Jump to content

Featured Replies

Antes de abordar la final, quería comentar algunos aspectos de este final de campaña. La valoración de los jugadores la haremos una vez haya terminado la temporada con la final de Berlín.

Vaya desenlace final de la liga. El campeón se conocía desde hace semanas, pero había muchos puestos por adjudicar. Madrid y Barcelona acompañaran aL Atletico en la próxima Liga de Campeones, amén de un Granada (sorprendente lo de este club en el FM) que finalmente aguantó el envite y jugará la previa. Bilbao y Sevilla fueron poco ambiciosos y con ese empate a cero ambos conjuntos quedaron fuera dela Uefa, ganando el Getafe una plaza tras venceer al Madrid (tongo madrileño?). Por otro lado está el tema del descenso. Las Palmas no ha dado nivel en todo el campeonato y su nivel ha sido patético, indigno de una primera división en una de las mejores ligas europeas. El Elche le acompañará en el descenso y sorprendete fue el duelo de la Romareda. Zaragoza y Celta jugándose la vida y los maños encajando un 0-4 que los condena a volver a Segunda. BUF.. imagino como debió terminar aquello...

Osasuna que había echo una gran primera vuelta, quedó en tierra de nadie.

Por otro lado, alegra ver como un equipo humilde como el Celta se hace con la Copa venciendo a todo un Madrid. Viva el fútbol modesto y alejado de los petrodólares!!!!

Y que decir de la Real y su título europeo. Grandioso. Además con el capitán Xabi Prieto marcando 2 goles en la final ante el Dinamo de Moscú. Por fin pudimos jugar una final europea, tras aquella herida que supuso el tongazo de Hamburgo y quedarnos fuera de aquella final de la Copa de Europa, hace unos años ya. Grande Real!!! Por cierto, vaya temporadon de Agirretxe no? Creo que volará en verano. Y comentarte también que parece que el joven Iker Hernández ha echo un bonito final de campaña, no se sus números pero parece que la cantera vuelve a dar otro jugador de alto nivel.

Nos remangamos ya para ver la final de la Liga de Campeones. Como afrontará el Cholo el partido? Prevée alguna variable concreta para frenar al Liverpool o saldrá a llevar la batuta del juego? Portero titular? Seguro que es más difícil que nunca armar la convocatoria y pensar quien no se vestirá de corto.

Era de esperar que después de dos años en blanco, nunca mejor dicho, el tito Floren se cansará de Carletto. Interesante cambio de rumbo el que experimentará ahora el Real Madrid con Klopp en el banco, habrá que ver que tal se adapta el alemán al banquillo del Bernabéu donde tendrá muchas más exigencias y la presión mediática no será ni parecida a la que tenía en Dortmund donde ya ese banquillo lo había hecho suyo y se maneja con mucha comodidad con el apoyo tanto de directiva como de medios de comunicación. En España con un Atlético dominando con el Cholo y con el Barça de Conte intentando recuperar el nivel perdido será dificil que tenga esa tranquilidad para formar un proyecto que pueda ser dominador y en cuanto le vengan mal dadas a Florentino no le temblará el pulso, en ese sentido podría añorar mucho a Watzke y Zorc :D

Pero vamos a lo que merece la pena!! Enorme previa de esa final de Champions. Partido histórico para el Atlético de Madrid, las finales están para ganarlas y no se puede desaprovechar esta segunda oportunidad para ganar la máxima competición continental y poner el nombre del Atlético de Madrid en todo lo alto del fútbol mundial. La pena es que tengamos que escuchar los comentarios de Juan Carlos Rivero, Martin Vazquez y García Calvo pero nunca llueve al gusto de todos :D

Hermoso estadio el Olympiastadion de Berlín, un gran escenario para lo que se espera sea un partidazo. El Liverpool de Benítez lo pondrá muy complicado pero yo veo al Atlético muy bien y creo que es favorito y que el Cholo acepta de buen grado ese favoritismo, aunque luego en rueda de prensa sea igual de esquivo que siempre y se quiera olvidar de favoritismos.

Esperando conocer más sobre el presente de este Liverpool FC en su versión Benítez 2.0

Saludos!!

Tio, la previa super currada de momento, chapeau. Me muero por ver como se presentaran ambos equipos, aunque en teoria no se deberia de saber hasta justo antes del encuentro. No se por que pero me da que Rafa hace algo en el once para intentar sorprender al Atleti.

Lo de ancelotti y Klopp seria la hostia en la vida real, y si te digo la verdad, no es de lo mas descabellado. De hecho no se por que pero desde que Klopp anuncio que se va al final de la temporada, no dejo de verlo en Madrid o Barcelona. Seguramente este loco.

Por otra parte, ya estoy super convencido de que vamos a ganar la final--el balon tiene un OSO tatuado en el. Si es que solo le falta el madroño leches xD

Espero fotografia de Fernando Torres en el palco del Olimpico de Berlin, viendo a sus dos amores.

Suerte!!!

CV

Hola Viggo !!! como va eso ? espero que muy bien :thumbsup: con tiempo para jugar y mostrarnos mucho de la partida por lo que veo... fantastico que ya tengas un poco mas de aire para dedicarle al FM y a este Atletico que ha vuelto a coronarse como campeon de liga, y que tiene la posibilidad historica de la UCL a la vuelta de la esquina.

Primero lo primero... titulo de liga nuevamente para nosotros. La verdad es que hay que decir que la liga ya tenia pinta de liquidada hace tiempo, cuando sacamos una diferencia de puntos amplia, y mantuvimos la intensidad evitando el recorte el Barsa, o el Madrid, incluso el Granada en algun momento. Nunca dimos el titulo por seguro, y eso resulto fundamental. Victorias sobre la Real, Celta, Bilbao, Granada, Malaga, y Sporting para terminar de liquidar la cuestion. Los futbolistas de rotacion dieron muestra de competitivad maxima en este epilogo del torneo, con la excepcion de esa caida ante Osasuna, que por suerte nos podiamos permitir.

La tabla final demuestra algunas de las claves de nuestro titulo, destacando fundamentalmente el poderio ofensivo: Marcamos 95 goles, 14 mas que el subcampeon. Aunque se dieron otros hechos importantes, como terminar invictos en casa. Tambien la irregularidad de nuestros rivales maximos, que comentas sumaron mucho menos que el curso pasado. Incluso el Madrid ya ha atado a Klopp para el proximo curso, seguramente motivados por la humillante derrota en la final de copa ante el Celta.

En fin, y felicitaciones por un nuevo titulo, por los premios individuales para el Cholo, Diego Costa, y Manquillo, no sin antes exigir el despido de todos los veedores de la LFP, que ese 11 ideal es una verdadera verguenza. Un autentico chiste no ver UN SOLO jugador colchonero. Se nota que le estamos quitando el negocio a los mas ricos señores :mrgr:

Tras ello nos metemos en la UCL, en la que logramos voltear esa dura eliminatoria ante el Dortmund.

Inmenso Griezmann en el partido de vuelta, anotando un doblete y facilitando otro tanto, para un 4 - 2 que tiene tintes epicos. Nos repusimos a un gol tempranero rapidamente, y eso cero que nos dio la confianza necesaria. Obligamos a los alemanes a defender, que de seguro es lo que peor hacen, y asi fuimos tejiendo la victoria, trabajada por supuesto, porque los de Klopp son un equipo extremadamente dañino arriba, que te golpea en cuanto tiene la chance. Y que de estar un pelin mas fino hasta pudo dejarnos afuera. Pero estas series son asi, se definen por detalles, y nosotros no perdonamos en los ultimos instantes, cuando necesitabamos ese ultimo gol, que por presion y la determinacion de nuestro numero 7 conseguimos. Mucha cabeza fria de los muchachos, para insisitir hasta los segundos finales, y por supuesto grandisimos a nivel ofensivo, una caracteristica de este equipo, que es insaciable en ataque.

Chelsea fue el siguiente rival, un equipo que se rehizo de una igualdad en casa ante la Juve (que jugo al limite toda la serie y tuvo 3 expulsiones :boxing:) y se metia en semis con un Mourinho pletorico. Hubo buen rollo de todas formas en la previa, algo extraño viniendo del portugues. Aunque por lo que se el Cholo en sus inicios, se entrevisto varias veces con el portugues cuando decidio empezar a entrenar. Asi que imagino que un poco su espejo es, y por supuesto el respeto mutuo.

Sobre los Blues en concreto, decir que con el titulo de la Premier casi atado (lo terminarian logrando) llegaban en una situacion similar a la nuestra, con la mente y las energias puestas en al serie. Un equipo liderado por Oscar y Hazard, al menos a nivel continental, la apuesta por Lukaku arriba, y la ausencia de Terry como hechos salientes del 11 tipico de los londinenses.

Aguantamos en la ida. Toco sufrir, toco resistir, y toco hacer negocio. Los Blues estuvieron intensos, y obligaron a Ter Stegen a ser figura. Contamos con esa cuota de suerte tan necesaria en partido de este tipo, y golpeamos en el momento justo de la mano de Turan, que aparecio en un partido donde Griezmann no pudo ayudarnos. Es bueno cuando tenemos tantos jugadores capaces de desnivelar, y si no es uno, es otro el que puede hacer la diferencia.

La vuelta resulto ser otro partido no apto para cardiacos, porque volvimos a sufrir hasta el final. Pareciera que somos un equipo de los milagros, de esos que encestan sobre la bocina en todos los partidos, cuando todo parece perdido. Nos sucedio ante el Dortmund, y lo mismo ante Chelsea. Equipos peligrosos, que nos vulneraron, pero a los que terminamos matando por nuestra capacidad de gol. Y claro, por un Miranda exultante, ganando al Chelsea en su campo fuerte, el balon aereo.

Y asi nos metemos en una final con mucha historia, ante un Liverpool que tambien sabe de milagros, sobre todo con Benitez en el banco.

Ya hablaremos de la previa en profundidad cuando tengamos el guion completo de desafio Berlin, pero decir que por el momento todo tiene una pinta fantastica, y hay muchas ganas ya de que los equipos esten sobre el cesped batallando :thumbsup:

Cierro con los "extras" que se han dado ultimamente:

- Buenisimos el fichaje de Vadillo. Una de las promesas grandes del futbol español ¿Cuanto crees que va a tardar en subir al primer equipo?

- Me sorprendiste con Kampl. La verdad es que tiene buena pinta, partiendo de su polifuncionalidad para partir desde cualquier sector creativo, y a un precio relativamente coherente. Parece un jugador intenso no ? me gusta esa comparacion con Reus, espero que el muchacho este a la altura :mrgr: mucho dependera de su adaptacion al pais y al club. Que ahi veo que habla 20000 idiomas, menos español.

- Gran temporada del Atletico B no ? Se nota que armamos una estructura fantastica, y con un Borja increible. A seguir de cerca a estos muchachos !

- Muy bien el juvenil tambien, no se nos dio por un pelo ante un Madrid intratable. Eso si, debemos mejorar a nivel continental.

- Temporada casi guionada a nivel europeo. Ligas que se resolvieron de forma logica, con campeones como Bayern, Chelsea, Juve, Benfica, o PSG. Una bonita sorpresa ver al Feyenoord recuperar el fuego sagrado, con una generacion de jovenes de la que debemos estar atentos, y no mucho mas. Las sorpresas sin dudas estuvieron en las copas, con el Lorient, el Sonto, Swansea, etc. Por cierto, que temporada frustrante del Arsenal :facepalm:

  • Autor

s278.png

@Alex RSO:

La liga mantuvo cierta incertidumbre hasta el final pese a ese alirón que nos allanó el camino en las últimas jornadas. Lo más emocionante sin duda estuvo en la zona europea, con el Granada agarrado con uñas y dientes a esa 4º plaza que le da entrada a la máxima competición en pos de un Valencia que se quedó a las puertas. Mucho movimiento hubo ahí en zona UEFA, con muchos equipos desperdiciando oportunidades claras de lograr la clasificación en la última jornada.

Por abajo los tres que descendieron fueron los peores, salvando quizá la situación del Zaragoza que mantuvo un cara a cara con el Celta hasta el final. Fue de órdago lo que sucedió en esa última jornada, pues perder así cuando te lo juegas todo….

Lo del Celta para flipar. Ni en sueños imaginaba yo que iban a ganarle al Madrid, pero está claro que la ansiedad de ver otro año en blanco pudo ser definitiva. Otra final de Copa perdida, otro título esfumado y Ancelotti fuera. Era normal…

Tu Real hizo un torneo fantástico y eso que vino rebotada de Champions donde le tocó un grupo terriblemente fuerte. En la Europa League cuajaron una actuación soberbia pues jugaron un total de 9 partidos y no cosecharon ni una derrota, sólo 4 empates y cinco victorias. Zenit, Anderlecht, Ausgburg, Udinese y esa final ganada por penales ante el Dinamo Moscú ponen un colofón espectacular para la temporada.

Lo de Agirretxe esta temporada espectacular pues ha marcado un total de 31 goles ( 25 en liga, 1 en Champions, 3 en Copa del Rey y sólo 2 en la Europa League) ha ya facilitado 21 asistencias. Temporadón. Veremos qué pasa este verano con él. De momento no hay nadie siguiéndole y tiene una cláusula de 30M de euros.En cuanto a Iker ha jugado menos de lo deseable, apenas 8(9) partidos en los que ha marcado 6 goles y facilitado 1 asistencia. No estuvo en la convocatoria para la Europa League pero creo que con confianza, Arrasate tiene ahí un buen delantero a futuro.

Sobre cómo afrontar la gran Final de Champions, pronto hablaremos del once y de las claves tácticas. Ahí tendrás cumplida respuesta sobre cuál será el planteamiento, pero ya te avanzo que seremos ofensivos, nada de esperar y ceder el control.

Portero titular? Sin ninguna duda Ter Stegen, pues ha jugado toda la competición y llega en un momento de forma espectacular. Sus actuaciones en cuartos y semifinales así lo avalan.

Un saludo amigo y gracias por pasar!!

@Mapashito:

Dos años ha durado el experimento Ancelotti. Dos años en blanco, sin la décima, con dos finales de Copa del Rey perdidas, dos ligas…Normal que con el plantillón que tienen y la consabida exigencia la cosa acabara mal para el italiano.

Y llega Klopp y la verdad es que mola el cambio. Sobre el papel el alemán le viene perfecto al Real Madrid pero ya sabemos que la liga española no es como la germana ni el club blanco como el BVB, sin la misma paciencia, sin el mismo entorno, sin el mismo tipo de aficionados expectantes con su equipo…Veremos cómo le va al bueno de Jürgen.

Lo de Ancelotti me ha sorprendido más, pues no me imagino al italiano en el banquillo bávaro. Es un cambio de cromos raro y ciertamente no le doy mucho futuro. Igual me equivoco, no sé. Lo que sí tengo claro es que Conte, en el Barça, no creo que dure mucho.

Valoré hacer la previa con el Canal + que dentro de lo malo, era lo menos malo como diría el otro. Pero había que hacerlo con realismo y ahí la TVE se lleva la palma, por mucho que den ganas de matar a todos y cada uno de los comentaristas presentes. No sólo por su calidad – dudosa- sino por su falta de objetividad. Al menos no está el Real Madrid en la final. :nono

Si te oye el Cholo decir que somos favoritos…Ellos tienen 5 Copas de Europa, nosotros hace 41 años que no jugamos un final y con ésta son sólo 2….No hase falta disir nada más :biggreen

Sobre este Liverpool, en seguida información detallada crack!!

@Cristian_Villarreal:

No todos los días puede jugar uno una final de Champions y contarla, así que decidí esmerarme un poquito más en la previa, a pesar de con ello ralentizaba un poco la partida. Antes de conocer los onces – que como bien dices será el último post dedicado a esta previa-, tocará conocer un poquito más sobre Liverpool, los entrenadores y claves de esta final.

Es un partido bonito, que será exigente en lo táctico y que nos exigirá estar al 100% si queremos tener opciones. En una final no hay favoritos.

Yo también creo que la opción Klopp al Real Madrid es una opción más que real, incluso mucho más que la de verle en el Camp Nou. El estilo del alemán encaja como un guante en el estilo de juego blanco y no tanto en el adn culé, aunque no sé si Florentino apostará por la continuidad del italiano un año más. Veremos qué pasa, pero ya se sabe que Ancelotti siempre fue el niño bonito de Florentino para los banquillos.

Favoritos? Ni de coña. Que me gafáis la final…Ni lo del oso me parece una señal :biggreen

PD: Sus dos amores, pero sin corazón dividido. Porque ya sabemos a quién anima Torres en ese partido. Pobrete, con lo mal que lo anda pasando en el Chelsea donde se ha negado a renovar hasta en cuatro ocasiones…

Un saludo compañero!!!

@Santi10:

Estos días la historia agarró un acelerón. Hay que aprovechar porque seguro que llegan días con menos tiempos y ganas para agarrar el ordenador y teclear.

Sobre cómo quedo la tabla fíjate que cuando fui a comparar estadísticas me llevé una buena sorpresa con el asunto de los goles. Tenía la sensación de que había marcado más goles esta temporada y al final apenas hubo diferencias, ni en los anotados ni en los encajados. De hecho, fuimos campeones con sólo 1 punto más que el año pasado, aunque con una importante diferencia. En la pasada temporada sufrimos casi hasta la antepenúltima jornada, mientras que en esta, la irregular temporada de nuestros perseguidores ayudó a un alirón que nos ha permitido preparar la fase final de la Champions con mayores garantías. Para mí un éxito rotundo, repitiendo números y mostrándonos como un equipo muy regular en el rendimiento.

Cuando vi el DREAM TEAM de la liga no podía creérmelo. Ni Costa, ni Turan, ni Griezmann, ni Miranda…de vergüenza. No puede decirse de otra forma. Parece que esté hecho a propósito, sin duda.

YA sobre Champions, ambas eliminatorias ante BVB y Chelsea tuvieron semejanzas. Ambas se resolvieron en casa y en la vuelta, con un fuerte intercambio de golpes y ambas se resolvieron en los últimos minutos de la eliminatoria, aún con dos héroes diferentes. Demostramos que sabemos sufrir y el carácter que pusimos en el partido de vuelta me invita a pensar que, a moral, no nos gana nadie. Es un grupo muy fuerte mentalmente, que siempre se sobrepone, que no se relaja ni baja los brazos. Esta fina del Champions es un premio en este sentido.

La verdad, espero una final así, con prórroga y todo. Espero sólo no llegar a los penales porque me da algo.

Sobre los extras…

  • Vadillo mínimo estará un año en el equipo B. A partir de aquí, valoraremos. Promoción al primer equipo, cesión…Es joven, así que tenemos margen de maniobra, aunque su salario puede ser un problema si decidimos mantenerlo en el B.
  • Kampl fichó por el BVB en la vida real y muchos son los que le compararon con Reus. Es un jugador potente, con muchísima capacidad de desborde en carrera y en el uno contra uno, con velocidad y cambio de ritmo…Un jugador polivalente que trabaja en defensa….Yo creo que cae como anillo al dedo en este equipo. Otra cosa es ver cómo se aclimata a la liga y España.
  • Muy satisfecho con el B aunque lo difícil empieza ahora. Vamos a tener que tomar algunas decisiones de bajas la próxima temporada y perderáemos a su máximo goleador – Borja Bastón-, así que la transición no será fácil. Para nosotros el objetivo es la permanencia, así que no pasa nada si no se consigue de nuevo ese meritorio 5º puesto. Lo importante es el proyecto de cantera y eso pasa por tener al filial en la Liga Adelante.
  • Sobre las ligas europeas, lo del Feyenoord espectacular, doblete (liga y copa) y consagración de Ronald Koeman como dt. Tienen una generación fantástica aunque no sé si serán capaces de aguantar este verano a sus jugadores más importantes ( Pellé, Martins Indi, De Vrij, Ruud Vormer…)
  • Lo del Arsenal es terrible. Yo creo que el FM le tiene manía, pues no es normal. No sólo se cargan siempre a Wenger sino que luego se convierte en un equipo quema proyectos, siempre lejos de la lucha por el título. Y mira que gastan pasta en fichajes….


Un saludo amigo y gracias por pasar!!

s279.png

Seguimos con la previa de la Gran Final de Champions!! Gracias a todos por el seguimiento!!

1687.png Anomalía Rojiblanca:

Editado por Viggo

  • Autor

v71.png

HISTORIA RED

El 15 de marzo de 1892 nacía el Liverpool Football Club. Y nacía con una controversia que marcaría el futuro de la ciudad. Aquel día el dueño del terreno y estadio de Anfield, John Houlding, hombre de negocios que llegó a ser alcalde de Liverpool, fundaba un nuevo equipo en su estadio, tras desahuciar al Everton Fc (fundado en 1878) por problemas de pago del alquiler. El Everton Fc se recolocaría en Goodison Park y John Houlding fundaba el nuevo club bajo el nombre de "Everton F.C. and Athletic Grounds Ltd", nombre que cambiaría pocos meses después a Liverpool FC. Desde entonces, la rivalidad entre Reds y Blues es una de las más míticas e importantes del fútbol inglés. Hablamos, por supuesto, del Merseyside derby. Derbi que se conoce también con el apodo del “friendly derby” por el enorme número de familias divididas por miembros fans de cada equipo, con dos estadios separados apenas por unos kilómetros.

La historia del Liverpool recorrió en menos de 10 años el camino desde la segunda división hasta gloria. Ya en el año 1901 el club era campeón de Inglaterra, alcanzando en los períodos de los años 1970-80 una de sus épocas de mayor esplendor, siendo durante 17 temporadas campeón de Inglaterra en 11 ocasiones, consiguiendo al mismo tiempo cinco Copas de Inglaterra. Desgraciadamente a partir del año 1990 el período de éxito finalizaría abruptamente. El club fue perdiendo protagonismo en la Liga en pos de su acérrimo rival, el Manchester United y otros equipos que fueron potenciándose como Chelsea, Arsenal o City, sufriendo duros altibajos también en las competiciones europeas.

En el año 2010, el Liverpool sufrió una severa crisis económica que casi lo llevó a la ruina, por lo que tuvo que ser vendido. Sus nuevos dueños, los estadounidenses John W. Henry y Tom Werner, se hicieron cargo a partir de ese momento en una decisiva y difícil acción legal en la que sus antiguos dueños pusieron muchos obstáculos, viviéndose una época convulsa deportiva y extradeportivamente.

El Liverpool forma parte de dos de las páginas más trágicas de la historia del fútbol europeo: en 1985 en Bruselas (Bélgica), cuando 39 personas fallecieron por culpa de los incidentes causados por los hooligans ingleses en el estadio Heysel y en 1989 en Sheffield, cuando 96 personas perecieron como resultado de una mala organización en los accesos a las tribunas del estadio Hillsborough. Dos tragedias que marcaron la historia de un equipo con una enorme masa social en Inglaterra y fuera de sus fronteras, que adquirió la reputación de guerreros por todos sus triunfos europeos, algunos míticos como aquella final de 2005 ante el Milan, cuando remontaron un 0-3 en contra. Imposible no emocionarse cuando el himno del club, el ''You'll Never Walk Alone'', atrona a capela en las gradas de Anfield.

PALMARÉS

El Liverpool es uno de los equipos históricos de Inglaterra, siendo durante décadas el equipo que más títulos de liga había cosechado en Inglaterra, hoy superado por su acérrimo rival desde 1897, el Manchester United. El equipo Red es, no obstante, el equipo inglés con mayor número de títulos de Campeón de Europa con 5 Copas, frente a las 3 del Manchester United, 2 del Nottingham una del Aston Villa y Chelsea.

En su palmarés nacional podemos encontrar: 18 First Division/Premier League, 4 Sky BEt Championship, 7 Fa Cup, 8 Capital One Cup y 13 Community Shield.En cuanto al palmarés internacional, 5 UEFA Champions League, 3 UEFA Europa League y 3 UEFA Supercopa.

  • Su último título nacional fue La Capital One Cup de 2012
  • Su último título internacional fueron la UEFa Champions League y Supercopa europea de 2005
  • Ha disputado un total de 7 Finales de Champions league, ganando 5. La última la perdió ante el Milan en 2007.
  • Ha ganado las tres finales de Europa League que ha disputado (1973,1976 y 2001)
  • Es el 5º equipo que más FA Cup ha ganado tras Manchester United (11), Arsenal (10) y Tottenham y Chelsea (8).

v85.png

LIVERPOOL EN LA ACTUALIDAD (2013-2015)

Tras la temporada 2012/13 en la que Brendan Rogers colocó al equipo red en la 7º plaza de la tabla, en la 2013-14, con la llegada inicial de jugadores como Daniel Sturridge, Simon Mignolet, Kolo Touré y Mamadou Sakho las cosas se prometían ilusionantes, principalmente por el buen papel que había realizado el técnico norirlandés en el Swansea.

Y ciertamente la temporada 2013/14 fue ilusionante y centrada en el territorio doméstico, al no jugar competición europea. Después de muchos años, el Liverpool volvía a ubicarse en el TOP Four de la Premier, quedando en la 4º posición con 70 puntos, con plaza de Champions y a sólo 8 del sorprendente campeón de liga, otro outsider, el Tottenham Hotspur de Tim Sherwood.

No obstante en las copas domésticas su camino sería harto irregular. En la FA Cup caían en octavos ante el Stoke City y en la Capital lo harían en 2º Ronda ante el Blackburn y en su estadio.

A los jugadores ya nombrados, ese invierno el Liverpool añadiría a su plantel al mediocentro brasileño del Porto, Fernando, por el que pagaría 9,5M de euros y sigue siendo hoy pieza fundamental del mediocentro red.

v84C.png

uefa-champions-league.png Central Uefa: Fichajes 2013-14 · Fichajes 2014-15

Sin embargo, todo se torció en la temporada 2014/15, la que se prometía feliz tras la vuelta del Liverpool a la UEFA Champions League. La inversión de fichajes era importante: se incorporaban seis nuevos futbolistas y se traspasaban dos importantes futbolistas, Fabio Borini ( a la Juve) y Lucas Leiva ( al Real Madrid). Éste último era el traspaso millonario del verano, pues el club blanco pagaba por él la friolera de 44,5M de euros, pero era sobre todo un importante revés para el técnico norirlandés que tenía en el brasileño el eje fundamental de su centro del campo.

Fernando no le llegó a suplir con garantías y pese a que algunos de los nuevos fichajes sumaron, ninguno fue capaz de dar el salto de calidad necesario para el plantel. Caras nuevas como Andriy Yarmolenko, Aaron Kuhl, Davide Santon o Andrea Ranocchia fueron parte importante del equpo, especialmente Yarmolenko y Santon, dos de los jugadores mejor valorados de la temporada.

Pero los resultados no llegaron. En Premier el equipo no arrancaba y llegó a coquetear en algunas jornadas con los últimos cuatro puestos de la tabla. Su pico más alto fue el 7º puesto en la 9º jornada. Súmenle a eso la eliminación en 2º ronda de la Fa Cup tras caer ante el Norwich y también la temprana eliminación en la Capital ante el Manchester City y el Liverpool estaba sumido en la crisis de la que sólo se salvaba la Champions.

Tras vencer holgadamente al Spartak de Moscú en la previa, accedía a la Fase de Grupos donde se enfrentaba a Borussia Dortmund, Stade Reannais y Benfica. El equipo red empezaba bien la liguilla con victorias sobre Benfica, Dortmund (ganándole en Alemania), Stade Rennais (por partida doble) pero simultaneó entonces dos malos resultados (derrota a domicilio ante Benfica y empate en casa ante Dormund) que sumados a la crisis deportiva en la Premier acabaron con Rodgers en el banquillo de los expulsados.

Tras dos graves derrotas consecutivas ante Everton y Manchester United (esta en casa), a la directiva se le acababa la paciencia y daba un golpe de efecto: contrataba y traía de vuelta a la leyenda, a Rafa Benítez que, tras su tímido paso por Nápoles, no lo dudaba ni un momento.

A partir de ahí todo cambió, el equipo comenzó a ganar, a cosechar buenos resultados, a subir peldaños en la Premier aunque lejos de la cabeza. Acabaría en 8º lugar, de nuevo sin plaza europea, pero devolviendo al Liverpool un sueño, el disputar otra final de Champions League, tras encadenar, desde su llegada, cinco victorias y un empate en los seis partidos disputados en Champions.

EL PLANTEL ACTUAL

v82.png

uefa-champions-league.png Central Uefa: Plantel 2014-15

  • Dorsales: 25
  • Plazas de Extracomunitarios: [2] Coutinho y Luís Suárez
  • Edad media: 26 años
  • Internacionales absolutos: 18
  • Internacionales en inferiores: 4
  • Británicos en plantilla: 9 futbolistas (36%)
  • Nacionalidades representadas: 17
  • Canteranos en plantel: 4 (Steven Gerrard, M.Kelly, J.Flanagan y R. Sterling )
  • Salario medio: 2,3M de euros anuales
  • Jugador mejor pagado: 12,25M euros anuales – Luís Suárez
  • Jugador mejor valorado: Luís Suárez (49,5M€)

v81.png

Editado por Viggo

  • Autor

v72.png

v86b.png

v88.png

v87.png

v89.png

Próximas entradas:

  • Los datos de la final
  • Las claves tácticas

Editado por Viggo

  • Autor

v93.png

TÁCTICA DEFINIDA, ONCE VARIABLE

Si algo tiene Rafa Benítez es que siempre sorprende con alguna variante táctica a su rival. Como buen ajedrecista, plantea los partidos como una batalla en sí sola, moviendo sus fichas según las debilidades del rival o según la necesidad de potenciar alguna virtud propia.

Hemos ojeado largamente al Liverpool esta temporada, tanto en Champions como en Premier League y hemos concluido que si bien Benítez tiene un dibujo muy claro para con su Liverpool, la rotación de posiciones entre sus jugadores es extensa, especialmente en la zona de ataque. A continuación analizamos dicho dibujo y esas variantes posicionales.

EL DIBUJO [4-2-3-1]

El sistema es innegociable. El dibujo se ve claramente desde el minuto uno con un 4-2-3-1 en fase ofensiva y un 4-3-3 en fase defensiva. Estas son las claves de su dibujo:

  • Laterales largos pero que no llegan hasta la línea de fondo. Prima el equilibrio defensivo que buscar el 2x1 hasta la línea de cal.
  • Dos centrales que no suben demasiado, que reculan más que anticipan y que apenas participan en el juego de creación. La salida siempre orientada a los laterales o balón rápido al doble pivote.
  • Doble pivote de pocos toques, buscando transiciones rápidas. La reciben y la entregan rápido al mediapunta o los extremos que siempre bajan a recibir. Muy seguros por alto, capaces de cubrir mucho terreno, aunque no son excelentes recuperadores. Ojo a la llegada de Henderson desde atrás. Buen disparo.
  • Dos falsos extremos que buscan, casi siempre, el juego por dentro. Diagonales al espacio o pases interiores al desmarque de Suárez.
  • Mediapunta de mucha movilidad, siendo el responsable de generar juego ofensivo. Nunca está quieto y casi siempre busca el juego de primeras o de pocos toques.
  • El nueve es pura movilidad, sea cayendo a banda, buscando la frontal para arrastrar la marca…Ojo a los tiros largos del portero hacia el desmarque de ruptura del 9.

Es un equipo de mucho rigor defensivo (pese a que los extremos ayudan poco por ser poco intensos), juego directo y rápido, que busca transitar en pocos toques y no se piensa mucho el disparar a puerta. Se siente cómodo sin pelota y jugando a la contra.

LOS CAMBIOS DE POSICIONES

AL más puro estilo Atleti, los jugadores del frente de ataque red son pura movilidad y polivalencia. Resulta difícil que once sacará Benítez pues es muy habitual en él rotar posiciones, roles y buscar con ello la sorpresa del rival. Analizamos esos cambios por posición:

PORTERÍA

0 Dudas. Desde la llegada de Benítez, Mignolet ha pasado a un segundo plano. La confianza en Reina sigue intacta. Buen lanzador largo de pases a los costados buscando contras rápidas y excelente en el uno contra uno.

DEFENSA

La baja de Santon por sanción lo cambia todo, pues el italiano es uno de los fijos con Benítez, ya sea por banda derecha como, especialmente, por banda izquierda, donde el italiano suele jugar la mayor parte de los partidos. Ranocchia es otro fijo, alternando Sakho o Agger según convenga. El francés es mucho más rápido que el danés, pero el segundo le da una mayor fiabilidad en área pequeña.

Sin Santon, la apuesta clara y natural es la de José Enrique, un lateral correoso, duro, pero nulo en fase ofensiva.

DOBLE PIVOTE

Henderson es titularísimo y el único que se mantiene el once casi siempre. Cubre mucho terreno, tiene llegada, recuperación, no se complica con la pelota. Sobre su pareja ya hay más variabilidad. Generalmente juega Fernando, una solución más aseada para con el balón, pero también hemos visto ahí a Gerrard y a Joe Allen. Mi apuesta es que no tirará del galés en el once inicial, pues, físicamente, es el más débil y lento de los centrocampistas que tiene. Amén de su evidente debilidad en el juego aéreo (1,68cm).

MEDIAPUNTA

La más que probable baja de Coutinho lo cambia todo. El brasileño suele ser fijo en esta demarcación, aunque también le hemos visto escorado a la banda izquierda, aprovechando sus mejores virtudes: visión de juego, último pase, verticalidad y uno contra uno.

Si no está Coutinho suele tirar de Aspas (si quiere primar la verticalidad y velocidad) o de Gerrard ( si quiere primar llegada)

FALSOS EXTREMOS

Si estuviera disponible Sterling ( baja por lesión, aunque por 1 día sólo), el inglés estaría en banda izquierda y Yarmolenko en banda derecha. Sin Sterling, lo más probable es que el ucraniano se ponga en banda izquierda y deje la derecha para Aspas o incluso Sturridge, un jugador que ve más como suplente de Suárez en punta que como un falso extremo. Assaidi ni cuenta para Benitez.

DELANTERO

Otro titularísimo. Si está disponible, Suárez es el 9. De hecho, es uno de los mejores 9 del mundo. Sólo una lesión o un bajo momento de forma puede dar entrada a Sturridge.

LAS CLAVES TÁCTICAS

v92.png

Da igual si Yarmolenko parte de banda izquierda ( a natural) o de banda derecha. Es el hombre a vigilar junto a Suárez, pues es puro desequilibrio. Es un jugador valiente, que busca el uno contra uno y que tiene buena conducción. Destaca más por su disparo que por su centro y por eso casi siempre buscará la salida por dentro, buscando la asociación rápida con el 9 o el mediapunta.

Vital que el mediocentro de turno ayude al lateral, obligándole a seguir por la línea de cal y minimizar así los riesgos. Ojo porque su entendimiento con Suárez es total, algo que conviene vigilar de cerca.

v94.png

Sobran los comentarios. El Liverpool defiende fatal las jugadas a balón parado. Tiene pocos especialistas de cabeza y comete algunos errores de bulto como dejar libre de marca la frontal o los dos palos, con mucho espacio para sorprender desde atrás. Dos marcas fijas y todo lo demás en zona, con jugadores de poca agresividad peleando balones por arriba.Huelga decir que esto hay que aprovecharlo.

v95.png

Yo me la juego con Gerrard en la mediapunta, tal y como ha hecho en partidos complicados, así como la ausencia de Allen en el once buscando equilibrio físico en la medular. Con el capitán pierde movilidad y juego al primer toque, pero gana mucho en llegada y presencia en la frontal. Cierto es que Gerrard defiende más por convicción que por condiciones, pero su lentitud en el repliegue debemos aprovecharlo. Ojo igualmente con segundos rechaces, donde el inglés, delante del área, arma la pierna muy rápido. Si no juega Gerrard, otra solución sería Aspas, lo cual implicaría un abono completo a la verticalidad y el juego a la contra. Quizá el español es lo más parecido que tiene a la baja de Coutinho.

Con el doble pivote Fernando-Henderson Benítez buscará igualar el duelo físico en la medular, pero no buscará presionar arriba. Nos esperaran e intentarán ahogar la conexión con nuestro mediapunta. El bajito Allen resultaría insuficiente para ganar por alto rechaces o incluso el cuerpo a cuerpo

Próximas entradas:

  • Última hora
  • Los onces iniciales
  • Comienza la gran Final!!!

Editado por Viggo

Que larga se hace la espera para el partido de Berlín :D Al menos disfrutamos de esta espectacular previa, sublime trabajo compañero. No has dejado nada, todo detallado a la perfección con este seguimiento espectacular del presente del Liverpool FC.

La paciencia de los directivos reds con Brendan Rodgers llegó a unos límites, quizás tardaron en anunciar su despido más de la cuenta. Rodgers había realizado un gran trabajo anteriormente al mando de la nave red consiguiendo esa plaza Champions y seguramente ese cuarto puesto la temporada anterior fuera la que le llevara a aguantar en el banquillo de Anfield hasta mitad de temporada pese a que se veía una dinámica muy negativa y dificilmente salvable.

La papeleta para Rafa Benítez, que "ha salvado" los muebles esta temporada ascendiendo hasta esa octava posición y que al más puro estilo Liverpool ha vuelto ha realizar una memorable temporada en Champions League fuera de todas las preocupaciones que envolvían el entorno red en la Premier League.

La presencia de Yarmolenko en banda le da un plus de peligrosidad a este equipo que ya tiene mucho peligro de por sí con la velocidad de Sterling, ese centro del campo de calidad con Allen, Henderson y Coutinho y con un Luis Suárez estelar por encima de todos. Pero el ucraniano complementa bien con este grupo y normal que haya realizado una buena temporada. En defensa interesante apuesta italiana con Santon y Ranocchia, siendo Reina quizás lo que más sigue chirriando en Anfield Road.

Ciertamente viendo las bajas que presentan ambos equipos somos favoritos para este partido, aunque la historia y tantas finales y títulos europeos estén del lado inglés. Santon, Sterling y sobretodo Coutinho son bajas esenciales en el esquema táctico de Rafa Benítez y nosotros hemos demostrado dar la talla sin Miranda y cualquiera de los tres centrales que quedan harán un gran trabajo. Johnson y Gerrard son dos pesos pesados del vestuario y tendrán mucho que decir pero a Aspas no le veo con la misma influencia que pudiera tener Sterling. Yo quizás habría apostado por colocar a Suárez de extremo zurdo/delantero interior y a Yarmolenko lo cambio de banda en mayor asociación con Gerrard dandole la oportunidad de toda una final de Champions a Sturridge. Pero aún no está decidido el once así que no esperararemos a conocer el papel de Gerrard, si juega Allen o si juega Fernando, que hará en las bandas para sustituir a Sterling... Importante quebradero de cabeza el que tendrá Rafa Benítez, llegar a una final de Champions sin tres jugadores de tanta importancia en tus esquemas titulares es duro.

Saludos!!

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.