Jump to content

Featured Replies

  • Autor

gol.png
0-1
Ivica Olic (’15)
, tras pase al hueco de Hamit Altintop.

gol.png
1-1
Geoffrey Tulasne (’18)
, con un gran disparo a la escuadra tras una diagonal.

gol.png
1-2
Ivica Olic (’33)
, rematando un centro de Cassani.

gol.png
2-2
Marvin Compper (’57)
, cabeceando un gran saque de falta de Salihovic.

gol.png
2-3
Ivica Olic (’86)
, recibiendo un pase de la muerte de Klose.

kicker.png

Olic vs. Hoffenheim.

Los aficionados del Hoffenheim vivieron hoy en el Rhein-Neckar-Arena (con motivo de la celebración de la 4ª jornada de la Bundesliga) un partido inmenso en todos los aspectos a pesar de que el resultado final supusiera una decepción para los intereses locales, con un llenazo y un ambiente envidiable, además de la presencia del seleccionador alemán Joachin Löw para presenciar el partido y seguir a los jugadores alemanes que le interesan para convocarlos en partidos internacionales.

De nuevo, el entrenador del Hoffenheim acertó sobremanera en cuanto a planteamiento del partido.

Los primeros 15 minutos fueron un claro dominio achtzehn, con un Sigurdsson letal moviéndose entre líneas y una gran combinación en la banda izquierda entre Braafheid y Tulasne que suponía la mayoría de las salidas de balón de los locales; en el otro lado del campo, dos grises Beck y Obasi no pudieron hacer lo mismo, sobre todo este último que se vio totalmente superado por Diego Contento, quien hizo un partido extraordinario parando al nigeriano en la banda derecha.

Sin embargo, pese al claro dominio del Hoffenheim durante todos estos minutos, con numerosos acercamientos al área que no eran concretados con ocasiones realmente claras, llegó el tremendo mazazo para los intereses de los hombres de Weilbächer.

Un Hamit Altintop mal colocado en el centro (tendría que haber estado en la banda izquierda esperando un cambio de juego), recibió afortunadamente un balón en el centro de los tres cuartos de cancha, vio el hueco y no falló: Olic le cogió tremendamente la espalda a los dos centrales con Beck habilitándole en el fuera de juego, y no falló en la definición frente a un Haas que estuvo apunto de atajar el esférico, puesto que llegó a tocarlo antes de que éste acabara dentro de su portería.

El gol de Olic sólo sirvió para que los jugadores del Hoffenheim se enrabietaran y empezaran a perfeccionar más su juego. En la jugada siguiente al gol de Olic, Sigurdsson ponía un balón de oro a Obasi quien se adelantó a Contento y encaró en un mano a mano a Butt, quien despejó el disparo del nigeriano a córner.

En esa misma jugada, el Bayern despejó el balón, que fue recogido por Beck. El joven lateral la pasó a Compper y éste a Braafheid, quien se abrió un poco y le puso el balón a Tulasne; el francés recortaba a Cassani, conducía el balón hasta la media luna en una diagonal estupenda y colocaba con un disparo al palo corto el balón en toda la escuadra, con un Butt preguntándose cómo había podido Geoffrey hacer eso.

Golazo del francés que hacía levantarse al público presente en el Rhein-Neckar-Arena.

El gol supuso un serio varapalo para los visitantes, y el Hoffenheim empezó a brillar notablemente en su juego.

Una presión estupenda en todas las líneas permitía el robo de balón constante, con un centro del campo enchufado y demostrando un gran nivel (gran partido de Salihovic en este sentido) y un Ibisevic que no paraba de habilitar espacios a Sigurdsson fijando a los centrales, y vaya cómo los aprovechaba el islandés.

Sin embargo, no sería por una jugada elaborada por la que llegaría la siguiente gran ocasión: Salihovic botaba un córner fantásticamente que fue rematado por Jaissle hacia la portería de Butt. Increíblemente, Hamit Altintop se erigía como héroe de su equipo tras rechazar bajo palos de manera in-extremis el remate del central del Hoffenheim.

Más tarde, en el minuto 32, Beck recuperaba un balón en banda derecha que entregaría a Obasi, quien, tras una pared con Ibisevic, lanzaba un balón precioso a Sigurdsson, que con la presión en la nuca de Badstuber, se enfrentó a Butt en un mano a mano. El balón paso a centímetros del palo, mientras el islandés se lamentaba por el error.

Sin embargo, la mala suerte y los errores defensivos se aliarían contra el Hoffenheim para la jugada siguiente: Compper y Braafheid se hicieron un lío monumental a la hora de salir a presionar a un Cassani que, tras recibir un balón en banda derecha, llegó totalmente sólo a las proximidades del área defendida por Haas, quien no pudo hacer nada con el remate de primeras de Olic tras el centro del italiano.

Al igual que tras lo sucedido en el primer gol del Bayern, el Hoffenheim se cabreó y salió totalmente a buscar el segundo gol, mostrando un gran nivel de juego, al igual que en los períodos inmediatamente anteriores al gol del croata.

El primer claro ejemplo se vio dos minutos después del gol, con dos paredes entre Tulasne y Salihovic que acabaron con la internada del bosnio en el área. Sejad disparaba con potencia con su pierna zurda, pero el disparo acabó fuera de la portería, golpeando en la red por la parte exterior de la misma.

Un sólo minuto después, una falta sacada por el propio Sejad se convertiría en gol tras el remate del nigeriano Obasi; sin embargo, se encontraba en fuera de juego al momento del saque, por lo que el colegiado anuló correctamente el gol.

Así se llegaría al descanso, con un marcador semi-injusto (pues no se pueden justificar los errores defensivos en cuanto a la contención de Olic) que decepcionaba al aficionado achtzehn tras lo visto en el terreno de juego durante la primera mitad del encuentro.

Empezaba la primera parte sin ningún cambio por parte de ninguno de los dos técnicos, pero lo que
si
cambiaría sería la situación en el terreno de juego.

Van Gaal debió arengar a los suyos convenientemente en el descanso pues el Bayern de Münich salió mucho más enchufadísimo en la segunda mitad que lo que había mostrado en la primera, pese a que finalmente el juego se viera igualado por el gran nivel mostrado por el Hoffenheim a la salida de los vestuarios.

Sin embargo, está claro que pese a que el juego se iguale entre ambos, los jugadores del equipo de van Gaal son mucho más diferenciales individualmente, y eso se vio sobre el campo durante el desarrollo de los segundos 45 minutos.

Numerosos contraataques lanzaron los visitantes, el primero nada más comenzar la segunda mitad, cuando Ribéry ponía un balón precioso a Olic, que encaró totalmente solo a Daniel Haas.

Sin embargo, el portero del Hoffenheim atajaría el disparo demostrando unos grandes reflejos, al igual que seis minutos despues, cuando Olic le volvió a ganar la espalda a un defensor local (esta vez a Beck) y su disparo volvió a pararlo el portero alemán.

Sorprendentemente, a pesar esta vez de los ataques rápidos del Bayern de Münich, el gol llegaría por parte del Hoffenheim; Salihovic sacaba una falta perfecta al interior del área, que fue rematada por Marvin Compper (resarciéndose del error en el segundo gol de Olic) e imposible de atajar para el arquero Butt.

A partir de ahí, el partido entró en una fase descontrolada, con numerosos ataques por parte de los dos equipos y en la que destaca el cambio táctico de van Gaal: colocó a Miroslav Klose en lugar de Ribéry y a Anatoliy Tymoschuk en lugar de Yohan Cabaye (curiosamente, ambos franceses mostraron un bajo nivel en el partido) formando un 4-4-2 en rombo, buscando la presión a la salida de balón del centro del Hoffenheim, que, sin embargo, superó fácilmente la misma a través de aperturas a los laterales y la salida de balón a partir de ellos.

Pero, como suele pasar cuando te enfrentas a un equipo superior individualmente al tuyo, las ocasiones cayeron más del lado visitante tras contraataques perfectamente sincronizados y el Hoffenheim no tuvo más remedio que ir atrasando su posición en el campo, a la que no ayudaron los cambios de Zuculini por Rudy ni el de Vorsah por Braafheid (colocando a Compper de lateral izquierdo para cerrar las caídas a banda de Olic en la medida de lo posible).

Hasta 4 ocasiones claras dispuso el Bayern de Münich para reventar el marcador, tres de ellas fruto de Olic y Klose ganando la espalda a la línea defensiva del Hoffenheim, y atajadas por un Haas que demostró, de nuevo, un gran nivel; la última de ellas la tuvo Badstuber completamente solo en un córner, cuyo remate fue también atajado por el portero rival.

Sin embargo, corría el minuto 84 cuando Weis (sustituyendo a Obasi) combinaba con Ibisevic (gran trabajo el del bosnio que no se vio recompensado) y se quedaba en un mano a mano frente a Butt; a pesar de las dos intentonas de Tobias, el portero atajó ambos disparos de una forma increíble y salvando a su equipo del desastre.

¿Y qué pasó en la jugada siguiente? Error monumental (más que monumental) de la defensa achtzehn, dejando a tres hombres solos frente a un Haas vendido que nada pudo hacer con el pase de la muerte de Klose que empujó a la red un inspirado Olic, completando así el croata un increíble hat-trick.

Nada ocurrió en los minutos sucesivos al gol de Olic pese a las intentonas locales, y, finalmente, el resultado acabó con una quizá inmerecida derrota del Hoffenheim por 2-3.

LaJornada.png

ver.png
Separador.png

  • Como viene siendo costumbre, esta Bundesliga nos está deparando muchas sorpresas e igualdad, y esta jornada no está exenta de ello, con ciertos resultados curiosos de analizar pese a que no se haya disputado la totalidad de la jornada por los compromisos internacionales de algunos equipos.

    En primer lugar, mencionar el cambio de liderazgo: el Mainz deja de ser cabeza de la clasificación tras su sorprendente derrota en casa con el Nüremberg po 1-2 (recordemos que el Hoffenheim le ganó al mismo equipo en las mismas condiciones con un contundente 3-0) en favor de un Wolfsburgo que le ganó 1-0 en casa al Hannover 96, sumando así 9 puntos y colocarse primero delante del verdugo del Hoffenheim, el Bayern de Münich.

    Además, el Eintracht cosecharía su segunda victoria consecutiva tras ganar 1-3 en campo del Kaiserslautern; Friburgo volvería a quedar sin recibir una derrota tras su empate contra el Hamburgo, y Colonia y Schalke empatarían en un aburrido partido en Gelsenkirchen (0-0).

    El modesto St. Pauli tendría alegría también esta jornada tras ganar 1-0 a un Borussia Mönchengladbach que pasa a compartir puestos de descenso con Hannover 96 y Stuttgart.

ElMVP.png

MVPBM.png

mvp.png
Ivica Olic (9.6)

ElGolDelPartido.png

fdugpd.gif

Linea.png

  • Autor

PreviaHamburgo.png

search.png
Separador.png
Separador.png

Buscando la senda de los puntos.

Tercer partido ya del mes de Septiembre para el conjunto de los hermanos Weilbächer, en el que volverán a tener que hacer un largo viaje, para visitar en el Imtech-Arena al equipo local, el Hamburgo SV, jugándose así la
quinta jornada
de la Bundesliga alemana.

Prácticamente el mismo bagaje llevan ambos equipos en lo que llevamos de competición: ambos tienen una victoria en su poder, mientras que en cuanto a empates y derrotas, el Hamburgo le lleva ventaja de un punto a los visitantes (2 empates y 1 derrota para los locales, 1 empate y 2 derrotas para los visitantes).

Aún así, en los últimos tres partidos el Hoffenheim le lleva ventaja, ya que cuenta con la victoria ante el Nüremberg y las dos derrotas ante el Eintracht (donde mereció ganar) y contra el Bayern de Münich, mientras que el Hamubrgo viene de perder contra el Colonia y de empatar con Schalke y el sorprendente Friburgo.

Con el partido ante el
Hamburgo SV
nos encontramos con el primer equipo sin un mínimo de equilibrio en el centro del campo, abocado al juego directo, de ida y vuelta y con numerosos balones en largo, además de muy poca conexión entre la defensa y el ataque.

Un
4-4-2 en rombo
es el que presenta este equipo, en el que destaca, como ya se ha dicho, la poca conexión existente entre las líneas: una línea de 4 con dos contundentes centrales (Mathijsen y Westermann, aunque éste último suple sus errores de lectura de juego con su físico) y dos laterales con escaso recorrido (algo más el derecho, Diekmeier), que no destacan ni en faceta ofensiva ni en defensiva; por otra parte, un pivote defensivo dedicado por completo a la destrucción y a la recuperación del balón en posiciones retrasadas, dos volantes exteriores (cuya función varía dependiendo del perfil de jugador que se use), un mediapunta, que es el canalizador del juego ofensivo en la segunda jugada, y dos delanteros, uno de un perfil de segundo delantero y otro con cualidades para bajar los balones aéreos y rematar sin colaborar demasiado en la gestación final de la jugada.

Por el momento, no se ha visto que esta propuesta esté dando muchos resultados. Pese a llevar un partido ganado y dos empatados de los cuatro disputados hasta el momento, el equipo no ha mostrado un verdadero dominio en las dos áreas, obteniendo demasiado premio en ciertos partidos gracias, más que nada, a la suerte (como la victoria ante el Stuttgart de la primera jornada). Tampoco se han reforzado demasiado; ha sido más bien al contrario, vendiendo a uno de sus hombres importantes como era
Piotr Trochowski
y cediendo a jugadores como Dennis Aogo, cuyo sustituto será el sueco
Mikael Dorsin
tras ser fichado éste a 2 días del cierre del mercado de traspasos.

En resumen, el fútbol que practica el Hamburgo es muy sencillo: con una nula capacidad de sacar el balón jugado desde posiciones retrasadas y muchas complicaciones para realizar una transición ofensiva limpia, optan por el
pase largo y directo
hacia la zona de los delanteros en aras de buscar que éstos bajen el balón y busquen una
segunda jugada
a través del mediapunta (Zé Roberto), apoyado por los extremos en las bandas, con uno de los delanteros descolgados y otro en el área para acometer el remate.

Hablábamos antes de la variedad de los volantes y su funcionalidad dependiendo del perfil, y en este partido se verá un claro ejemplo de lo que estamos hablando: mientras que, hasta ahora, los principales ocupantes de estos puestos han sido
Eljero Elia
y Marcell Jansen (futbolistas ofensivos y verticales), Armin Veh opta por colocar en la banda diestra a un futbolista claramente de contención, como lo es el namibio
Collin Benjamin
, con el propósito de frenar el ataque del Hoffenheim por la banda que más se está usando hasta ahora (la izquierda).

El futbolista que será sacrificado para ello será el alemán Jansen, pese a que encajaba más que Elia en el perfil de volante defensivo con el objetivo de frenar el ataque achtzehn por banda.

Este conjunto no tiene demasiadas figuras, más que, principalmente, 3:
Zé Roberto
,
Mathijsen
y
Ruud van Nistelrooy
.

El último de ellos, se encuentra lesionado por culpa de una rotura de ligamentos que le tendrá apartado de los terrenos de juego durante algo más de 3 meses, por lo que el Hamburgo pierde ahí su principal argumento ofensivo: la bajada de balón tras un pase largo con el objetivo de propiciar una segunda jugada. Como se puede ver en las alineaciones iniciales, su puesto lo cubrirá el surcoreano
Heung-Min
, que, a pesar de ser el prototipo de delantero referencia que necesita el Hamburgo, está claramente lastrado por su 1'83 de altura frente a la defensa del Hoffenheim (con una media de 1'90).

Por otra parte, Mathijsen es el defensa más efectivo de la línea de atrás, siendo muchas veces fundamental en el corte de jugadas ofensivas del rival; sin embargo, su inexistente capacidad de dar salida al balón con criterio hace que sea un defensa que pueda sufrir ante nuestro equipo.

El verdaderamente preocupante es Zé Roberto. Con un físico envidiable a sus 36 años de edad (período en el que numerosos futbolistas dan por terminada su carrera como profesionales) sigue conservando su exquisita técnica y su dominio en el golpeo de balón, ya sea en forma de pase, de disparo o de jugada a balón parado, y supone un grave peligro para cualquier equipo tras recibir balones de los delanteros. Demasiado vertical para jugar como organizador pero ideal para ese puesto de mediapunta que exige el sistema del Hamburgo, puede suponer un grave peligro para cualquier defensa, y suele ser el que hace jugar a sus compañeros del frente de ataque.

  • verde.png
    La principal ventaja de este partido es una, fundamentalmente:
    la falta de van Nistelrooy
    . De los delanteros del Hamburgo, es el único que podría haber hecho eficiente la tarea de bajar el balón, pues es el que más envergadura tiene y, en general, el que más capacidades reúne para la tarea encomendada.

    Su sustituto, Heung-Min, como se comentaba antes, responde al prototipo de delantero pero se ve muy superado en altura por la defensa achtzehn, lo que imposibilitará en muchas ocasiones su labor, aunque sea un futbolista que puede rematar un centro o marcar un gol perfectamente.

    Además, contra el Hamburgo entran en juego dos valores:
    el equilibrio frente a la desorganización
    . Esta última puede ser tan buena como la primera pese a lo que a priori pueda parecer, y la clave fundamental del partido será, seguramente, ver cuál de ellas domina; en resumen, en determinar qué centro del campo actúa mejor que el otro. Y la ventaja que tenemos es fácil: número. En las bandas tenemos los mismos jugadores que ellos y en el centro disponemos de uno más al alinear 5 centrocampistas, pese a que Guerrero (el atacante que hablábamos que tenía perfil de segundo delantero) puede participar en esas demarcaciones.

    Por añadido, interviene también la unión y conexión entre esos miembros del centro del campo, y mientras que la conexión entre el pivote defensivo y el resto en el Hamburgo es casi nula (ofensivamente hablando), la de los centrocampistas del Hoffenheim es brutal.


    rojo.png
    Como principal desventaja, lo de siempre, el pan de cada dia: lo que pueden aprovechar
    nuestra línea defensiva tan adelantada
    . Al tratarse de un equipo con un juego tan directo, este aspecto se notará menos, puesto que la mayoría de los balones serán rifados por el aire con falta de pases al hueco rasos con desmarques que los aprovechen, pese a que estos no desaparecen por parte de magia: harán acto de presencia en el momento en el que les salga su jugada preferida.

    Además, pueden contar con una
    gran acumulación
    en la parcela defensiva de efectivos (recordemos la presencia de Benjamin y Jarolim en el centro del campo) que harían frenar nuestros avances del ataque, haciendo efectiva su línea defensiva retrasada y activando las virtudes tanto de Mathijsen como de Westermann.




    ZRoberto.png
    ver.png
    Zé Roberto, el líder de la segunda jugada del Hamburgo.




    La previsión de este partido se encuentra bastante igualada. Por una parte, el Hamburgo cuenta con la gran ventaja de disputar el partido en casa, por lo que tendrá el apoyo de su afición y un estímulo de victoria para acometer el partido; pero por otra, muchos entrenadores han criticado positivamente ya el fútbol que practica el Hoffenheim aunque, de momento, no esté dando resultados buenos y regulares.

    El Hamburgo pierde mucho sin Van Nistelrooy, pero como se salga con la suya e inicie un partido de ida y vuelta en el que haya que dominar las dos áreas y no las transiciones, el partido puede ponerse muy, pero que muy complicado para el Hoffenheim, mientras que
    si
    predomina el juego equilibrado, sin descontrol y con un desarrollo más normal, los visitantes tienen las de ganar simplemente por el juego que practican.


    En este encuentro, volveremos a hacer un cambio de formación (que no de forma de jugar): pasaremos de nuevo al
    4-3-3
    que veníamos utilizando antes del último partido. El motivo, esta vez, es doble: el triángulo isósceles que forman los centrocampistas puede tener el vértice arriba, o abajo (4-2-3-1 y 4-3-3, respectivamente), siendo este último el más equilibrado de los dos dada la colocación sobre el campo de los futbolistas. ¿Qué conseguimos con este equilibrio? Exponer un argumento más para intentar que el partido tire por la vía del control sin cambios repentinos de área. Y además, también nos beneficia defensivamente: con esta colocación, tendremos más opciones de frenar la segunda jugada del Hamburgo, sin dejar espacio entre la línea defensiva, el mediocentro y los interiores, anulando así a Zé Roberto y su movimiento entre líneas.

    La diferencia es que, esta vez, empezaremos a hacer
    rotaciones
    . El equipo viene de jugar hace 3 días frente al Bayern, y dentro de 4 se enfrenta al Colonia, por lo que es importante empezar a cambiar algunos jugadores para que todos estén descansados durante la temporada.

    Los dos descartados de la convocatoria serán dos:
    Matthias Jaissle
    y
    Sejad Salihovic
    . Ambos han disputado prácticamente los 5 partidos al completo hasta la fecha, y su forma física se encontraba algo resentida para el partido, por lo que el cuerpo técnico ha decidido darles descanso esta vez y retornarlos para el siguiente partido (en el Rhein-Neckar-Arena frente al Colonia de Clemens, Freis y Podolski). Otros jugadores habituales que no jugarán en el once inicial serán Braafheid, Rudy y Tulasne, todos ellos por las rotaciones. Además, se produce también la inclusión del ya recuperado
    Tom Starke
    para este partido, en sustitución de Daniel Haas.

    Por tanto, la alineación será la siguiente:
    Starke
    ;
    Ibertsberger
    ,
    Vorsah
    ,
    Compper
    ,
    Beck
    ;
    Zuculini
    ,
    Alaba
    ,
    Sigurdsson
    ;
    Obasi
    ,
    Babel
    ,
    Ibisevic
    .

    Si
    la baja de algunos jugadores está provocada por su cansancio y la necesidad de rotar, la inclusión de otros tiene más motivos: por ejemplo,
    Isaac Vorsah
    hará acto de presencia en el centro de la defensa con su temible 1'92 en busca de frenar los balones directos del Hamburgo, adelantándose por simple altura en las disputas que pueda haber con Heung-Min y con Guerrero; por otra parte, se incluye a
    Babel
    en lugar de Weis en el once buscando la espalda de Diekmeier, lateral derecho jovencísimo con gran recorrido (que además deberá tenerlo con Benjamin colocado en la banda derecha), puesto que el holandés es un hombre más vertical que Tobias.

    Y como previsión, también se anuncia que es posible que durante el partido se produzca un cambio de banda de los laterales. El por qué es fácil: Elia está con Beck en la banda izquierda del ataque del Hamburgo, y Benjamin con Ibertsberger en la derecha; ambos laterales son polivalentes, e Ibertsberger es más defensivo que Beck, por lo que puede resultar factible el cambio de banda buscando dos beneficios, tanto el ofensivo como el defensivo (en ataque, Beck podría ayudar más a Babel contra Benjamin y Diekmeier). Por el momento, iniciarán el partido en
    sus posiciones naturales
    .



    • flecha.png
      Más informaciones:



      • Se nota que viajamos al norte: bajada monumental de la temperatura respecto al partido contra el Bayern (
        6ºC
        ) con una leve brisa que no afectará al juego.

      • El Hamburgo es el favorito para las casas de apuestas, que pagan la victoria local por
        2€
        , mientras que la del Hoffenheim, a
        3,20€
        .

      • De nuevo, el Hoffenheim no presenta ninguna baja para este partido, mientras que el Hamburgo presenta tres: una de ellas ya conocida, la de
        van Nistelrooy
        , pero también están la de
        Mladen Petric
        (lesionado) y
        Guy Demel
        (sancionado por expulsión).

    Linea.png

Enhorabuena por la historia, super detallada y de contenidos muy jugosos. A partir de ahora visitaré más seguido y espero estés dispuesto a responder al arsenal de preguntas que te tendré ^^ xD

Lo dicho, la historia tiene camino a Hall of Fame así como está.

  • Autor

ZonaEntrevistas.png

  • rey


    Bienvenido a la historia rey! Un placer tenerte por aquí.

    Muchas gracias por tus buenas palabras y tus halagos, la verdad es que me está saliendo bastante mejor de lo que esperaba y, lo que es mejor: la estoy disfrutando al máximo. Nunca había experimentado eso de preparar los partidos tan concienzudamente, y las derrotas saben peor que nunca
    :P
    , pero espero que a la larga se traduzca en buenos resultados deportivos.

    Y tú no te cortes en absoluto, pregunta todo lo que quieras que aquí estoy yo para responderlas!!


    Un saludo!

Linea.png

Muchas gracias por el seguimiento a todos!

Un saludo!

  • Autor

gol.png
1-0
Heiko Westermann (5')
, rematando un córner.

gol.png
1-1
Gylfi Sigurdsson (35')
, con un certero disparo desde fuera del área.

gol.png
1-2
Chinedu Obasi (39')
, anotando en un mano a mano con Rost.

gol.png
1-3
Vedad Ibisevic (54')
, culminando una gran jugada colectiva.

gol.png
2-3
Song Heung-Min (56')
, tras una fantástica jugada individual iniciada en el saque de centro.

kicker.png

Extraño planteamiento enfrentado con gran solvencia.

Interesante el partido vivido hoy en el Imtech Arena del Hamburgo, disputado entre dos equipos que andaban parejos en la clasificación (el Hamburgo 2 puestos y un punto más que el Hoffenheim) y que, sin embargo, no fue tan igualado como lo mostraban las estadísticas previas al partido.

El Hamburgo salió con un planteamiento algo extraño, cuanto menos, y ése fue el motivo de que el resultado final estuviera en su contra.

¿Por qué sorprendente y extraño el planteamiento del Hamburgo? Porque renunció completamente a su sistema de juego y de elaboración de la transición ofensiva: la segunda jugada, con un pelotazo / balón largo anterior a la misma. El motivo pudo ser, perfectamente, la ausencia del lesionado Van Nistelrooy; sin embargo, la solución planteada por el técnico de los locales quizá no fuese la más acertada.

Aprendiendo del partido que le ganó el Eintracht al Hoffenheim, el Hamburgo quiso manejar el balón, tenerlo en su poder con una salida limpia de balón, sin balones largos y con todo el desarrollo de la jugada por el suelo, ante la imposibilidad de ganar balones aéreos con Heung-Min y Guerrero contra Vorsah y Compper (1'83 y 1'84 frente a 1'92 y 1'86, ni más ni menos). Lo que no aprendieron del partido mencionado, fue que el Hoffenheim mereció ganar, y hoy se repitió la historia.

Weilbächer se dio cuenta deprisa del plan del Hamburgo: manejar el balón entre la línea defensiva y el portero (los que menos presión recibían) hasta darle salida a través de las bandas, y generalmente, la izquierda, donde era Eljero Elia quien generaba espacios y ventajas a través de la conducción rápida y efectiva del balón, siendo un total incordio para la defensa del Hoffenheim, que tuvo momentos críticos a la hora de robar el balón en esas zonas.

Por lo tanto, se hicieron unos arreglos tácticos: el ya mencionado en la previa cambio de banda entre Ibertsberger y Beck (para frenar a Elia en esa banda izquierda) y una presión exhaustiva a los centrales y al portero del Hamburgo, que resultó totalmente efectiva, llevando a los tres a terminar dando pelotazos que, obviamente, eran ganados casi siempre en los saltos por Compper y Vorsah (genial partido el del ghanés, tanto con balones aéreos como con balones por el suelo).

Así, llegaría la primera gran ocasión tempranera del partido: un rechace en la frontal lo recogía Sigurdsson (tremendo nivel de forma el que está mostrando el jovencito islandés) para entregárselo a un Obasi abierto en el perfil derecho del área. Disparó con fuerza al palo cruzado, pero el balón lo despejó Rost con una buena parada.

Sin embargo, el primer golpe lo pegaría el Hamburgo. En la jugada siguiente, un córner a favor del Hamburgo lo botaría Zé Roberto y lo dejaría en bandeja a Westermann, que sólo tuvo que empujar el balón adentro con la cabeza para convertir el primer gol del partido a favor del Hamburgo.

El gol dio alas durante algunos minutos a los locales, quienes veían como se les ponía el partido de cara muy pronto, y funcionaron bien en esa transición ofensiva que plantearon, esta vez, por el suelo. Hasta que otro jovencísimo se unió al club de Sigurdsson y se echó el equipo a la espalda: un tremendo Alaba empezaba a moverse por el centro del campo y arengar a los suyos a la presión, teniendo una oportunidad de oro para anotar el empate en el minuto 15, con un disparo desde la frontal que golpeó en el larguero. El rechace fue aprovechado por Obasi para anotar gol, pero se encontraba en fuera de juego en el momento del golpeo del austriaco cedido procedente del Bayern de Münich.

Desde ese momento, el Hoffenheim recuperó la confianza y, sin pensar en los tres partidos seguidos siendo derrotados que habría supuesto ese resultado momentáneo, se echó hacia arriba y empezó a cuajar un partido excelente y sorprendente por la gran aclimatación al juego que mostraron.

De esta manera, el empate no tardó demasiado en llegar: en el minuto 35, Sigurdsson recibía el balón escorado en la banda derecha, y realizaba un gran cambio de banda recibido por Babel; el balón, tras pasar por él y por Alaba, acabó en la pierna de Sigurdsson que se había desmarcado en el centro. El islandés no se lo pensó dos veces y armó un tremendo disparo desde fuera del área ante el que Rost no pudo hacer nada.

1-1 y el Hoffenheim pasaba a creer ciegamente en la victoria y en la remontada.

Y muy pronto llegaría ésta. 4 minutos después del golazo de Gylfi, Starke ponía un balón largo a Babel quien lo bajaba al suelo con dificultades (el portero debutante, pese a ser de mayor calidad que Haas, se mostró bastante inadaptado al juego del equipo, lanzando demasiados balones en largo) pero bajándolo al fin y al cabo, dándole la pelota a Alaba; el austriaco se apoyó en Ibisevic que había hecho un desmarque de apoyo a tres cuartos de pista, y el bosnio rápidamente le ponía el balón a Sigurdsson. El mediapunta achtzehn veía el hueco en la banda derecha y le ponía un balón de oro a Chinedu Obasi, quien no falló en el mano a mano, poniendo el 1-2 en el marcador y subiendo al Hoffenheim a las nubes con una gran jugada.

Poco más sucedía en lo restante de la primera parte, con un Hoffenheim que, pese a no dominar en la posesión (los pases Mathijsen-Westermann-Rost llegaban a durar minutos en ocasiones) demostró dominar ampliamente el partido, dejando al Hamburgo sin oportunidad de crear casi ocasiones de peligro.

Al inicio de la segunda parte la cosa no cambió, con el Hamburgo sin reaccionar al fútbol de los visitantes y estando a merced de la presión (increíble desgaste físico de los hombres ofensivos del Hoffe), sin conseguir prácticamente salir con el balón limpio desde atrás.

Aunque hubo una vez que sí que lo consiguieron: en una de las pocas ocasiones que pudieron abrir el balón al lateral para salir con la pelota más o menos jugada, Elia cogió el balón y empezó a gambetear llegando a irse de 4 futbolistas; de todas formas, el disparo final (mientras estaba escorado a la izquierda y presionado por Vorsah) lo terminó atajando Starke de manera fácil ya que se encontraba bien colocado.

El partido continuó su rumbo, el Hoffenheim siguió desgastándose en la presión pese a tener ventaja en el marcador y ésto les sirvió para mantenerla e, incluso, aumentarla, como pasaría minutos más tarde.

En un contraataque que planeaba lanzar el Hamburgo, Vorsah robó providencialmente el balón, iniciando así la que sería a la postre la mejor jugada del partido, y, para más inri, la más definitiva: le dejó el balón a Alaba quien no tardó ni dos segundos en trazar un pase con tiralíneas a Obasi, desmarcado en la banda derecha. El nigeriano, tras atraer con un intento de regate hasta a 3 defensores del Hamburgo, aprovechó el fantástico movimiento de Ibisevic para ponerle el balón en bandeja para anotar el tercero.

El bosnio no falló y recibió la recompensa merecida por el gran partido que estaba haciendo. Parece que Vedad está empezando a comprender cuál es su función en el modelo de juego implantado por los Weilbächer, ofreciéndose mucho más para elaborar las jugadas con buenas bajadas a tres cuartos de pista, además de realizar certeros movimientos de 9 cuando lo requiere la ocasión.

Sin embargo, las ilusiones tras el gol de Ibisevic se tambalearon ligeramente con la jugada siguiente: en el saque de centro, Son Heung-Min cogía el balón y, tras irse de Alaba y Zuculini con dos regates y aprovechar la confusión entre Compper y Vorsah por ver quién iba a entrarle, colocó el balón en el palo derecho de Starke anotando así el 2-3.

Toque de atención muy rápido para evitar la relajación en los visitantes, que vieron cómo se les podía ir el partido a base de jugadas tontas después de una buena actuación (como terminó ocurriendo en Frankfurt a principios de mes).

Y la reacción llegó rápido: jugada de combinación en el centro del campo entre Weis (que sustituyó a un cansado Obasi), Alaba y Sigurdsson que terminaría con un penalti al islandés por culpa de un impreciso Mathijsen a la hora de entrar.

Finalmente, al contrario de los intereses achtzehn, Sigurdsson falló el penalti (no estaba mal tirado pero la palomita de Rost ayudó mucho a que no lo anotase) y el resultado siguió tal y como estaba antes del lanzamiento del mismo.

El Hamburgo buscó soluciones rápidas sustituyendo a un cansado Elia por Jansen y retirando del juego a Benjamin, dando entrada al delantero Choupo-Moting, lo que arrastró al surcoreano Heung-Min a la banda derecha del ataque de los locales, intentando conseguir así un mayor enfoque ofensivo pese a tener que disponer de la misma salida de balón que en el inicio del encuentro por la superioridad aérea de la defensa del Hoffenheim.

Sin embargo, Weilbächer también metió savia fresca en el campo con la entrada de Rudy y Tulasne, reforzando aún
si
cabe más la presión y consiguiendo que el Hamburgo no crease peligro basándose únicamente en la imposibilidad de los locales para sacar el balón por el suelo, y en ganar por alto los pelotazos que llegaban desde el área de Rost.

Con el 2-3 se llegaría al final del partido, un partido vital para la moral del Hoffenheim que de haber pinchado habría estado 3 partidos seguidos perdiendo, racha que no iba a gustar nada al cuerpo directivo del Hoffenheim y que tampoco iba a ayudar a la mejora táctica del equipo.

LaJornada.png

ver.png
Separador.png
Separador.png

  • De nuevo y como ya ocurrió en la pasada jornada, se sucede un cambio de liderazgo en la Bundesliga.

    Tras el pobre empate del Wolfsburgo en Nüremberg, un inspirado Bayern de Münich le tomó el relevo en la cabeza de la clasificación tras imponerse claramente al Kaiserslautern en el Allianz-Arena por un abultado resultado de 5-0.

    Además, el Borussia sacaba 3 puntos de oro en casa del Werder Bremen, lo que les serviría para colocarse en 3ª posición a dos puntos del Bayern, pero con un partido menos que, de ser ganado, auparía a los de Dortmund a la primera posición.

    Muchos empates a uno en esta jornada; además del ya mencionado entre el Wolfsburgo y el Nüremberg, hubo 4 partidos más en los que se dio este resultado: Borussia Mönchengladbach - Bayer Leverkusen, Colonia - Friburgo (un Friburgo que sigue sin perder un partido de los 5 que llevamos, pese a sólo obtener una victoria), Hannover 96 - St. Pauli y Schalke 04 - Stuttgart, en el que estos últimos conseguían, por fin, sus primeros puntos en la competición.

    Tras la quinta jornada y la última victoria en Hamburgo, el Hoffenheim sube a la 8ª posición con siete puntos, teniendo a tiro de un empate la 4ª posición que actualmente ocupa el Mainz tras empatar a 2 en el campo del Eintracht Frankfurt, y el liderazgo a 4 puntos donde el Bayern de Münich es más que probable que empiece a distanciarse en las próximas jornadas.

ElMVP.png

MVPHamburgo.png

mvp.png
Song Heung-Min (8.3)

ElGolDelPartido.png

24fy0xw.gif

Linea.png

  • Autor

PreviaColonia.png

search.png
Separador.png
Separador.png

Objetivo: contener el tridente ofensivo del rival.

Llega la
sexta jornada
de la Bundesliga a los equipos alemanes en el último partido que se disputará en este mes de Septiembre, apenas dos semanas antes de un nuevo parón de las competiciones domésticas por los partidos de las selecciones nacionales.

En este partido, se enfrentarán Hoffenheim y Colonia en el Rhein-Neckar-Arena de Sinsheim, casa del conjunto dirigido por Florian Weilbächer, lo que promete ser un partido bastante igualado dada la trayectoria que traen a sus espaldas ambos equipos antes de este encuentro.

Un punto
separa a Hoffenheim y Colonia, aunque en la clasificación eso se traduzca en 3 posiciones (tremenda la competitividad de esta Bundesliga). Los locales vienen de cosechar una importante victoria en el campo del Hamburgo pese a que en los dos partidos anteriores obtuvieron sendas derrotas (con ese partido que se pudo ganar perfectamente en terreno francfortés), mientras que el Colonia lleva ya 4 partidos sin perder (desde el inicio liguero con derrota frente al Bayern de Münich) aunque de los últimos 3 partidos, sólo ha conseguido ganar uno (el de hace 3 jornadas).

El
FC Colonia
dispone de una plantilla bastante equilibrada en todas sus posiciones y demarcaciones, pese a que la idea de fútbol del conjunto de Schäfer chirría un poco en cierta zona del campo con los jugadores que tiene a su disposición.

El rival del Hoffenheim en este partido no tiene una formación fija, suele hacer un poco de todo, pese a que lo normal es que jueguen con un
4-2-3-1
con un doble pivote junto a los centrales (el que usarán en nuestro partido), dos laterales con limitada proyección ofensiva, dos extremos, un mediapunta y un delantero centro con funciones más de apoyo que de referencia en la lanza del ataque (pese a que no tiene prohibido disparar a puerta, ni mucho menos).

Al igual que algunos rivales con los que ya se ha enfrentado el Hoffe, el Colonia apuesta por un juego en corto, salida de balón limpia desde atrás sin pelotazos arriba (principalmente porque
Freis
, el delantero titular del Colonia, pese a tener habilidad en el remate de cabeza, no está cualificado para el salto y la bajada de balón aérea), y una vez saldada la primera línea de presión rival, toque rápido a los extremos para que el argumento ofensivo nazca a través de su conducción, con el delantero y el mediapunta en constante apoyo de ambos y apostando por un juego por bandas.

Como comentábamos, el argumento ofensivo del Colonia nace en los extremos, y no es nada extraño que ésto sea así: la plantilla de los de Schäfer dispone con dos de los extremos más en forma del campeonato regular alemán, como son
Lukas Podolski
y
Christian Clemens
. Sus actuaciones están siendo determinantes para llevar al Colonia a conseguir puntos y permanecer en la 5ª plaza en la que se encuentra en este momento, además de lo bien que aprovecha Freis esta circunstancia para "desaparecer" y aparecer en el momento más preciso.

Concretamente, la pareja Freis-Clemens ya lleva 4 goles y 3 asistencias en los 5 partidos que llevamos de Bundesliga. Ahí es nada.

Sin embargo, en lugar de usar un sistema de juego con el campo ancho y la línea defensiva adelantada para la recuperación fructífera de balones y la mayor posibilidad de salir con el balón de una manera clara, el Colonia juega muy cerradito y con la línea bastante atrás por motivos, obviamente, defensivos. Lo que consigue con ello es que, ofensivamente, sólo decidan los 4 de arriba más, quizá, alguna incorporación de los laterales o algún mediocentro del doble pivote que se anime a subir. De ahí que sólo haya encajado 3 goles, y también que sólo haya anotado 5.

Resulta aún más curioso la circunstancia de la apuesta por una defensa demasiado segura cuando el Colonia no dispone de defensores lentos ni poco talentosos, ni mucho menos.

Precisamente, tienen a uno de los mejores centrales de los equipos medios de la Bundesliga: el brasileño
Geromel
, que aúna técnica defensiva, talentos mentales para estar atento a todo y bien posicionado, y un físico más que apto para correr o meter cuerpo. Acompañándole está el libanés
Mohamad
, de un perfil parecido a Geromel pero con algo de menos calidad, además de no poseer la concentración en el partido del brasileño.

Los laterales no son unas bestias defensivas como Geromel, ni tienen un físico diferencial que les haga subir y bajar en todos los partidos numerosas veces, pero
Brecko
y
Salger
tampoco son nada malos para su posición. Por lo que la apuesta de Schäfer por el estrechamiento del campo y la línea defensiva retrasada sólo puede responder al perfil defensivo del entrenador, además de que el equipo también defiende mientras ataca: con la posesión en su poder.

Ahí estaría el principal defecto del Colonia, en lo que sería capaz de hacer sin la posesión en su poder. En la línea de mediocentros tiene al gran
Petit
que, a pesar de un talento defensivo descomunal al alcance de muy pocos, sus 34 años ya pesan en su físico, además de no ser un jugador diferencial a la hora de sacar el balón jugado ni de dar grandes pases; por otro lado nos encontramos a
Pezzoni
, un jugador que no ha jugado casi minutos en esta temporada por la presencia del español
Rafa
(cedido por el Getafe), pero que ahora se encuentra lesionado. Pezzoni es un jugador que no se podría clasificar ni defensiva ni ofensivamente: simplemente, es un multiusos, pero que en vez de ser el típico que te da siempre un 7 en todo pero ningún 10, podíamos decir que en todo no pasa del 6.

El único que podría actuar más o menos de organizador en el Colonia es el mediapunta,
Martin Lanig
; sin embargo, estamos hablando de un futbolista de 1'90 que, pese a tener aptitudes ofensivas nada despreciables, no responde tampoco al perfil de organizador completo, y se dedica más a ayudar a Freis y a los extremos como apoyo para el fútbol de estos últimos que a manejar el balón en su poder.

  • verde.png
    La ventaja que tenemos sobre el Colonia es clara: el centro del campo,
    el dominio de la transición ofensiva
    y la mayor capacidad de mantener la posesión.

    Quizá el motivo del repliegue del Colonia y la dejada de toda la responsabilidad ofensiva en los hombres de arriba viene provocada por guardarse las espaldas ante una errónea transición ofensiva; y es que ni Petit, ni Pezzoli ni el lesionado Rafa son demasiado cualificados para organizar el juego del equipo, de manera que el ataque empiece en ellos. Por tanto, es evidente lo que tenemos mejor que ellos, el ya mencionado centro del campo: mientras ellos lo tienen demasiado partido (como ya le pasara al Hamburgo en el anterior partido), nosotros lo tenemos equilibrado, compensado y unido, de manera que una buena actuación de nuestros centrocampistas y, sobre todo, su buena asociación, podría destrozar completamente al Colonia, además de asegurarnos, obviamente, más posesión que ellos.

    Y, por
    si
    fuera poco,
    jugamos en casa
    , lo que acentuará aún más el repliegue del Colonia y nuestra capacidad ofensiva.


    rojo.png
    Sin embargo, es lógico que el Colonia, de no funcionar nuestro juego, tiene ventajas sobre nosotros en ciertos aspectos: los ya mencionados
    extremos
    .

    Podolski y Clemens pueden hacer trizas, literalmente, a nuestros laterales. Estos últimos son muy dados a las subidas por el propio sistema del Hoffenheim, y en caso de un robo de balón del Colonia con ellos arriba, un balón rápido a uno de los dos podría ser mortal
    si
    aprovechan la espalda. Además de ser muy rápidos, su manejo con el balón en los pies es muy peligroso (amén de la capacidad de definición de Podolski por su pasado de delantero centro), por lo que
    si
    cogen el balón en una situación favorable estaremos prácticamente perdidos.

    Además,
    si
    ciertamente salen a jugar con la línea defensiva atrás y el campo cerrado, es bastante posible que tengamos muchas
    dificultades
    para conducir y hacer circular el balón en su campo. No será un problema hacerlo en el nuestro, pues sólo Freis presiona a la primera línea, pero al entrar en tres cuartos de cancha será harto complicado evitar que nos la roben, además de que Petit en estático es diferencial quitando balones.




    ChristianClemens.png
    ver.png
    El estado de forma de Christian Clemens asusta a todo Hoffenheim.




    Aun así, nosotros somos locales, venimos demostrando un gran nivel de juego (pese a las derrotas ante Eintracht y Bayern) y por ello somos
    ligeramente favoritos
    para este partido.

    Un encuentro con un equipo de nuestro nivel jugado en el Rhein-Neckar-Arena debería ser arengo suficiente para los jugadores destinado a que jueguen a un gran nivel, además de que nosotros también tenemos nuestro tridente ofensivo (
    Tulasne-Obasi-Ibisevic
    ) y unos defensores rápidos y contundentes, amén de la capacidad tanto ofensiva como defensiva de los laterales.


    Repetiremos formación en este partido: saldremos con el
    4-3-3
    (esquema más usado de momento en el transcurso de la temporada) de los últimos partidos, con un mediocentro que hace de enlace entre la línea defensiva y el centro del campo, además de los extremos bien abiertos y el delantero como referencia y apoyo para la elaboración de la jugada.

    Los motivos son varios: por una parte, está el hecho de que a los equipos con un mediapunta que navegue entre líneas se les juega mejor
    si
    se coloca en esa posición a un jugador que anule esos movimientos, sobre todo
    si
    éste se dedica a apoyar la jugada y no a organizar, pues
    si
    organiza se retrasa para coger el balón y ya no se encuentra en ese terreno peligroso entre defensa y medio campo; en segundo lugar, su doble pivote delante de la defensa impide casi totalmente la acción de un único mediapunta, pues prácticamente se lo comerían salvo actuación estelar del mismo, y la acumulación de jugadores atrás no ayudaría; y por último, relacionado con lo anterior, está el hecho de que
    si
    a su acumulación de jugadores sumamos nosotros todavía más, no hay espacios para que el equipo funcione, por lo que debemos buscarlos a partir del juego en el centro del campo y los movimientos del tridente de ataque.


    Siguen las rotaciones y, esta vez, dos de las más importantes del equipo, pero que eran inevitables para mantener la forma de dichos jugadores.

    Serán ausentes en la alineación inicial de este partido el islandés
    Sigurdsson
    y el lateral
    Beck
    , buscando que descansen para acometer en plena forma un mes de Octubre que se antoja algo complicado y más cargado de partidos que este de Septiembre.

    Sus sustitutos serán, respectivamente,
    Weis
    y
    Braafheid
    . Tobias heredará en este partido ese rol de interior ofensivo, y la verdad es que es lógico ponerle a él precisamente ahí: es un jugador de banda que va a jugar por el centro, y su tendencia natural va a ser caer a la misma para desarrollar mejor su juego, ayudando a un Obasi que seguro que lo agradecerá, además de la siempre presencia de los laterales. Ese movimiento hacia la banda podría ser muy beneficioso para el equipo, pues podría arrastrar a los jugadores del centro del eje defensivo del Colonia y crear espacios por el centro para un Ibisevic cuyo partido se antoja muy, pero que
    muy difícil
    .

    Por otro lado, Braafheid se colocará en la banda izquierda relegando al austriaco Ibertsberger (muy buena forma la del polivalente lateral achtzehn) a la derecha, donde se busca frenar a Podolski en sus más que probables diagonales hacia dentro aprovechando su vocación de delantero.

    Por tanto, la alineación será la siguiente:
    Starke
    ;
    Ibertsberger
    ,
    Jaissle
    ,
    Compper
    ,
    Braafheid
    ;
    Zuculini
    ,
    Salihovic
    ,
    Weis
    ;
    Obasi
    ,
    Tulasne
    ,
    Ibisevic
    .

    Continúa
    Zuculini
    de titular, ya que el rol de mediocentro del 4-3-3 es ligeramente distinto al del 4-2-3-1, y el argentino se adapta mejor al mismo. En partidos con 4-2-3-1 o con menor riesgo de juego entre líneas de un mediapunta rival, lo más beneficioso para el equipo sería la presencia de Rudy (salida más clara de balón y más veloz
    si
    lo requiere la ocasión), pero para frenar a Lanig y, posiblemente, a Freis y Podolski, es más efectiva la presencia de Zuco, además de las ayudas que les ofrecerán Salihovic y un Weis que destaca por su carácter luchador y de no dar por perdido un balón.



    • flecha.png
      Más informaciones:



      • Volvemos al sur de Alemania, y volvemos a una subida de temperatura respecto al anterior partido: ausencia de nubes y lluvia y
        14ºC
        darán la bienvenida a los aficionados acthzehn en el Rhein-Neckar-Arena.

      • Al igual que en las predicciones personales, en las casas de apuestas se preve un partido igualadísimo en el que el Hoffenheim es ligeramente superior: a
        2,50€
        se paga la victoria de los de Weilbächer, mientras que la del Colonia se paga a
        2,63€
        .

      • De nuevo y por tercera jornada consecutiva, el Hoffenheim tiene la suerte de no contar con ninguna baja importante para el partido: por el lado contrario, el Colonia no podrá disponer de
        Eichner
        ,
        Ehret
        ,
        Rafa
        e
        Ionita
        , todos ellos lesionados.

    Linea.png

Que partidazos!!! Primero la derrota contra el Bayern, a pesar de haber cuajado un buen encuentro creo que todavía no estamos a la altura del mas grnde de Alemania. Y eso se vió en el resultado, a pesar de que fue muy bueno a tu favor los de la capital te superaron con un Olic (jugador mentira) que estaba en su día. Creo que si jugabas cualquier otro día el encuentro no te metía tres ni a palos. Lo peor es que se volvió a perder sobre el final, a falta de 4 o 7 dependiendo del tiempo agregado, el equipo parece que va encontrando la manera de jugar pero padece de los errores defensivos en la zaga. Una lastima la verdad, lo bueno es que se gano el cotejo siguiente.

Contra el hamburgo logramos una victoria muy importante, ya era hora de ganar para que el equipo no tenga tan baja moral. Se logro ganar un buen partido de visitante, en donde casi por dormirnos nos empatan el encuentro. Ese gol a los dos minutos del tercero hizo despertar al equipo, porque sino quien sabe que pudo haber pasado. Esperemos poder volver a ganar ante el Colonia, seria muy bueno para la moral del equipo y ya pondría un premio al buen juego que practican los tuyos.

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

ZonaEntrevistas.png

  • tom_CR7


    Pues sí, un muy buen partido ante el Bayern que no pudimos ganar por Olic (muy cierto eso que dices de jugador mentira, hay que ver lo infladísimo que está en el
    FM
    en algunas cosas), aunque se nota que el equipo va en continua evolución pese a esos fallos defensivos que muy acertadamente comentas.

    Importantísima victoria contra el Hamburgo, efectivamente, ahora veremos qué pasa contra el Colonia (aunque para ello habrá que esperar algún tiempo desgraciadamente).

Linea.png

Me toca pedir una de disculpas por la falta de actualizaciones en estos últimos días. Acabo de empezar el curso escolar y no tengo tiempo casi para nada, y cuando me paso por el foro ni siquiera tengo el ordenador con el
FM
a mano. Así que lo dicho, lo siento a todos, intentaré reactivar la historia cuando buenamente pueda (pues tengo muchas ganas de seguir y jugar de una vez contra el Colonia), pero de momento tengo que atender a otras cosas más importantes como son los estudios. Prometo que esto no quedará así y que continuará! Vamos Hoffenheim!

Muchas gracias por el seguimiento a todos!

Un saludo!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.