Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Discriminar es hacer una distincion, no lo tomes cono hacer uan diferencia radical ante otras personas, mas que nada con respecto a los derechos humanos. Si no se tolera en el foro que alguien hable de Barbies es en cierto punto una discriminacion, seguramente nadie agregue al msn a ese forero o hasta le importe los post que hace.

De todas formas tomar la discriminacion como innato es una estupidez (si, me contradigo), dije natural como que es el promedio de la gente sea cual sea su cultura o raza como decis vos.

Ya que tocaste lo de los perros, un pequines y un gran danes se diferencias demasiado en estructura osea, tamaño, pelaje y muchas cosas mas, un negro y vos no tanto ;)

¿Su mente es negra? Lo blanco es la cultura, claro, ¿pero no es cultura tambien la africana? Tonces porque es negro. El iluminismo paso hace mucho, podrian replantearse ciertas cosas que antes no se tenian ni idea, te puedo asegurar que tenes una mente 10 veces mas abierta y con miles de cosas mas que a los de la epoca ni se les ocurria, podes ser un poco mas critico en lo que pensas.

Yo no discuto que haya culturas "mejores" que otras (de hecho lo dije anteriormente), por supuesto que el intelecto de un boliviano promedio será bajísimo en comparacion con el de un danés, el problema está en el fallido uso de términos que se le da a las palabras, ya que la cultura NO es raza, raza es otra cosa totalmente diferente. Si para vos la raza la determina la cultura, estarias usando mal el termino.

El tema pasa que el argumento que usan los "medianamente racistas" es que son superiores a las demas culturas por el intelecto, ¿entonces porque a la gente de clase baja en argentina se les dice negros y no ignorantes o burros?

Ahora no pongo en juicio de valor si ser racista es bueno ni malo (ya que loco se ataja), solo se que existe y eso no lo voy a cambiar ;) es mas, creo que es parte del ser humano sentirse comodo ante semejantes y disgustado ante gente diferentes (con miles de matices, ojo) así que la discriminacion es parte de nuestra naturaleza. De ahí a hacer un exterminio seria el oscuro mas absoluto, por eso hay matices.

Fren, me parece que estas confundiendo intelecto con estudios ;)

el intelecto es la inteligencia, la capacidad de comprender y asimilar conceptos nuevos. Esa capacidad es la misma en un chino, un keniata, un mozambiqueño, un ingles un español un boliviano o un argentino.

Fren, no considero que en la historia existan ni buenos ni malos, sino neutros que toman distinto color segun el punto de vista que el espectador se ubique. El tema de los musulmanes no es algo en tela de juicio en esta discución, sería irnos por las ramas el extender la respuesta por esa dirección.

Ni una polarización de buenos y malos como señala Fren, ni la neutralidad y más en la opinión, que es algo que no existe. Al señalar "donde se ubique" se cambia una neutralidad que nunca puede ser posible en una opinión, ya que esta esta teñida minimamente por las ideas que uno tiene, que aunque no sean de un alto nivel de desarrollo intelectual, estan basadas minimamente en el conjunto social más cercano a la persona.

No comparto (siglo XXI) que exista una raza superior por el color de piel. Si existe una raza superior intelectualmente hablando. No se puede medir con la misma bara a un israelita que a un jamaiquino y no es por una cuestión de piel sino cultural.

¿Raza superior intelectualmente hablando? No se a que te referis con eso. ¿Estamos hablando de capacidad intelectual, de desarrollo de los medios educativos? Por que talvez a lo que para una sociedad es necesario para el desarrollo del intelecto, para otra no lo es. La educación es cultural y a la vez social, depende del desarrollo.

En cuanto a lo de las razas, totalmente de acuerdo en lo que dice Loco, al nacer todos somos iguales, pero cuando uno se forma, se instruye, puede ser superior a cualquiera, aunque ya no necesariamente por razas, pero creo que en general hay razas culturalmente superiores a otras, aunque eso no justifica que se les tenga odio o resentimiento ni mucho menos..

¿ Y quien establece que una cultura es más avanzada que la otra? Desde una mirada occidental donde prima un principio de la libertad privada tanto de la propiedad tangible como del derecho de la persona, obviamente que algunas cosas de los musulmanes pareceran totalmente atrasadas, decadentes y del pasado.

Pero desde el punto de vista de ellos no pueden comprender cuestiones de nuestra cultura.

¿Quién es superior? ¿Quién lo establece?

He ahí la cuestión. Desde los '60 y con la reformulación de la gran mayoría de las ciencias sociales coincidentes con el periodo de descolonización mundial, se acepto que nada es único, que no hay una única verdad y que por lo tanto no hay un desarrollo culturar unilineal, contradiciendo lo anteriormente determinado por el etnocentrismo europeo.

Sí, si yo sé más que otro, soy superior intelectualmente, al menos.

No y sí. Como después marcas existen problemas dialécticos en muchos términos que se utilizan en la actualidad.. Raza, Especie, Inteligencia, Cultura, etc, son terminos que por vaguedades quedan mal introducidos en la socieda.

Si sabés más que otro, sos más culto, no más inteligente. La inteligencia es una capacidad innata en la persona. Es la capacidad de comprender y asimilar conocimientos que son propios de la sociedad en la que se vive. Si vos sabes más que otro, puede ser que ese otro sea más inteligente que vos, pero no haya tenido la suerte de aprender dichas cosas, por cuestiones sociales o de apartamiento, o porque simplemente no quizo o no le intereso.

Despues sigo con más de Fren y Loco. Debo seguir trabajando ;)

La inteligencia no es innata. No volvamos a la psicologia de los años 50...no voy a ponerme ahora a soltar pedanteria, pero estudios de Cattel y posteriores dejaron bien claro que la inteligencia tal y como la conocemos depende absolutamente del contexto y del "entrenamiento", y la base innata solo es aplicable en anormalidades (entiendase en variaciones fisiologicas que tienen los retrasados patologicos y los superdotados, que tambien son, en cierta forma, patologicos). La capacidad de asimilacion o razonamiento depende de la estimulacion que reciba el niño en determinados periodos (criticos/sensibles) de su desarrollo. Por tanto, la inteligencia no es innata y por tanto no se puede diferenciar las diferencias por la raza. Las diferencias de inteligencia dependen del ambiente, del entorno, de la cultura. De la estimulacion. Por tanto, en respuesta en cierto modo a Loco, un nordico, con una educacion muchisimo mejor que la española, es, como media, mas inteligente que un español. Otra cosa es que un español decida "culturizarse" mas y estudiar mas y supere a un nordico. Por supuesto. Pero como media, que es en los terminos que estamos hablando y que se debe hablar, los nordicos son mas inteligentes (puesto que la desarrollan mas porque les estimulan mas) que los españoles.

Sobre la discriminacion es lo contrario. Primero se forma la identidad grupal, y luego la individual. Por tanto, el niño se socializa y se forma en un contexto determinado (su familia en la mayoria de los casos) que influye "algo" en el grupo en el que estara en la escuela, aunque generalmente este es "por azar". Y a partir de estos primeros grupos es como el niño formara su idea. Segun los grupos en los que estuvo y la interaccion entre ellos se formara una identidad que defendera. Y cuando tienes una identidad grupal la intentas mantener a toda costa, y para ello buscas las diferencias con el resto de identidades grupales a la par que reafirmas la tuya. De ahi vienen las diferencias. Yo como ovetense me diferencia de los de Gijon, pero como asturiano de los andaluces, y como español de los franceses. Formo parte de un grupo, que a su vez suele estar dentro de otro mas amplio y asi. Buscamos confirmar nuestra identidad como grupo, y esa es la base del racismo. No buscamos de forma innata cosas similares, mas que nada porque no tenemos nada "nuestro" que buscar en ningun sitio. Necesitamos integrarnos y el primer grupo nos toca y nos modela para las proximas busquedas.

Y sobre que no existe una sola verdad...el relativismo postmoderno esta muy bien, el constructivismo es precioso...pero absurdo. No es egocentrismo pensar que nuestra cultura es superior a la musulmana. La busqueda de la autorrealizacion de Maslow esta mucho mas cerca en la cultura occidental que en la musulmana, por ejemplo. Esto no significa que el neoliberalismo sea la rehostia. La cultura musulmana tiene cosas superiores, pero de forma global los valores del ser humano (y de los seres vivos) son superiores en la "nuestra". Eso de que todo es bueno y malo es absurdo, una forma de buscar soluciones a filosofias sin salida, pero sin darse cuenta que aunando ambas solo se consiguen aunar sus errores. Una cultura si es mejor que otra en cuanto favorece o no el desarrollo de los "valores"(pon la palabra que mas te guste) o incluso instintos del ser humano. Y si hablamos de la inteligencia, una cultura en la que el nivel de analfabetizacion es altisimo sera inferior o peor a otra en el que el 95% o mas de la poblacion tiene estudios hasta los 15-16 años. Igual que una subcultura es superior a otra (la nordica a la mediterranea) en estos aspectos.

Pero Germán, está claro que si entramos en el debate de lo bueno y lo malo, no salimos, pero considero que una cultura como la nuestra, en la que tal vez matamos toros injustificadamente, pero en la que desde un punto de vista creo que lógico es más civilizada, por lo tanto más culta y por lo tanto superior. ¿Que a qué raza me refiero?, pues a los árabes, en general, me considero superior en cuanto a al cultura porque en uan cultura en la que el fanatismo religioso, el pegarle a la mujer, el discriminarla por "norma general", y miles de cosas más, están presentes en su religión me hacen pensar que es inferior.

Sobre la discriminacion es lo contrario. Primero se forma la identidad grupal, y luego la individual. Por tanto, el niño se socializa y se forma en un contexto determinado (su familia en la mayoria de los casos) que influye "algo" en el grupo en el que estara en la escuela, aunque generalmente este es "por azar". Y a partir de estos primeros grupos es como el niño formara su idea. Segun los grupos en los que estuvo y la interaccion entre ellos se formara una identidad que defendera. Y cuando tienes una identidad grupal la intentas mantener a toda costa, y para ello buscas las diferencias con el resto de identidades grupales a la par que reafirmas la tuya. De ahi vienen las diferencias. Yo como ovetense me diferencia de los de Gijon, pero como asturiano de los andaluces, y como español de los franceses. Formo parte de un grupo, que a su vez suele estar dentro de otro mas amplio y asi. Buscamos confirmar nuestra identidad como grupo, y esa es la base del racismo. No buscamos de forma innata cosas similares, mas que nada porque no tenemos nada "nuestro" que buscar en ningun sitio. Necesitamos integrarnos y el primer grupo nos toca y nos modela para las proximas busquedas.

Psicologia social fue algo a lo que no le di demasiada bola realmente caundo la estudie ;) ;) algo de esto lei pero realmente desconozco.

Arriba, no me acuerdo quien dijo que confundia terminos, y no, loco no se mucho a que refiere su idea, pero para el un tipo que sabe mas que otro o es mas inteligente si se quiere decir, es superior a ese hombre. Osea, para el la inteligencia determina la superioridad. Diciendolo de otras maneras y leyendo a loco entre lineas, aquel que este mas occidentalizado va a ser superior al resto, porque tiene en su mente que su cultura es la mas polenta de todas, l oque seria etnocentrismo. Ante cualquier cosa compara primero su cultura con las demas y ahi hace su primer juicio de valor y los coloca por debajo de si mismo en este caso.

Como dijo Estrada, la inteligencia no es innata, y culturas muy inferiores que los occidentales consideraros "salvajes" tenian zonas de descubrimiento desarroladas mas que los europeos. Ejemplos la arquitectura indigena que habia en los pueblos de america. Entonces ¿porque piensan que lo que ustedes viven dia a dia es lo correcto? Osea, se puede vivir de la manera que se quiere y justamente las culturas se desarrollan por si mismas. No caigamos en la mierda de creer que lo nuestro es lo correcto y que los demas estan "atrasados".

¿Que a qué raza me refiero?, pues a los árabes, en general, me considero superior en cuanto a al cultura porque en uan cultura en la que el fanatismo religioso, el pegarle a la mujer, el discriminarla por "norma general", y miles de cosas más, están presentes en su religión me hacen pensar que es inferior.

¿Acaso no hay gente que es machista y religiosa en occidente? Exactamente puede estar justo al lado de tu casa o enseñandote en la universidad o la escuela.

Con respecto al ejemplo de la arquitectura, una cosa es que "intelectualmente" esten mas avanzados en ciertos aspectos (no hay que irse tan lejos, el nivel intelectual en la Grecia clasica es indudablemente superior al que tenemos en la actualidad en cualquier cultura actual), pero ese desarrollo era un 1% de la poblacion. El avance de nuestra cultura actual es que la pobreza es muy baja, y por tanto el desarrollo de las capacidades humanas es accesible a casi la totalidad de la poblacion. Ese es el gran logro de nuestra cultura actual. Y eso es lo que en mi opinion la hace superior. Genios de actividades concretas los hubo y los hay. Pero el nivel medio es infinitamente superior en la actualidad.

Sobre lo que comentas de los arabes (lo que dijo Ruben) te contesto yo: El nivel de fanatismo machista y religioso en el ultimo medio siglo o mas en Europa no tiene ni comparacion a la cultura musulmana (salvo España por las causas que todos conocemos y que es el punto negro). Pero por norma la vida de nuestra sociedad no gira en torno a la religion (en lo que, para mi, tiene que ver mucho con el nivel de inteligencia o cultural o como prefieras llamarlo de un pueblo) y la situacion de la mujer no tiene ni comparacion. Creo que no admite discusion la situacion de la mujer en una cultura y otra. Solo por la constante violacion de los derechos humanos a la que se ven sometidas las mujeres musulmanas me parece insultante que no consideres superior o mejor nuestra cultura. Por lo menos en cuanto a temas de libertad.

Es que no considero superior a ninguna cultura, admito que algunas estan mas desarroladas tecnologicamente y con valores sociales mas racionales que otras, pero en principal porque se manejan distintos valores. Es una pena que los arabes traten asi a las mujeres, lo se, pero tambien se que no les queda demasiada salida a los nacidos arabes, es el rebaño lo que los hace actuar, y nacen en un entorno que directamente no les permite pensar diferente, así como occidente tambien te moldea en base a sus propios valores que son mucho mas elasticos, pero siguen siendo moldes en si mismos.

Por eso no me considero superior a nadie, porque se que mi intelecto, ideología y creencias las tengo porque nací en un contexto y lugar específico que si fuera otro, sería otra persona con otro intelecto, ideologia y creencia. ¿Somos superiores? No creo, solo nos lo creemos.

El ejemplo de la arquitectura, era para dejar claro que la raza no lleva innata la inteligencia, seas negro, rubio, judio o chino, el azar hace que la potencialidad de la inteligencia prospere sea cual sea tu color de piel, el estimulo hace que se desarrolle mas. En fin, lo que intente explicar es que las "razas biologicas" como las describian loco y bezoya, es un concepto bastante erroneo y solo se explica con un tinte ideologico. Si admito diferencias culturales porque las hay ¿pero superiores unas de otras? Nah ;) solo diferentes.

Otra cosa en el tintero ;) German distinguio ahi lo culto y lo inteligente, y esta muy bien distinguirlo porque a esto lleva un poco la cuestion. Culto se le dice al que sabe mucho y puede meter un bocadillo (o mas que eso) de muchas cosas o de algo especifico. Inteligente es aquel que puede resolver situaciones diferentes sin problemas y ingeniarselas relacionando y acomodando la info eficientemente. Una persona puede ser muy inteligente y dedicarse a la pintura y no tocar un libro, sin embargo sigue siendo inteligente y no culta. Asi como alguien puede pasarse la vida leyendo y aprendiendo pero ser menos inteligente que este pintor.

PD: Hace 6 meses seguramente sacaba a puteadas a todos los de este topic :P :P a ver si me bajan la barrita xD xD ;(

Con respecto al "xq en la argentina se dice negro a la clase baja y no ignorantes?" Te puedo explicar porque le puedo llegar a decir yo negro a ese sujeto (siendo que empleo esa palabra culturalemnte, su mente es negra, carente de luces, de proyectos, de iluminasion. Veamos que desde siempre lo blanco se lo relaciona con la cultura (el Iluminismo) y lo negro se lo relaciona con la flata de cultura (los tiempos ocultos de la ciencia por la iglesia) como para citar un ejemplo.

No es una critica sino que te tomo como referencia y extender lo que vos dijiste.

Se llama negro al excluído, al que no sigue la media de la clase que se intenta exponer como modelo, al que no tiene los recursos para llegar a desarrollarse culturalmente. Se busca una analogía con la situación de los negros en las epocas antiguas -aunque también en la actualidad sigue existiendo-... cuando supuestamente vivimos en un mundo occidental que habla de la propiedad privada, la igualdad ante la ley y la libertad sobre todas las cosas... en fin.

El iluminismo paso hace mucho, podrian replantearse ciertas cosas que antes no se tenian ni idea, te puedo asegurar que tenes una mente 10 veces mas abierta y con miles de cosas mas que a los de la epoca ni se les ocurria, podes ser un poco mas critico en lo que pensas.

Exactamente. Pensar con doctrinas de hace 300 años es lo que le hace tanto daño a la sociedad. Cuando se dice: "pienso en como se veía en ese momento"... no se esta siendo critico historiograficamente con el desarrollo cultura e intelectual que tuvo el hombre en ese período temporal.

Un claro ejemplo es el porque actualmente existen cuestionamientos hacia la religión, ya sea como institución, cuestionamientos que hace más de 500 años no podrían haber existido, porque no existia el desarrollo intelectual para realizarlo. Si se podían criticar las figuras religiosas y las doctrinas, pero no a la institución. Recién con el renacimiento comenzaron los primeros cuestionamientos gracias a los descubrimientos científicos.

Y sobre que no existe una sola verdad...el relativismo postmoderno esta muy bien, el constructivismo es precioso...pero absurdo. No es egocentrismo pensar que nuestra cultura es superior a la musulmana. La busqueda de la autorrealizacion de Maslow esta mucho mas cerca en la cultura occidental que en la musulmana, por ejemplo. Esto no significa que el neoliberalismo sea la rehostia. La cultura musulmana tiene cosas superiores, pero de forma global los valores del ser humano (y de los seres vivos) son superiores en la "nuestra". Eso de que todo es bueno y malo es absurdo, una forma de buscar soluciones a filosofias sin salida, pero sin darse cuenta que aunando ambas solo se consiguen aunar sus errores

Yo no me paro del lado del relativismo, sobre el cual tengo dudas conceptuales sobre la aplicación de una teoría física en las ciencias sociales y menos sobre el postmodernismo (¿Cómo se puede ser postmoderno si lo moderno es el presente actual y el futuro cercano? y sus seguidores.

Me paro sobre la idea de la descolonización de los años 60 que intenta despegarse del relativismo, de una realidad que el mundo estuvo dominado por una imagen unica desde la epoca de conquista, donde el único desarrollo posible era el Europeo y había que imponerselo a las colonias sea como sea (produciendo retrasos más que avances). Es ahí donde me paro.

La historia, pensada como la madre de las ciencias sociales segun el propio Marx, ya que es hecha por los hombres que se modifican a si mismo y la naturaleza, no presenta como dije anteriormente un desarrollo unilineal.

Este desarrollo significa que un mismo hecho histórico puede significar para diferentes culturas / civilizaciones tres cosas: Avances, Estancamiento o Retrocesos. Y También lo es dentro de la misma cultura. Y para ejemplificar este último caso vamos a analizar al Neoliberalismo:

El Neoliberalismo significo un avance atroz en el avance de la revolución cientifico técnica del hombre, ya que acelerar la circulacion del dinero y la agilización de los mercados financieros, se necesito mejor computadoras, nuevos descubrimientos, el mejoramiento de un sistema de conectvidad global para estar siempre conectado (Internet) y esto derivar obviamente en la globalización.

Pero también significo un claro retroceso en los logros sociales del hombre: La globalización lo que hizo (y sigue haciendo, aunque ya con más detractores que adherentes, especialmente por los cada vez más fuertes sacudones financieros del mundo capitalista) fue exportar miseria de los países centrales hacia las periferias: Trabajos esclavos como en Manchester de la revolución industrial, salarios infimos, pérdidas de los derechos sociales ganados con muertes en epocas anteriores y más ejemplos.

Después la sigo ;)

Es que es así, la mayoría explica las cosas depende de donde está parado, el proceso de occidentalizacion para los europeos fue un auge, para los nativos de acá un fin. Demas está decir que los toques racistas de la colonizacion fueron grandes y tan grandes como los nazis, pero la razon economica era todavia mas importante, no se que sería de europa, de todas formas no es el tema.

Ademas la cultura está, pero eso no quiere decir que todos se incorporen y se empapen al 100% en ella, entonces que ¿soy inferior por no tener todos los valores que comprenden mi cultura? Nadie puede considerarme inferior por ser yo agnostico, asi como yo no considero inferior a un creyente o ateo, son solo diferentes puntos de vista y vida.

Y otra cosa, si Hitler estuviera vivo, le pega un tiro a cada sudamericano por ser un sudaca de mierda, ponele la firma.

La verdad que no tengo tiempo para contestar a todo, solo quiero citar una cosa contestando lo puesto por Germán respecto a "cuando supuestamente vivimos en un mundo occidental que habla de la propiedad privada, la igualdad ante la ley y la libertad sobre todas las cosas... en fin."

"El liberalismo igualitario, está dado por la igualdad ante la ley. El gobierno debe tratar con igual consideración y respeto a todos los ciudadanos, y por supuesto todos gozan de los mismos derechos y garantías previstos por la Constitución Nacional y las leyes. Pero esta formulación es programática; así, la constitución habla del derecho a la vivienda digna, a la salud, al empleo, etc.; según esta concepción inicial, ello quiere decir que todos tienen derecho de llegar a ser propietarios o de obtener asistencia médica o a recibir medicamentos; pero no significa que se deba dar una vivienda a quien no la tiene o medicamentos a quien no los pueda comprar.

El segundo alcance del valor de igualdad consiste en que el estado trate a todos como iguales en la distribución de ciertos recursos vinculados con las oportunidades."

Y subiendo para corroborar que cite bien lo que puso Germán, leo que Francisco puso "si Hitler estuviera vivo, le pega un tiro a cada sudamericano por ser un sudaca de mierda, ponele la firma."

No comparto esto realmente. Si bien a muchos sudamericanos le pegaria no un tiro sino dos ;), a latinos como argentinos no les impediría la vida. Siendo que siempre hubo un gran lazo de amistad con el pueblo aleman, y ademas que se considera una raza pura a partir de la 3° generación de personas nacidas en el territorio (con familiares también nacidos) es decir que los abuelos sean argentinos. Y la mayoría entraríamos en esas características.

Yo no me podría incluir 100% siendo que tengo un abuelo Sirio, pero como lso Sirios e Irakies proveyeron de petroleo a los grupos nazis en la segunda... por ahi soy perdonado jaaj

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.