Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

El hace 20 minutos, Gartxulito dijo:

Charles Foltz, periodista norteamericano que desempeña la corresponsalía de la Associated Press en Madrid, sostiene que según datos oficiales que le son facilitados en el Ministerio de Justicia madrileño, entre el 1 de abril de 1939 y el 30 de junio de 1944, el número de ejecutados o muertos en las prisiones españolas alcanzaba la cifra de 192.684 personas.

Cada uno dira una cifra u otra pero vamos la menos creible es la tuya de lejos, no hay mas ciego que el que no quiere ver. En cualquier pueblo o ciudad con una gran densidad de poblacion ya sea en Cataluña o Navarra se cargan a 125 en un dia...

Y Stalin mató a 20 millones de personas. ¿Dónde quieres ir a parar? ETA sigue siendo un grupo de terroristas asesinos, independientemente de que el régimen franquista matara a 15.000, a 150.000 o a un millón de personas. Si yo mato a una persona no puedo escudarme en que ha habido asesinos que han matado a más gente que yo.

El hace 21 minutos, Zine dijo:

Y Stalin mató a 20 millones de personas. ¿Dónde quieres ir a parar? ETA sigue siendo un grupo de terroristas asesinos, independientemente de que el régimen franquista matara a 15.000, a 150.000 o a un millón de personas. Si yo mato a una persona no puedo escudarme en que ha habido asesinos que han matado a más gente que yo.

Pues quiero ir a parar en que Franco ejecuto a mas de 125 personas, que me parece una cifra irrisoria. Ni mas no menos. No intento defender a ETA.

El hace 3 horas, Gartxulito dijo:

Charles Foltz, periodista norteamericano que desempeña la corresponsalía de la Associated Press en Madrid, sostiene que según datos oficiales que le son facilitados en el Ministerio de Justicia madrileño, entre el 1 de abril de 1939 y el 30 de junio de 1944, el número de ejecutados o muertos en las prisiones españolas alcanzaba la cifra de 192.684 personas.

Cada uno dira una cifra u otra pero vamos la menos creible es la tuya de lejos, no hay mas ciego que el que no quiere ver. En cualquier pueblo o ciudad con una gran densidad de poblacion ya sea en Cataluña o Navarra se cargan a 125 en un dia...

No es mía:

Durante la dictadura franquista , entre 1940 y 1975, se llevaron a cabo 126 ejecuciones. 14 de ellas mediante fusilamiento y 112 mediante garrote vil. Nueve de las mismas fueron el resultado de un juicio militar.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pena_de_muerte_en_España

Esa cifra que dice Charles Foltz incluyen, además de los represariados del 39 y el 40, a las personas que murieron tanto en prisiones como en los campos de trabajo por enfermedad y hambre, porque España al finalizar la guerra, tiene serios problemas de aprovisionamiento tanto que cerca de 50.000 personas no reclusas murieron de hambre en esos años (y más que hubiesen sido si no es por Argentina) Por eso, si sumas a las decenas de miles de represariados, las posteriores muertos por hambre y enfermedad en prisiones y campos de trabajo, alcanzas esa cifra, pero decir que los mató el franquismo es de nuevo hacerse trampas al solitario, porque en toda España murió muchísima gente de hambre sin haber cometido crimen alguno y sin haber sido represariada. No había que comer tras ser arrasados todos los cultivos y todas las infraestructuras en la guerra, así de sencillo.

Como bien dice Zine, eres tú el que estas creando una vinculación que no se mantiene, hablas de que ETA mató a mucha gente pero que el franquismo mató a más (lo de Primo de Rivera ya se ha eliminado porque era un sinsentido) sin tener en cuenta que son escenarios diametralmente distintos como es una represión al finalizar una guerra que enfrentó a millones de personas y en las que se acometieron desmanes de todo tipo con una situación de paz y estabilidad como era en el País Vasco en los años 60 cuando aparece ETA. Y desde el año 60 hasta el fin del franquismo, solo se ejecutaron 14 personas en España: Julian Grimau,  Francisco Granados Gata, Joaquím Delgado Martínez, Antonio Rafael Gil Guirado, Pedro Martínez Expósito, Jesús García Romero, Heinz Chez, Salvador Puig Antich, José Humberto Francisco Baena Alonso, Ramón García Sanz, José Luis Sánchez-Bravo Sollas, Juan Paredes Manotas y Angel Otaegui Echevarría.

No puedes justificar los asesinatos de ETA con los del franquismo, porque cuando ETA empieza a matar, el franquismo hace tiempo que es un régimen estable que ya ha purgado lo que tenía que purgar hacía dos décadas y no acomete ningún tipo de matanza indiscriminada en esos años hasta su final y ETA además, sigue matando después del fin del franquismo y en plena democracia.

El hace 3 horas, Milinko dijo:

No es mía:

Durante la dictadura franquista , entre 1940 y 1975, se llevaron a cabo 126 ejecuciones. 14 de ellas mediante fusilamiento y 112 mediante garrote vil. Nueve de las mismas fueron el resultado de un juicio militar.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pena_de_muerte_en_España

Esa cifra que dice Charles Foltz incluyen, además de los represariados del 39 y el 40, a las personas que murieron tanto en prisiones como en los campos de trabajo por enfermedad y hambre, porque España al finalizar la guerra, tiene serios problemas de aprovisionamiento tanto que cerca de 50.000 personas no reclusas murieron de hambre en esos años (y más que hubiesen sido si no es por Argentina) Por eso, si sumas a las decenas de miles de represariados, las posteriores muertos por hambre y enfermedad en prisiones y campos de trabajo, alcanzas esa cifra, pero decir que los mató el franquismo es de nuevo hacerse trampas al solitario, porque en toda España murió muchísima gente de hambre sin haber cometido crimen alguno y sin haber sido represariada. No había que comer tras ser arrasados todos los cultivos y todas las infraestructuras en la guerra, así de sencillo.

Como bien dice Zine, eres tú el que estas creando una vinculación que no se mantiene, hablas de que ETA mató a mucha gente pero que el franquismo mató a más (lo de Primo de Rivera ya se ha eliminado porque era un sinsentido) sin tener en cuenta que son escenarios diametralmente distintos como es una represión al finalizar una guerra que enfrentó a millones de personas y en las que se acometieron desmanes de todo tipo con una situación de paz y estabilidad como era en el País Vasco en los años 60 cuando aparece ETA. Y desde el año 60 hasta el fin del franquismo, solo se ejecutaron 14 personas en España: Julian Grimau,  Francisco Granados Gata, Joaquím Delgado Martínez, Antonio Rafael Gil Guirado, Pedro Martínez Expósito, Jesús García Romero, Heinz Chez, Salvador Puig Antich, José Humberto Francisco Baena Alonso, Ramón García Sanz, José Luis Sánchez-Bravo Sollas, Juan Paredes Manotas y Angel Otaegui Echevarría.

No puedes justificar los asesinatos de ETA con los del franquismo, porque cuando ETA empieza a matar, el franquismo hace tiempo que es un régimen estable que ya ha purgado lo que tenía que purgar hacía dos décadas y no acomete ningún tipo de matanza indiscriminada en esos años hasta su final y ETA además, sigue matando después del fin del franquismo y en plena democracia.

Que si chico, cuentaselo a otro que te crea porque yo no. No hay mas ciego que el que no quiere ver. No los justifico los comparo y digo que el franquismo mato mas que ETA y te guste mas o menos es asi.

Es muy perverso la forma de quitarle hierro que tienes, @Milinko También se morirían de hambre en Auschwitz y yo no sé si cuentan más o menos que aquellos que gasearon. La auténtica verdad es que aquí hubo republicanos fusilados a miles y una represión brutal, violentísima, sistemática y ejercida desde el poder: si 100 mil, 50 mil o 150 mil me da un poco "igual". Los campos de concentración también fueron uno de esos horrores posguerra, como para no computar la gente que se moriría en esas horribles condiciones (porque seamos sinceros y partamos de que es más fácil morir en esas prisiones que viviendo libremente en el campo). 

Por otro lado, creo que malinterpretáis mucho a @Gartxulito por tener un punto de partida diferente del vuestro. Él no justifica ni le parece bien que ETA asesinara gente, tan sólo comentó que era una cosa antes del franquismo y otra después, lo cual es verdad. Siendo como era una banda terrorista y violenta, al menos antes de la democracia servía como un factor de resistencia a un régimen muy opresor (y también violento y "asesino" desde su misma fundación). Después, sus objetivos son mucho más inentendibles. 

@rikype Claro que esos guardia civiles asesinados son inocentes, pero desde el punto de vista de ETA los diferentes cuerpos policiales no dejaban de ser el brazo "armado" del enemigo de alguna manera, de ahí que los asesinaran a ellos y no a médicos o profesores. No estaban valorando su variada función social. Después, lo "lógico" es que intentaran asesinar a superiores y responsables del régimen, pero ten en cuenta que una banda terrorista lo que quiere es sembrar el terror y para eso buscan matar a aquello que se le ponga a tiro (y cuantos más mejor). Es deleznable pero es así, ya ves los yihadistas, que son aún menos "selectivos" por utilizar una palabra :/ 

P.D.: Para mí lo de Alsasua sigue sin ser terrorismo. Como muchísimo compro el agravante de "delito de odio" por discriminación ideológica, pero repito que aplicar las leyes del terrorismo ahí es un disparate y casi una banalización de algo muy grave. 

El hace 7 minutos, karma23 dijo:

Por otro lado, creo que malinterpretáis mucho a @Gartxulitopor tener un punto de partida diferente del vuestro. Él no justifica ni le parece bien que ETA asesinara gente, tan sólo comentó que era una cosa antes del franquismo y otra después, lo cual es verdad. Siendo como era una banda terrorista y violenta, al menos antes de la democracia servía como un factor de resistencia a un régimen muy opresor (y también violento y "asesino" desde su misma fundación). Después, sus objetivos son mucho más inentendibles.

 

Debe de ser que somos todos unos fachas que disfrutan retorciendo las palabras y tergiversando los mensajes, pero a mí lo de "es que antes del 75 luchaban contra el Régimen" me suena a justificación.

Igual que antes con lo de Alsasua y su "la novia ya sabía en lo que se metía", que es el equivalente al clásico "no digo que sea su culpa, pero vistiendo esa ropa pedía a gritos que la violaran" que algún animal ya ha dicho alguna vez.

De todos modos, en una cosa tienes razón, y es que venimos de un punto de vista muy distinto, un punto de vista que yo nunca voy a poder tomar, porque a mí el tema de ETA me ha tocado, muy de refilón afortunadamente, pero me ha tocado. No creo que pueda ponerme en el lugar de un etarra, un abertazle o un "estoy en contra, pero..."

ETA esta disuelta y es pasado, hablar de ella es reabrir heridas... :shifty:

El hace 53 minutos, Zine dijo:

Debe de ser que somos todos unos fachas que disfrutan retorciendo las palabras y tergiversando los mensajes, pero a mí lo de "es que antes del 75 luchaban contra el Régimen" me suena a justificación.

Igual que antes con lo de Alsasua y su "la novia ya sabía en lo que se metía", que es el equivalente al clásico "no digo que sea su culpa, pero vistiendo esa ropa pedía a gritos que la violaran" que algún animal ya ha dicho alguna vez.

De todos modos, en una cosa tienes razón, y es que venimos de un punto de vista muy distinto, un punto de vista que yo nunca voy a poder tomar, porque a mí el tema de ETA me ha tocado, muy de refilón afortunadamente, pero me ha tocado. No creo que pueda ponerme en el lugar de un etarra, un abertazle o un "estoy en contra, pero..."

No es una justificacion, es un hecho. ETA se creo para derrocar el regimen franquista y buscar la independencia de Euskal Herria. Una vez muerto Franco ETA eran/son unos asesinos sin ningun sentido ya que matando a policias, civiles, presidentes del gobierno o reyes no es la manera de intentar conseguir la independencia. La unica manera es pactar y dialogar y aun asi, en mi humilde opinion, creo que saldria a favor de quedarse porque la verdad que en españa se esta muy bien. Lo de la novia es normal, no puedes pretender vivir en Alsasua siendo la novia de un Guardia Civil polemico y salir a la calle despues de la polemica a comprar el pan y pretender que no te digan nada. A parte vuelo a repetir que a mi no me habria afectado para nada tener a todo un pueblo en contra ya que si veo que no lo puedo soportar me voy a otro pueblo/ciudad ya que es tu salud mental la que esta en juego. Esta mal increpar a la gente pero y no lo deberian hacer pero es la realidad.

Y desde mi punto de vista no sois fachas, defendeis un punto de vista diferente al mio pero si que habeis retorcido un poco las palabras aunque considero que algunas palabras mias son bruscas y toscas, pero es mi opinion.

El hace 1 hora, karma23 dijo:

Es muy perverso la forma de quitarle hierro que tienes, @Milinko También se morirían de hambre en Auschwitz y yo no sé si cuentan más o menos que aquellos que gasearon. La auténtica verdad es que aquí hubo republicanos fusilados a miles y una represión brutal, violentísima, sistemática y ejercida desde el poder: si 100 mil, 50 mil o 150 mil me da un poco "igual". Los campos de concentración también fueron uno de esos horrores posguerra, como para no computar la gente que se moriría en esas horribles condiciones (porque seamos sinceros y partamos de que es más fácil morir en esas prisiones que viviendo libremente en el campo). 

Por otro lado, creo que malinterpretáis mucho a @Gartxulito por tener un punto de partida diferente del vuestro. Él no justifica ni le parece bien que ETA asesinara gente, tan sólo comentó que era una cosa antes del franquismo y otra después, lo cual es verdad. Siendo como era una banda terrorista y violenta, al menos antes de la democracia servía como un factor de resistencia a un régimen muy opresor (y también violento y "asesino" desde su misma fundación). Después, sus objetivos son mucho más inentendibles. 

@rikype Claro que esos guardia civiles asesinados son inocentes, pero desde el punto de vista de ETA los diferentes cuerpos policiales no dejaban de ser el brazo "armado" del enemigo de alguna manera, de ahí que los asesinaran a ellos y no a médicos o profesores. No estaban valorando su variada función social. Después, lo "lógico" es que intentaran asesinar a superiores y responsables del régimen, pero ten en cuenta que una banda terrorista lo que quiere es sembrar el terror y para eso buscan matar a aquello que se le ponga a tiro (y cuantos más mejor). Es deleznable pero es así, ya ves los yihadistas, que son aún menos "selectivos" por utilizar una palabra :/ 

P.D.: Para mí lo de Alsasua sigue sin ser terrorismo. Como muchísimo compro el agravante de "delito de odio" por discriminación ideológica, pero repito que aplicar las leyes del terrorismo ahí es un disparate y casi una banalización de algo muy grave. 

Al final veo normal que defiendan a capa y espada su punto de vista pero creo que tienes un poco de razon en lo de que me malinterpretan.

Acabo de leer un tuit de una shavalitra medio siria medio española comparando la situación de las camisetas amarillas en la final de la Copa'l Rey con los ciudadanos kurdos que en celebraciones esconden su bandera debajo de la ropa "normal" en el Kurdistán turco. Que lo suelte tiene un pase, que haya gente de CAT que le haga RT comparándose, me parece ya de risa directamente. Un saludo @lamatxin, sé que eres consciente de la verdadera situación de opresión, destierro, quita de propiedade, así como un estado de indefensión y desamparo de los kurdos que viven en el kurdistán turco y de la represión que sufren y han sufrido, así como cantidades de muertes fruto de la represión, no con porricas y balas de goma y también unos cuantos asesinatos de líderes. Por tanto, entiendo que denostas este tipo de comparaciones. Este es el tuit en cuestión, 2,5k rt lleva ya. Y me sigue dando la risa. 

Citar

El año pasado,una señora mayor escondió colores de la bandera kurda debajo de sus calcetines y se los llevó al lugar donde celebraban Newroz (Año Nuevo Kurdo) en Amed (Kurdistán turco).La policía prohibía llevar colores de nuestra bandera. Pues eso. Un recuerdo. #FinalCopaDelRey

En fin, de subnormales está lleno del mundo. Somos igual que los kurdos, igual de sufridos y puteados pero ganando 3000€ al mes, pisico en las rambla, castelldefells y iphone con 19 gigas de datos, la vida xD

Me encantaría saber que opina Rojda Felat, lo mismo nos sorprende lamachine con algún enlace mágico que hay muchas asociaciones solidarias con el kurdistán en CAT. xD

El hace 11 horas, karma23 dijo:

Es muy perverso la forma de quitarle hierro que tienes, @Milinko También se morirían de hambre en Auschwitz y yo no sé si cuentan más o menos que aquellos que gasearon. La auténtica verdad es que aquí hubo republicanos fusilados a miles y una represión brutal, violentísima, sistemática y ejercida desde el poder: si 100 mil, 50 mil o 150 mil me da un poco "igual". Los campos de concentración también fueron uno de esos horrores posguerra, como para no computar la gente que se moriría en esas horribles condiciones (porque seamos sinceros y partamos de que es más fácil morir en esas prisiones que viviendo libremente en el campo). 

¿En qué momento he negado yo la represión franquista? Lo que estoy diciendo es que no se pueden incluir a los muertos de hambre de los campos de trabajo como represariados por el franquismo. Hay una clara diferencia entre Auschwitz y lo que pasó aquí. Auschwitz es un campo de exterminio donde se traslada población civil desde puntos de Alemania y Polonia para su exterminio en un plan bien definido que incluye la creación de cámaras de gas e incineradoras; los campos de trabajo franquistas no eran campos de exterminio, se crean porque al finalizar la guerra se encuentra con un ejército derrotado de medio millón de efectivos y en algún sitio los tienen que meter además de cárceles y prisiones donde no cambian todos. Ya lo he dicho más de una vez, mi abuelo participó en el bando republicano, al acabar la guerra acaba en prisión, analizan su caso, confirman que había sido reclutado de manera forzosa y lo soltaron a los tres meses; el único problema que tuvo mi abuelo durante el franquismo es que no podía tener licencia de armas y no podía acceder a Fuerzas del Estado por haber luchado en el bando republicano, pero hizo vida normal, dentro de la vida normal que se podía tener en el franquismo, hasta su muerte. Se tiende a olvidar que el bando republicano llegó a contar con más de un millón de efectivos y al finalizar la guerra, quedan todavía medio millón de combatientes que no dicen Calasparra Cartapacio me disuelvo en el espacio, unos fueron purgados a conciencia, otros murieron de hambre porque en España se quitaban el hambre a ostias en la posguerra y otros fueron liberados como mi abuelo.

Lo que no es creíble, y es lo que nos está intentando vender el amigo @Gartxulito es que en los años 60 el franquismo hacía matanzas indiscriminadas, y no es creíble porque no es cierto, en los años 60, España es un país que lleva años en paz y con un régimen estable que ya no necesita purgar enemigos internos de manera masiva porque ya lo hizo al acabar la guerra. ¿Significa eso que no hubiese libertades u opresión? Pues claro que no había libertades y existía opresión, nadie ha negado eso, pero no podemos decir que ETA aparece porque Franco mataba mucho porque en aquellas épocas Franco mataba más bien poco y menos aún que se crea para luchar contra Franco cuando al morir Franco no solo no cesa su actividad, sino que se incrementa de manera exponencial y eliminan a miembros de las banda que no quieren seguir luchando una vez llegada la democracia o quieren optar por una vía distinta. Como bien dice Zine, es la típica excusa que siempre ponen los proetarras (y no digo que Gartxulito lo sea, sino que ha comprado el discurso) cuando los hechos que suceden no mantienen ese razonamiento. ETA no quiso nunca luchar contra el franquismo, luchaba contra España, y por eso cuando muere Franco, no cesa su actividad.

 

El hace 3 horas, Bezoya dijo:

Acabo de leer un tuit de una shavalitra medio siria medio española comparando la situación de las camisetas amarillas en la final de la Copa'l Rey con los ciudadanos kurdos que en celebraciones esconden su bandera debajo de la ropa "normal" en el Kurdistán turco. Que lo suelte tiene un pase, que haya gente de CAT que le haga RT comparándose, me parece ya de risa directamente. Un saludo @lamatxin, sé que eres consciente de la verdadera situación de opresión, destierro, quita de propiedade, así como un estado de indefensión y desamparo de los kurdos que viven en el kurdistán turco y de la represión que sufren y han sufrido, así como cantidades de muertes fruto de la represión, no con porricas y balas de goma y también unos cuantos asesinatos de líderes. Por tanto, entiendo que denostas este tipo de comparaciones. Este es el tuit en cuestión, 2,5k rt lleva ya. Y me sigue dando la risa. 

En fin, de subnormales está lleno del mundo. Somos igual que los kurdos, igual de sufridos y puteados pero ganando 3000€ al mes, pisico en las rambla, castelldefells y iphone con 19 gigas de datos, la vida xD

Me encantaría saber que opina Rojda Felat, lo mismo nos sorprende lamachine con algún enlace mágico que hay muchas asociaciones solidarias con el kurdistán en CAT. xD

subnormales hay en todos lados (solo hay q pasarse por este foro por ejemplo xd), pero eso no quita q actualmente en españa hay un recorte de libertades q asusta y da risa a la vez, los titiriteros, los raperos, los tuiteros, peña q corta autopistas es acusada de terrorismo... y q te obliguen a tirar una camiseta amarilla o q no puedas llevar pitos a la final de la copa del rey es un ejemplo mas...

Por otro lado, si te crees q 2 millones de personas en catalunya ganan 3000 euros y tienen 2a residencia es q eres un flipado xD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.