Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Este vídeo es nuestra gran baza y qué familia o niño de 6 años NO QUIERE rezar el rosario con la voz de nuestro querido Juan Pablo aka Karol para los amigos!!!

http://www.youtube.com/watch?v=bjjPWTcxoWU

DE LA TDT, NO NOS MOVERAN, DE LOS QUIOSCOS, NO NOS MOVERAN PORQUEEE NO TIENEN DONDE CAERSE MUERTOS, NO NOS MOVERAN!!

;)

Ciberrrvoluntari!!

El Grupo intereconomía el completo está al borde de la desaparición.

Pérdidas en 2008: 2,9 millones

Pérdidas en 2009: 3,4 millones

Pérdidas en 2010: 10 millones

Pérdidas en 2011: Se estima que la cifra puede estar en torno a los 15 millones.

Andan buscando socios como locos, o alguien que los absorva, pero por su "peculiar estilo" y su bajísima cuota de mercado parecen no interesar a nadie.

Vamos que... les quedan 2 telediarios...

Un saludo!

Hella, fuera bromas ya, el Grupo Intereconomía, como bien dices está de capa caída y bien puede ser que La Gaceta vaya fuera de los planes editoriales del Grupo, pero la TV es un gran activo. Ten en cuenta que un gran sector de la sociedad, actualmente, se mantiene atenta a lo que ocurre con programas como El Gato al Agua o Más Se Perdió en Cuba. Por no hablar de Punto Pelota que reúne a mucha gente, no ya por su rigor informativo, sino por lo que junta en el plató y las risas que provoca.

Quiero decir que, es cierto lo que dices, pero Intereconomía como TV, es bastante más rentable de lo que parece, pero también hay que tener en cuenta que una cadena que se mantiene de cuatro anuncios (porque publicidad que se haga allí ya sale "marcada" políticamente) y que siempre lleva a buenos tertulianos (que cojean del pie que cojean es indiferente) tiene que tener pérdidas sí o sí porque el modelo no es rentable. Pero no creo que el mal momento de Intereconomía se deba a su "peculiaridad" se debe a los tiempos que corren, y si no mirad TVE, que tiene unas pérdidas millonarias y conforma su parrilla con programas repetidos y refritos. No tiene un duro para pagar a los cuatro amigos productores que producen las series que emite TVE (Aguila Roja, entre otras).

Si no da beneficios ya puede ser el mejor programa de la historia de la televisión que se lo van a cargar igual.

Lo vimos con CNN+, que por no ser rentable fue sustituido por el Canal GH 24h.

Vamos, que ejemplos hay miles y este no va a ser una excepción. Si la cadena da pérdidas se la cargarán, no importa nada más.

Si no da beneficios ya puede ser el mejor programa de la historia de la televisión que se lo van a cargar igual.

Lo vimos con CNN+, que por no ser rentable fue sustituido por el Canal GH 24h.

Vamos, que ejemplos hay miles y este no va a ser una excepción. Si la cadena da pérdidas se la cargarán, no importa nada más.

Sip, pero a lo que voy es que su "cierre" obedece a un cierre de lógica empresarial, no ideológica. Lo mismo que Público, que es un periódico referencia para la izquierda, lo mismo que La Gaceta para la derecha. Tienen un mercado muy amplio, pero si cierran no obedecen a un motivo ideológico, sino empresarial. Y que tiene el trasfondo en la dictadura de internet y la inmediata actualidad (sip, junto dos sinónimos) que ofrece y que con el papel, aún teniendo mejor calidad, más noticias y mayor comodidad, en mi opinión, se lo cepillan día sí y día también. Y eso que los mejores sueldos se siguen pagando en cabeceras impresas, no en radio, TV o Internet (si hablamos de información, entretenimiento ya es otro tema).

Hella, fuera bromas ya, el Grupo Intereconomía, como bien dices está de capa caída y bien puede ser que La Gaceta vaya fuera de los planes editoriales del Grupo, pero la TV es un gran activo. Ten en cuenta que un gran sector de la sociedad, actualmente, se mantiene atenta a lo que ocurre con programas como El Gato al Agua o Más Se Perdió en Cuba. Por no hablar de Punto Pelota que reúne a mucha gente, no ya por su rigor informativo, sino por lo que junta en el plató y las risas que provoca.

Quiero decir que, es cierto lo que dices, pero Intereconomía como TV, es bastante más rentable de lo que parece, pero también hay que tener en cuenta que una cadena que se mantiene de cuatro anuncios (porque publicidad que se haga allí ya sale "marcada" políticamente) y que siempre lleva a buenos tertulianos (que cojean del pie que cojean es indiferente) tiene que tener pérdidas sí o sí porque el modelo no es rentable. Pero no creo que el mal momento de Intereconomía se deba a su "peculiaridad" se debe a los tiempos que corren, y si no mirad TVE, que tiene unas pérdidas millonarias y conforma su parrilla con programas repetidos y refritos. No tiene un duro para pagar a los cuatro amigos productores que producen las series que emite TVE (Aguila Roja, entre otras).

Los datos de audiencia los vi y eran bajísimos para un canal que emite a nivel nacional. Yo, por ejemplo, jamás he visto un programa de Punto Pelota (ni nada de Intereconomía... en realidad es que no veo TV), todo lo que he visto lo he visto en Youtube y similares. Y sabemos que eso es rentable para Youtube, pero no para Intereconomía. Y como yo hace mucha gente.

Su línea dura ha hecho que muchos anunciantes prefieran invertir su presupuesto de publicidad en otros medios de línea mas moderada. Entre Julio y Septiembre del pasado año recaudaron 1 millón (así no se puede vivir) por los 2,5 de 2010 que ya era un año de grandes pérdidas.

Han hecho tanteos para fusionarse con Cope, Vocento y Libertad Digital y no hay ningún interés. Siendo realistas, Intereconomía es un marrón que ahora mismo nadie se quiere comer, a no ser que pase por una fusión con un total cambio en la línea a seguir. Y entonces, claro está, ya no sería Intereconomía, aunque lleve el mismo nombre, que seguro que lo cambiarían para dejar claro que no iba a ser como antes.

Un saludo!

Y no puede ser que las excesivas fusiones que estamos viviendo y que rompen la pluralidad de medios informativos enmascarada en un sistema llamado TDT y además rozan el monopolio informativo hagan daño a cadenas o grupos más reducidos como Público o Intereconmía. Las fusiones que estamos viviendo T5 y Cuatroº; A3 y LaSexta, hace que el 90% de la publicidad que se emite y con la que se mantienen los medios de comunicación españoles caiga en estos grupos. Digamos que en el terreno empresarial esto sería una conducta ilegal, puesto que en teoría el monopolio está prohibido. Igualmente que muchos se quejan en el terreno electoral de las mayorías absolutas, en las que no se puede poner freno ni impedimento alguno al partido que consigue la mayoría.

Yo no achaco las caídas de Intereconomía o Público a su poco interés, sino más bien al tiempo y terreno con el que les ha tocado vivir, que, equiparandolo al capitalismo más feroz, se están devorando unas a otras. Y haría falta un intervencionismo para que esto se frenara porque de otra manera vamos a acabar con 5 cadenas de TV, regidas por los intereses del que manda (sí, hasta TVE tiene intereses). Y puestos a ser "educados televisivamente" por grupos políticoempresariales, que sean muchos y variados para conseguir un grado de pluralidad informativa, o si no podríamos decir que la democracia está herida, más aún de lo que está ya. Aunque visto lo visto, no estaría mal volver a eso de las Barras de Color, dos cadenas y que una sólo emita hasta las 7 de la tarde. Leeríamos mucho más.

Es decir, en un microcosmos de medios informativos, hasta el más pequeño es necesario. Y esto de que 3 grupos grandes monopolicen todos, es, hablando en plata, una puta mierda.

Hombre, Bezoya, es obvio que en las épocas de bonanza a todo el mundo le va bien. Y si tú yo en una época de bonanza montamos la TV Vasco-Ilicitana seguro que también nos iba bien ;). Pero en las épocas duras se ve lo que funciona y lo que no. Y un canal que se declara abiertamente de una ideológia sabe a lo que expone en un mercado donde funciona mucho mejor lo neutro. Que el tinglao está mal montado, por supuesto, en eso estoy totalmente de acuerdo. Pero si entras en el juego tienes que conocer como funciona, si no estás condenado a estrellarte. A mi me gustaría que existiera un canal cultural de calidad, pero se que se vende mucho mejor le telebasura. Y no puedo hacer nada... si! pasar de ver TV!

Un saludo

El Grupo intereconomía el completo está al borde de la desaparición.

Pérdidas en 2008: 2,9 millones

Pérdidas en 2009: 3,4 millones

Pérdidas en 2010: 10 millones

Pérdidas en 2011: Se estima que la cifra puede estar en torno a los 15 millones.

Andan buscando socios como locos, o alguien que los absorva, pero por su "peculiar estilo" y su bajísima cuota de mercado parecen no interesar a nadie.

Vamos que... les quedan 2 telediarios...

Un saludo!

Wikipedia y páginas web filocomunistas y anarquistas son fiables medios de información ;)

El Grupo intereconomía el completo está al borde de la desaparición.

Pérdidas en 2008: 2,9 millones

Pérdidas en 2009: 3,4 millones

Pérdidas en 2010: 10 millones

Pérdidas en 2011: Se estima que la cifra puede estar en torno a los 15 millones.

Andan buscando socios como locos, o alguien que los absorva, pero por su "peculiar estilo" y su bajísima cuota de mercado parecen no interesar a nadie.

Vamos que... les quedan 2 telediarios...

Un saludo!

Wikipedia y páginas web filocomunistas y anarquistas son fiables medios de información ;)

hellacopter está apagado o fuera de cobertura...

no hay ni un solo medio nacional q dé beneficios y desde hace muchísimos años ... la única razón por la q siguen es por motivos ideológicos y si sobreviven es por las subvenciones estatales y/o las campañas de publi q les regalan las empresas interesadas (ya sean bancos, energéticas o lo q toque)

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.