Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

Es ¿decir que nada contraría más los intereses del pueblo que su propio voto? Eso es una posición aristocrática y corporativa. La mayoría de la Corte no hace más que afirmar sus privilegios. En los países sajones los jueces son directamente votados por el pueblo en boletas partidarias.

Te das cuenta lo ridiculo que suena "votar a un juez en boletas partidarias"? La justicia ha de ser neutral, no partidaria de un fulano.

La ley actual, hasta donde tengo entendido, indica que de los 3 que resultan por eleccion, uno es partidario del ganador, otro partidario de la primera minoria y luego un tercero que resulta Neutral. El problema es querer poner jueces partidarios. No porque ganaria el Kirchnerismo, sino porque alguien ganaria y tendria a la justicia a su favor, lo cual suena muy justo.

¿Suena ridículo lo de votar a los jueces en boletas partidarias? Pues eso es exactamente lo que pasa es EEUU, tal como te dije. Los jueces van por el Partido Demócrata o el Republicano.

@KokoKevin

Y en los países sajones los juicios se realizan mediante jurados, situación totalmente distinta a la nuestra y que acá ni se planteo en el contexto de "democratizar" la justicia. Es un contexto totalmente distinto.

Acá también lo indica la Constitución, pero parece que a nadie le interesa, ni al gobierno, ni a la oposición, ni a la Corte Suprema. Ni a mí. Me imagino los fiscales Feinman y los boludos declarando culpables a los inocentes.

Copy/paste de la resolución. Zafaroni no está de acuerdo con el párrafo, la Procuradora General tampoco y Justicia Legítima tampoco.

Oh, que casualidad. El juez de la corte que mas afin se muestra al gobierno, la procudora y "justicia legitimas" que son abiertamente aliados a este gobierno.

Y lo que dice el fallo, es lo que pienso yo también. Con esta constitución, la ley es anticonstitucional. O el gobierno hace otra ley para el consejo, o reforma la constitución.

Y el problema es que esto no es en particular de este gobierno, es contra todo el arco político. Significa el control administrativo del poder judicial en los hechos. Como siempre digo, se dice que esta todo bien, porque este gobierno nos gusta. Pensemos, que puede ser esta ley con un Macri o con un Menem...

O sea que Zafaroni no puede opinar, pero Fayt, Maqueda y Argibay, que son opositores (PS, PJ duahldista y ex independiente de izquierda opositora) sí. Es decir que si alguien es cercano al gobierno no puede opinar aunque haya mostrado varias veces su independencia de criterio, votando incluso en contra del gobierno en alguna ocasión como Zafaroni y Gils Carbó. Qué pobreza de argumentos.

Y a vos te parece inconstitucional porque..... no te gusta. La Constitución no dice nada acerca de cómo conformar el Consejo de la Magistratura y lo deja librado a una ley. Por ende, la ley que lo regula es constitucional, y esta ley, que reforma a aquélla, también lo es.

Sección Tercera - Del Poder Judicial. Capítulo Primero. De su Naturaleza y Duración.

Artículo 114.- El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial.

El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la representación de los órganos políticos resultante de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal. Será integrado, asimismo, por otras personas del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley.

Serán sus atribuciones:

1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores.

2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los tribunales inferiores.

3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia.

4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.

5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la suspensión, y formular la acusación correspondiente.

6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia.

El Consejo de la Magistratura actual está parado por tres miembros, jueces, pertenecientes a la UCR: Alejandro Sánchez Freytes, Mario Fera y Ricardo Gustavo Recondo. Recondo fue incluso funcionario radical y es un hombre que se reune periódicamente (no lo oculta) con Magnetto.

Miembros del Consejo de la Magistratura (2010-2014)

Por el Poder Judicial: Alejandro Sánchez Freytes, Juez. Mario Fera, Juez. Ricardo Gustavo Recondo, Juez

Por la Cámara de Senadores: Ada Iturrez de Capellini, Senadora, Frente para la Victoria. Marcelo Fuentes, Senador, Frente para la Victoria. Mario Cimadevilla, Senador, Unión Cívica Radical.

Por la Cámara de Diputados: Carlos Moreno, Diputado, Frente para la Victoria. Stella Maris Córdoba, Diputada, Frente para la Victoria. Oscar Aguad, Diputado, Unión Cívica Radical.

Por los Abogados: Alejandro Fargosi, Abogado, Capital Federal. Daniel Eduardo Ostropolsky, Abogado, Mendoza.

Por el Poder Ejecutivo Nacional: Hernán Ordiales.

Académico: Manuel Urriza, Universidad Nacional de La Plata

Yo me pregunto porqué le tienen tanto miedo a la votación del pueblo. ¿También cuestionamos la legitimidad de Cristina o de Macri porque no nos gustan?

Sabes cual es el problema del "miedo a la votación del pueblo". Que el pueblo vota una vez cada dos años. No es una democracia plebiscitaria esto. Entonces, se puede caer lisa y llanamente en una tiranía de la mitad más uno (y no me refiero a la hinchada de Boca xD)

En una votación podes hacer que los tres poderes en la practica sobre un solo partido. Y tenes dos años de un poder irrefrenado.

¿Y te parece mejor tener un poder (el Judicial) que esté por encima de los otros, que no sea elegido por nadie y que mantenga una estructura de monarquía hereditaria?

La "tiranía de la mitad más uno" se llama democracia representativa. Es así. ¿Podría ser mejor?, ¡qué duda cabe! Pero si el voto mayoritario es una tiranía, ¿qué hacemos? ¿una aristocracia?

Recordemos que "Aristocracia" significa literalmente "gobierno de los mejores". El problema es todos los que quieren una aristocracia, creen que ellos son los mejores ;)

EDITADO: Insisto, EEUU suele ser el ejemplo de democracia en el mundo, y suele ocurrir (en realidad ocurre casi siempre) que cuando gana un presidente con una mayoría importante, también tiene mayoría en ambas cámaras del congreso y en la justicia, donde se votan, en boletas partidarias, tanto a los cargos ejecutivos, como a los representantes, como a jueces, fiscales y procuradores.

Editado por KokoKevin

Para mi Estados Unidos no es un ejemplo de democracia. Y los últimos días me confirman mas esa opinión.

No es necesario caer en una aristocracia, basta con utilizar mecanismos plebiscitarios, pero no parece gustar a nadie. Sin ir mas lejos, no recuerdo que en la campaña del año 2011 los candidatos kirchneristas anunciaran que iban realizar esta reforma de la justicia. Entonces, yo que los vote, puedo decir que mis candidatos me están representando? Haciendo algo que no me dijeron que iban a hacer, y que cuando lo hacen no me preguntan que opino?

Se trata de una mentira decir que estamos en una democracia representativa. Hay un autor que lo dice claramente (Schumpeter creo, si no me equivoco), lo que en realidad pasa, es que cada 2/4/6 años el pueblo abdica su soberanía.

Es decir que habría que votar todos los días, como en.... ¡uy! ¡en ningún lado!

Recreación de la seguridad jurídica. Remoción de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia por los mecanismos previstos en la Constitución. Reformulación del Consejo de la Magistratura y creación de la Escuela Judicialpara mejorar la selección y formación de jueces.

de la plataforma del Frente para la Victoria 2011: http://www.frenteparalavictoria.org/plataforma.php

Y lo de Schumpeter, claramente es un exponente de la escuela liberal de Viena. Es simpático, como Altamira, pero la política es dinámica y el campo nacional y popular hace 200 años que no es liberal :biggreen

Editado por KokoKevin

Dando por cierta que esa sea la plataforma del 2011, ahí dice "vamos a democratizar la justicia" o vamos a reformular el Consejo de la Magistratura? Sin ir mas lejos, ya lo habían reformulado en el 2006 o 2007, no recuerdo, sin plantear esta "democratizacion".

Koko, no intentes poner en mi boca palabras que yo no dije para ridiculizarme. Nadie plantea que haya que votar cosas todos los días. Pero cuando se trata de cosas importantes. y esta sin duda lo es, si me parecería genial que se someta a plebiscito.

Ningún país lo hace? Se me vienen a la cabeza Venezuela y Bolivia últimamente.

Sobre lo de Schumpeter. Sera todo lo simpático que quieras, pero lo que dice es cierto. Ponele el nombre que quieras, pero el pueblo hoy (y creo sinceramente que nunca) no gobierna ni delibera a través de sus representantes.

Compromiso educativo con un mínimo de 220 días de clase efectivos para los alumnos de todo el país. Expansión de becas educativas para reducir la deserción y la repitencia. Nuevo sistema de formación docente. Reformulación del proyecto educativo en todos sus niveles y del sistema de ciencia y técnica para recuperar excelencia y garantizar idoneidad, con el objeto de ponerlo al servicio de toda la comunidad.

Destaco esto de la plataforma que subiste. Decime vos si se cumple.

No entiendo. ¿Qué dice allí? Y eso que lo destaqué: Reformulación del consejo de la Magistratura :nuse:

Por otra parte, lo que dice el austríaco simpático es cierto, PARA VOS. A mi me parece que el planteo ya estaba viejo para principios del siglo XX, que es cuando lo planteó. En fin.

Aún cuando no hubiera planteado el tema en la plataforma (es de mala leche ponerlo en duda), ¿no se puede plantear después? Como te dije antes, la política es dinámica. Si el tema surge, hay que atacarlo aunque no figure en la plataforma.

Lo de los días de clase te lo agradezco. Es una chicana de las más baratas pero si fue lo único que encontraste, significa que vamos bien. Por lo demás, en casi todo el país se cumple. Si hubo paros en Capital o Provincia es por culpa de los respectivos gobernadores ;)

Por otra parte estaba dándome cuenta de que caí en la trampa de trompetita como un boludo. ¿Por qué se supone que si se hubiera votado a los miembros del Consejo de la Magistratura, iba a tener mayoría absoluta el gobierno? Por otra parte, ¿no es que el kirchnerismo ya está muerto y que en estas elecciones le van a dar una paliza bárbara? Con lo cual, se supone que la mayoría la tendría la oposición.

Es más, hoy, la mayoría la tiene el FpV y 3 radicales tienen trabada la designación de jueces. O sea, ¿por qué no hablamos sobre realidades, o en todo caso sobre supuestos posibles?

No entiendo. ¿Qué dice allí? Y eso que lo destaqué: Reformulación del consejo de la Magistratura :nuse:

Por otra parte, lo que dice el austríaco simpático es cierto, PARA VOS. A mi me parece que el planteo ya estaba viejo para principios del siglo XX, que es cuando lo planteó. En fin.

Aún cuando no hubiera planteado el tema en la plataforma (es de mala leche ponerlo en duda), ¿no se puede plantear después? Como te dije antes, la política es dinámica. Si el tema surge, hay que atacarlo aunque no figure en la plataforma.

Lo de los días de clase te lo agradezco. Es una chicana de las más baratas pero si fue lo único que encontraste, significa que vamos bien. Por lo demás, en casi todo el país se cumple. Si hubo paros en Capital o Provincia es por culpa de los respectivos gobernadores ;)

Por otra parte estaba dándome cuenta de que caí en la trampa de trompetita como un boludo. ¿Por qué se supone que si se hubiera votado a los miembros del Consejo de la Magistratura, iba a tener mayoría absoluta el gobierno? Por otra parte, ¿no es que el kirchnerismo ya está muerto y que en estas elecciones le van a dar una paliza bárbara? Con lo cual, se supone que la mayoría la tendría la oposición.

Es más, hoy, la mayoría la tiene el FpV y 3 radicales tienen trabada la designación de jueces. O sea, ¿por qué no hablamos sobre realidades, o en todo caso sobre supuestos posibles?

1-Ahí dice reformulación del consejo de la magistratura. No dice que se van a hacer electivos los cargos. Reformular podría ser sin ir más lejos volver al modelo anterior al 2006 y reequiparar los cupos entre los diferentes estamentos.

2- Bueno, lo que dice es cierto PARA MI. Y cosas como lo de Cobos con la 125 o los diputados veletas me reafirman mi certeza.

3- Lo de la plataforma lo puse en duda porque se trata de un texto en internet, sumamente fácil de modificar. (Dicho sea de paso, 0 onda la pagina del FPV). Y, si no se encontrara planteado en la plataforma, no digo que no se pueda "atacar". Pero si vas a "atacar" un tema de tanta trascendencia, que afecta al mismo equilibrio de poderes, hacelo mediante plebiscito. O que, acaso, citandote, le tienen miedo a la votación del pueblo?

4- No lo puse por lo de los días de clase (estaba remarcado en negrita porque lo copie así desde la pagina) sino por lo siguiente. Reformulación del proyecto educativo en todos sus niveles y del sistema de ciencia y técnica para recuperar excelencia y garantizar idoneidad, con el objeto de ponerlo al servicio de toda la comunidad.

Vos fíjate lo que se quiere hacer en CABA el año que viene. Me diras que es culpa de Macri. Sí, pero sin acuerdo del Gobierno Nacional no lo puede llevar a cabo.

5- ¿Quien dijo que el Kirchnerismo esta muerto? ¿Yo? No creo que repita una elección como la del 2011, pero tampoco imagino una como la del 2009. Y, si no recuerdo mal, pase lo que pase seguirá conservando la mayoría en ambas cámaras, porque lo que se renuevan son los escaños de la elección del 2009, bastante mala para el kirchnerismo.

Editado por GuidoForEver

Sin dudas la elección no va a ser tan buena como la del 2011. Siempre ocurre con las de medio tiempo. Otro punto más a favor de que la reforma del consejo de la magistratura no iba a tener mayoría absoluta del oficialismo. Entonces, ¿qué estamos discutiendo?

Lo de la educación en ciudad si lo forzás un poquitito más, se rompe ;)

Koko, hay algo que me parece que no entendes o no queres entender. A mí, personalmente, no me importa que pudiera o no pasar estas elecciones respecto al Consejo (o sí, pero no es el quid de la cuestión). El problema es que no hablamos de una ley transitoria. Entonces, dando por asumido que el kirchnerismo pierda las elecciones (cosa que no estoy del todo seguro, porque la oposición es un mamarracho), sí, no habría mayoría oficialista (contarían con 9 de los 19). ¿Pero que va a pasar cuando la haya? ¿En serio no ves ningún peligro en que los tres poderes puedan ser acaparados por el mismo partido?

Sobre lo segundo. En fin.

Según las Naciones Unidas, Argentina fue el 4to país del mundo en cantidad de inversión extranjera (recibida) en 2012. De acuerdo a la UNCTAD (en castellano, Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo), en 2012 se registró un stock de inversiones directas por 110.704 millones de dolares mientras que el flujo llegó a 12.550 millones.

Es bueno recordar que en 2011 Argentina, Alemania e Italia fueron los 3 países que, según la Unctad, superaron las expectativas de inversiones.

O sea....

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.