Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

El hace 7 minutos, Lord Voldemort dijo:

El tiempo va a poner las cosas en su lugar, pero va a doler mucho.

Solo esperemos que un segundo 2001 haga recapacitar a la gente (cosa casi imposible lamentablemente)

Nadie aprendió del 2001.

564.jpg

 

El hace 24 minutos, KokoKevin dijo:

Nadie aprendió del 2001.

564.jpg

 

Año 2003, recuerdo una clase de Ciencias Sociales donde mi docente explicaba que Cada 20 años el pais sufre una crisis. Luego se sale, mejora y 20 años luego viene otra, que es un ciclo.

Bueno, no seran 20, seran 17: Fin 2001 a 2018

Definitivamente no le erro.

El hace 2 minutos, dar_stor dijo:

Año 2003, recuerdo una clase de Ciencias Sociales donde mi docente explicaba que Cada 20 años el pais sufre una crisis. Luego se sale, mejora y 20 años luego viene otra, que es un ciclo.

Bueno, no seran 20, seran 17: Fin 2001 a 2018

Definitivamente no le erro.

Y el Círculo Vicioso de la Clase Media es la explicación.

La decisión de recurrir al FMI tuvo impacto a nivel mundial. El diario El País, de Madrid, remarcó que el Gobierno “no puede doblegar al dólar y volverá a pedir asistencia al Fondo Monetario Internacional después de 15 años”. También recordó que “el pedido de ayuda al FMI es la historia de un fracaso”, en alusión a las cíclicas crisis de la Argentina e insistió en que el principio de acuerdo “supone el pago de un altísimo costo político para (el presidente Mauricio) Macri, al frente de un país que durante años acusó al Fondo de estar detrás de ajustes salvajes y grandes crisis económicas”. El Mundo, también de España, consideró que “como en los tiempos más tormentosos del pasado reciente, Argentina vuelve a recurrir al FMI”. Libération, de Francia, tituló “Amenazada en los mercados, Argentina pide ayuda al FMI”. Y O Globo, de Brasil, sostuvo que “Argentina vive días del pasado”.

----------------------------------------------------------------------

¿Se acuerdan del "Riesgo País"?

Bueno, volvió......

Lo que si sabemos es que hay 1 o 2 cosas de 2001 que no va a pasar.

1- "Quien deposito dolares, recibira dolares". Basicamente porque ya no hay mas 1 a 1.

2- Corralito. O al menos como se lo vio en 2001. Mas que nada porque hoy en dia pagar con tarjeta debito/credito o medios electronicos/online son moneda corriente, por lo que no hay tanta "necesidad" de tener billete en mano, salvo casos particulares. Uno de esos es sacar plata para ir a comprar dolares, aunque creo que se puede comprar dolares por HomeBanking :unsure2:

Esas dos cosas creo que es lo que evita un jodido estallido social como fue en 2001.

Vamos de la mano, compañeros. Seremos países confiables para los bancos y deleznables para las personas :nuse:

Y no os preocupeis que los tiempos de los estallidos sociales han pasado. Ahora la gente estalla por dentro, sin molestar demasiado al vecino.

El hace 18 minutos, dar_stor dijo:

Lo que si sabemos es que hay 1 o 2 cosas de 2001 que no va a pasar.

2- Corralito. O al menos como se lo vio en 2001. Mas que nada porque hoy en dia pagar con tarjeta debito/credito o medios electronicos/online son moneda corriente, por lo que no hay tanta "necesidad" de tener billete en mano, salvo casos particulares. Uno de esos es sacar plata para ir a comprar dolares, aunque creo que se puede comprar dolares por HomeBanking :unsure2:

Esas dos cosas creo que es lo que evita un jodido estallido social como fue en 2001.

Exacto, mas que nada porque hay un monto maximo para comprar por ventanilla en efectivo, el resto lo tenes que pagar via homebanking o con cheque. Salvo que compres en negro y ahi si necesitas billete, pero se supone que no lo vas a tener en el banco al efectivo xD .

El hace 20 minutos, karma23 dijo:

Vamos de la mano, compañeros. Seremos países confiables para los bancos y deleznables para las personas :nuse:

Y no os preocupeis que los tiempos de los estallidos sociales han pasado. Ahora la gente estalla por dentro, sin molestar demasiado al vecino.

Ojalá y fuésemos de la mano, Argentina tiene que solicitar al FMI un préstamo de 25.000 millones de dólares y se habla de rescate, a nosotros el BCE nos ha tenido que comprar 250.000 millones de euros (298.000 millones de dólares) en tres años para poder financiarnos, todo va de maravilla y somos la locomotora de Europa. Vale que la economía de Argentina no es ni la mitad que la española, pero a nosotros todos los años nos "rescata" el BCE con casi 100.000 millones de dólares vía compra de deuda a tipo cero.

El hace 55 minutos, Milinko dijo:

Ojalá y fuésemos de la mano, Argentina tiene que solicitar al FMI un préstamo de 25.000 millones de dólares y se habla de rescate, a nosotros el BCE nos ha tenido que comprar 250.000 millones de euros (298.000 millones de dólares) en tres años para poder financiarnos, todo va de maravilla y somos la locomotora de Europa. Vale que la economía de Argentina no es ni la mitad que la española, pero a nosotros todos los años nos "rescata" el BCE con casi 100.000 millones de dólares vía compra de deuda a tipo cero.

La Deuda acumulada por el gobierno de MM es de mas de 300.000 millones :silb: con deuda de aca a los proximos 100 años:silb:. Claro, a eso se le suma Tasas de interes al 40% :silb:(la mas alta del mundo, la 2º es Iran con un 19%), Dolar a 23 pesos:silb:, reservas en caida:silb: y un pedazo de tarifazo en servicios del 400% al 1200%.:silb:

Ya ni hablar de las reformas previsional (aprobada) y laboral (en camino)

Y todo va de maravilla:silb:, seguimos apostando al cambio :silb:y somos la locomotora de Sudamerica :silb:

El hace 3 horas, Markitos dijo:

Exacto, mas que nada porque hay un monto maximo para comprar por ventanilla en efectivo, el resto lo tenes que pagar via homebanking o con cheque. Salvo que compres en negro y ahi si necesitas billete, pero se supone que no lo vas a tener en el banco al efectivo xD .

¡CEPO!

 

:P 

¡Ustedes son todos unos pesimistas! Yo estoy muy contento con estas decisiones del gobierno: estoy feliz porque vamos a tener mucho sexo. Nos la van a meter doblada una y otra y otra y otra vez.

@dar_stor Tu profesor fue muy generoso: en la Argentina hay crisis cada 10 años y llegamos a tener crisis cada 4 o 5 años (los ciclos "stop and go" entre 1950 y 1976). Cualquiera pagaría por veinte años sin crisis.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.