Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

¿y quien ensalzó, animó y ayudó a ese endeudamiento?... curiosamente los mismos a los q ahora les estamos regalando dinero...

Yo creo que aquí culpables somos todos, los bancos por ofrecerlos y los clientes por pedirlos. No hay que olvidar que uno de los grandes negocios hace cuatro o cinco años eran las empresas de reunificación y renegociación de deudas, porque había mucha gente que había ido acumulando préstamos personales en diferentes entidades para comprar el coche, amueblar el piso, comprarse una tele de plasma... cosas que con su capacidad de ingresos no se podían permitir pero que no estaban dispuestos a esperar para comprar.

Sin embargo, lo triste del intervencionismo estatal que sufrimos en este tema es que muchas personas lo han perdido todo por su error de creer que su estatus laboral o económico le permitiría hacer frente a esas deudas, mientras que los bancos, por su error de dar créditos a personas sin la exigencia necesaria, no sólo no han perdido nada, sino que han recibido dinero del Estado para lavar sus balances y seguir dando beneficios.

Es lo del dicho, cuando alguien te lo puede dar todo, también te lo puede quitar todo.

Editado por Milinko

estoy con Milinko, la culpa es de todos, quizas mucho mayor de bancos y cajas dado que debian estudiar mucho mejor a quien dejaban dinero, pero tb de la gente que enloqueció endeudándose con hipotecas y prestamos varios, con nominas pírricas y con trabajos que no tenian futuro alguno, tipo construccion o subsidiarios de la construccion. yo recuerdo no hace mucho que cuando decias que preferias alquiler antes que hipoteca te miraban como a un tonto, ya que, segun ellos, estaba tirando el dinero en lugar de estar invirtiendolo en una vivienda. sin embargo quizas ha sido la mejor decision que haya tomado en mi vida, el hecho de no estar ligado tan bestialmente a un banco es un privilegio que muy pocos tenemos.

Mucha gente no tiene culpa simplemente por ignorancia. Es cierto que la ley dice que su desconocimiento no exime de su cumplimiento, pero en este caso, que estamos hablando desde el punto de vista moral, me parece que sí. Hay muchos que sí que saben lo que hacen, que saben sobre la deuda y todo lo demás, pero a ellos no les importa con tal de enriquecerse como unos cerdos aunque eso signifique la debacle entera de un país. En cambio, la mayoría de gente de clase baja que se hipotecaba para tener una casa o un coche mejor, eran simplemente unos ingenuos desconocedores de la consecuencia de sus actos. En ese sentido, fueron engañados como un niño al que se le ofrece un caramelo envenenado.

Sobre el vídeo que colgué antes, decir que me llamó mucho la atención que fuera un catedrático de una universidad madrileña. Sobre todo porque acusa y señala nombres: el presidente de la RAE, del instituto Cervantes, políticos... Me parece raro que no hayan ido detrás de él, deben de pensar que nadie le hace ni caso :banani

Y es cierto que no dice cosas nuevas. Pero no dice cosas nuevas para los catalanes, gallegos y vascos con un mínimo de conciencia acerca de esta problemática. Para la mayoría de la gente castellana esto les suena a chino y deben de pensar que aquí nos hemos vuelto locos. Por eso quería difundir esas palabras, aunque claro... A oídos sordos...

Y Milinko, tan sólo contestaré a lo del argumento ese de los 400 millones de hablantes. Tú no lo sufres, pero yo que soy gallego y gallego hablante es un prejuicio que tenemos encima como una losa. El: "¿Pero tú a dónde vas con el gallego? ¿De qué sirve hablar gallego? ¿Pero no te das cuenta de que eso no lo habla nadie? ¿No es obvio que hay que hablar español que por algo lo hablan tantísimos hablantes?". El señor de la ponencia intentaba utilizar el método de reducción al absurdo para contrarrestar ese prejuicio. No lo hizo de la forma más elegante, cierto, pero es porque estaba omitiendo la verdadera explicación de la que seguramente habló en otro momento. Lo cierto es que una lengua no es mejor que otra por tener más o menos hablantes, ni es por ello más o menos útil. Todas sirven para todo y todas sirven para hablar, y más dentro de su propia tierra con mucha gente que la habla y la conoce.

Y además, en el caso del gallego, nosotros podemos hacer puente con la lengua hermana del portugués, con la que realmente nos entendemos. De ese modo, una persona que habla gallego también puede hablar con muchísimas personas de todo el mundo. Por poder, puedo ir a Timor oriental y que me entiendan perfectamente :D Así que ese prejuicio que nos quieren instalar es en nuestro caso doblemente erróneo.

Editado por sabirFK

Uf, se nota que no tengo ni puta idea de economía, porque no acabo de pillar el esquema. ¿Se supone que debemos 4 veces más de lo que producimos en un año? ¿No es una burrada eso? ¿Por mucho que se recorte, como se va a pagar todo eso? :banani

Es eso exactamente.

Planteálo desde el punto de vista de una persona que solicitó un préstamo o una hipoteca de 150.000 € a 25 años ganándo 2.000 € para comprar su piso, piensa en los casos que conoces y cuánto tardarían con sus ingresos anuales en pagar dicha hipoteca de manera directa. Asume que lo mismo ha pasado con infinidad de empresas y los bancos que tuvieron que ir a los mercados financieros para lograr los recursos necesarios para satisfacer esa demanda y tendrás ese grado de endeudamiento.

Raro (por no decir privilegiado) es el españolito medio que no tiene ninguna hipoteca o crédito personal que pagar y ahora tenemos que pagar esa borrachera que nos cogimos de créditos tirados de precio y alto nivel de vida que no estaba basada en el ahorro sino en el endeudamiento.

Joder, pues que barbaridad :D .

Como curiosidad, no conozco de cerca ningún caso de gente hipotecada, los pocos amigos míos que han logrado independizarse están de alquiler, o pagaron el piso a tocateja (un par de hijosdeputa con suerte, sí xD). También es verdad que no son españoles medios, sino que son más bien bajos y altos, respectivamente.

De todas formas, por un lado, poner algo a pagar a 40 años me parece muy arriesgado, te la estás jugando a que no te pase nada negativo en cuanto a dinero o trabajo en los próximos cuarenta años, eso es como jugar a la ruleta rusa. Por otro, el subidón de la vivienda tampoco ha dejado otras opciones a los que quieran piso en propiedad, así que lo veo comprensible hasta cierto punto.

Mucha gente no tiene culpa simplemente por ignorancia. Es cierto que la ley dice que su desconocimiento no exime de su cumplimiento, pero en este caso, que estamos hablando desde el punto de vista moral, me parece que sí. Hay muchos que sí que saben lo que hacen, que saben sobre la deuda y todo lo demás, pero a ellos no les importa con tal de enriquecerse como unos cerdos aunque eso signifique la debacle entera de un país. En cambio, la mayoría de gente de clase baja que se hipotecaba para tener una casa o un coche mejor, eran simplemente unos ingenuos desconocedores de la consecuencia de sus actos. En ese sentido, fueron engañados como un niño al que se le ofrece un caramelo envenenado.

es muy dificil creer que un adulto no tenga conocimiento del dinero que entra y del dinero que sale en su familia. quien más quien menos sabe cuanto cobra de media al mes, si es autonomo es más complicado pero si es un cuenta ajena tiene una nomina fija y con suerte algun que otro plus, y, cuando pides un credito, lo primero que se pregunta es a cuanto sale al mes.

Y Milinko, tan sólo contestaré a lo del argumento ese de los 400 millones de hablantes. Tú no lo sufres, pero yo que soy gallego y gallego hablante es un prejuicio que tenemos encima como una losa. El: "¿Pero tú a dónde vas con el gallego? ¿De qué sirve hablar gallego? ¿Pero no te das cuenta de que eso no lo habla nadie? ¿No es obvio que hay que hablar español que por algo lo hablan tantísimos hablantes?". El señor de la ponencia intentaba utilizar el método de reducción al absurdo para contrarrestar ese prejuicio. No lo hizo de la forma más elegante, cierto, pero es porque estaba omitiendo la verdadera explicación de la que seguramente habló en otro momento. Lo cierto es que una lengua no es mejor que otra por tener más o menos hablantes, ni es por ello más o menos útil. Todas sirven para todo y todas sirven para hablar, y más dentro de su propia tierra con mucha gente que la habla y la conoce.

Y además, en el caso del gallego, nosotros podemos hacer puente con la lengua hermana del portugués, con la que realmente nos entendemos. De ese modo, una persona que habla gallego también puede hablar con muchísimas personas de todo el mundo. Por poder, puedo ir a Timor oriental y que me entiendan perfectamente :banani Así que ese prejuicio que nos quieren instalar es en nuestro caso doblemente erróneo.

Si de algo doy gracias es de aprender varios idiomas, no por cuestiones identitarias o porque lo hablen muchísimas personas sino porque a nivel laboral es una ventaja competitiva.

Las empresas no te solicitan idiomas porque se aburran, lo hacen porque vas a tener la capacidad de hablar y trabajar con gente a lo largo y ancho de todo el globo y vas a tener acceso a información que sólo hay en esos idiomas. Por eso, a mí si por motivos laborales me mandan a Galicia, País Vasco o Cataluña tengo bien claro que preferiría que mi hijo estudiese otro idioma distinto a esos o mejorase su preparación en otro por lo mismo, porque esos idiomas le delimitan a esa comunidad autónoma a nivel laboral mientras que los demás le pueden abrir la puerta a muchos otros sitios. Claro, si luego mi hijo quiere quedarse allí toda su vida, opositar o establecer su negocio allí le diría que los aprendiese, porque es una ventaja competitiva que otros tienen sobre él.

Si de algo doy gracias es de aprender varios idiomas, no por cuestiones identitarias o porque lo hablen muchísimas personas sino porque a nivel laboral es una ventaja competitiva.

Las empresas no te solicitan idiomas porque se aburran, lo hacen porque vas a tener la capacidad de hablar y trabajar con gente a lo largo y ancho de todo el globo y vas a tener acceso a información que sólo hay en esos idiomas. Por eso, a mí si por motivos laborales me mandan a Galicia, País Vasco o Cataluña tengo bien claro que preferiría que mi hijo estudiese otro idioma distinto a esos o mejorase su preparación en otro por lo mismo, porque esos idiomas le delimitan a esa comunidad autónoma a nivel laboral mientras que los demás le pueden abrir la puerta a muchos otros sitios. Claro, si luego mi hijo quiere quedarse allí toda su vida, opositar o establecer su negocio allí le diría que los aprendiese, porque es una ventaja competitiva que otros tienen sobre él.

Sólo una acotación, para casos como el que señalas en negrita existe un grupo de personas, llamadas traductores, que podrían facilitar bastante las cosas. Sé que es un concepto prácticamente desconocido en España, pero en otros países hay empresas que los utilizan y no les va mal.

Sólo una acotación, para casos como el que señalas en negrita existe un grupo de personas, llamadas traductores, que podrían facilitar bastante las cosas. Sé que es un concepto prácticamente desconocido en España, pero en otros países hay empresas que los utilizan y no les va mal.

¿Para qué vas a tener un departamento de traducción o un servicio contratado exterior de traducción cuando tienes en el departamento contable, de marketing... gente que domina inglés, francés, alemán y hasta chino? Ganas de gastar dinero...

Lo mismo sucede si tienes que estar manejando informes de filiales de otros países o teniendo videoconferencias... Imagina el tiempo que se perdería mandándolo al traductor o teniendole ahí al lado cuando hablas por teléfono traduciéndole lo que dices.

Otra cosa es que tu principal proveedor o cliente sea de un país con idioma poco utilizado y con el tiempo, acabarás contratando a gente que hable en ese idioma como ha pasado con los chinos, que ya en algunas sucursales bancarias piden gente con idioma prioritario chino para manejarse con ellos y hace diez años el chino era un idioma completamente residual a la hora de manejarse en él laboralmente.

Sólo una acotación, para casos como el que señalas en negrita existe un grupo de personas, llamadas traductores, que podrían facilitar bastante las cosas. Sé que es un concepto prácticamente desconocido en España, pero en otros países hay empresas que los utilizan y no les va mal.

¿Para qué vas a tener un departamento de traducción o un servicio contratado exterior de traducción cuando tienes en el departamento contable, de marketing... gente que domina inglés, francés, alemán y hasta chino? Ganas de gastar dinero...

Lo mismo sucede si tienes que estar manejando informes de filiales de otros países o teniendo videoconferencias... Imagina el tiempo que se perdería mandándolo al traductor o teniendole ahí al lado cuando hablas por teléfono traduciéndole lo que dices.

Ya, seguro que las empresas sólo contratan gente bilingüe... :rolleyes:.

Ese puede ser el planteamiento inicial, pero al final en la mayoría de empresas la opción más usada es "que se encargue Fulanito de Personal que dió inglés en la ESO". Así salen las "traducciones" que salen y asís e preguntan luego porque decimos lo de "país de pandereta..." ;(

Lo cierto es que una lengua no es mejor que otra por tener más o menos hablantes, ni es por ello más o menos útil. Todas sirven para todo y todas sirven para hablar, y más dentro de su propia tierra con mucha gente que la habla y la conoce.

No estoy de acuerdo, es cierto que el numero de hablantes no es lo unico que define que lengua es mas o menos util, pero es un factor a tener en cuenta. Cualquier persona con un minimo de ambicion para viajar (ya sea por diversion o por trabajo) va a encontrar el castellano 10000000 veces mas util que el gallego, el catalan, o el euskadi.

No entiendo porque a algunas personas les cuesta tanto admitir eso y se lo toman como un insulto, ya que no lo es, es ser realista. A mi no me cuesta reconocer que el ingles es un idioma mas util que el castellano, y si alguien me lo dice, no me lo tomo como una ofensa, sino como lo que es, la realidad.

Si tuviese un hijo que vive en Galicia preferiria que aprendiese a fondo castellano e ingles, si el quiere aprender el gallego por amor al arte, pues vale, pero mi prioridad seria que tenga un muy buen nivel de ingles (se presupone que el español al ser lengua materna ya tiene buen nivel :rolleyes:). Le joda a quien le joda, no hacer eso es poner a tu hijo en desventaja el dia de mañana, para los estudios y para buscar trabajo. Fuera de galicia, cataluña y euskadi, poner en tu CV que sabes gallego, catalan o euskadi respectivamente es irrelevante en comparacion a poner que sabes castellano.

EDIT: le he dado dos +1 a Milinko en 2 mensajes seguidos en la Zona Politica, el mundo se va al carajo ;(

Editado por Splawn

Vamos a ser serios, que esta muy bien el "patriotismo" y tal, pero yo, por muy asturiano que me sienta (como la mayoria aqui en realidad) le pueden dar por culo al asturiano si puedo estudiar ingles u otro idioma util. Que esta bien si tienes tiempo de sobra y tal, vale, pero como prioridad, tendria cojones.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.