Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Hablar de "porque le conviene" es repetir lo que dicen los medios españoles e ignorar la paupérrima gestión de repsol.

Por otro lado, que bien le viene esto al gobierno español para tener un enemigo común y aunar fuerzas con el pueblo y la oposición, unirse en la desgracia y toda esa clase de venta de humo que se nos viene encima.

Se habla de la entrada de China. Como sea cierto va a poner en una situación muy dificil a España y la UE.

A mi esto de vender algo estatal y luego expropiarlo cuando interesa me parece de lo mas rastrero. Es como si España que hace un tiempo se especulo con vender las loterias, lo hace y al tiempo la expropia "porque le conviene". Eso es de república bananera, no se la gracia que habra hecho esto a los inversores privados que puedan llegar allí a largo plazo (si alguno tenía intención, no se si lo hara ya).

Por cierto, expropian YPF ¿pero se quedan tambien con toda la tecnologia que tiene allí Repsol?, porque como no se la queden los veo dentro de no mucho pidiendo inversión privada para que le exploten y refinen el petroleo (el petroleo argentino leí que es de los más sucios que hay en el mundo y cuesta bastante refinarlo).

El termino "republica bananera" guardatelo para tu rondita de amigos que aca hay argentinos que te leemos. Un poco mas de respeto para la gente que comparte el foro con vos y con todos los demas y que no tratamos a tu pais en terminos irrespetuosos en ningun momento.

enfocar este tema como un asunto patrio me parece un error, tanto por un lado como por otro. lo que hizo el gobierno argentino fue expropiar a una empresa privada lo que ésta habia adquirido legitimamente años atrás por unas privatizaciones promovidas por el propio gobierno argentino. el mensaje que está mandando Argentina al mundo es que no se pueden fiar de su gobierno pq al mínimo cambio de humor de su gobierno te pueden expropiar lo que has conseguido.

y estoy con Dambia, lo de república bananera es un término que se adecúa actualmente a casi ningún gobierno sudamericano, ese término fue acuñado el siglo pasado para referirse a ciertos países cuya economia depende de pocos productos y de valor añadido escaso o nulo (como las bananas p.ej.), y politicamente inestables, y es un término bastante peyorativo.

el mensaje que está mandando Argentina al mundo es que no se pueden fiar de su gobierno pq al mínimo cambio de humor de su gobierno te pueden expropiar lo que has conseguido.

Lo cual a Argentina le da igual si puede explotar los yacimientos de Vaca Muerta, porque no nos engañemos, fue encontrarlos y hacérsele al gobierno argentino los ojos chiribitas con el símbolo del dólar. Lo demás, es pura palabrería y todas las tensiones vienen a partir de ese hallazgo.

Hablar de "porque le conviene" es repetir lo que dicen los medios españoles e ignorar la paupérrima gestión de repsol.

Por otro lado, que bien le viene esto al gobierno español para tener un enemigo común y aunar fuerzas con el pueblo y la oposición, unirse en la desgracia y toda esa clase de venta de humo que se nos viene encima.

A mí el argumento de paupérrimas gestiones, pocas inversiones... me parece incoherente, es algo a lo que te arriesgas cuando privatizas una empresa pública. Por otro lado, si crees que porque se expropie una empresa privada el pueblo español va a hacer causa común es que conoces poco a los españoles, aquí se están dando palos a todos, incluído el gobierno. Nuestro intrínseco cainismo es así.

Un pequeño anexo:

5. ¿QUÉ MOTIVOS OCULTOS PODRÍA HABER? Algunos analistas aseguran que lo que el Gobierno Kirchner pretende es solucionar un problema financiero: las importaciones energéticas del país ya ascienden a 14.000 millones de dólares (10.600 millones de euros). Para ello, el Gobierno estaría adquiriendo la joya de la corona de Repsol a precio de saldo (tras haber hundido la cotización de YPF con la retirada de licencias). Y además, Kirchner tomaría directamente el control del yacimiento de gas pizarra de Vaca Muerta, el tercer yacimiento de hidrocarburos no convencionales más grande del planeta (22.807 millones de barriles equivalentes de petróleo -con un valor de mercado estimado superior a los 250.000 millones de dólares-).

http://www.expansion.com/2012/04/12/empresas/energia/1334252167.html

No se se a que viene tanta exaltación del orgullo patrio....sólo un 10-15% del accionariado de YPF era español...y para eso en manos privadas. A Repsol le costó 3.000 M/€ (mediante una OPA hostil, nos guste o no) y en 13 años de explotación han sacado más de 14.000.

Lo que pone Milinko es una clara razón, si tu país esta en primera línea en cuanto a producción de hidrocarburos, y resulta que cada año te gastas más de 10.000 M/€ en importaciones.....la ecuación pasa a ser lógica. Vamos, que yo como español le doy un 10 a la maniobra del gobierno argentino.

Muchos empezaron exaltados defendiendo a Repsol, ahora pasan a decir "que si las formas no son las correctas". Vaya, si esto se quisiese hacer con las "formas" correctas, el pleito duraría no menos de 15 años.

Para cambiar las formas, primero deberíamos cambiar las leyes, excesivamente solapadas a las grandes corporativas.

Eso si, YPF va a cambiar mucho a partir de ahora, no tendrá el mismo rendimiento y la constitución del nuevo accionariado va a tardar lo suyo...tampoco es la panacea para el pueblo argentino, tiempo al tiempo.

Al final este hecho repercutirá sobre los de siempre, obreros. Seguro que los de Repsol lo usan para ventilarse alguna estación de servicio española con la excusa de que no les son rentables tras la expropiacioón de YPF.

A mí es que me sorprende un poco que se monte la que se ha montado. Estamos hablando de una empresa privada cuyos accionistas se han beneficiado de las decisiones estratégicas en su momento con la adquisición de YPF y, con todo respeto a los foreros argentinos, Argentina no es una balsa de aceite, en las últimas décadas ha sido un país a nivel económico bastante inestable por lo que si decidieron entrar allí, sabían a lo que se exponían. Es una agresión a una compañía española sí, que era previsible en un momento dado, también.

Y Argentina hace bien en querer controlar su petróleo, no en las formas en las que lo hace. Lo lógico debería ser que expropien YPF indemnizando a Repsol por el valor auténtico de la compañía (no el actual tras haberlo depreciado) más un bonus por hallar los depósitos de Vaca Muerta, por ejemplo, un 5% o un 10% del valor de los barriles de petróleo que de allí se obtengan.

Cito textualmente a un compañero que define perfectamente la situación:

"Repsol no es de los españoles, es de cuatro chorizos hijos de p... que ahora quieren que los españoles nos enfrentemos a los argentinos en vez de nacionalizar Repsol para que vuelva a ser de los españoles."

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.