Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

Igual, yo entiendo que el capital manda, pero si para recibir inversiones hay que flexibilizar la salida de capitales... Y bueno, déjame que vengan los pocos que quieran, inviertan y me de la seguridad de que el rédito queda en el país (no digo el 100%, pero si un buen porcentaje). Si no, el día que se vayan los capitales golondrina, quedas igual que en bolas que antes que vinieran.

Igual, yo entiendo que el capital manda, pero si para recibir inversiones hay que flexibilizar la salida de capitales... Y bueno, déjame que vengan los pocos que quieran, inviertan y me de la seguridad de que el rédito queda en el país (no digo el 100%, pero si un buen porcentaje). Si no, el día que se vayan los capitales golondrina, quedas igual que en bolas que antes que vinieran.

Pero es buscar un equilibrio, ni los '90 ni las restricciones actuales con el dolar.

Yo entiendo a lo que vas, pero sinceramente hallar ese equilibrio es muy complicado para un país tercermundista como el nuestro. Los capitales extranjeros van a querer hacer su negocio. Si pueden pagar 0 impuestos y llevarse del país el 100% de las ganancias, lo van a hacer. Un día es el cepo, otro los impuestos, y cuando te queres dar cuenta, tenes un capital importante que te exige flexibilidad para competir en el mercado mundial, y si no les gustan tus condiciones, se van y te dejan nada, un edificio vació y la gente en la calle.

Por eso digo, si vienen empresas y aceptan las reglas del juego, genial, lo aplaudo. Si no, bueno, llevara más tiempo y esfuerzo, pero el capital llegara de otro lado. El cepo, visto desde una cuestión lógica, es algo tan simple como: las ganancias que generas acá, reinvertilas acá. El problema es que, al ser un país periférico, plantear esto parece una locura.

Hay un autor, Samir Amin, que plantea que para que los países periféricos puedan desarrollarse, primero tienen que realizar un "apagón" un corte con las potencias centrales. Y tiene su lógica. Obvio, tiene su coste, que el progreso puede ser mucho más lento. Pero va a ser más sostenido. Sin ir más lejos, es lo que se intento hacer (con idas y vuelta) desde los 40 a los 70, cuando pasamos al polo opuesto y se derrumbo todo. ¿Eramos un país de vanguardia? Tal vez no, pero teníamos una dirección clara a la que avanzábamos de a poquito, y con una paridad social que hoy parecería casi hasta utópica.

Hago un breve aparte... Sin intención de ofender a nadie en sus ideas... Como alguien con tanta cara de turro puede llegar a ser político?

485585_10151728446676019_841031328_n.jpg

Me hace acordar al Sr. Burns cuando trata de sonreir :biggreen

Editado por GuidoForEver

Juastamente apunto a eso, las reglas de juego. Si las cambiamos cada 2 por 3, pasando del liberalismo de los 90 a la economía controlada como ahora en apenas 10 años, ¿como puede un inversor estar seguro de lo que hace? Y conste que estoy más del lado de una economía como la que teníamos post 2001 que pre 2001.

Un ejemplo claro es la empresa donde laburo, ya no invierte un dólar extra más acá en Argentina, salvo que sea laburo que viene de USA y es simplemente un cambio en el presupuesto. Y de esa manera, en los últimos 4 años se perdieron 4000 puestos de trabajo, un 40% del total.

Con esto no pido flexibilización laboral, libre tránsito de capitales o cosas por el estilo. Pero veamos que las medidas son cada vez más extremas y no atacan el problema desde la raíz, sino que son parches para pasar el momento y dejarle el problema al que venga, como siempre.

Perdón, pero el "cepo" al dolar a las empresas extarnjeras les importa un pomo. ¿O creés que los tipos sacan la plata en bolsos como dice un cómico nocturno? Las empresas hacen transferencias bancarias, y en eso se maneja todo a dolar oficial. De otra forma no habría importaciones, y de hecho desde que se implantó la restricción a los especuladores del dolar, las importaciones (y las exportaciones) subieron.

Perdpero el "cepo" al dolar a las empresas extarnjeras les importa un pomo. O cre鳠que los tipos sacan la plata en bolsos como dice un co nocturno? Las empresas hacen transferencias bancarias, y en eso se maneja todo a dolar oficial. De otra forma no habrimportaciones, y de hecho desde que se implant restricci los especuladores del dolar, las importaciones (y las exportaciones) subieron.

Estas mal interpretando todo lo que digo, ste quedas con lo que dice Lanata y ni siquiera lo nombre, adem᳠que estas mezclando todo.

Editado por Lurra

Entonces no te entendí. Vos hablaste del "cepo"(que no lo es) y yo te contesté que el supuesto cepo no tiene nada que ver con las inversiones :nuse:

Entonces no te entendí. Vos hablaste del "cepo"(que no lo es) y yo te contesté que el supuesto cepo no tiene nada que ver con las inversiones :nuse:

Cepo fue el nombre que le pusieron los medios (o mejor dicho, el grupo Clarin - Canal 13) y las restricciones afectan principalmente, al minorista (al ciudadano comun y corriente).

Yo en lo personal te puedo aceptar que CFK pretenda un cambio de mentalidad y apostar al peso y ser como Brasil donde el Dolar no existe. Pero con la historia economica de nuestro pais, la gente rechaza la idea de "apostar al peso" y lo vemos hoy en dia cuando vas al supermercado: Te acordas lo que salia un chango entero antes y lo que sale ahora? O directamente, lo que salia la semana pasada y lo que salia hoy? vas al supermercado, compras 5 cosas y tenes 100 mangos. El peso no vale nada.

Es por eso que la gente media y no el trabajador clase baja que vive al dia con un sueldo poco mas que el minimo, sino a quienes tenemos capacidad de ahorro, opta por ahorrar en otra moneda que no sea el peso. Porque con los 1.000 pesos que ahorrastes, antes te pagabas unas vacaciones, ahora haces la compra de la semana. En cambio, con los 1.000 dolares, seguiran siendo casi los 1.000 dolares que antes.

Pero lo que si suena ridiculamente absurdo es que tengo que/ voy a hacer un viaje al extranjero y no me dejen cambiar.

CFK se preocupo por la clase mas baja, bien. Jodio un poco a la mas alta, bien. Jodio a quienes buscan vaciar al pais. Bien. Se olvido de los que estamos en el medio.

Ustedes son jóvenes en su mayoría. Según la oposición, hay una "inflación" (aumento de precios no es igual a inflación, pero no entremos en tecnicismos) del 24 o 25% anual. Es decir más o menos un 2% mensual.

Antes de la inflación 0 que produjo la enorme recesión y consiguiente retracción del consumo de los 90, cualquier argentino hubiera considerado un delirio una inflación tan baja como un 2% mensual. Lo que son los tiempos.

El crecimiento sin "inflación" es prácticamente imposible, salvo que, por ejemplo, todos los artículos los provea el Estado (en este caso dueño de absolutamente todo) y utilice el déficit fiscal para financiar los aumentos de costos. Puede darse un crecimiento económico sin inflación en ese caso (el crecimiento depende de múltiples variables, y los precios también), pero sería la utopía de Stalin, supongo.

A pesar de eso, hemos tenido períodos de altísima inflación sin crecimiento real de la economía, como durante parte del gobierno de Martínez de Hoz, el final de Alfonsín, el principio de Némen. por ejemplo.

En fin, la inflación es un problema cuando los sueldos están congelados o suben menos que los precios. Si van más o menos parejos, el problema es de macroeconomía, pero no de los consumidores. Por ejemplo, supongamos que estamos en Micronesia y yo en el año 2000 llenaba el carrito con 100 pesos y ahora necesito 500, obviamente hubo inflación (o aumento de precios), pero si yo en el 2000 no tenía 100 pesos y ahora tengo no sólo los 500 sino que tengo 2000, la inflación no es un problema real para mi. ¿Se entiende?

Por otra parte, y volviendo a la Argentina, la idea de @dar_stor de que con el dolar hubiera mantenido el valor, es errada, aunque es un mito muy difundido. Desde 2003 hasta acá el dolar aumentó más o menos un 37%. Los precios (si tomamos una cifra no real del 24% por año), habrían aumentado un 240%, con lo cual, los dolares pasaron a ocupar un lugar en el centro de la escarapela marrón :biggreen Y el dólar ilegal es un invento reciente que vale cualquier cosa (un día salta ed 7 a 10, al otro cae a 8, es decir, ningún economista medianamente serio puede tomarlo como parámetro de nada). En estos 10 años hubo bonos, acciones e incluso un pobre plazo fijo que dieron mucha mayor ganancia que el dolar.

El dolar es una pasión argentina recién desde la última dictadura. Antes muy pocos hablaban de dolares, éramos más como Brasil. Y con Cavallo empeoró por razones obvias (1:1, lo más estúpido que puede pensar un economista, pero, en fin...)

Además hay campañas de gente interesada económica y/o políticamente. Siempre las hubo; generalmente terminaban con la gente pidiendo un golpe de estado y los milicos "haciendo el sacrificio". Por suerte ahora, todavía, salvo los tacheros, la gente prefiere la democracia.

No se loco, yo para politica economica soy un 0 a la izquierda, a mi la guita no me alcanza, eso es lo real para mi :biggreen

Hablando de todo un poco, me parece muy buena la ley de fertilizacion asistida, un gran avance para los que menos tienen y les cuesta un monton poder formar una familia.

Parrafo aparte y lamentable actitud del PRO absteniendose a votar, a veces me pregunto si esa gente realmente esta para hacerle bien al pueblo o los ponen a dedo, no puedo entender como mierda se vota en contra (o no se vota en este caso) algo que CLARAMENTE es a favor de TODOS los argentinos, que no hay ideales, ni moral, ni una mierda de por medio, la verdad que no lo puedo entender.

Bueno nada mas queria descargarme contra el PRO que claramente se dedica a hacer metrobus y "tapar" los baches de la calle xD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.