Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

Guido, sinceramente si pueden argumentar o no, no lo tengo claro...En mi laburo pusieron, no dijimos nada, pero en cuanto el tipo nos empezo a romper las pelotas con las camaras, le dijimos que se deje romper los huevos o le mandabamos carta documento por persecucion laboral, y el tipo se calmo, ya no nos jode mas...No se que "tan" licito es, supuestamente a nosotros nos explico que era para controlar las pc, obviamente una mentira, pero para controlar sus cosas se permite (aparentemente, tampoco me puse a averiguar con un boga eso), ahora mi duda es si se pueden poner camaras para controlar a los empleados....

COn respecto a lo de Antonito, aunque le pifiaren un cero es un vagon de guita por....no hacer nada.

Editado por TupacAmaru

Si ponen camaras en todos los lugares de trabajo de caracter publico (medios de transporte, oficinas de organismos gubernamentales, etc..) tendriamos causales de despidos con justificacion de miles de personas y otros tantos tendrian que caer en cana por corrupcion y asociacion ilicita.

Guido, sinceramente si pueden argumentar o no, no lo tengo claro...En mi laburo pusieron, no dijimos nada, pero en cuanto el tipo nos empezo a romper las pelotas con las camaras, le dijimos que se deje romper los huevos o le mandabamos carta documento por persecucion laboral, y el tipo se calmo, ya no nos jode mas...No se que "tan" licito es, supuestamente a nosotros nos explico que era para controlar las pc, obviamente una mentira, pero para controlar sus cosas se permite (aparentemente, tampoco me puse a averiguar con un boga eso), ahora mi duda es si se pueden poner camaras para controlar a los empleados....

COn respecto a lo de Antonito, aunque le pifiaren un cero es un vagon de guita por....no hacer nada.

Yo no te digo que ponga cámaras en cualquier lado. Pero estamos hablando de la cabina de conducción de un transporte público. Si sirve para evitar accidentes, cual es la posible excusa?

Otra cosa es que te pongan cámaras no se, en las áreas privadas de las estaciones o algo así, en donde si podría llegar a decirse que te están espiando.

Sobre lo otro... El derecho de intimidad cubre justamente eso, la intimidad, no el desempeño de funciones en ámbitos públicos. Si te ponen cámaras en el trabajo, depende mucho del lugar y la labor, pero algún abogado te diría que viola el art. 18 de la CN. Y de ahí, queda a criterio del Juez que toque.

Te dejo una nota hablando de eso, si te interesa:

La filmación de los lugares de trabajo es una modalidad cada vez más utilizada por las empresas para mejorar los controles y hacerlos más exhaustivos.

Sin embargo, la adopción de esta forma de supervisión requiere tener en cuenta determinados parámetros, ya que su utilización en exceso podría llegar a ser la causa de un reclamo judicial.

En la legislación argentina no existe una normativa específica que regule la instalación y utilización de estos mecanismos de vigilancia, consistentes en sistemas de captación de imágenes o grabación de sonidos dentro de los centros de trabajo, por lo que se debe analizar cada caso concreto.

En primer lugar, los expertos consultados por iProfesional.com explicaron que hay innumerables medios de control personal y los mismos deben ajustarse a las previsiones contenidas en el artículo 70 de la Ley de Contrato de Trabajo, es decir, preservando la dignidad del trabajador y practicarse con discreción y en forma aleatoria y no dirigida.

El límite es el previsto en los artículos 62 y 63 de la citada norma, es decir, actuar de buena fe y, como es esperable de un buen trabajador y un buen empleador, actuando bajo criterios de colaboración y solidaridad.

"Filmar por razones de seguridad un sector de trabajo no podría estar impedido ni prohibido, entonces, cuando haya exigencias de organización del trabajo y distribución de los recursos", explicó Héctor García, socio del estudio García, Pérez Boiani & Asociados.

"Sin embargo, si se desea incluir el audio, esto podría ser invasivo o intrusivo, ya que convertiría el ámbito de trabajo en un espacio de control de aspectos que exceden las relaciones laborales y avanzan sobre otras garantías, como la intimidad de las personas", agregó el especialista.

"El poder de dirección del empresario le atribuye, entre otras, la facultad de adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control que le permitan verificar el cumplimiento de los trabajadores a su servicio, de sus obligaciones laborales para la buena marcha de la organización productiva", explicó Mariana Medina, especialista en Derecho laboral del estudio Grispo & Asociados.

Pero alertó que "no pueden instalarse cámaras de vigilancia en aquellos lugares en los que no se realiza la prestación laboral (servicios, lugares de descanso, locales sindicales, baños, entre otros)".

"Tampoco sería viable la grabación de conversaciones entre un trabajador y un cliente, o entre los propios trabajadores, en las que se aborden cuestiones ajenas a la relación laboral", agregó Medina.

"Hoy en día hay un gran avance en los medios tecnológicos, desde controles biométricos, proximidad, acceso, filmación", dijo Sergio Alejandro, director del Suplemento de Trabajo y Seguridad Social de elDial.com.

En dicho sentido, destacó que "al empleador le asisten las facultades de dirección que deben ejercitarse con carácter funcional, atendiendo a los fines de la empresa, a las exigencias de la producción y a la preservación y mejora de los derechos personales y patrimoniales del trabajador".

Luego el especialista ejemplificó que "aún en casos extremos de haber reiteradas sustracciones en los lockers del personal no podría colocarse una cámara en el vestuario donde los trabajadores se cambian o en un toilette".

Requisitos

De acuerdo a la abogada del estudio Grispo, la utilización de estos medios de seguridad y control por parte del empresario, deben contar con los siguientes requisitos:

  1. Que la medida resulte de control y seguridad, esto es, que sea idónea y equilibrada.
  2. Que la misma haya sido conocida por todos los trabajadores, previamente a la instalación de las cámaras (la suscripción por parte de cada trabajador, agregada en cada legajo, sería lo más propicio).
  3. Que dichas cámaras o medios de audio se encuentren a la vista.
  4. Que su instalación se realice solamente en los puntos de trabajo (no en lugares que la empresa pueda tener a modo de esparcimiento o descanso, ni en lugares privados como baños o vestuarios).
  5. Que las grabaciones no sean utilizadas para difundir.

Al respecto, Julio Mirasson, del Departamento Legal de Arizmendi, indicó que "el empleador debe poner en conocimiento de la autoridad administrativa laboral el sistema de controlmediante cámaras de video. No tiene obligación de comunicarlo a la representación gremial en el lugar de trabajo, salvo cláusula convencional que así lo prevea".

"Un sistema preventivo, llevado adelante con consentimiento expreso de los trabajadores afectados, aplicado en lugares donde no existe expectativa de privacidad o intimidad por parte del dependiente, limitado a la captación de imágenes -sin registro de voz- y a la eventual revisión posterior del material obtenido y puesto en conocimiento del Ministerio de Trabajo, está de acuerdo con las facultades de control del empleador", agregó el experto.

"No hay que olvidar que las facultades de dirección que asisten al empleador deberán ejercitarse con carácter funcional, de acuerdo a los fines de la empresa, a las exigencias de la producción, sin perjuicio de la preservación y mejora de los derechos personales y patrimoniales del empleado", concluyó Mirasson.

Editado por GuidoForEver

¿No salió en ningún lado el corte de hoy en Av. General Paz? Es la misma gente que ayer paró los trenes!! Hoy estuve 2 horas para viajar de Av. Alberdi hasta Av. Balbín por la Gral. Paz, cuando normalmente tardo 45 minutos. Llegué una hora tarde al laburo y la voy a tener que recuperar...

No fue por la guita el quilombo, fue por que estan en contra de que le instalen camaras en las cabinas....

Sí, lo iba a escribir ayer y me olvidé...

Si ponen camaras en todos los lugares de trabajo de caracter publico (medios de transporte, oficinas de organismos gubernamentales, etc..) tendriamos causales de despidos con justificacion de miles de personas y otros tantos tendrian que caer en cana por corrupcion y asociacion ilicita.

De carácter público y privado. Acabo de morfarme media hora de espera en el Banco Santander para hacer una pregunta. Lo peor es que lo veía al pibe morfándose un sánguche y jugando al solitario en la PC :cens:

¿No salió en ningún lado el corte de hoy en Av. General Paz? Es la misma gente que ayer paró los trenes!! Hoy estuve 2 horas para viajar de Av. Alberdi hasta Av. Balbín por la Gral. Paz, cuando normalmente tardo 45 minutos. Llegué una hora tarde al laburo y la voy a tener que recuperar...

Que yo sepa salió en todos lados. No sé cómo terminó, pero en cuanto la gendarmería se formó y avanzó 2 mettros, los tipos dijeron que querían negociar....

@GuidoForEver, gracias por el articulo que compartiste, igual viste como es, hay siempre algunos puntos oscuros, no muy claros, respeto (obviamente) lo que dice la ley, pero estoy casi seguro que un tipo que te pone camaras, no lo hace de buena fe...Si no con otras intensiones. Tampoco (lo digo por mi experiencia) te hace que trabajes mas o que seas mas eficiente, para mi es todo lo contrario...De todas maneras, al poco tiempo te olvidas de las camaras y trabajas de la misma manera que lo hacias cuando no las tenias, el problema que yo noto, es que los empleadores (no digo todos, el mio si, por lo menos al principio) se ponen muy densos, recuerdo muchas agarradas con mis jefes porque me llamaban cada 2 o 3 dias, para mostrarme las camaras, y lo que haciamos, o sea el tipo te hacia sentir una presion de mierda, no se como explicarlo, hasta que se pudrio todo y le dije lo que te conte mas arriba, ahora seguramente las mirara, pero se muerde la lengua y no me dice nada...Sigo haciendo exactamente lo mismo que hace 5 años que cuando me las pusieron...Yo creo que para el ambito privado tendria que estar prohibido, pero bueno, como dije mas arriba, respeto y acato la ley, solo pido que la ley laboral en este caso, sea pareja para ambos lados, empleador-empleado.

Si ponen camaras en todos los lugares de trabajo de caracter publico (medios de transporte, oficinas de organismos gubernamentales, etc..) tendriamos causales de despidos con justificacion de miles de personas y otros tantos tendrian que caer en cana por corrupcion y asociacion ilicita.

De carácter público y privado. Acabo de morfarme media hora de espera en el Banco Santander para hacer una pregunta. Lo peor es que lo veía al pibe morfándose un sánguche y jugando al solitario en la PC :cens:

Tecnicamente, los sectores de atencion al publico los podes denominar "Semipublico" o "semiprivado" (la diferencia es que predomina, si lo publico o lo privado). No deja de ser una empresa privada, pero al atender publico (a cualquiera) tendria un sector publico y el resto, detras de mostradores, seria lo privado. No tendria sentido poner camaras en oficinas privada en algun edificio de oficinas xD

"El hombre es bueno, pero si se lo vigila es mejor".

"El hombre es bueno, pero si se lo vigila es mejor".

No concuerdo en nada...Yo no necesito que me vigilen para hacer bien mi trabajo (en este caso) y mis compañeros tampoco...Lo aseguro porque trabaje con y sin camaras en el mismo lugar y con los mismos compañeros.

Si ponen camaras en todos los lugares de trabajo de caracter publico (medios de transporte, oficinas de organismos gubernamentales, etc..) tendriamos causales de despidos con justificacion de miles de personas y otros tantos tendrian que caer en cana por corrupcion y asociacion ilicita.

De carácter público y privado. Acabo de morfarme media hora de espera en el Banco Santander para hacer una pregunta. Lo peor es que lo veía al pibe morfándose un sánguche y jugando al solitario en la PC :cens:

Tecnicamente, los sectores de atencion al publico los podes denominar "Semipublico" o "semiprivado" (la diferencia es que predomina, si lo publico o lo privado). No deja de ser una empresa privada, pero al atender publico (a cualquiera) tendria un sector publico y el resto, detras de mostradores, seria lo privado. No tendria sentido poner camaras en oficinas privada en algun edificio de oficinas :biggreen

Es cierto. Mi error fue asumir que por "público" te referías a estatal.

Olvidaba a Telefónica que es por lejos los "más pior" que he visto :facepalm:

Quien carajos dice que no hay harina 0000? Hoy en Coto tenian montones aunque de 2 marcas, Favorita y Blancaflor (la Blancaflor esta a precio congelado). Compre 3 kilos de Favorita, 2 de Blancaflor y otro de Blancaflor leudante. Hasta en los Chinos hay Blancaflor 0000, solo que no estan con el precio congelado.

Clarin, deja de mentir por un rato, gracias.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.