Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Menudo fiasco el gobierno de PSdG y BNG esta temporadita. Tantísimos años anhelando un giro político y tan poco tiempo para dilapidarlo. Toda la vida recelando de los excesos de la derechona y lo primero que hicieron fue subirse el sueldo, derrochar pasta en lujos personales y caciquear en yates.

Desde fuera, creo que Touriño y Quintana han hecho méritos de sobras para llevarse la hostia que se han llevado. Se lo han ganado a pulso.

Por primera vez en la historia de la democracia española (corregidme si me equivoco) no gobierna de manera principal ningún partido nacionalista en ninguna comunidad autónoma (a falta de que se forme gobierno en Euskadi, claro). Significativo. Supongo, y esta opinión es a título personal, que en unos años habrá que analizar con distancia la frustración y el desencanto que ha tenido mucha gente respecto a los gobiernos de coalición entre partidos nacionalistas y Psoe. Creo que han desgastado muchísimo a unos y a otros. No han satisfecho las ambiciones de los primeros y han maltrecho la imagen del Psoe a vistas del votante socialista español medio.

Sin duda, el peor momento de ZP desde que es Presidente.

Por primera vez en la historia de la democracia española (corregidme si me equivoco) no gobierna de manera principal ningún partido nacionalista en ninguna comunidad autónoma (a falta de que se forme gobierno en Euskadi, claro). Significativo. Supongo, y esta opinión es a título personal, que en unos años habrá que analizar con distancia la frustración y el desencanto que ha tenido mucha gente respecto a los gobiernos de coalición entre partidos nacionalistas y Psoe. Creo que han desgastado muchísimo a unos y a otros. No han satisfecho las ambiciones de los primeros y han maltrecho la imagen del Psoe a vistas del votante socialista español medio.

Sin duda, el peor momento de ZP desde que es Presidente.

Yo difiero de eso, tanto en el caso de Cataluña como en el caso del País Vasco el "triunfo" (que no triunfo, el aumento de escaños porque tanto CiU como el PNV han ganado las elecciones) se ha dado tras un giro drástico de la política socialista hacia el nacionalismo, y en el caso de Cataluña, se ha superado incluso a CiU en muchos aspectos nacionalistas una vez en el gobierno. Es decir, no se ha ganado porque se haya reducido el nacionalismo en esos territorios, sino porque las filiales del PSOE han fagocitado parte del discurso nacionalista y lo han convertido en propio. Lo que es innegable, que desde un punto meramente estrategico y político, la idea ha sido excelente dado que tanto CiU como el PNV nunca tuvieron un partido de izquierdas, apoyado en parte del ideario nacionalista, que los hiciera frente, y lo que ha hecho el PSOE es, a través del PSE y el PSC, ofrecer esa alternativa inexistente a la sociedad vasca y catalana.

Incluso teniendo esa opinión, creo que es bueno que el PSE finalmente se haga con el gobierno vasco, aunque sólo sea por traer un poco de aire fresco; pero desde luego, yo no espero que Patxi López cambie en aspectos fundamentales la política nacionalista que llevaba el PNV como no lo hicieron ni Maragall ni Montilla en Cataluña.

El PSOE no se ha vuelto en absoluto nacionalista en Euskadi, han seguido en su linea y al partido al que le han "robado" mayoritariamente votos es al PP no al PNV.

Mirando los resultados de este año y los de hace 4:

Elecciones
Partidos20052009Cambio
PP+PSOE+UPD485.160482.839-2.321
PNV+EA468.117434.377-33.740
Aralar+EB93.20398.348+5.145

No es que la gente haya pasado de votar al PNV al PSOE, es que directamente muchos que solían hacerlo no han votado.

Yo diría que lo ha hecho debido a que en los últimos años la postura del PNV se ha radicalizado (tal vez buscando votos de la izquierda abertzale, que ningún partido ha conseguido en un número significante) y han perdido votantes más "españolistas".

Si a eso sumamos que el segundo grupo nacionalista más importante está ilegalizado y sus votantantes votan nulo (y que el voto de Álava vale más que el de Vizcaya y el de Guipuzkoa), pues da que los nacionalistas pierden la mayoría por primera vez en el parlamento.

Personalmente espero que el nuevo Lehendakari no salga de un pacto entre PP y PSOE. 2 partidos que se desean la muerte y que les importa más el resto de España que Euskadi y se estarían echando los trastos a la cabeza a la mínima ocasión

El PSOE no se ha vuelto en absoluto nacionalista en Euskadi, han seguido en su linea y al partido al que le han "robado" mayoritariamente votos es al PP no al PNV.

Vamos a analizarlos de manera más profunda los datos.

Para empezar vemos con tus datos que PSOE-PP y UPD mantienen prácticamente el número de votos del 2005... salvo porque ha habido un cuatro por ciento menos de participación, mayor voto nulo y la aparición de un nuevo partido político dado que UPD no se presentó a las últimas elecciones vascas y ha sacado un escaño; ahí es donde tu planteamiento resbala. Luego, con inferior participación, un nuevo partido, más voto nulo... ese "grupo" del que hablas pasa del 39% de los votos a más del 47%, es decir, el crecimiento del PSOE no nace de "robarle" votos al PP porque en porcentaje, la subida del PSOE es brutal con los condicionantes ya dispuestos, en porcentaje total de votos, el PP pierde un 3% (de 17 a 14%) y el PSOE gana un 10% (de 22 al 32% con el escaño 25) asi que es imposible, con los números en la mano, esa afirmación. Por lógica, ese porcentaje de incremento no se puede dar "mayoritariamente" gracias al PP más si tenemos en cuenta que se ha producido un trasvase de votos del PP a UPD con los datos por provincias en la mano (el PP pierde un 3%, UPD logra un 2%) partidos que curiosamente, mantienen la misma línea de idea nacional, algo que no sucede entre PSE y PP. ¿De dónde saca entonces el PSOE ese porcentaje de voto tan superior respecto a las últimas elecciones? Está claro que no "mayoritariamente" del voto constitucionalista y ya sabemos lo que eso significa, que ese incremento, nace de fuerzas nacionalistas que nunca antes contemplaron esa opción como posibilidad de voto y ahora sí la han contemplado.

La subida de porcentaje se debe a que Batasuna está ilegalizada y sus seguidores votan nulo o no votan salvo excepciones (porque el voto nulo sale totalmente de ahí y de los 4 gatos que meten un cromo de Toquero en la papeleta xD). Y de ahí sacas un 10-15% que se reparte entre el resto de partidos.

Si a eso le sumamos que el PP ha perdido 65.000 votos (practicamente los mismos que el PNV y eso que en 2005 se presentó junto con EA Y ahora iban cada uno por su lado) que han ido a parar sobretodo al PSOE (y a UPD). Y que el PNV ha tenido bastante desgaste después de tantos años, especialmente con la radicalización de los últimos y que Ibarretxe cansa.

Por cierto, el voto nulo es equivalente a la abstención a efectos prácticos.

Yo difiero de eso, tanto en el caso de Cataluña como en el caso del País Vasco el "triunfo" (que no triunfo, el aumento de escaños porque tanto CiU como el PNV han ganado las elecciones) se ha dado tras un giro drástico de la política socialista hacia el nacionalismo, y en el caso de Cataluña, se ha superado incluso a CiU en muchos aspectos nacionalistas una vez en el gobierno. Es decir, no se ha ganado porque se haya reducido el nacionalismo en esos territorios, sino porque las filiales del PSOE han fagocitado parte del discurso nacionalista y lo han convertido en propio. Lo que es innegable, que desde un punto meramente estrategico y político, la idea ha sido excelente dado que tanto CiU como el PNV nunca tuvieron un partido de izquierdas, apoyado en parte del ideario nacionalista, que los hiciera frente, y lo que ha hecho el PSOE es, a través del PSE y el PSC, ofrecer esa alternativa inexistente a la sociedad vasca y catalana.

Entiendo lo que quieres decir. Me refería a que esa "ambigüedad nacionalista" que puede destilar el Partido Socialista en las tres comunidades autónomas más soberanistas (Catalunya, Euskadi y Galicia) puede ser un arma de doble filo. Es decir, por un lado sí es cierto que ofrece una interesante alternativa a los nacionalistas moderados más próximos a la izquierda, pero por otra parte considero que repercute en la masa de votantes socialistas del resto del Estado que, por unionistas, tienen bastante animadversión a según qué cuestiones.

El dilema del Partido Socialista es ese: valorar en qué manera la interesa asumir ahora, por ejemplo, el gobierno de Euskadi, jugar a esa ambigüedad nacionalista a la que hacía referencia a ojos del votante socialista manchego, por ejemplo y a la vez, mantener los apoyos fundamentales en clave española -el del PNV, por ejemplo-.

Por otra parte, si el PSE "rompe" con el PNV y se esfuma el pacto, el PSOE necesitará del apoyo de otro gran partido, de esa "tercera fuerza". Y ese partido podría ser CiU, con lo que el panorama podría cambiar hasta en Cataluña a corto o medio plazo.

Incluso teniendo esa opinión, creo que es bueno que el PSE finalmente se haga con el gobierno vasco, aunque sólo sea por traer un poco de aire fresco; pero desde luego, yo no espero que Patxi López cambie en aspectos fundamentales la política nacionalista que llevaba el PNV como no lo hicieron ni Maragall ni Montilla en Cataluña.

En parte es natural. No deja de ser un partido con voluntad de gobierno y bastante moderado en líneas generales.

Estoy de acuerdo contigo en lo positivo de un cambio en Euskadi y también con llibcar cuando recela del hipotético pacto PSE-PPE.

  • 2 semanas más tarde...

curioso, pero nadie ha comentado la "caza al ciudadano" de la semana pasada :D así q pongo una viñeta del siempre grande Manel Fontdevila... el video de los porrazos al fotógrafo q le abren la cabeza no tiene desperdicio :(

22-marzo-09blog.jpg

http://www.tv3.cat/videos/1097739

¡Qué grandes los de "Polonia"!

:D

Lo de los Mossos se comenta solo.

Pretenden justificar lo injustificable.

Por cierto, en Menéame enlazaron a foros de maderos, picoletos, etc. (foros no oficiales, todo hay que decirlo)

Leías lo que posteaban y daba MIEDO.

Cuánto facha hay metido en los cuerpos que supuestamente están para protegernos.

sip, lo leí... había uno con una firma q daba miedo, algo así como: "si te haces policia tienes q estar dispuesto a matar" o algo por el estilo xD

sip, lo leí... había uno con una firma q daba miedo, algo así como: "si te haces policia tienes q estar dispuesto a matar" o algo por el estilo xD

Las faq's del foro son de un talante similar, Fregonas.

Así que, ojito por Barna... xD

xD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.