Jump to content

Featured Replies

A ver, se han tocado muchos temas en mi ausencia de... ¿15 horas? El debate fluye muy rápidamente :biggreen Voy a intentar ser sintético:

Recomendaciones: En las recomendaciones no se trata de dar un premio a una historia súper buena y que se va a mantener durante años, sino a dar una mención especial a algún usuario porque está realizando un buen trabajo con su historia. Por eso mismo, estas recomendaciones no deberían quedar nunca desiertas: ¡se trata de poder animar al máximo de historiadores posibles! No se trata acerca de quién merece más la mención o si la historia "Pascual" no fue mencionada pese a que evolucionó mucho en ese mes: cualquier historia que sea mencionada será merecedora de tal mención. Es más, una historia que recibe una mención debería sentirse espoleada para seguir adelante.

Veo que una propuesta mía pasó desapercibida: abrir el hilo de Recomendaciones junto al de Premios, para que, paralelamente a las votaciones, los usuarios recomendemos historias que nos gusten. Sería una forma de hacer lo que la gente pide de poder "votar" tan sólo a la historia que siguen y de reconocer su trabajo. Luego, la Moderación haría un filtro de esas recomendaciones para ese mes concreto y nombraría a tres historias.

Ahora es cuando alguien dice: "¡Pero eso ya existía en forma de MPs!". Sí, cierto, pero esa vía me parece mucho más oscura y difícil de cruzar, sobre todo para los nuevos que no poseen trato con los moderadores. En cambio, si se abriera un hilo público en el que poder dar sugerencias, los usuarios se animarían los unos y los otros a mencionar a tal o cual historia. Y no digáis de antemano que eso no lo va a hacer nadie porque, en realidad, no se sabe hasta que no se intente. De momento, yo recomendaría casi todos los meses alguna historecilla, así que ya por lo menos un usuario va a participar :biggreen

Historiador Nobel para mí es aquel que ha dado una evolución drástica en su historia. Obviamente, lo ideal es que se trate de un historiador en su primera historia que llegó hace poco al foro, pero quizás haya otro usuario con cuatro historias mal acabadas pero que en la última ha dado un salto importantísimo de calidad, o bien es justo la primera historia y se trata de un usuario nuevo con mucho que contar. Coincido con Eikichi en dar márgenes al respecto para que puedan caber en esa recomendación el mayor tipo posible de historias.

Jurados: La guía en la que podríamos trabajar yo y el compañero Warrik (estoy esperando confirmación para ponerme manos a la obra :unsure2: ) intentaría solucionar los problemas que existen en las valoraciones. Estas valoraciones son subjetivas (y por eso es necesario que roten los jurados): a mí me puede gustar la historia "Pascual" mucho más que a otro usuario y ponerle una nota muy alta cuando el otro usuario no lo haría. Pero lo importante es que sea porque así es, porque me gusta, y no simplemente porque le pongo un 9 a todas las historias porque me gusta puntuar alto. En la guía buscaríamos cierta unión de criterios aún manteniendo la subjetividad, y especificaríamos las cosas que se pueden valorar en cada categoría y en general daríamos consejos. Sería, al fin y al cabo, una guía orientativa para aquel que tenga dudas.

Los jurados no pueden valorar más de 5 o 6 historias cada uno, porque el tiempo puede llegar a ser insuficiente si no conoces la historia. Yo he sido jurado bastantes veces este año y ha habido meses en los que puntué todo en 10 minutos porque ya conocía todas las historias, pero otras veces tuve que dedicarle unas cuantas horillas a descubrir nuevas historias. En caso de que el número de historias presentadas supere a 10 o 12 será necesario un equipo de 5 jurados; si hay 15 o más se necesitarán 6, y así etc.

Me parece una buena idea tener una preselección de jurados. Cuando acabe el debate la moderación podría pedir que la gente que tiene interés y experiencia se postulen para ser "voluntarios de Jurado". Más que nada para que exista un compromiso escrito de: "Si tengo tiempo me interesa ser jurado". Esta lista podría ser utilizada para encontrar jurados un mes que no hay voluntarios o bien para que estos usuarios con experiencia tengan ciertas preferencias sobre usuarios nobeles. Pero bueno, esto yo lo dejaría bajo criterio de los Moderadores.

Límite mínimo de Contenidos para Participar en una Votación: Es muy difícil establecer un parámetro objetivo debido a:

a) Los diferentes formatos de historia.

b) La diferente afluencia que puede haber en un premio (no debería ser igual un mes en el que casi no hay afluencia que otros en los que hay ya muchas historias)

En vez de hacer una norma rígida de "Mínimo 1000 caracteres", lo que se debería hacer es dejar estos asuntos a manos de la consideración de los Mods. Ahora bien, ¿qué sucede con esto? Quizás los Mods, por ser siempre los mismos y por ser humanos, tengan tratos de favor con respecto a ciertas historias y/o tipos de historias. Por lo tanto, se me ocurre la idea de que, en caso de no acatar la decisión de la Moderación se puede pedir al grupo de Jurados que se reúna (vía MP se hace en cinco segundos) y que voten si les parece que la historia debe entrar o no, o bien si el voto es considerado válido o no. En caso de empates a votos, se considera la historia o el voto como aptos. Y ya está, se acata la decisión de los jurados y que el usuario en cuestión la próxima vez actualice más la historia y punto :nuse:

Despúes, los jurados siempre tienen en cuenta en el parámetro "Constancia" lo mucho que se ha trabajado en una historia durante el mes en cuestión.

"Bar": Antes que nada, ¿No podríamos ser algo originales y llamarle de otro modo que no sea "Bar" al topic de charla? No sé, podríamos llamarle: Zona de Asistencia entre Historiadores, Reuniones en el Parque, Zona para Historiadores Perdidos, Zona de Coloquio Intelectualista para Historiadores, Creo que una vez fui historiador, Historias' Tabern, Los subforos al sol... Yo que sé, son sugerencias :biggreen

Y después: para mí la Zona de Discusión debería quedar para los anuncios "oficiales", convocatorias de Jurados, Premios, sanciones, debates técnicos sobre el subforo, dudas con las normas, etc.; mientras que el otro post sería más abierto para todo lo demás.

P.D.:¿Cómo es que no se montó un follón por la vuelta del compañero Viggo? ¡Qué gran noticia, y yo ni siquiera me había enterado! La verdad es que es maravilloso que estén retornando tantos veteranos ;)

P.D. 2: @Loquepajque ¿Un oráculo? Jaja, no veas cómo me he reído :biggreen Simplemente intento ayudar y pasármelo bien ;)

Editado por Sabir

A ver a ver, medio que se armo bastante embrollo entre tantas propuestas dadas que ya me perdí, intentare hacer un rejunte de cosas para intentar dar mi opinión en la mayoría de ellas, veremos que sale :)

@Sabir Joder es que estoy devorando tus guias, intentando escribir I'm the Law, trabajando en el reto MLB y siguiendo mi partida en paro que año tras año comienzo a ver que me depara el futuro cargando cascoporro de ligas... Mi novia me dice que me paso el día pegado al ordenador, miente, en casa sigo cocinando yo,,, Pero es que con tus guias estoy tentado de hacer un PDF... Me tienen completamente absorbido, no llego a sacarle ni u 10% de rendimiento al juego del que tu le sacas.

Sobre el nombre, a mi siempre me han gustado Reunión de vecinos y el banquillo

Límite mínimo de Contenidos para Participar en una Votación: Es muy difícil establecer un parámetro objetivo debido a:

a) Los diferentes formatos de historia.

b) La diferente afluencia que puede haber en un premio (no debería ser igual un mes en el que casi no hay afluencia que otros en los que hay ya muchas historias)

En vez de hacer una norma rígida de "Mínimo 1000 caracteres", lo que se debería hacer es dejar estos asuntos a manos de la consideración de los Mods. Ahora bien, ¿qué sucede con esto? Quizás los Mods, por ser siempre los mismos y por ser humanos, tengan tratos de favor con respecto a ciertas historias y/o tipos de historias. Por lo tanto, se me ocurre la idea de que, en caso de no acatar la decisión de la Moderación se puede pedir al grupo de Jurados que se reúna (vía MP se hace en cinco segundos) y que voten si les parece que la historia debe entrar o no, o bien si el voto es considerado válido o no. En caso de empates a votos, se considera la historia o el voto como aptos. Y ya está, se acata la decisión de los jurados y que el usuario en cuestión la próxima vez actualice más la historia y punto :nuse:

Esto no lo puedo dejar pasar bajo ningun aspecto. Creo que mis compañeros y yo hemos actuado de manera imparcial cada vez que nos ha tocado decidir sobre cualquier aspecto en el que se haya tenido algun problema (que por suerte en este subforo son muy pocas las veces que puede pasar) y no puedo permitir que se ponga un manto de duda sobre lo que decidimos. Aca no hay favoritismos con nadie ni con ningun tipo de historia, solo se trata de mantener la zona ordenada para que continue como lo viene siendo desde que empezo.

Me meto en esta discusión donde a priori no pinto mucho como mero lector ocasional de varias de las historias, pero vengo leyendo el debate desde el comienzo y quería dejar un breve comentario. Es sobre la creación de un topic más informal donde los historiadores pudieran juntarse a comentar cosas en tono distendido.

Dando por descontado que topics ya existentes como ¿Cómo vas en el FM? no son válidos para ese fin, creo que la creación de un hilo paralelo a la Zona de discusión de Historias supondría, a la larga, poco menos que la muerte de dicho tema. Pienso que la gente terminaría por meterse sólo al nuevo topic y éste acabaría absorbiendo todos los comentarios por aquello de ser el que más movimiento tendría.

@Lurra Creo que cuando @Sabir se refiere a trato de favor se refiere a acepción de personas o gustos personales, y es algo que es imposible borrar, otra cosa es favoritismo puro y duro... Estamos hablando de dos cosas distintas.

Como periodista te digo que la objetividad es imposible, que por supuesto se busca, pero nuestro gusto personal entra siempre ahí, imagina cuando eres jurado de algo y tienes que seleccionar 5 entre 20... De cualquier manera que se haga es imposible borrarlo porque somos humanos. No creo que el compañero este poniendo en duda vuestra imparcialidad, que se presupone, sino que por muy imparciales que queramos ser todos siempre, es imposible serlo, y que el tiempo, el cariño o el conocimiento hacen que a veces los límites sean difusos.

Sobre el tema del número de actualizaciones para poder entrar a ser valorada, yo directamente lo eliminaría, pero eso sí, el jurado debería perder el miedo a poner una nota menor de un 5 en el concepto constancia... si en uno de los conceptos una historia está por debajo del 5 es casi imposible que pase el corte y creo que así nos evitamos todos los problemas que han surgido estos últimos meses.

@Sabir sobre los jurados, me parece perfecto lo de la guía para jurados pero, y lo digo sin saber porque hace tiempo que no soy jurado y tampoco me he encargado de los premios desde que soy moderador, ¿no se envía una guía a cada jurado sobre lo que significa cada punto a valorar?, antes se hacía así porque cuando he sido jurado me mandaban estos datos..

@Loquepajque Desde que estoy activo en la zona, han pasado moderadores de todo tipo, y nunca he visto este comportamiento, o por lo menos no ha parecido desde el lado de un usuario normal. Y desde el lado de la Moderacion, que hace menos de un año que estoy, puedo asegurarte que cada tema que se ha tenido que tratar, lo hemos hecho con total objetividad, aun asi pueda parecer que no.

Nadie me hace caso... :biggreen Pero que se entiende por constancia?Si yo actualizo un día 7 veces la historia, y estoy los siguientes 3 dias actualizando solamente 1 vez, y al 4º día vuelvo a actualizar esta vez 10 veces la historia, aunque haiga hecho 50 post en el mes, NO ES CONSTANTE. Constante sería que cada domingo escribiera un partido y el lunes uno de trama, por ejemplo, o simplemente sábado conesto, domingo partido, aunque sean solamente 4 post porque ese mes solamente cuenta con 4 domingos, es mucho más regular que la historia que la ah actualizado 50 veces. Y yo, viendo que hay tantos problemas, quitaría lo de constancía, porque siempre habrá uno que entienda constancia por uan cosa y otro por otra...

Tema del Bar. O como querais llamarlo ¿el Dumas Club? ¿Cheers? Me parece bien que se haga esa zona y no la zona de discusión que, por lo menos , hasta ahora es más seria. Como decia @dogwood, seria un poco extraño mezclar un tema serio con una gracieta sobre tu partida. Para que no fuera una chincheta más se podria cerar un subforo con la zona de discusión el bar y entrar en donde queramos.

Tema de los contenidos minimos. Mi propuesta era de mínimos. Si os parece que 4 relacionados con la historia (los que ha escrito @Bergante son casi todos), es más adecuado, no hay problema.

@Sabir no hay problema en crear una normativa, exclusivamente para este punto, segun el tipo de historias. Y creo que debe de dar igual un mes que otro. Ya se que en verano, vacaciones, antes de la salida de una nueva edición del FM, la afluencia es menor, pero se ponen un mínimos que deben de servir para todo el tiempo poruqe quien compite en esos periodos, tambien competira en los Premios Anuales y no deberían de hacerlo en condicones distintas unos de otros. El tema de dehjar que sean los Mod, o los jurados quienes decidan, es echarle un marrón a ellos, que se puede evitar con una norma estricta, que aprobamos todos y así hasta el año que viene.

De la propuesta de historias mes a mes, ¿os parece bien una actualización de la historia o es demasiado poco? ¿tal vez debería de ser tres, entre partidos jugados, resumenes del mes, trama, etc.?

@Lurra, no sólo es Bergante quien hace post muy largos en su historia; a mi me salen algunos chorizos importantes y tardo en hacerlos. Pero respeto que no querais considerar las contestaciones, aunque considero que en ellas, a veces, se dan respuestas tácticas alo que ha ocurrido en un partido.

Historiador novel, (de nuevo Sabir, no nobel, de premio, nobiliario,etc.)

Ya explique lo que era y lo que mejor me parecia. Un premio guadiana, que se diera si aparece un usuario con una primera historia que apunte mucho. Una persona que evoluciona tras una o varias historias, seria un historiador mejorado, que no se si cumple con alguna de las recomendaciones actuales.

La idea del subforo propuesta por @Bergante no es mala, pero estoy de acuerdo con @rykipe en que, escondido en un subforo, la gente lo veria aun menos, a menos, que ese subforo estuviera resaltado con un color más llamativo por ejemplo. No se si puede hacer o no, pero si estuviera bien resaltado (ya se que hay un banner ahora), tal vez se le prestará más atención.

Jurados. Creo que todos estamos bastante de acuerdo en tener tiempo para poder valorar las historias y, además que haya una pequeña guia de cómo deben hacerse las valoraciones. Si asi lo decidimos, Sabir y yo empezamos a hacerlo cuando digais. En cuanto al tiempo, simplemente empezar a valorar las historias un poquito antes. En lo del mes natural que dice Felipe, es lo lógico; mejor historia del mes de febrero desde el 1 al 28 (29) de Febrero. El tema de la preselección de jurados (la bolsa), lo propuse yo, o sea que sólo puedo decir que estoy de acuerdo. :biggreen Más que nada para poder echar mano de gente en un momento en que no haya. Eso sí, repito, el jurado deberia poder presentar su historia pero, lógicamente,que la valore otro jurado, porque sino limitamos al jurado a no presentarse nunca.

Por último, abro otro frente ;( , no me mateis. Hace poco Sabir tuvo un problema con su partida y solicitó borrar unos posts, cosa que se denegó. ¿Cual es el problema de hacerlo si ocurren esas circunstancias? Ojo digo esas circunstancias, no, me he equivocado de estrategia, de historia, u otro chisme o capricho más, borrenme esto. Solamente en el caso de una partida que se corrompe y antes de tirar a la basura la partida, si se puede recuperar al menos parte del trabajo, facilitarselo al historiador, no ponerle más trabas que bastante tiene ya con la partida corrompida.

@Beovide Se entiende por constancia que, si alguien postea cada una semana en su historia, que lo haga siempre de esa manera es alguien constante. Si alguien postea cada dos dias, y durante dos semanas postea cada 5 dias, esa persona no seria constante Creo que de esa manera deberia tomarse la constancia, ya que no todos tienen los mismos tiempos para postear.

EDITO: @warrik No me meto con el tamaño de los post, eso es de acuerdo a como le sale a cada historiador, pero me refiero a que un post de contestacion, sea lo que se diga en el mismo, sigue siendo eso, un post de contestacion. Es simplemente para poner un criterio a la hora de hacer las cosas, para que sean mas ordenadas.

Justamente lo que le paso a Sabir es algo que se podria haber puesto directamente en la zona de discusion, sin ensuciar la historia, pero el decidio hacerlo de esa manera. Y ya se sabe que en el foro no se borra nada, es mas, ninguno de los Moderadores tenemos la capacidad para borrar posts. Igualmente en esos casos siempre es mejor decir que esta pasando en la zona de discusion para que, si se encuentra una solucion, solo quede editar los post que hacen falta, y continuar con una pequeña explicacion de lo que paso.

Este claramente es un ejemplo de lo que se tiene y no se usa, por la razon que sea, pero teniendo una zona en el subforo donde poner todo este tipo de cosas (ademas de las distintas secciones de ayuda del foro), no se utiliza.

Editado por Lurra

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.