Jump to content

Respuestas destacadas

Bueno no te podré comentar mucho porque no dispongo de tiempo, pero dedicaré un pequeño ratito para leerte cada post. Espero que te dure mucho la historia porque es sensacional. Los contenidos futbolísticos, el equipo elegido... maravilloso xD

Un saludo.

Así por encima leí todo lo que llevas hasta ahora en la historia y parece que me va a gustar como tratarás de llevar al equipo, un estilo que a mí también me encanta, pero igual puede ser algo dificil de implantarlo en un equipo como el Atlético necesitado de resultados inmediatos.

Sobre los movimentos que hiciste... creo que hiciste bien en vender a Maxi, auqnue no mucho la de Forlán y menos por ese precio, creo que lo vendiste muy barato y por ahí creo que también pagaste mucho por Joaquín, aunque bueno, esperemos que recupere el buenísimo nivel que tenía hace pocos años en el Betis. Pires puede servir para apoyar a jovenes valores que tenés en la plantilla como Camacho. Y Jovetic será pieza clave en el proyecto seguramente.

Cuando tengás la oportunidad te recoemndaría fichar a Alexis Sánchez o Arturo Vidal, ambos chilenos eso es lo malo por los cupos de extracomunitario, pero con gran futuro.

Mucha suerte en el Manzanares xD

  • Autor

Me gusta el fútbol

Capítulo IV: "La libreta"

25 de Agosto de 2010

Para definir como juega o como va a jugar un equipo de fútbol, siempre bajo la premisa de que la aspiración de todo equipo es jugar bien para ganar, tenemos como imperativo definir antes lo que es jugar bien, tanto a nivel colectivo como individual, y siempre teniendo en cuenta la incientifidad del fútbol como deporte en el que priman factores diversos y muchos de ellos intangibles.

Empezaremos por decir que, por mucho que nos guste un estilo determinado, no debe haber prejuicios a la hora de valorar, de manera objetiva, si un equipo desarrolla un buen juego o no. Jugar bien se podría definir como aplicar correctamente un modelo que te permita imponer tus virtudes sobre tus defectos, y las virtudes del rival, en pro de una victoria. No hay un factor determinante que nos diga cuando un equipo juega bien (Puedes tener 30% de posesión que puedes estar jugando un partido excelente), y cada partido es un contexto diferente. Las mismas señales que hubo en uno no se aplican 100% en otro, por más que sean los mismos equipos. El Chelsea jugó muchisimo mejor que el Barcelona en las semifinales.

Bajo ese concepto hay tambien que decir que el fútbol es de los futbolistas. Estos son materia prima que te ayuda a desarrollar un modelo en que optimices su rendimiento para disminuir el del rival. El fútbol debe entenderse a tráves de contextos, favorables y desfaborables, y la creación de los mismos. La coherencia entre jugadores ayuda a optimizar y potenciar sus virtudes individuales y del colectivo, así, un equipo de fútbol debe estar conformado por jugadores, no complementarios entre sí, sino que jueguen a lo mismo, y con eso no me refiero a la teoría "cromos repetidos", sino a que cada jugador dé las soluciones que los otros necesitan para crear ese contexto favorable del que hablamos. Si la apuesta para optimizar el juego colectivo, jugar bien, es la del fútbol interior, es consecuente tener jugadores coherentes con ese planteamiento y, por ende, es mejor tener a Marcelo o Alves de laterales que a Maicon y Abidal, pues son jugadores que responden al contexto de "juego interior y en corto" que se plantea. Si a los jugadores se les dá un contexto favorable, lo normal es que se juegue bien, y se jugará mejor en relación a la calidad individual que atesore cada jugador.
"El equipo es un ser contextual"
, Lillo dixit.

Teniendo claro el concepto de jugar bien como colectividad, pasamos a dibujar el mismo concepto a nivel individual. ¿Cuando juega bien un futbolista? Es una respuesta que puede tener varias interpretaciones. La que aparece en la prensa es la superficial, la de los goles, las asistencias de gol, las paradas y los robos de balón. Hay que decir que el futbolista es un todo que se divide en muchas cosas. Uno puede analisar a un futbolista desde el apartado tecnico, el apartado físico, el apartado táctico, el apartado mental y el apartado intangible de la
sensibilidad
, que lo reune todo y es además un parte de ese todo mayor que es un jugador de fútbol.

Tecnicamente un futbolista puede reunir condiciones extraordinarias. Calidad en el pase, visión de juego, calidad en la definición, calidad en la anticipación, calidad en el quite. A nivel táctico hay jugadores con gran lectura del partido (Analizar el desarrollo del mismo y, a partir de la interpretación de cada situación, tomar la decisión correcta sobre que le conviene más al colectivo para generar y tener el contexto favorable anteriorme explicado), polivalentes, con gran lectura de los movimientos del rival y los compañeros. En apartado mental físico hay jugadores con gran velocidad, gran fuerza, altura, potencia, agilidad; y en lo mental hay jugadores con capacidad de líderazgo, de sobreponerse a la presión, de influir en los rivales y compañeros, etc. Al referirme a la
sensibilidad
me refiero a la capacidad natural y nata (Se tiene o no se tiene), que puede ser mejorada, de un jugador para decidir correctamente sus movimientos, con y/o sin balón, dentro de un terreno de juego, a pesar de, muchas veces, no tener el conocimiento de porqué hacer X movimiento.

Entonces, siguiendo el silogismo, un jugador de fútbol juega bien cuando logra que sus cualidades potencien el colectivo a partir decisiones correctas que permitan a sus compañeros gozar del contexto ideal para que ellos tambien desarrollen sus condiciones.

juanma-lillo2.jpg

Lillo, teórico del fútbol.

Habiendo desglosado los conceptos más generales, pasamos entonces a definir el como vamos a aplicar eso en este Atlético de Madrid.

En primer lugar, aunque en general esté de acuerdo en que los esquemas de juego no son más que números de como se disponen los jugadores en el inicio del partido, el sistema de juego girará en torno al 3-4-3 ajaccied, es decir, el 3-4-3 compuesto por un rombo en el mediocampo, dos extremos y un delantero.

A partir, entonces, del 3-4-3 buscaremos aplicar los conceptos futbolísticos ajaccied: Juego de posesión, presión constante, línea defensiva alta, juego por las bandas, movilidad y juego de posición. Buscamos que todos los futbolistas se involucren en el juego, desde el portero en la elaboración hasta el delantero centro en la fase defensiva. Soy un convencido de que el principal activo de la defensa son los atacantes y el principal activo del ataque son el portero y la defensa. Ronaldinho, por ejemplo, era el principal argumento defensivo del Barcelona de Rijkaard, así como Zidane lo era del Madrid y la selección francesa bicampeona.

El objetivo de la posesión deberá ser tener la pelota en campo contrario. La defensa debe empujar hacia atrás al rival, los extremos tienen que abrir el campo para que aparezcan los espacios, y los centrocampistas marear la pelota hasta que estos aparezcan. No hay que negar nunca un pase atrás, pues es el inicio de una nueva jugada. Nunca desesperarse, siempre jugar con el balón para ser nosotros quien condicione al rival. Presionar bien arriba para recuperar el balón con rápidez y jugar a uno o dos toques para superar la presión del rival.

Tanto el Dream Team de Cruyff como el Ajax de Van Gaal son nuestros espejos.

guardiola_3.jpg

El Ajax de Van Gaal nuestra aspiración a ser.

Pasando a temas más especifícos, a seis días del fin del período de fichajes, el posible equipo titular ya está en mi mente: Asenjo; Ujfalusi, Luirink, Cabrera; Camacho, Pirés, Tiago, Aguero; Joaquín, Jovetic, Reyes.

Como grandes dudas están el si Camacho responderá ante la responsabilidad. Ignacio es a este Atlético de Madrid lo que Guardiola fue al Dream Team. Lo elegí segundo capitán, tras Juanito, y será titular desde el inicio. Las otras dos están en la competitividad de Cabrera en partidos TOP, y la alineación de Pirés sobre los otros mediocampistas. El francés por peso y vocación ofensiva parte como titular, pero lo más seguro es que no juegue los partidos más difíciles, dandole entrada a jugadores con mayor capacidad de sufrimiento.

Como valoraciones especifícas según la posición trabajaremos sobre lo siguiente:

Portero

Dueño del área. Asenjo es un portero con un buen dominio del área, seguro y que además tiene un buen golpeo de pelota. Tiene que jugar con los pies y ser el inicio de la jugada tanto en corto como en largo. El espejo es Van Der Sar.

Defensa

Adelantada. Entre más arriba jueguen, más será nuestro dominio. A diferencia del 3-4-3 del Ajax y el Dream Team, los tres defensas serán centrales, al menos esta primera temporada. Se trata de algo menos exigente y más adecuado para los jugadores que tenemos en este momento. Por derecha Ujfalusi, por el medio Luirink y por izquierda Cabrera. Marcando en zona, con salidas de los centrales laterales a cubrir la banda cuando sea necesario y jugando a pocos toques.

Luirink es el jugador clave. Su capacidad de creación lo hará un jugador activo en el juego ofensivo del equipo. Será nuestro gran argumento para superar la presión del rival en primera instancia. En pretemporada se vió que sus diagonales a los extremos, anticipaciones en mediocampo y pases a los interiores serán clave en la transición defensiva. El espejo es Frank De Boer

Mediocampo

El primer triángulo del mediocampo es una de las zonas claves del equipo. Ya he expresado nuestra intención de jugar en campo contrario, de tocar a pocos toques y de tener mucha movilidad. La clave para que el mediocampo funcione está en la movilidad que tengan esos tres jugadores. Si Camacho, mediocentro, recibe y elimina un rival, perdiendo la posición hacia la derecha, y el interior derecho había hecho un desmarque hacia la izquierda para crear espacios a arrastrar marcar, es labor del interior izquierdo tomar la posición de mediocentro. Siempre debe haber un mediocentro y dos interiores, pero ninguno de los jugadores debe estar anclado a una posición fija. Movilidad y naturalidad en las transiciones. No hay movimientos bruscos porque todos tienen libertad para moverse y nunca hay posiciones sin dueño.

Camacho, como mediocentro inicial, tiene la más difícil de las tareas. Amo de las transiciones, jugador de creación, principal encargado de la recuperación y de asegurar la posesión y ocupar los espacios muertos. Tiene todas las cualidades para hacerlo, pero nunca se ha visto titular ni ha jugado solo en la posición. Hay confianza y calidad. Camacho puede ser algo muy grande en el fútbol español y para nosotros. Atrás está Oubiña por si acaso.

El espejo es Pep.

Sergio Aguero

Todo gran equipo tiene un gran jugador franquicia que define el colectivo. El nuestro es Sergio Aguero. Delantero de toda la vida, con proyección a ser el mejor del mundo, título que ostenta hoy Berbatov (1), y con aire a Romário. Pero va a jugar de '10'. Y es una decisión arriesgada, pero con sentido. Aguero es el jugador más diferencial del equipo, capaz de marcar diferencias en todo el frente de ataque, con conocimiento de la posición y capacidad para mantener la posesión. Además no tiene altura para el juego de espaldas y la creación de la segunda jugada que queremos que realize el delantero centro.

La labor de Aguero será dotar al equipo de
sensibilidad
y talento en la zona más importante. Aguero será el ritmo del partido, no porque vaya a ser el temporizador, sino porque por él pasará todo el juego del equipo. Su regate, tanto en corto como en largo será ideal para crear espacios en la media luna, además de su pasado de delantero lo llevará a posiciones de gol. Aguero seguramente sea el jugador tanto de las asistencias como el de los goles.

El espejo es Litmanen.

Extremos

El equipo empieza por dos punteros y un mediocentro, el resto es modificable. Pegados a la cal, cambiando de banda, abriendo el campo, aportando profundidad, verticalidad y ambivalencia entre juego interior y exterior. Muchos centros e incursiones al área. Es labor del equipo crearles el contexto donde mejor pueden explotar sus cualidades: El 1 vs 1.

El espejo es Overmars.

Delantero

Un nueve tiene que crear juego. Esa será la principal labor de Jovetic, crear espacios, contextos, apoyar, desmarcarse, bajar balones, dar profundidad y permutar constantemente. Qué seguramente tendrá que marcar goles para que el equipo pueda solventar partidos, sí, pero Jovetic será un jugador que verá más allá de la finalización. Su labor en la gestación es vital. De ahí el cambio por Forlán. Jovetic no puede decepcionar.

El espejo es Kluivert.

(1) Siempre hablando del juego, donde fue bota y balón de oro del mundial.

Editado por rey

Te aplaudo crack ;) Tu eres otro teórico del fútbol si señor menudo texto jeje rodeado de esa mística que siempre te acompaña y que hace mas interesante aún la lectura. Estoy seguro de que conseguiras plasmar esa idea en el Atlético de Madrid tarde o temprano y que se verá un buen espectáculo en el Calderón. Será complicado implantar esa filosofía en el equipo y que todo el colectivo se mueva con fluidez requiere mucho tiempo pero cuando lo consigas supondrá una gran satisfacción. Con respecto a la plantilla la verdad es que hay posiciones que me desencantan un poco la verdad pero esperemos que los jugadores elegidos respondan bien a tu confianza. Esas posiciones no son otras que las que tu precisamente has nombrado con la excepción de Camacho, este jugador personalmente y ya sea en el plano real o virtual es un jugador que me gusta mucho y no comprendo muy bien el porque de su poca actividad después del boom que tuvo en el entorno atlético cuando hizo su aparición. Cabrera y Pires son esas posiciones que no me acaban de convencer por los mismos motivos que tu comentas, uno no creo que este capacitado para un alto nivel mientras que el otro únicamente lo veo para últimos minutos, que entre fresco y aproveche su calidad para abrir encuentros complicados, como alternativa es muy bueno tener al francés en la plantilla pero para titular no lo veo. Por cierto eso de meter en una misma frase a Berbatov y mejor del mundo no acabo de pillarlo (ya leí la aclaración, algo curioso sin duda). Esperemos que esa apuesta de colocar a Jovetic en la lanza de ataque y a Aguero como punta del rombo te funcione y confío en que será así. Tienes las ideas claras y así todo sale mejor, a ver si tras un sueño despierto sabiendo como quiero verdaderamente que juegue mi Flu ;)

Suerte crack. Un saludo!!

Editado por Mapashito

Bueno, hace días que leo y me va gustando el tono que toma la historia, pero luego del post anterior uno se ve obligado a postear.

Vamos por partes:

El equipo elegido no parece en lo previo el mejor para plasmar la filosofía que persigues y eso hace más interesante aún el reto. Un grande sin títulos en los últimos años y por lo que visto (algún seguidor podrás corregirme) sin una idea clara de juego, con jugadores que no están a la altura en muchos casos.

De las salidas del equipo creo que ganaste con la ida de Simao y Sinama, quizás Raúl García hubiera sido útil (tu no lo destacas, a lo mejor puedes explicarme por que). Luego las no renovaciones estuvieron perfectas, al igual que la salida de Perea, cumpliendo un ciclo en el club.

La ida de Maxi la veo muy buena, no solo por el dinero sino porque también me parece de esos jugadores que nunca terminaron de explotar, de dar el salto de calidad (quizás en este grupo entre Raúl García) al igual que Simao (no te lo dije antes pero es un jugador que no me gusta para nada). Me quedé con la duda si tu vendiste a Antonio López, ya estaba pautado o fue antes de tu llegada..me inclino por esto último, pero también es un jugador que no me gusta nada. Como ves la plantilla del Atlético no es de mis preferidas..jeje.

Las llegadas: Oubiña supongo que viene a ser un fichaje "utilitario" que no dejará su marca aquí. Me equivoco en esto? Porque veo que lo has comparado con Busquets (tampoco es Xavi) pero se ve que no lo he visto jugar mucho al ex Celta ahora.

Joaquín, que jugador que me gusta, pero el de Betis. Ojalá se recupere el nivel y creo que es especial para la labor de extremo de tu esquema. Para mi, muy buen fichaje y por lo que leí compartes el gusto por dicho jugador.

Luirink es un jugador que siempre me ha parecido bastante bueno en el FM pero estará listo para asumir el rol "De Boer"? Es bueno en esos pases largos para los extremos, que sorprendían a todos? A lo mejor es un punto débil pero la economía lo es todo, tu me dirás. Pirés supongo que en años jóvenes hubiera encajado de maravillas en el esquema pero ahora se va a complicar desde lo físico como lo has comentado.

Jovetic es un jugador impresionante, que entiendo puede realizar bien el juego que buscas en el , pero no sé si es el más adecuado. Se te ocurre otro aunque no sea posible ahora por su precio? En otro hilo leí bastante sobre esto (debate táctico) y fue de lo mejor este punto.

Lástima que nuestro Diego (uruguay!!) no encaje en tu postura táctica, pero creo que llevas razón en lo que dices viendo como tu quieres que juegue. Creo que si puede tirarse a banda y participar del juego pero quizás le cueste bastante más jugar de espalda al arco rival. Confieso que es uno de los jugadores que no vendería del club, pero no estoy yo al mando"" jeje.

Agüero es un capítulo aparte. Creo yo que está sobrevalorado, en el juego y en la realidad, no sé, a lo mejor el tiempo me demuestra lo contrario. No encajaría un Van der Vaart en tu esquema en ese lugar? Un Gourcuff? Diego el de la Juve? Pregunto para hacerme idea de lo que buscas y de paso darte mi opinión del Kun.

El capítulo tres es sencillamente maravilloso. Te felicito. Y ni hablar la libreta. Del tema alineación me surgen dudas, algunas compartidas contigo y otras propias de mis gustos.

Cabrera creo no está a la altura de lo que quieres, muy joven y no tan fuerte mentalmente (al menos en la realidad) seguramente por su juventud misma. De Luirink ya te hablé así que paso al medio. Le tengo más confianza a Camacho que al resto; Pires por lo ya dicho del físico y Tiago...no me gusta ni un poco..jeje. En ofensiva, creo que por momentos quedarás con cuatro delanteros y eso puede causar un desastre en algunas defensas, con la llegada del Kun por sorpresa, esperemos que lleguen goles porque no veo alguien que los haga por si solo (obvio que es parte de tu idea que sea el equipo el que "mate"). Y por último no me gusta nada tampoco Reyes, pero habrá que darte tiempo a que remodeles la plantilla o demuestres lo equivocado que estaba.

De Gea parte como portero suplente o jugará en el B o juvenil? alguna otra salida antes del final del perído de fichajes?

Bueno, disculpa la carta pero había que ponerse a punto. Seguiré de cerca tu historia (lo hacía con la de Udinese que me encantó la idea y el equipo) así que aquí estaré a ver si la terminas bien. Saludos, suerte y felicitaciones.

Interesantísimo post, presentando aún en más detalle tu plan táctico y la posible alineación que tienes en mente.

Como tú mismo das a entender y comentan otros foreros, en varias posiciones quizá la plantilla del Atleti no tenga los mejores jugadores para desarrollas esas funciones, pero ya se sabe, es lo que hay.

Espero que con el paso de los años puedas ir haciéndote con jugadores más adecuados o surja algún canterano de calidad y con su papel ya aprendido de las categorías inferiores.

Definido el esquema de juego, las altas y ventas del equipo con la clarividencia y claridad que demuestras habitualmente, hay varias dudas que se me generan relacionado más con los nombres que con el ideario del técnico.

- Asenjo: qué tal es técnicamente con los pies? En la realidad no destaca precisamente por su capacidad de reacción fuera del área y este es un aspecto que me preocupa máxime cuando su participación de líbero es fundamental en el achique.

- Camacho: su rol será fundamental en el funcionamiento global del equipo y me llama la atención su titularidad por encima de la de Oubiña, un jugador que, a priori, puede aportar más proyección ofensiva que la del canterano ( no estaría mal ver los stats de ambos, para ver si sus números me hacen desdecirme ;) ) y templanza con el balón en una posición clave para marcar el ritmo de juego y proyectar el control del balón y la posesión, siempre con pases cortos orientados, siempre abriendo el campo, con un ojo en la espalda y visos de adivinador de espacios.

Sin duda Camacho puede ser la revelación o el gran talón de Aquiles de este sistema y esa incertidumbre me genera al mismo tiempo temor y curiosidad.

Por cierto, por qué no Tiago en esa posición ? Falta de mimbres en la demarcación de volante o nula proyección ofensiva de Camacho para el intercambio de roles con el portugués?

- Extremos: he leído que habrá intercambio de bandas, pero por norma jugarás a pierna cambiada siempre, algo muy habitual con el ideario Van Gaal? De Reyes ningún problema, pero no me imagino a Joaquín por la izquierda, la verdad...

- Tenía claro que Agüero iba a ser el mediapunta, el eslabón, el interruptor de ataque. Y tenía claro que ibas a prescindir del uruguayo, pues no es un jugador que cumpla el perfil de 9 que buscamos. Jovetic es una promesa, un futbolista por explotar y con recursos y juventud para amoldarse todavía a cualquier posición. De hecho, en la realidad, todavía hoy no se ha definido como futbolista; no se sabe si es delantero, extremo, segundo delantero...Y eso demuestra su calidad y versatilidad.

Pero....No crees que Forlan hubiera podido aguantar otra temporada, al menos como Plan B? Piensas que el canterano Borja será suficiente para suplir la baja del delantero ante la falta de puntería de Stefan?

Por otro lado, a mi se me ocurre otra variante en ataque: Agüero de 9 y Pires por detrás. El francés no tiene físico para la ida y la venida, pero calidad en arrobas para asociarse, jugar en espacios cortos y habilitar último pase, además de gran capacidad anotadora ( ese mediapunta tiene que ser tan goleador o más que el 9, ya lo sabes) en segunda línea. Podría ser una variante interesante.

Por último, interesante la política de fichajes a seguir a partir de ahora, en la que entiendo se buceará en todas las competiciones internacionales de categorías inferiores y se deberá contar con una importante nómina de clubes satélite ( alguno "exótico" como en el caso del Ajax surafricano o el vietnamita o africano del Arsenal?).

DOs cuestiones al respecto:

1- HAbrá muchas incorporaciones en el staff técnico para la red de ojeadores?

2. Vigilaremos de cerca la numerosa red de equipos afiliados de la comunidad de Madrid? ( haciendo pruebas con el FM10 comprobé que el Atleti tiene numerosos clubes satélites de la región, pese a que no disputan competiciones "oficiales" en el Fm.

A la espera de leer y conocer más.

Un abrazo amigo!

Bueno rey sabes que aquí te seguiré, siempre me ha gustado el fútbol ofensivo y veo que esa es tu intención aquí con ese 3-4-3 que tan vistoso era de ver. Creo que para jugar ese fútbol hay que tener los jugadores adecuados y quizás nos falten un par de incorporaciones clave, como puede ser la posición del centrocampista creador o la de un portero con un buen manejo de la pelota con los pies. Pero ahora creo no es el momento porque supongo que la economía no dará para más tras la incorporación de Jovetic. Mucha suerte con tu modelo futbolístico, yo sin duda lo admiro.

Bueno perdon de no haber escrito antes, es que no tube tiempo de leerlo todo y recien ahora lo termino ;). La verdad que este tipo tiene muy metido al Ajax en su cabeza jaja y esta reafirmando todo una nueva base en el Atletico, tanto en la institucion, en los jugadores y en el juego. Ya hubo un gran recambio en el plantel y habra que ver si los jugadores pueden adaptarse a su 3-4-3. Ya no esta mas Forlan pero tenemos a Jovetic, le tengo mucha fe. Y supongo y espero, que con el en la delantera le de mucho mas juego al equipo y al Kun, ya que ahora sin Forlan tendra mas espacios para trabajar. Me esta gustando mucho la historia. Saludos

Por cierto una cosa que me llena de especial intriga es el hecho de como vas a tratar de reflejar todo ese ideal en el juego, me explico. Un sistema de estas caracterísiticas requiere muchos matices: De inicio, el toque de balón se pondrá muy en corto supongo, asi como el tempo, el cual será rápido. Pero, por ejemplo, como vas a plasmar los balones diagonales del central a los extremos, o esas permutaciones constantes entre los tres volantes? Fijando intercambio de posiciones, o cómo?

La verdad es que hay algunas posiciones que generan dudas, como Cabrera, Camacho, o incluso la decisión de colocar a Jovetic como delantero centro y a Agüero como prinicipal valuarte del equipo. Coincido con Andy en que quizás habría encajado más un 10 más talentoso y con una mayor visión de juego como los propios Van de Vaart y Diego citados ya por él mismo. Pero bueno, a ver que tal se adapta el Kun a su nuevo rol.

Un saludo!

Editado por emf

  • Autor



Me gusta el fútbol



Lxcas_Barrios_8

Los fichajes puede que sean polémicos, pero eran necesarios. Joaquín es el mejor extremo de nuestro mercado y practicamente fue pagado por Maxi, que no entraba en los planes. La venta de Forlán nos puede costar perder mucho gol, pero hubo varios factores que inclinaron la balanza a venderlo. 10 millones puede parecer poco, pero fue todo lo que le pude sacar al Manchester. La proxima temporada hubieran pagado menos.

Sobre Alexis, pues si lo tuve en mente, pero su condición de extracomunitario me hechó para atrás. Arturo Vidal habrá que ver que dicen mis ojeadores, aunque sí puede llegar a ser una opción interesante para el recambio de Ujfalusi.

Gracias por pasarte.

Mapashito

Mira que te pasas. ;)

Gracias por los halagos, aunque tampoco hay que exagerar. Ya quisiera yo conversar con Lillo, uno aprendería tanto...

Sobre lo que comentas... Camacho es un jugador que poco he podido disfrutar en la realidad por esa falta de continuidad de la que hablas, pero sí, es un futbolista que gusta mucho. En el juego es uno de mis predilectos y se ha ganado a pulso en la pretemporada el peso en el equipo que le voy a dar desde ya. Titular y segundo capitán. Ahí es nada.

De Cabrera tengo muy pocas dudas sobre su capacidad. Físicamente muy bueno, inteligente sobre el campo y con mucho oficio, el problema viene por competitivad. Es mucho más competitivo Juanito, pero el uruguayo es zurdo y ofrece más cosas a nivel futbolístico que el capitán del equipo. La temporada pasada jugó 8 partidos solamente y está el cambio será total, muy brusco... Pero es lo que hay.

Pirés puede que no tenga la intensidad suficiente para la élite, pero en liga española va sobrado. Tiene mucha calidad y en pretemporada no lo hizo nada mal. Además es el mediocampista con más vocación ofensiva del equipo, aunque es muy posible que Jurado o Oubiña le acaban ganando el puesto.

A ver como sale todo al final.

Andy1010

Vaya post interesante.

Bueno, para empezar sobre tus apuntes acerca de las salidas te comento:

-Simao, Sinama y Raúl García salieron antes de que yo llegara. Sobre el español, aunque en el juego es un buen jugador, no me gusta mucho en la realidad. Pudiera haber sido válido, pero tampoco es que jugase exactamente a lo que quiero.
-Antonio López fue vendido por mi. Cobraba mucho, no iba a ser titular, no ibamos a jugar con laterales y su posición iba a ser la de interior. Vino el Valencia y lo vendí sin dudarlo.
-Forlán es un jugadorazo. Yo tampoco lo vendería, pero quien manda es Veesntra. xD

En cuanto a las llegadas:

-Oubiña venía para ser titular, pero una pretemporada estupenda de Camacho le sacó la titularidad. Lo veo como el Eusebio de Cruyff, un jugador que no me dará exhibiciones totalmente brillantes, pero que siempre va a estar ahí y cumplir. Es un excelente futbolista, tanto en el juego como en la realidad. Era un fichaje prioritario y de esos que marcan estilo y pauta.
-Suscribo lo de Joaquín palabra por palabra. Si es el del Betis el equipo tendrá muchos argumentos para pelear bien arriba.
-Luirink es una apuesta personal tras lo que me trajeron mis ojeadores. Es un futbolista en una edad para brillar, que ejecuta muy bien los conceptos que necesito. Precisamente por su capacidad para hacer de De Boer fue que lo fiché. Es muy inteligente y tiene un buen toque. En pretemporada lo hizo muy bien.
-Sobre Jovetic... Te digo nombres. Ibrahimovic, Berbatov, Adebayor. Esos son los 3 más grandes en ese sentido hoy, aunque ninguno tan genial como Kluivert. Aunque responde a otras caracterísitcas por físico, Bojan, made in Barca, es otro jugador ideal. Bentdner tambien. Jovetic no es tan Kluivert, pero, como Ibra, puede decantar por otras cualidades.


Y ya te digo yo que soy un enamorado de Aguero. De sobrevalorado nada. Es un futbolista diferencial, de los pocos que hay, y capaz de decidir un partido por si mismo. Seguramente juega mucho lo que pasa en la selección, pero creeme que Aguero es uno de sus futbolistas llamados a dominar. Y en el juego no es menos. Como 10 tiene muchas cosas que aportar al equipo y, sobre todo, va a jugar de cara a portería.

Van Der Vaart? Por supuesto. Es el último '10' que sacó al Ajax. Es un jugador que interpreta perfectamente ese rol. Un jugador menor a Litmanen, pero con mucho para dar y regalar. Gourcuff y Diego serían más Laudrup, pero sí, encajarían perfectamente, aunque para que te hagas una idea se trata de un jugador básicamente de juego en corto, con gol (Cualquiera con capacidad de jugar de segunda punta y 10 casi que entraría) y tecnicamente muy bueno. Riquelme no sería lo ideal (En el Ajax, vamos), pero si rendiría. Robinho sería un jugador que encajaría tambien, lo mismo que Tévez o Rooney.

Sobre el último párrafo... Tenele confianza a Tiago, es muy bueno. Y sí, el equipo muchas veces será un 3-3-4. Era algo típico del Ajax en ver muchas veces a Litmanen a la misma altura de Kluivert.

5ICK

Sí, es un proyecto a largo plazo en el que los jugadores iran cambiando. Por ahora será difícil hacerlo exactamente como queremor e iremos corrigiendo sobre la marcha, aunque hay mejores mimbres de lo que muchos comentan.

Gracias por pasar.


Viggo

Interesante y con aportes como siempre.

Vamos a lo que es.

Asenjo: Sí, en la realidad no es precisamente lo que buscamos, pero en el juego tiene un excelente uno a uno, un muy buen dominio del área, un excelente saque, buena anticipación y físicamente muy bueno. Quizá le falte algo de primer toque, pero nada que lo limite como portero líbero. Además tiene tendenia a mejorar.

Camacho: Se ganó la titularidad. Oubiña es mejor en el apartado ofensivo, tiene más calidad tecnica, pero Camacho tiene más proyección, un mejor físico y más capacidad de sacrificio. En transición defensiva puede ser clave, además de que en pretemporada se mostró solvente en todos los aspectos. Si sale bien tendremos mediocentro para muchos años. Lo de Tiago... Es un jugador fabuloso, pero como mediocentro pierde en comparación a su rendimiento como interior. Arriba hace más daño.

Extremos: Lo del intercambio de bandas obedece más a tener variantes ofensivas que otra cosa. Joaquín puede darnos mucho desde banda derecha, sí, pero por izquierda tambien puede ser una variante importante por su tendecia a ir hacia la derecha. Reyes más de lo mismo.

Aguero: En verdad era tan claro? Vamo. Aguero puede hacer mucho daño desde la mediapunta, además de que va a jugar de cara y no de espaldas, y de que Jovetic va a jugar para el. Aguero cerebro y hombre objetivo. Si sale bien puede ser no un argumento para ganar, sino EL argumento. De Jovetic exactamente lo que dices. Puede hacer lo que le pido, pero esa indefinición como futbolista y su falta de gol pueden ser muy peligrosas en caso de que se manifiesten. Forlán hubiese venido bien, pero es que tener a Diego en el banco no era una opción, tenerlo de titular tampoco. Y sí, confío en Borja y Pacheco como suplentes. Jugamos sólo dos competiciones y no creo que Jovetic vaya a faltar mucho. En todo caso lo que dices, Jurado o Pires de '10' y Aguero de delantero, jugando más a lo Dream Team.

Ojeadores y fichajes: Jugarán un valor importante. Se intentará bucear por todos lados y pescar lo mejor que haya. Algo muy Arsenal, sí.

Gracias por pasar.

Pakou

Bienvenido.

El 3-4-3 es exigente, un esquema de jugadores muy especificos, como dices, pero tampoco creo que estemos mal. Que podría ser mejor, sí, pero es la primera temporada y ya habrá tiempo de mejorar y adecuar la plantilla.


Faq-

Y sí. El Ajax es el espejo de esta historia.

Sobre lo del Kun tras Jovetic estás en lo cierto. El Kun más Forlán son temibles como pareja de atacantes, jugando uno detrás del otro se pisan y se limitan.

Gracias por pasarte!

emf

A ver. Por ahora son cosas teoricas, que se van a corregir seguro sobre la marcha.

Lo de los balones en largos se logra, al menos siempre lo he logrado así, con defensas con capacidad de pase, con cierta libertad creativa, pases en profundidad y poner como destino de los pases "Hacia ambas bandas". Lo de las pemutas es algo más complejo, que depende mucho de los jugadores. Por ahora lo he estado haciendo intercambiado posición entre los interiores y el mediocentro, y está funcionado, aunque no nos hemos enfrentado a equipos con transiciones rápidas y bien hechas que nos puedan tomar mal parados.

Lo del Kun... Buscamos parecernos al Ajax 94. El 10 de ese equipo era Litmanen, un jugador de combinaciones excelentes en corto, que jugaba de cara, muy bueno tecnicamente, con mucho gol y mucha tendencia a llegar de 9, además de visión de juego. El Kun entra dentro de esas características, además que jugando de espaldas pierde y el '9' necesito que juegue de espaldas para crear espacios.

Gracias por pasar!


Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.