Jump to content

Featured Replies

@Lurra Creo que no has entendido lo que quiero decir, sobre todo yo que no lo he vivido antes en este foro. Lo que digo es que es imposible ser objetivo 100% me pasa a mí a la hora de elegir las noticias que salen en portada por ejemplo, yo siempre tiendo a buscar las positivas, otro tendrá tendencia a buscar la catástrofe y otro el sensacionalismo. Notarse no se nota, pero que es natural. Si tu eres lector asidu de la historia del forero x, ya es lógico que la mires con otros ojos pues estás inmerso en ella, si encima conoces al forero x personalmente puedes entender las circunstancias personales que le llevan en determinado momento a no poder actualizar al mismo ritmo que hace un mes, y sabes que va a volver hacerlo... Mientrás que en el caso del forero Y cuya historia no lees habitualmente, eres totalmente ajeno, los parones puedes interpretarlos de mil maneras... Es simplemente un ejemplo, nada que reste valor a la labor y a una realidad que es imparcial, pero que es imposible que sea objetiva. La imparcialidad no está reñida con la subjetividad, en un juicio el juez o el jurado ha de ser y es imparcial, tiene una normativa en la mano, pero es humano que siempre se sienta más en la piel de la víctima.

@Lurra creo que Sabir no ha querido poner en duda tu honorabilidad, yo por lo menos no lo he entendido así, y de hecho no estoy de acuerdo con la propuesta como lo he reflejado.

@rykipe por mi no tengo ningun problema en darle un 5 o menos en constancia u otra cosa al historiador. Creo que lo primero que dije es que haya libertad para presentar, sin limite y despues que el jurado califique como debe esa falta de regularidad.

A lo jurados se nos da una pequña guia de orientación sobre lo que debemos valorar. La guia sería, según mi idea, ampliar esa pequeña orientación, incluyendo ejemplos claros sobre que es lo que hay que valorar más o menos.

@warrik Esa es la palabra honorabilidad. Y yo tampoco entiendo lo que quiere hacer @Sabir pero si comprendo el fondo del asunto

@Loquepajque Yo si entiendo lo que quiere hacer pero me parece un marron para los Mods y los jurados y no estoy de acuerdo. Creo que lo mejor es lo dicho ya, libertad y despues no te quejes si te puntuan peor. Mi historia ha estado parada casi cuatro días por una gripe y lo he explicado; a otro le puede pasar lo que sea, pero hay que ser conscientes de que si te presentas, los demás esos dias han trabajado en la suya y estan en ventaja sobre ti.

En lo que respecta a mi historia, me he dado cuenta que hoy cumple 2 años y 1 día de vida (suena a condena presidiaria :biggreen). Como ya comenté el año pasado, tras mi regreso de otro de mis (por desgracia) característicos parones, no creo que sea justo que se haga ningún reconocimiento a mi historia por cumplir otro año de vida, ya que al menos una tercera parte de ese año la historia ha estado parada. Y no creo que sea justo darme ese reconocimiento al tiempo que otros historiadores que sí que han sido regulares también se lo llevan, y merecidamente. Así que desde aquí pido a la moderación que o bien simplemente se olviden de ese premio de fidelidad por este año y me lo den el año próximo (si llego, claro). Visto lo visto sería un logro para mí cumplir un año seguido posteando regularmente en la historia. :biggreen

Esto para mi es un ejemplo de honestidad. Pero no todos son como @xopi.

Editado por warrik

@Lurra , querido compañero, no insinuaba tratos de favor del estilo: "La norma es esta, pero como eres mi amigo así que no hace falta que la cumplas". Más bien son cosas relacionadas con que el equipo de Moderación son siempre más o menos los mismos, con unas ideas similares sobre las historias, es decir, con una visión y percepción común. Y desde esta visión y percepción común (contra la que no tengo absolutamente nada en contra) se tiende a "gobernar" y tomar decisiones como decidir, por ejemplo, si alguna historia cumple los requisitos mínimos para presentarse a historia del mes. Al permitir que el equipo de Jurados pueda tener cierto poder en sus decisiones se permite también que aparezcan otras visiones y percepciones sobre las historias.

Pero bueno, he de decir, @warrik , que me has convencido. El método que propuse es quizás demasiado engorroso. Lo mejor será que se pueda presentar quien quiera y que los Jurados carguemos en el apartado de Constancia, que para algo está.

De todas formas, @Beovide , voy a contestar qué es para mí la constancia (podría ser un boceto para la guía de jurados ;) ):

Constancia del Historiador: Es cuánto tiempo ha dedicado un historiador a realizar su trabajo. No importa cuál sea la temática del contenido, cuál sea la calidad del contenido o cuál sea la frecuencia de actualización de ese contenido. Por lo tanto, para valorar este parámetro, tenemos que ponernos en la piel del historiador y pensar cuánto tiempo le habrá costado realizar las actualizaciones de su historia durante el último mes. Puede ser que estemos ante cientos de posts, pero que apenas haya en ellos esfuerzo y que el historiador los despache en dos minutos o también puede que haya muchos menos posts pero que estén increíblemente trabajados en todos los aspectos (gráfico, textual, interacción, investigación...).

¿Qué es lo básico en este apartado?

Que el historiador haya puesto una cantidad mínima de trabajo en su historia durante el mes del Premio.

Que el historiador haya seguido más o menos su nivel medio de trabajo durante el mes del Premio.

¿Qué aspectos añadidos podrían redondear la puntuación?

Que el historiador tenga una historia muy longeva en la que ha puesto mucho esfuerzo a lo largo de los años.

Que el historiador se haya sobrepuesto a períodos de parón o de escasa interacción con los lectores.

Que el historiador, dentro de la medida de lo posible, haya mantenido una frecuencia de actualización a lo largo de un período amplio de tiempo.

P.D: @Lurre Sobre mi historia y los posts en blanco. No utilicé el post de "Zona de Discusión de Historias" porque en su momento quise que mis lectores se enterarán de lo que supuse que era el fin de la historia. Hay muchos lectores de "Cualquier Tiempo..." que no son historiadores y no tienen por qué conocer ese thread. Además, no quería saturar el post "global" para los historiadores con una particularidad de la historia. Sea como sea, en esas situaciones no tienes mucho tiempo para pensar y me pareció lo de menos en qué lugar posteaba el crash dump.

En su momento pedí que se borren los posts en blanco porque efectivamente sí que vi como eso se podía hacer en otros casos (considerados como extremos), pero, bueno, ahora ya me da igual. Los posts con Editado tienen cierto glamour, es como una cicatriz de guerra xD

Sobre la Zona de Discusión y la Zona de Charla Informal: El post de la Zona de Discusión siempre tendrá tráfico porque será la zona de anuncios de la sección oficiales. Cada mes se postea allí todo lo relativo con los Premios y Recomendaciones, por poner un ejemplo. Con el tema de crear un topic nuevo no se trata de abandonar la Zona de Discusión, sino de crear un thread propicio para que aparezca un tipo de comunicación que actualmente existe en medida casi nula en el subforo.

Editado por Sabir

Demasiado genérico desde mi punto de vista @Sabir.

Una cantidad mínima de trabajo. Aunque ya has dicho que es un mini borrador, si quedamos en la libertad de presentarse sin minimos, no podriamos indicar eso. Si podriamos deciir que no se puede puntuar igual, a igualdad de trabajo (grafico,texto,etc), dos posts que seis post, y que el historiador de seis post lógicamente tendrá mejor puntuación.

Sí, pero es que el post no es para mí una medida de la constancia. Lo que mide la constancia es el trabajo, y no hay una forma de equivaler post y trabajo. Como mucho se podría medir en caracteres, pero, como se ha dicho desde siempre, las valoraciones de los jurados son subjetivas. No creo que podamos decir: menos de 250 caracteres es igual a un 0. Quizás para ti es tan poco trabajo como para poner un 2 y, sin embargo, yo creo que se ha esforzado más y merece un 3,5. Y aún midiendo en caracteres estaríamos obviando el trabajo que lleva hacer un post con excelentes gráficos.

Editado por Sabir

@Sabir, sobre la Constancia... cómo puedes detectar a simple vista el trabajo que un historiador pone en su historia?

Está bien, hay casos que son sencillos de ver, como la tuya, la de @Bergante, la de @Andy10, las historias de @Viggo.

Pero hay otros, o mejor dicho, Yo mismo, soy una persona que para mí, disfruto haciendo la historia, aunque gráficamente, estéticamente y demás, sea un historia burda comparada con las historias de los grandes de la sección (entre los que te incluyo). Por eso yo jamás pondría una historia mía a elección. Apenas en el pasado habré puesto y creo que hasta gané... en el Sub-foro de Historias CM :biggreen ... ¿alguien sabe que existe ese subforo? :biggreen

Sin embargo, nunca me lleva menos de una o dos horas y a veces más la preparación de mi historia, especialmente de los partidos, pues yo disfruto más relatando un gol que haciendo un gráfico o escribiendo una previa. Ahora, si alguien mira mi última historia... y quitando unos pocos posts de avance, desde que comenzaron los partidos con el Ingolstadt, nunca estuve menos de dos hora para hacer capturas de pantalla, ver las repetición de los goles, poner las noticias ocurridas y si es posible agregar algo más.

Entonces, a simple vista, en constancia (y no digo de publicación digo de los estético y visual), a simple vista mi historia se lleva un rotundo 0. Ahora, detrás de la pantalla, de lo que no se puede ver, para mi me lleva mi rato, mi tiempo y a veces no me escribe nadie (y está bién, no tengo tiempo de pasar por más de 3-4 historias cuando mucho y los que suelen pasar es o porque nos llevamos bien o porque yo pasé antes por su historia), me lleva bastante trabajo, ilusión y esfuerzo, que es difícil de establecer con un criterio o nota como Constancia.

Y tampoco estoy de acuerdo que haya un grupo de jurados con mayores poderes que los mods. Todas las decisiones son opinables y criticables y a veces son para bien. Pero los mods somos mods por algo y no estaría de acuerdo que un jurado pueda revocar una decisión que yo mismo u otro mod haya tomado.

Sí que se exprese si no se está de acuerdo y capaz la podamos cambiar hablando, pero no que tengan un poder de juzgar mayor que el que tiene un mod.

Editado por sanperyaq

@sanperyaq por eso es un tema tan complicado de valorar. Es muy dificil valorar el esfuerzo puesto por una persona en una pantalla de ordenador con un texto y unos gráficos hechos. Para unos será muy poco, para otros habrá sido titánico. Y los jurados son personas, subjetivas por tanto, y su opinión será discutible siempre.

Tal vez, la mejor solución sea establecer un numero minimo de post, sistema que tiene sus ventajas y sus incovenientes que hemos venido diciendo, y estando todos de acuerdo en el numero dado o en la frecuencia, o como sea, aceptarlo como el sistema menos malo y darnoslo como punto de encuentro para poder presentar historias, siempre son la diferencia de historias partido a partido, historias mensuales,etc. Cada una con sus reglas en este punto.

Empiezo desde atrás para adelante :biggreen El ultimo tema que se toco fue sobre la constancia, no vería mal la verdad darle vía libre a esa regla, ya que fue bastante conflictiva, pero como dicen, debería haber un sentido claro para los jurados y votar correctamente, por lo menos aclarar a que nos referimos con el termino constancia, yo lo tome siempre en correlación a la durabilidad de una historia, mezclada con la cantidad de actualizaciones que tuvo durante ese mes. Capaz lo mejor seria separar esos términos, "durabilidad" o "persistencia" o "longevidad" y "regularidad o actividad durante ese mes", creo que son dos cosas diferentes y que deberían ser calificadas por separado, aunque claro esta, en mi opinión personal es mucho mas valorable una historia "larga" a una historia que postee todos los días y a la semana esta finalizada. Ya que lo primero es un signo de esfuerzo, algo que podemos manejar, y lo otro del tiempo, algo que no muchos lo pueden manejar por su vida cotidiana.

Lo de la guiá de jurados, sino me equivoco ya hay algo, pero tal vez se podría profundizar, explicando mas detalladamente datos como el que comente un poco mas arriba. Tampoco es algo que vería malo. Ahora en el resto de las cosas soy un poco mas reacio y no las veo tan potable. El de crear un "bar" no lo vería mal, pero tendríamos que analizarlo muy bien, creo que como comenta, traería mas complicaciones que soluciones, todo para hablar temas que se pueden habar en cualquier lado, tanto en nuestras mismas historias (yo eh hablando en historias otros temas que no son netamente futbolsticos) o en la misma zona de discusión, no se si le sacaría seriedad, todo depende de como se maneje la cosa, si se esta tratando un tema importante y uno sale con cualquier cosa, podría tomarse como una falta de respeto, ahora comentar algo por comentarlo y que se arme una charla mas informal, no lo vería mal en esa zona. Crear otra chincheta o un sub foro complicaría, y finalmente terminarían hablando solamente algunos y después terminaría en la nada.

El resto, creo que tal vez, se lo dice por falta de antigüedad, creo que muchos acá hemos visto de todo, se han probado ya la mayoría de las cosas que se sugieren y nunca tuvo un buen resultado. Mas premios, no hubo resultado, sin jurados, no hubo resultado, menos restricciones, tampoco hubo resultado. Ojala acá todos entráramos para disfrutar de escribir y leer historias, pero no podemos ser ingenuos, si bien acá no te dan una medalla para llevarte a tu casa, al parecer, un simple banner y un reconocimiento es lo suficiente para que entre gente a intentar corromper la calma e intentar hacérselos a como puedan. Uno no lo dice de paranoico, ni de malo, lo dice por que hace tiempo esta en el foro y se vio de todo, lo pueden decir la gente que estuvo hace mas tiempo que yo también. Repito, ojala todos fueran como dicen que son, y vinieran acá a pasar un buen rato, creo que hoy tendríamos una zona mas libre y mas tranquila, pero lamentablemente no lo es, entonces los mods y los foreros que participamos acá, tenemos que tomar decisiones en conjunto, poner reglas y marcar aunque sea un camino que sea el mas licito y eficaz posible. Como toda sociedad, no se puede hacer lo que a uno se le antoje y mucho menos cambiar todo a gusto. Toda acción tiene una causa y trae una consecuencia, si no analizamos ambas, el camino estaría equivocado.

Vamos a un caso puntual, el del premio Novel, ¿como podemos medir si una historia nueva se lo merece o no?. Ponemos otro problema mas, algo nuevo que va a traer mas complicaciones que satisfacciones, después va haber quejas de que tal historia mereció ese premio y no se lo dio, y cosas del estilo que ya ocurrieron con otras cosas, se los puedo asegurar, mas cosas objetivas que deben ser tratadas subjetivas y que se complican. Como dice Eikichi, siempre se intento premiar la longevidad y me parece perfecto que así sea. Ese forero que recién comienza y pinta para bien, que se quede tranquilo, que si sigue ese camino y disfruta lo que hace tarde o temprano el reconocimiento le llegara.

Todo esto, obvio, en caso de que las cosas sigan como están, pero mi opinión sigue siendo la dada. Hoy por hoy, PARA MI, los premios traen mas complicaciones que soluciones.

Editado por Faq-

Antes de meternos en materia concretas (Aunque yo he sido de los que se ha puesto a debatir cuestiones concretas) deberíamos dejar que el resto de usuarios dejaran su opinión con la encuesta, que llevamos ya cuatro paginas sin respuestas nuevas a la encuesta. Pasado un tiempo y con todas las ideas recopiladas sera tiempo de hablarlas y pulirlas

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.