Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Es que yo lo dije en la zona de política argentina, se debe llegar a un acuerdo en la tasación y a otra cosa.

Pues las medidas de las que se están hablando no pintan bien para Argentina.

Para empezar, la UE ha cancelado la reunión bilateral con Argentina que tenía prevista para el día 19 y en la que se trataba las medidas de cooperación que la UE tiene con Argentina. Se habla de que la UE no destinará ni un euro más de ayudas a Argentina.

Además, está sobre la mesa la cancelación de todos los acuerdos comerciales de socios europeos con el país sudamericano, la limitación de las importaciones, especialmente a las de soja y carne o gravarlas con aranceles especiales y denuncias a todos los estamentos supranacionales posibles para que Argentina sea sancionada con la máxima dureza por su acción.

En el tema particular de España, está mañana ha habido reunión con el embajador argentino y la cosa tampoco pinta bien. Al parecer España ha amenazado con la cancelación de todos los acuerdos diplomáticos, lo que incluye que los argentinos residentes en España perderán todas sus ventajas referidas a consecución de la nacionalidad y los diversos privilegios que históricamente gozan fruto de las buenas relaciones del pasado. Serán considerados a todos los efectos, como cualquier otro extranjero de los países con los que España no tiene acuerdos de cooperación.

Y yo pienso

:blah: :blah: :blah:

Hasta que veo las pérdidas que originaría la expropiación a dos bancos como La Caixa y el BBVA, y si alguien tiene poder en España son los bancos.

Una aclaración respecto de la UE.

Clarín y El país se nutren mutuamente.

Bah, la UE es muy pusi, no creo que haga nada de nada.

No se se a que viene tanta exaltación del orgullo patrio....sólo un 10-15% del accionariado de YPF era español...y para eso en manos privadas. A Repsol le costó 3.000 M/€ (mediante una OPA hostil, nos guste o no) y en 13 años de explotación han sacado más de 14.000.

Lo que pone Milinko es una clara razón, si tu país esta en primera línea en cuanto a producción de hidrocarburos, y resulta que cada año te gastas más de 10.000 M/€ en importaciones.....la ecuación pasa a ser lógica. Vamos, que yo como español le doy un 10 a la maniobra del gobierno argentino.

Muchos empezaron exaltados defendiendo a Repsol, ahora pasan a decir "que si las formas no son las correctas". Vaya, si esto se quisiese hacer con las "formas" correctas, el pleito duraría no menos de 15 años.

Para cambiar las formas, primero deberíamos cambiar las leyes, excesivamente solapadas a las grandes corporativas.

Eso si, YPF va a cambiar mucho a partir de ahora, no tendrá el mismo rendimiento y la constitución del nuevo accionariado va a tardar lo suyo...tampoco es la panacea para el pueblo argentino, tiempo al tiempo.

yo he leido y escuchado que Repsol tenia el 51% de YPF, y comento lo mismo que comenté en la zona argentina, no sé de donde sacará el dineral que deberá pagar como indemnizacion a Repsol por esta expropiacion, ni de donde sacarán la tecnologia y el dinero para explotar el nuevo yacimiento de Vacas Muertas, pq dudo mucho que algun inversor se atreva a poner un pie en Argentina. yo considero que han tomado una decision erronea, y que sólo beneficiaria a algun que otro oligarca, no al pueblo argentino como trata de vender Kirchner.

y en tanto en cuanto afectará a España y a los españoles, pq son accionistas de Repsol empresas como La Caixa, BBVA o Sacyr, y si cae Repsol caen porcentualmente estas grandes empresas que forman parte importantisima de nuestra economia.

Los inversores van a ser Chinos, que ya intentaron comprar varias veces YPF. Y van a ser los que van a pagar las compensaciones, usando al gobierno argentino como intermediario.

Esto tiene pinta de ser parte de la geoestrategia del gobierno chino.

patético rajoy... recortando en educación y sanidad, en derechos, subiendo impuestos, ... y callado como una puta y escondido como un cobarde... y sale un problema de una empresa privada y le falta tiempo pa salir a hablar... anda y q les follen

Ya me imagino, en vez de llevarsela repsol ahora se la lleva china... genial

yo he leido y escuchado que Repsol tenia el 51% de YPF

El caso es que el 52% de Repsol es extranjero.

La consideramos española porque paga aquí sus impuestos, pero es una multinacional como cualquier otra.

Pa alguien que paga impuestos aqui, como pa no defenderlos.

yo he leido y escuchado que Repsol tenia el 51% de YPF

El caso es que el 52% de Repsol es extranjero.

La consideramos española porque paga aquí sus impuestos, pero es una multinacional como cualquier otra.

me sumo a lo que dice Estrada, si pagan impuestos aquí son españolas.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.