió en el comunismo, la limitación del ámbito estatal busca que toda tu área de influencia no dependa de las decisiones de un burócrata, el capitalismo no contaminado por monopolios y oligopolios te permite competir con otras personas en un marco de igualdad y decidir de manera libre que productos quieres comprar y cuales no, un orden establecido donde se respete la autoridad y se haga cumplir la ley te da una seguridad física y jurídica para saber que puedes hacer y que no, no que dependa de como se levante el legislador de turno y protegerte de otros que las quieran vulnerar. Añade a eso la defensa de los principios clásicos morales y éticos europeos que han convertido a Occidente en la región más avanzada e igualitaria del planeta y tendrás a un votante de derechas, no esa tontería de ser de derechas es aquel que defiende los intereses de una clase privilegiada; no hay millones de votantes de derechas en este país porque sean privilegiados o en pleno siglo XXI, sean tan estúpidos como para defender a los privilegiados que hacen su vida miserable.

Si tu razonamiento fuese cierto, que no lo es, el Partido Popular no habría sacado 10 millones de votos anunciando bajadas de impuestos, reducción del peso del Estado, liberalización de la economía... Y sacado los peores resultados desde su refundación en 1989 por incumplir de manera sistemática todo ello, al fin y al cabo, solo estarían dando a la gente de derechas lo que quiere, defender a los privilegiados. Mariano Rajoy no ha hecho eso ni políticas de derechas, Mariano Rajoy ha cargado sobre el sector privado todo el esfuerzo de la crisis mientras que apenas ha recortado levemente en el sector público, en una economía que pierde más de tres millones de población ocupada, pasa del 8% de paro al 26% y cierran cientos de miles de empresas y autónomos, es indecoroso que el número de funcionarios cayesen solo en 300.000 personas en los peores momentos y por anular la tasa de reposición, perdiesen una paga, viesen congelado su salario o no se cerrasen o privatizasen empresas públicas. Rajoy no es idiota ni malvado, es un burócrata de libro que nunca ha pisado una empresa privada, y su razonamiento fue bien claro, puedo atacar la crisis por el lado del gasto público como se hizo en el 96 y él dijo que iba a hacer o el del ingreso, y optó por hacerlo por el lado de ingreso, política socialdemócrata y de izquierdas de libro

No lo hizo para defender las clases privilegiadas, porque los rescates de los bancos, autopistas y demás son de chichinabo para un estado que gasta 500.000 millones de euros al año en gasto público, para amnistiar a los ricos cuando la amnistía fiscal solo perdonó 2.000 millones de euros y recaudó 1.200 o que estén eximidos de impuestos cuando con los datos de IRPF en la mano, las rentas altas son en torno al 3% de la base pero aportan el 35% de la recaudación total del impuesto; lo hizo porque tenía un sector público que le generaba 100.000 millones de euros de déficit al año (ahora solo andamos por 45.000 millones) y no quería recortarlo de manera importante para reducir ese déficit. Era mejor incrementar los impuestos con el goteo de cierre de empresas y despidos en el sector privado silencioso y tranquilo que provocó, que echar medio millón de funcionarios a la calle, recortar las pensiones, reducir el tiempo de subsidio por desempleo y mil cosas más que pudo hacer y que sí se hicieron en otros países, lo que hubiese provocado un follón de cuidado. Lógicamente, tampoco se mantiene que se diga que como el PP es un partido conservador, mantiene las legislaciones de izquierda de ZP... Será conservador porque no quiere cambiarlo, y no tiene sentido hablar de que las mantiene porque la sociedad está acostumbrada a ellas cuando esa misma sociedad le dio la mayor mayoría absoluta de la democracia tras la de Felipe González y en su programa indicaba la derogación de dichas leyes. 

Por eso, la única razón para decir que el PP es un partido de derechas es decir que las medidas que aplica no son de izquierdas pese a que la amplia mayoría de ellas son las medidas aplicadas por la socialdemocracia europea desde hace décadas o que aplica esas medidas para favorecer a las clases privilegiadas cuando el gasto público en esas medidas es minúsculo comparado con el gasto público total, la deuda o el déficit.

Creo q confundes derecha real con liberal ideal ...

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.