Jump to content

Featured Replies

@Beovide, no es ofensa Felipe, todo lo contrario. Yo divido así, pre-partido-partido en si y resto de la jornada, simplemente porque en un post sería larguísimo y no estamos para jugar con nuestro ¿querido editor?. Simplemente es por eso. Yo suelo escribir el post y, a veces, se me olvida alguna cosa (casi siempre :biggreen ) y me toca editarlo. Y ya sabemos lo que ocurre cuando editamos un post con nuestro querido editor, descolocación, variación de huecos, etc., para qué seguir. Esa es la única razón.

Por eso, en cuanto a la norma, deberían de contarse tanto post de la historia (partidos, capitulos de una trama, explicaciones tácticas, etc) como contestaciones porque en algunas historias, como la de Bergante, las contestaciones son parte de la historia.

Un número mínimo podría ser 6-8-10 post, el que decidamos. En mi caso, a mi no me importa que mis tres fases, por asi decirlo, sean considerdas una sóla, porque realmente es eso. Pero, hay que ponerse de acuerdo y reflejarlo en la normativa para que no vuelva a ocurrir.

De todas maneras pienso lo mismo que pensaba antes. Libertad para que se presente quien quiera. Si ha actualizado poco durante ese mes, el jurado deberá tenerlo en cuenta el número de post que ha hecho, frente a los post que hayan hecho los demás y puntuar con respecto a ese mes. No se podría valorar igual, dos post en un mes que 15 post en un mes. Que sería algo que debiera de salir de la conciencia del propio historiador. Sí, pero no somos todos iguales.

Un historiador novel sería, alguien que empieza su primera historia, independientemente del tiempo que lleve como forero, 1 día o 10 años. Los moderadores creo que podeís saber si hay cambios de nick para evitar aprovechados, si ya ha empezado alguna hstoria y la abandonó, etc. y el premio iría a ese novato que apunta maneras en su primera historia.

Tema jurados y su mayor o menor dureza. Yo he sido jurado, tres o cuatro veces no recuerdo. Todas las historias presentadas no las leemos, leemos las que el Mod nos indica que tenemos que puntuar.Podemos leer otras, porque ya las conocemos previamente, por interés pero la obligación es leer las que debes puntuar. A partir de ahí, intento ser justo. Siguiendo con el ejemplo de la frecuencia de actualización, no puedo puntuar igual a un compañero que responde inmediatamente que a uno que tarda tres días en responder; no puedo puntuar igual a alguien que despacha una contestación de dos lineas a un compañero que ha escrito 15 lineas, que a otro que le responde con 30 lineas y le cuenta su vida. Esos son matices diferenciales que hacen variar las puntuaciones dadas.

Como se comentó y me ofrecí con Sabir, estoy de acuerdo en escribir una guía de qué se debe valorar y cómo se debe puntuar una historia. En cuanto a cómo se elijen los jurados, yo propuse crear una bolsa de jurados, gente que pueda serlo y que según sus disponibilidades, lo sea a lo largo del año. Debería ser gente con un mínimo de experiencia en escribir historias para tener una mejor base a la hora de juzgar. Con eso evito que una persona muy novata o que no haya escrito, se ponga a juzgar. Los Mod se encargarían cada mes o quince días o como sea de tiempo, en ponerse en contacto con los posibles jurados y ver si pueden o no. Si consideraís que el sistema actual de ofrecerse cuando se necesitan es válido, pues de acuerdo, no hay problema alguno.

Leer todas las historias que se presenten es posible, pero hay que tener tiempo. Todos tenemos vidas, familias,etc. En este último mes, tuve que valorar 4 historias y tenía tres días para hacerlo y, ademas, en plena Navidad con el menor tiempo que tienes para muchas cosas. Si en vez de 4 hubieran sido 8, simplemente hubiera sido imposible. Abrir el plazo más temprano y dar más tiempo sería una solución.

Editado por warrik

@warrik Entiendo lo que dices, como te dije, no es una queja, de hecho me gusta como lo haces, pero a lo que yo me refiero, es que según parece se cuenta por cantidad y no por calidad del post(calidad me refiero a más o menos contenido, eh :biggreen ) y eso es lo que yo creo que se debería decidir. lO DEL EDITOR ES UNA GRAN...Pero en fin, yo llevo un montón sin constestar a mis seguidores porque no pilla la imagen para conestar, y ya no se que hacer. Por suerte hoy parece que las estrellas se han alineado y no me esta dando problemas, haber si puedo acabar el post!

Saludos!

@Beovide se cuenta en cantidad y no en calidad en cuanto a más contenido. Es que es dificil valorar eso. Le puedes contar la vida a alguien en un post larguísimo y hacer tres así en el mes. ¿Tienes más merito que otro que ha hecho 10 pequeñitos?. Sigo en mi linea de o un número dado de post con todo o libertad para presentarte y, luego no te quejes si te puntuan peor.

Editado por warrik

Sobre lo del historiador novel, en su momento se desdeño porque nos marcamos el objetivo de acabar con las historias "express" para incentivar las historias duraderas que pudieran entrar en el índice, que es un porcentaje bajísimo de las historias que se abren. En los años que llevo se veían grandes comienzos que ganaban el premio semanal y conseguido esto terminaba abandonada.

La recomendación de historia revelación que ya se lleva a cabo salva ese problema abriendo mas el abanico a historiadores que no cumplirían ese requisito de ser novel. Por ejemplo, alguien recién llegado abre una historia que fracasa, la abandona y tiempo después se lanza con otra con la que consigue afianzarse. Es un caso que se ha repetido muchísimas veces por aquí, la inmensa mayoría me arriesgo a decir. Y todos esos no serian candidatos al premio.

En cuanto a cómo se elijen los jurados, yo propuse crear una bolsa de jurados, gente que pueda serlo y que según sus disponibilidades, lo sea a lo largo del año. Debería ser gente con un mínimo de experiencia en escribir historias para tener una mejor base a la hora de juzgar. Con eso evito que una persona muy novata o que no haya escrito, se ponga a juzgar. Los Mod se encargarían cada mes o quince días o como sea de tiempo, en ponerse en contacto con los posibles jurados y ver si pueden o no. Si consideraís que el sistema actual de ofrecerse cuando se necesitan es válido, pues de acuerdo, no hay problema alguno.

@warrick No hay bolsa de jurados pero el sistema es parecido a ese. Desde la moderación no hay una lista física pero si se tiene en cuenta quien puede o no puede ser jurado, y no ha sido ni una ni dos veces las que se ha desestimado un ofrecimiento de un usuario sin recorrido en la sección. El problema es que no siempre hay gente disponible para ser jurado y los historiadores que cumplen con los requisitos son los que suelen tener sus historias activas, por lo que en muchas ocasiones entra en conflicto de intereses ya que si es jurado no puede presentar su historia.

Editado por Eikichi

@warrik No tiene mayor mérito, sino el mismo. Al fin de cuenta, el que ha hecho 10 post pequeños son las mismas líneas, carácters que el que ha hecho 3 grandes. Por eso, digo, que no sea por número de post, sino por carácters, creo que se puede mirar, no? Y lo ideal salvo mi punto de vista sería pasar los 5 post o pasar de X carácters, porque por ejemplo, con tres actualizaciones como la de Bergante, que contiene un gran escrito, podría tener el mismo escrito que por ejemplo la tuya en 8 post(siento meterte siempre de ejemplo, jeje, pero puede llevarse con cualquier otra, pongo la tuya porque hay confianza y estoy hablando contigo. ;) ), entonces, porque la tuya si podría y la de Bergante no? Mi idea es esa, o por post o por carácters.

Otra cosa digo, yo por regularidad no entiendo a lo que nos estamos refiriendo, sino a que cada fin de semana he actualizado, serán 4 solamente, si, pero es más regular que en la que una semana ha escrito 10 post y en las otras 3 1 o ninguno.

@Eikichi Yo, personalmente pienso que una buena motivación para la primera historia que uno escribe le puede llevar a hacer una historia exitosa... Ahora, no podemos meternos en el cerebro de la gente ni en sus motivaciones. Creo que un buen historiador novel es premiar a un buen historiador, yo en mi primera historia puedo ganar un premio en 6 meses? Sí, porque no. Puedo seguir ganando premios ?sí, si tengo un buen armazón construido y un grupo de gente que me sigue me desentendere de esa historia? Creo que no

@Eikichi Yo, personalmente pienso que una buena motivación para la primera historia que uno escribe le puede llevar a hacer una historia exitosa... Ahora, no podemos meternos en el cerebro de la gente ni en sus motivaciones. Creo que un buen historiador novel es premiar a un buen historiador, yo en mi primera historia puedo ganar un premio en 6 meses? Sí, porque no. Puedo seguir ganando premios ?sí, si tengo un buen armazón construido y un grupo de gente que me sigue me desentenderé de esa historia? Creo que no

Por supuesto que no es el 100% de los casos. Ahí tienes a Narvachus que creo que colocó su primera historia con el Ajax en el Hall of Fame.

Pero te hablo desde la experiencia de tener que seleccionar una historia revelación mes a mes. En ocasiones nos ha costado muchísimo encontrar una historia a recomendar, si pusiéramos más condicionantes más difícil seria confeccionar esa lista. Porque revelación o novel eres una única vez.

De nuevo digo, que desde hace mucho tiempo, lo que se quiere premiar desde aquí es la constancia y no la novedad.

@Eikichi de todas maneras, no sería necesario que se eligiera una historia novel cada votación. Si no hay nivel, se declara vacio y sin más. Como dices, novel se es una vez. Premiar esa novedad de vez en cuando, cuando aparezca alguien adecuado que lo merezca, no sería un problema. Si no aparece nadie, desierto o el premio ni se menciona.De esta manera, se premiaría al novel y alos que quieren que su historia dure.

Entiendo tu razonamiento y tu experiencia es un valor añadido sobre mi, por ejemplo. Tienes razón en que muchísimas historias se inician y se abandonan; yo me atrevo a decir casi un 90% de ellas. Lo que ocurre es que las recomendaciones, desde mi punto de vista, han sido un poco discutibles, ultimamente al menos. Se han recomendado historias que se han abandonado a los pocos días o historias con muy poco bagaje que realmente no sabes donde van a llegar. Ya se que eso es algo incontrolable lo del abandono, a menos que se pusiera una pequeña sanción por hacerlo una vez recomendado.

En cuanto a los jurados, se que el sistema es parecido y no pretendo imponerlo ni mucho menos. Es una idea más. Lo que si creo es que los jurados deberían de poder presentar su historia, siempre que logicamente, no las valoraran ellos.

@Beovide, me parece una idea a valorar. Que en vez de medirse por tamaño ;) , o por cantidad de posts y longitud (me salgo :biggreen ), se mida por frecuencia de días/semanas. Como bien dices, cinco post a principios de mes no es lo mismo que cinco post a lo largo del mes, pongamos cada seis días para ser regular.

Pero es que asimismo, poniendo un post cada x días, también dejas a gente afuera.

Un ej., no todos postean partido a partido, sino también algunos mes a mes. Es más sencillo hacer un post por partido, requiere normalmente menos tiempo y podrá publicar con mayor frecuencia que gente que juega mes a mes o quincenalmente y que un día o dos pone 3 post con 4-7 partidos del mes, estadísticas, notas, lesiones... y tal vez no vuelva a postear hasta dentro de 10 o 15 días. Siempre estamos con ello dejando a alguien afuera ;)

Sobre historia novel o revelación, para hacerse, debería ser la primera historia de un usuario... que haya tenido al menos 1 mes de duración. Y todos sabemos que hay historias que se abren y a los 3 días se perdió el interés por no pensarlo bien, por no elegir el equipo adecuado para ese forero, etc. Entonces ahí se filtrarían historias breves que sólo buscan ganar premios y podrían entrar más usuarios, noveles o no, pero que por primera vez han logrado hacer una historia con la duración mínima para considerarse bien terminada (entre otros detalles).

Si bien no estoy a favor de muchos premios, podría ser como en el FM, Mejor Jugador y Mejor Jugador Joven, Mejor Historia y Mejor Historia Nueva o Revelación que ha logrado al menos un mes de duración. ;)

@Eikichi Lo que dice @warrik es más o menos lo que digo yo, no todos los meses tiene que haber historiador novel, es decir, si hay una primera historia de un forero que está demostrando que vale será cuando se elija, Quien sabe, quizá los primeros meses no haya historiador novel, no se puede juzgar una historia por la elección que se haya hecho, poco a poco esas primeras historias de un manager podrán llevarse ese premio aunque lleven 6 meses abiertas...

@warrik Para mi es importante que las recomendaciones no queden desiertas y prefiero que las categorías tengan un criterio un poco más amplio y poder reconocer al menos tres historias todos los meses. Sobre la elección de determinadas historias, todo es discutible y cada uno tiene su opinión. También se ha dado el caso de historias que han ganado el premio del mes y no se han vuelto a actualizar (por diversos motivos, no solo abandono).

Sobre la participación de los jurados con sus historias, a mi me parece bien, no tengo duda de la madurez de los integrantes del foro. Pero en su día se desestimo para evitar que hubiera malos entendidos y dudas en cuanto a la integridad de los jurados. Es triste que haya gente que piense así, pero esa es la razón por la que desestimo.

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.