Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

El En 26/3/2018 at 8:52, Milinko dijo:

Lógicamente, NADIE y digo NADIE, puede tener el mismo nivel de comprensión lectora y nivel de escritura dando dos horas a la semana en un idioma que otros que dan todos sus estudios en dicha lengua. Es de cajón de madera de abeto forrado.

Porque claro, bien es sabido que el buen catalán nunca tiene conversaciones en castellano con gente de su entorno, se niega a leer libros en castellano, jamás entra en páginas web  escritas en español, únicamente ve la TV3 y la radio catalana, sus políticos hablan todos en catalán cerrado y jamás han puesto un pie fuera de Catalunya. Normal que no sepan hablar ni gota de castellano, como si fueran a aprender chino mandarín así por ciencia infusa... :facepalm:

A veces es flipante la de mitos que os traeis, comparar el español con el inglés es de traca absoluta. Es que de verdad, si queréis defender que haya más horas de español porque os parece injusto dentro de vuestra visión política, pues vale, pero no hay ninguna prueba de que los catalanes sepan menos español que otros; buscaos la "argumentación" por otro sitio (y de paso quizás deis con las verdaderas motivaciones).

Por supuesto que a lo mejor nos chocan las injerencias propias del catalán y que a veces digan cosas "raras" o errores que el resto no tiene, pero yo como gallego no tengo nada asumida la diferenciación entre pasado simple y compuesto (tiendo a usar sólo el simple), muchas veces digo mal la perifrasis "voy a + infinitivo" (lo digo sin la preposición), utilizo expresiones como "no doy hecho", puede írseme la pinza y escribir "móbil, avogado, voda o gravadora", decir "la puente", meter árbol en femenino o ni hablar del léxico y cosas maravillosas como el "petar en la puerta". Y no creo que estas injerencias sean debidas a que di matemáticas en gallego en el instituto o a que recibiera pocas horas de castellano. Más bien son fruto normal de una situación de convivencia entre dos idiomas.

Convivencia, vaya palabra más rara que me acabo de inventar... :wacko2:

El hace 3 horas, lamatxin dijo:

¿En esas 25 horas entra comprensión lectora? xD

Yo lo único q sé es q con mis dos horas de castellano puedo escribir y leer mejor q muchos con 25, de hecho, se la diferencia entre compadecer y comparecer... :nuse:

Entra las mentiras de los medios de comunicación catalán. ¿Cuál es el órgano dependiente del Ministerio de Educación que corrige esas evaluaciones anuales en Cataluña?

Consell Superior d'Avaluació del Sistema Educatiu

http://csda.gencat.cat/ca/arees_d_actuacio/avaluacions-consell/avaluacio-quart-eso/

6. Correcció
6.1 Per a cada comissió d'aplicació, el president designa, d'entre els seus membres i en funció del nombre total
d'alumnes d'educació secundària obligatòria de cada unitat territorial, els correctors de les proves.

6.2 Les funcions dels correctors són les següents:
a) Corregir i puntuar les proves, seguint els criteris establerts pel Consell Superior d'Avaluació del Sistema
Educatiu.

b) Enregistrar els resultats mitjançant l'aplicació informàtica corresponent.
c) Informar el president de la comissió sobre les incidències que es produeixin i col·laborar en l'elaboració dels
informes que se'ls encarreguin.
6.3 Pel que fa a les dades personals dels alumnes i a la seguretat i confidencialitat de les proves, els correctors
han d'ajustar-se al que disposa la legislació vigent en matèria de protecció de dades de caràcter personal i, en
qualsevol cas, al que estableix la disposició addicional 23 de la Llei orgànica 2/2006, de 3 de maig, d'educació.
6.4 El president de la comissió vetlla per l'homogeneïtat de les actuacions i l'aplicació dels criteris de correcció i

El hace 3 horas, karma23 dijo:

Porque claro, bien es sabido que el buen catalán nunca tiene conversaciones en castellano con gente de su entorno, se niega a leer libros en castellano, jamás entra en páginas web  escritas en español, únicamente ve la TV3 y la radio catalana, sus políticos hablan todos en catalán cerrado y jamás han puesto un pie fuera de Catalunya. Normal que no sepan hablar ni gota de castellano, como si fueran a aprender chino mandarín así por ciencia infusa... :facepalm:

A veces es flipante la de mitos que os traeis, comparar el español con el inglés es de traca absoluta. Es que de verdad, si queréis defender que haya más horas de español porque os parece injusto dentro de vuestra visión política, pues vale, pero no hay ninguna prueba de que los catalanes sepan menos español que otros; buscaos la "argumentación" por otro sitio (y de paso quizás deis con las verdaderas motivaciones).

Por supuesto que a lo mejor nos chocan las injerencias propias del catalán y que a veces digan cosas "raras" o errores que el resto no tiene, pero yo como gallego no tengo nada asumida la diferenciación entre pasado simple y compuesto (tiendo a usar sólo el simple), muchas veces digo mal la perifrasis "voy a + infinitivo" (lo digo sin la preposición), utilizo expresiones como "no doy hecho", puede írseme la pinza y escribir "móbil, avogado, voda o gravadora", decir "la puente", meter árbol en femenino o ni hablar del léxico y cosas maravillosas como el "petar en la puerta". Y no creo que estas injerencias sean debidas a que di matemáticas en gallego en el instituto o a que recibiera pocas horas de castellano. Más bien son fruto normal de una situación de convivencia entre dos idiomas.

Convivencia, vaya palabra más rara que me acabo de inventar... :wacko2:

No hablamos de que no sepan castellano, hablamos de que sepan castellano igual o mejor que cualquiera que cursa todos sus estudios en dicho idioma. Eso es imposible, así de sencillo, porque los que usan el castellano como lengua materna hacen exactamente eso mismo que asignas a los catalanes como fuente de conocimiento del castellano y añaden, haciendo un cálculo rápido, dos mil horas anuales de contenidos escolares en ese idioma.

No hay que creerse mitos, hay que usar simple lógica, un estudiante que cursa dos mil horas más que otro en un idioma al año, durante su época escolar que son mínimo diez años, tendrá, salvo casos excepcionales, mejor comprensión lectora y escritura en ese idioma que alguien que no las tiene. 

El hace 20 minutos, Milinko dijo:

un estudiante que cursa dos mil horas más que otro en un idioma al año, durante su época escolar que son mínimo diez años, tendrá, salvo casos excepcionales, mejor comprensión lectora y escritura en ese idioma que alguien que no las tiene. 

O sea que no hay límites. Si alguien tiene 20 horas diarias de castellano finalmente será Góngora :nuse:

No me parece.

El hace 10 minutos, Milinko dijo:

No hablamos de que no sepan castellano, hablamos de que sepan castellano igual o mejor que cualquiera que cursa todos sus estudios en dicho idioma. Eso es imposible, así de sencillo, porque los que usan el castellano como lengua materna hacen exactamente eso mismo que asignas a los catalanes como fuente de conocimiento del castellano y añaden, haciendo un cálculo rápido, dos mil horas anuales de contenidos escolares en ese idioma.

No hay que creerse mitos, hay que usar simple lógica, un estudiante que cursa dos mil horas más que otro en un idioma al año, durante su época escolar que son mínimo diez años, tendrá salvo casos excepcionales, mejor comprensión lectora y de escritura en ese idioma que alguien que no las tiene. 

¿En que idioma estudian los andaluces? ¿o los murcianos? Sin animo de ofender a nadie, pues como gallego que soy mi español (castellano era en otros tiempos :D) no es de libro y mi gallego tampoco.

Los andaluces estudian todo en español y quiero ver a un español que no sea de Granada entenderlos cuando hablan rápido, o a un murciano del interior :D

Además que estamos dando por sentado que el único castellano que les influye a los catalanes es el de la escuela, me parece absurdo, porque en Galicia vemos la televisión en los dos idiomas, en mi caso casi no veo la gallega (sacando Land Róber y poco más), los libros que compro (y son muchos) los compro todos en castellano, tengo algunos en gallego, pero el 90% son en castellano, escucho música en español, hablo y escribo con gente en castellano (con gente de fuera de Galicia o que no entiende el gallego), supongo que tengo fallos pero como todos, los madrileños que no estudian también :D

Los gallegos cuando salimos se nos reconoce por el acento y no porque no sepamos hablar español (que también los hay pero también existen gallegos que no saben o no quieren hablar el gallego)

El hace 3 horas, karma23 dijo:

Porque claro, bien es sabido que el buen catalán nunca tiene conversaciones en castellano con gente de su entorno, se niega a leer libros en castellano, jamás entra en páginas web  escritas en español, únicamente ve la TV3 y la radio catalana, sus políticos hablan todos en catalán cerrado y jamás han puesto un pie fuera de Catalunya. Normal que no sepan hablar ni gota de castellano, como si fueran a aprender chino mandarín así por ciencia infusa... :facepalm:

A veces es flipante la de mitos que os traeis, comparar el español con el inglés es de traca absoluta. Es que de verdad, si queréis defender que haya más horas de español porque os parece injusto dentro de vuestra visión política, pues vale, pero no hay ninguna prueba de que los catalanes sepan menos español que otros; buscaos la "argumentación" por otro sitio (y de paso quizás deis con las verdaderas motivaciones).

Por supuesto que a lo mejor nos chocan las injerencias propias del catalán y que a veces digan cosas "raras" o errores que el resto no tiene, pero yo como gallego no tengo nada asumida la diferenciación entre pasado simple y compuesto (tiendo a usar sólo el simple), muchas veces digo mal la perifrasis "voy a + infinitivo" (lo digo sin la preposición), utilizo expresiones como "no doy hecho", puede írseme la pinza y escribir "móbil, avogado, voda o gravadora", decir "la puente", meter árbol en femenino o ni hablar del léxico y cosas maravillosas como el "petar en la puerta". Y no creo que estas injerencias sean debidas a que di matemáticas en gallego en el instituto o a que recibiera pocas horas de castellano. Más bien son fruto normal de una situación de convivencia entre dos idiomas.

Convivencia, vaya palabra más rara que me acabo de inventar... :wacko2:

Es que cuando estas acostumbrado a hablar un idioma casi todo el día, cuando cambias es normal que se te trabe la lengua :D más si quieres hablar rápido.

Como traduces "non me fai xeito" es imposible y no me vengas con lo de "no me hace jeito" o "no hay manera" pues no es lo mismo (esto daría para una discusión de hecho he tenido muchas :D)

Yo voy a muerte con el pasado simple, en cuanto a palabras muy parecidas como son abogado, boda,..., si escribo rápido, a veces cometo errores, pero no por que no sepa escribir medianamente bien en castellano sino por no pararme a pensar :D De hecho escribo y hablo igual de mal los dos idiomas :D

En conclusión, a los gallegos les puedes poner 200 horas al mes de castellano que seguiremos con el mismo nivel que tenemos (los catalanes será lo mismo) pues hoy en día estamos rodeados e influenciados por el español en todos lados, cierto que ahora mismo tienen en Cataluña una corriente nacionalista muy fuerte, pero que se nieguen a hablarlo no significa que no lo sepan hacer.

Pero como siempre que opino de temas políticos, religiosos, deportivos,...., es mi humilde opinión, no quiero ofender a nadie y respeto la opinión de los demás.

Saludos

El hace 3 minutos, jdbecerra dijo:

mi español (castellano era en otros tiempos :D

La denominación es una cuestión de poder. El castellano se autodesigna español, entre otras cosas porque la RAE quiere mantener el obsoleto y monárquico poder sobre la lengua (hay razones políticas y económicas más de peso también) pero es absurdo que le denomine "español" a un idioma que sólo rpresenta a una parte de España. No digo que se hable de "idioma" argentino o uruguayo porque eso no corresponde, pero el andaluz, el gallego, el catalán SON idiomas y son de España. Por eso, mal que le pese a nuestro "liberal monárquico" ( (jabu) ) el idioma "español" es un invento.

El hace 2 minutos, KokoKevin dijo:

La denominación es una cuestión de poder. El castellano se autodesigna español, entre otras cosas porque la RAE quiere mantener el obsoleto y monárquico poder sobre la lengua (hay razones políticas y económicas más de peso también) pero es absurdo que le denomine "español" a un idioma que sólo rpresenta a una parte de España. No digo que se hable de "idioma" argentino o uruguayo porque eso no corresponde, pero el andaluz, el gallego, el catalán SON idiomas y son de España. Por eso, mal que le pese a nuestro "liberal monárquico" ( (jabu) ) el idioma "español" es un invento.

Pero a nivel oficial es el "español" o eso me decían en el colegio :D, que es obligatorio para todos los españoles vivan donde vivan por lo que "representa" a todos los españoles, después tenemos idiomas cooficiales en alguna comunidad autónoma. Que se le denominase castellano en la época de los reinos castellanos y en alguna otra, pero ahora con unificación por medio, ya no es el idioma solo de las "Castillas" sino de todos los españoles, no se si me explico, aunque no nos guste, es el idioma que representa a España en el mundo y entre los españoles, el gallego es un idioma y además oficial en Galicia, que es el idioma que hablo casi siempre, salvo que hable con alguien que no entiende el gallego o si estoy fuera de Galicia para que me entiendan, ya me gustaría que todo el mundo hablase gallego pero no puede ser :D, cuando salgo fuera hablo español o castellano, para mi me es indistinto la nomenclatura ya que es como un segundo idioma :D, como el ingles más o menos :D pero es el idioma que me permite hablar con el resto de españoles, creo que me estoy liando :D. El andaluz no es un idioma, al menos que yo sepa, es como mucho un dialecto :D

El hace 1 minuto, jdbecerra dijo:

Pero a nivel oficial es el "español" o eso me decían en el colegio :D, que es obligatorio para todos los españoles vivan donde vivan por lo que "representa" a todos los españoles, después tenemos idiomas cooficiales en alguna comunidad autónoma. Que se le denominase castellano en la época de los reinos castellanos y en alguna otra, pero ahora con unificación por medio, ya no es el idioma solo de las "Castillas" sino de todos los españoles, no se si me explico, aunque no nos guste, es el idioma que representa a España en el mundo y entre los españoles, el gallego es un idioma y además oficial en Galicia, que es el idioma que hablo casi siempre, salvo que hable con alguien que no entiende el gallego o si estoy fuera de Galicia para que me entiendan, ya me gustaría que todo el mundo hablase gallego pero no puede ser :D, cuando salgo fuera hablo español o castellano, para mi me es indistinto la nomenclatura ya que es como un segundo idioma :D, como el ingles más o menos :D pero es el idioma que me permite hablar con el resto de españoles, creo que me estoy liando :D. El andaluz no es un idioma, al menos que yo sepa, es como mucho un dialecto :D

A nivel oficial. A eso me refería con lo de la dominación ;) No estoy seguro del andaluz, que puede ser como el argentino, el uruguayo o el mexicano (éste es casi casi un idioma diferente xD ) dialectos, pero el gallego y el catalán, sin duda.

Yo ahora no recuerdo bien el dato pero sé que hay filólogos, lingüistas, historiadores y etcéteras que afirman que el idioma español no existe y que se trata de una cuestión política tratar de unificar a todos los castellanohablantes bajo esa denominación. Y eso parece que arranca desde una batalla medieval o algo así. No tengo acá los datos pero podría conseguirlos.

El hace 3 minutos, KokoKevin dijo:

A nivel oficial. A eso me refería con lo de la dominación ;) No estoy seguro del andaluz, que puede ser como el argentino, el uruguayo o el mexicano (éste es casi casi un idioma diferente xD ) dialectos, pero el gallego y el catalán, sin duda.

Yo ahora no recuerdo bien el dato pero sé que hay filólogos, lingüistas, historiadores y etcéteras que afirman que el idioma español no existe y que se trata de una cuestión política tratar de unificar a todos los castellanohablantes bajo esa denominación. Y eso parece que arranca desde una batalla medieval o algo así. No tengo acá los datos pero podría conseguirlos.

"Español, lengua oficial del país, son oficiales en sus respectivas comunidades autónomas el catalán, valenciano, gallego, euskera y el aranés (desde el año 2006)", sacado de la página oficial de instituto Cervantes.

No te discuto que lo de "español" sea solo por política y para que no nos pareciera mal hablar castellano e unificarnos a todos bajo esa denominación, seguramente sea tal cual, eso me lo creo bien.

Pero tanto español como castellano está bien dicho pues es el castellano de toda la vida que paso a llamarse español por ser el único idioma oficial en toda España y la que "representa a todos los españoles.

El hace 42 minutos, KokoKevin dijo:

O sea que no hay límites. Si alguien tiene 20 horas diarias de castellano finalmente será Góngora :nuse:

No me parece.

Yo con mis 2000 horas de gallego escribo como Valle Inclán :D

Seguís diciendo lo mismo. Es como si discutiera con una yankee diciéndole que América somos todos, no sólo ellos y el tipo me respondiera: mi país se llama Estados Unidos de América, por lo tanto, somos América.....

Lo oficial responde a cuestiones políticas/económicas temporales.

El hace 1 hora, Milinko dijo:

No hablamos de que no sepan castellano, hablamos de que sepan castellano igual o mejor que cualquiera que cursa todos sus estudios en dicho idioma. Eso es imposible, así de sencillo, porque los que usan el castellano como lengua materna hacen exactamente eso mismo que asignas a los catalanes como fuente de conocimiento del castellano y añaden, haciendo un cálculo rápido, dos mil horas anuales de contenidos escolares en ese idioma.

No hay que creerse mitos, hay que usar simple lógica, un estudiante que cursa dos mil horas más que otro en un idioma al año, durante su época escolar que son mínimo diez años, tendrá, salvo casos excepcionales, mejor comprensión lectora y escritura en ese idioma que alguien que no las tiene. 

Milinko, lo de las horas de contenido escolar puede que influya en otras asignaturas, pero si el contenido de la asignatura de Lengua sigue siendo el mismo que era cuando yo la daba, te da igual 2 horas que 20 que 200, no vale ni para tomar por culo. Pasar 20 horas analizando oraciones sintácticamente o estudiando lexemas y morfemas no te va a servir de nada en la vida real. Como mucho podrás estudiar las últimas gilipolleces de la RAE para luego poder decir "cocreta es una palabra correcta" y poco más.

Un idioma se aprende de verdad usándolo, hablándolo, leyéndolo, escuchándolo. Todo el tema de la política lingüística en Cataluña no es más que otra estúpida  excusa para que dos bandos se peleen.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.