Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

zico_zps8d222a93.png

PRÓLOGO

La zozobra poseía a la multitud. Yo no estaba ahí, pero me lo han contado tanto y tan bien que eso ya no importa. Yo sí estaba ahí y puedo describir una y otra vez los enmudecidos festejos y los rostros estupefactos ante la verdad. Era asfixiante. Querías escapar, irte a un universo feliz en el que los sueños no son fantasías y los de ensueño ganan, mas no había salida miraras donde miraras. Habían perdido. Habíamos perdido.

Se ha vuelto un lugar común decir que los imperios futbolísticos se han construido a través de victorias sonantes. Está claro que la legitimidad que traen consigo las victorias es un punto de partido casi ineludible a la hora de forjar una cultura de fútbol tan profunda que puede generar identidad e idiosincrasia colectiva. Negarlo sería aventurarnos a un mundo irreal; sin embargo, si uno estudia la historia de las naciones de fútbol de mayor producción hoy, encontramos que, en realidad, han sido las derrotas los puntos de quiebre para la solidificación de su esencia, salvo aquellos casos en los que dicha construcción sea producto de un evento cultural más amplio como la regeneración racial a partir del mestizaje y la inmigración. Esos son los casos de Francia o más recientemente Alemania.

Distintos son los procesos que se dieron y se siguen dando en Brasil, Argentina, Italia o España. Para Argentina, la victoria del Sudamericano de 1957' cerró el ciclo de la evolución identitaria de la primera mitad del siglo XX, mientras que el estruendoso fracaso del mundial de Suecia, un año después, abrió la puerta a nuevos caminos de autodefinición de los cuales se originaron equipos como el Estudiantes de Zubeldía. Italia, por su parte, tras las derrotas ocurridas luego de la tragedia de Superga, dio inicio a una revolución que desembocó en el Catenaccio y la defensa acérrima de esas cualidades como estandarte. La derrota en el mundial de 1950 propulsó la concepción de la Italia que hoy conocemos todos.

El mundial de 1950, primeramente, también fue un punto de quiebre para el fútbol brasileño. El 'maracanazo' sacudió con fuerza el orgullo brasileño, así como el dominio rioplatense de aquella época. En los ocho años que dividen el gol de Ghiggia y los goles de Pelé en Escandinavia, Brasil dejó atrás divisiones ideológicas y fortificó el fútbol mulato que bailó a todos durante doce años. Más tarde, las tres derrotas ante Holanda en el 74', Italia en el 82' y Francia en el 86', debilitaron la edificación mitológica de Pelé y Garrincha y evaporaron a Falcão y Cerezo para dar paso a Dunga y Mauro Silva.

El relato español es el más sui generis. España nunca fue una verdadera potencia a nivel de selecciones y luego de la extinción del Real Madrid legendario, sus asaltos a Europa en fútbol de clubes fueron de excepción. En 1982, sin embargo, tuvo la suerte de acoger el mundial en el que la mejor selección brasileña de la historia iluminó los campos. Aun a pesar de la derrota ante Italia, la huella de aquel conjunto fue profunda. A partir de esa onírica fecha en la península comenzó a fraguarse una generación que sentía el fútbol y quería el fútbol de una forma distinta a lo que venía haciendo el país, entonces dominado por el fútbol vasco. Nacieron La Quinta del Buitre, el Dream Team, el Quéso Mecánico, el Súper Depor, el Celta de Victor Fernández o el Álaves de Mané. España cambió para siempre hasta la Eurocopa 2012, cuando por fin Brasil 1982 encontró una selección de su nivel: Casillas; Arbeloa, Piqué, Ramos, Alba; Xabi, Busquets, Xavi, Iniesta, Silva, Cesc. El 4-6-0 que profetizó Carlos Parreira.

La luna de Sarrià está nublada. Han pasado treinta años desde ese día y sin embargo la luna sigue ahí, esperando impávida a que el cielo se despeje y el verde vuelva a ser un esplendor.

Zeru

  • Autor

NOTA DE AUTOR

Aquí estamos con otra partida, casi equivalente a una historia en este foro siempre y cuando las sanciones me lo permitan. Ya sé que es repetitivo, pero no hay otra razón: mi vida pasa por contar cosas y no puedo jugar sin contar lo que estoy haciendo. Disfruto al máximo contando como planifico las cosas, las decisiones que tomo y sus razones, historietas que crea la misma historia… Es imprescindible para tener una experiencia completa.

El proyecto elegido es uno de entrenador de club. La historia gira en torno a la carrera de este entrenador y sus proyectos. El primero, y quizás único, es el que estamos viviendo ahora mismo con el Espanyol. Aunque conozco y me encanta Barcelona, me gustaría haber vivido allí algún tiempo para poder dejar que mi vena literaria se abra paso entre la historia; sin embargo, no va a ser así. Me atreveré con pequeños capítulos, escritos más o menos bien, como añadido a la historia, pero esto va de lo que va: fútbol, fútbol, fútbol. Y, tal y como el prólogo indica, no cualquiera. Esto es una reivindicación, que se podría incluso catalogar como contracultural, de un fútbol que queda muy lejos de Europa. El fútbol sudamericano tratado de adaptar no sólo al Football Manager sino al futuro, por lo que la exigencia al motor de juego va a ser altísima.

No tengo del todo claro como van a ser las secciones de la historia. Seguramente me inventaré cosas sobre la marcha y abandonaré algunas con el pasar del tiempo. Lo único que sé es que va a ser algo apasionado, a lo que invertiré tiempo y cariño y que espero que guste en iguales proporciones.

Como siempre, agradecer a aquellos que siempre han estado ahí, ayudando a mis historias desde los comentarios, las palabras de ánimo y/o algunos aportes más técnicos, como gráficos. Me refiero a gente como @Viggo (Creador de los banners del Espanyol), @Picho, @Mapashito, @Mister, @, @Neeson y otro puñado más de gente. Muchísimas gracias a todos.

Editado por rey

  • Autor

ÍNDICE

  • Temporada I

+ Prólogo |

+ Capítulo I |

+ Noticia |

+ Capítulo II |

+ Proyecto |

+ Noticia |

Editado por rey

  • Autor

zeru_zpsa819c9bc.png

CAPÍTULO I

Casualidades

Yo era un estudiante en esos años, tantos que casi no me reconozco a mi mismo cuando pienso en las cosas que hacía y las cosas que pensaba. De hecho, creo que la única certeza que tengo de que en realidad sí era yo es la constancia de los sueños. Mis anhelos siguen siendo los mismos casi quince años después. Resulta muy duro cuando la madurez te toma así de golpe, como un piquete de abeja en la nuca mientras caminas sin mayor preocupación. Nunca creí de verdad en el destino hasta ese día en el que una casualidad se convirtió en el panal del que el enjambre de abejas salió.

Nunca lo olvido.

"Ese libro es muy bueno, aunque de ese autor me gustan más otros" - dijo una voz a mis espaldas. Normalmente suelo ignorar con la mayor caballerosidad que podía tener a mis veintipocos años a todo aquel que me interrumpiera en la librería. Era un universitario extravagante, que llevaba una carrera que no adoraba, en la que ciertamente destacaba, pero que en su tiempo libre se dedicaba a leer alta literatura y libros sobre fútbol. Durante años había recibido miradas de extrañeza e incluso algún comentario burlón cuando tomaba entre mis manos alguna obra de Panzeri, y es por ello que había decidido ser cortante con cualquiera que me molestara mientras seleccionaba el próximo objeto de mi obsesión nocturna. Esa vez fue distinto. Reconocí la voz que me habló aunque nunca la hubiera escuchado en persona.

Me giré desconcertado. En un primer instante creí que estaba delirando, incluso, ante el golpe de realidad de su imagen frente a mí, cerré con fuerza los ojos un instante esperando que al abrirlos su silueta se hubiese borrado del panorama. No fue así. Aunque con un poco de hesitación, decidí contestar al comentario con lo más ingenioso que se me ocurriera. El resultado no fue el esperado.

"Sí, siempre he creído que La insoportable levedad del ser está un poco sobrevalorada" - solté sin darme cuenta de lo pedante que sonaba. Él rió.

"Bueno, novelas así nunca pueden bajarse de ningún pedestal" - dijo sonriendo, con ese aire medio chabacán y medio honesto que se gastaba. "Aun así, no es fácil encontrar a jóvenes aficionados a tan buena lectura. Mi nombre es Javi…".

"Yo soy Zeru" - le interrumpí. "Y usted no necesita presentarse, soy un gran admirador" .

Él volvió a reírse mientras yo trataba que mi tono de incredulidad fuese reemplazado por uno más interesante. Ante mi estaba uno de los mejores. Cuando decidí quedarme en México estudiando nunca lo hice pensando que allí encontraría el sendero hasta la posición en la que estoy hoy, a punto de cumplir el anhelo más grande de mi vida. Hay decisiones que, aunque no lo parezca, terminan llevándote hacia lo que te está destinado. Cosas pequeñas, como escoger esa librería ese preciso día y tomar ese libro, y ninguno más, que llamó la atención del hombre que hoy me tiene aquí. El vuelo de una mariposa...

Siempre que nos volvemos a encontrar suelo remembrar ese día. Javier suele mofarse de mi aludiendo a mi comportamiento casi infantil. A mi me gusta recordarle que ya en ese entonces su cabeza estaba adornada por una impecable corona de canas.

¡Qué bonita es la vida!

Zeru

Editado por rey

  • Autor

Ban2.png

Aguirre no sigue

El club y el entrenador anuncian que es una decisión de mutuo acuerdo

aguirre_zps6c47b98b.jpg

16/05/2014

El presidente del RCD Espanyol, Joan Collet, y el entrenador del primer equipo, Javier Aguirre, han anunciado este viernes en la sala de prensa de la Ciudad Deportiva Dani Jarque la decisión de no prolongar su relación contractual. “Nos hemos puesto de acuerdo en dar por acabada la relación; ha sido una decisión consensuada”, ha informado Collet, quien ha añadido que “sólo puedo estar agradecido a Javier tanto profesional como personalmente”.

Collet, en su discurso, ha comentado que la huella que ha dejado en el club “ha sido muy importante; la relación siempre ha sido cordial” y ha añadido que en la decisión ha imperado “un criterio deportivo”. El presidente ha continuando agradeciendo a Aguirre su trabajo: “Siempre que esté aquí tendrá la gente con él y se tiene que sentir como en casa”.

Javier Aguirre, por su parte, ha confesado que siente un “agradecimiento máximo” hacia el club. “He notado un apoyo incondicional y el aliento permanente de todos. Me voy con la conciencia tranquila. Lo hice lo mejor que pude, no me guardé nada. Nadie nunca me puso ningún límite de mi manera de entender el juego. Fue una etapa correcta. Muchas gracias a todos por su apoyo”, ha reflexionado. Asimismo, ha apuntado que no ha sido una salida “traumática”, porque todas las partes han ido de frente: “Termino una fase buena en la que no me ha faltado de nada.”.

En este sentido, Aguirre ha indicado que se va del Espanyol “con muchísimos amigos, personas cercanas que no conocía hace 18 meses. No sé qué me deparará el futuro, pero tanto mi mujer Silvia, como Mikel y yo nos llevamos el calor humano de la gente”.

El técnico blanquiazul ha reconocido que ha mantenido muchas conversaciones con el director deportivo blanquiazul, Óscar Perarnau, en estos días y que ha acabado tomando la decisión en las últimas horas. “Hasta ayer no lo decidimos. Consideramos ambas partes que es sano poner fin a la relación; es lo mejor” para ambas partes que es lo mejor.

Por último, Aguirre ha comentado que es “un lujo” trabajar en el Espanyol y ha avisado a su sustituto que le felicita “porque se va a encontrar un buen ambiente de trabajo”.

Editado por rey

  • Autor

zeru_zpsa819c9bc.png

CAPÍTULO II

El día D

"Te necesito en Barcelona".

Hace menos de veinticuatro horas que recibí el mensaje. Era corto, muy escueto, para nada propio de las largas retahílas que Javier solía escribirme cada cierto tiempo. Desde aquella vez en la librería en la que nos conocimos, una bonita primavera mexicana en 2001, él nunca se había comportado así. El día que supo que no continuaría en el Atlético de Madrid me lo dijo primero a mi que a la prensa. Así fue siempre. Esta vez, sin embargo, me enteré por los periódicos. Algo extraño sucedía.

Llegué temprano al aeropuerto que Barcelona comparte con El Prat de Llobregat. Apenas se veían las primeras luces del alba. En un primer momento quise ir hasta su casa, mas, viendo la hora, supuse que lo encontraría en la ciudad deportiva. Tomé un taxi por toda la Ronda Litoral hasta Sant Adrià de Besos, un pueblo pequeño que hace parte del área urbana de Barcelona y por el que pasa el río del mismo nombre. Allí, entre la autopista Mataró y la calle Guipúzcoa, está ubicada la Ciudad Deportiva Dani Jarque. La tensión por lo inesperado creció cada kilometro avanzado como si el aire fuese denso a medida que se aproximaba la hora, ahogando mis pulmones con ansiedad y dudas.

"Llegas tarde" - musitó Aguirre al instante de verme. "Uno nunca llega tarde a días como este". Lo miré consternado. No sé si su intención era ser críptico, pero lo había logrado. No entendía nada. Era todavía temprano y sólo estábamos él y yo en el campo de entrenamiento. Un silencio incómodo envolvió la situación. El sonreía, jovial y calmado, ante mi nerviosismo exagerado. ¿De qué se trataba todo esto? El mundo gira siempre del mismo modo, mas nunca hay dos días iguales en la tierra.

"Quiero que seas el nuevo entrenador del Espanyol" - soltó de sopetón como si estuviese diciendo la hora y no cambiando la dirección de un río. "No hay peros. Creo que estás listo y Perarnau, el directo deportivo, está casi convencido. Debe estar por llegar. Quiere conocerte antes de presentarle la idea al presidente. Si logras convencerlo, y sé que lo harás, el puesto es tuyo".

No necesité de espejo para saber que estaba ojiplático. Tardé varios segundos en reponerme y estaba preparado para responder cuando la voz de Oscar Perarnau se dejó escuchar en el ambiente. Era un tipo ni alto ni bajo que llevaba el Espanyol en la sangre de la misma forma que él era la sangre del Espanyol. Lleva más de quince años en el club, haciendo de todo, y desde hace dos es el jefe de operaciones del club.

"Así que este es el chico" - entonó con decisión antes de presentarse y divagar sobre la confianza que tenía en las decisiones de Javier y como había necesitado sólo una hora para convencerse de que apostar por mi era un acierto. Me sentía mareado.

"Aunque Joan confía mucho en mi criterio no va a ser fácil presentarle a alguien sin experiencia previa como sucesor de Javier" - dijo con un ligero tono de preocupación. "Dependerá de ti a estas alturas. En dos días tendrás que tener un proyecto para mostrar. Si es bueno, y estoy seguro que lo será, yo ultimaré los detalles, ¿de acuerdo?".

"Sí" - respondí con la mayor templanza que pude. ​"Sólo una cosa… voy a necesitar a mi gente conmigo".

"No esperaba menos. Javier ya me había advertido que no te conformarías con cualquiera" - contestó con una sonrisa. ​"¿Sabes ya quién será tu segundo?".

"Santiago Solari" - terminé la conversación sin dudar. Para ese momento ya comenzaban a llegar los primeros jugadores. Ese sería el último entrenamiento de Javier en el club. Después viajarían a Madrid para enfrentar al Real Madrid en el partido que definiría el título de liga. Después de ese día, estarían a mis órdenes.

Zeru

Editado por rey

  • Autor

Ban1.png

*Resumen enviado desde la secretaría del club a la presidencia de la presentación "Espanyol: una revolución inesperada" de Zeru Ustaritz ante la junta directiva del club. En ella están depositadas las líneas generales del proyecto deportivo propuesto por el candidato a entrenador del primer equipo de fútbol el día Martes 20 de Mayo de 2014.

ESPANYOL: UNA REVOLUCIÓN INESPERADA

banner_zps8bc8261f.png

Desde que empezó la era moderna del fútbol europeo, en 1955 con la creación la Copa de Europa, hasta el día de hoy, son sólo dos los títulos que ha logrado alzar el RCD Espanyol de Barcelona. La Copa del Rey de la temporada 99/00 con Paco Flores de entrenador y la misma competición de la temporada 05/06 ya con Miguel Ángel Lotina en el banquillo. Además, se deben contar como triunfos de la institución los dos subcampeonas de Copa UEFA en las temporadas 87-88, con Javier Clemente al mando, y 06-07 con Ernesto Valverde. En liga, la mejor actuación en los últimos treinta años es el tercer puesto de Clemente en la 86-87. Se trata de un registro notable para un club de media tabla, especialmente si sumamos el hecho de que este año el club cumple su vigésima temporada consecutiva en primera división.

Sin embargo, durante este mismo período, clubes de menor tradición que el Espanyol han alcanzado logros similares o superiores. El Sevilla o el Atlético de Madrid, equipos que descendieron a segunda división en los últimos quince años, han mostrado un progreso superior a todos los niveles. ¿Por qué el Espanyol ha sido incapaz de replicar actuaciones así? Sin duda la crisis económica que azotó al club en los 90's, provocando la venta de Sarrià en 1997 y obligando al club a jugar en un estadio del que no era propietario durante doce largas temporadas, tienen mucho que ver; sin embargo, el verdadero detalle está en una aproximación poco modernizada de las direcciones deportivas anteriores. Este tema ya ha sido notado tanto por la directiva como por el propio director deportivo, Oscar Perarnau, y se han dado pasos agigantados hacía un Espanyol propio del siglo XXI, pero es mucho lo que aún hay que hacer. Esta presentación pretende mostrar un camino que guía los siguientes pasos del club hacía un futuro más próspero desde cuatro áreas: institucional, deportiva, económica y social.

+ INSTITUCIONAL

A nivel institucional son muchas las políticas que se pueden tomar. Por un instante pensemos en cómo equipos con menor estructura base han logrado llegar al punto de clasificarse de forma casi consecutiva a competiciones europeas. Su modelo se ha basado en una elección de entrenador y jugadores de calidad, a bajo precio, venta alta y, sobre todo, el respeto a los procesos que persiguen esas plantillas. Si uno revisa la historia de las últimas diez temporadas en el Espanyol sólo Mauricio Pocchettino estuvo sentando en el banquillo más de dos temporadas. Es un pobre registro y que indica que al menor de los problemas la solución que ha encontrado el club es dar de baja el proceso y hacer un cambio de entrenador sin casi que la menor continuidad. Eso impide crear cultura de club e imposibilita al club mantener una línea deportiva ascendente.

La línea a seguir es respetar los procesos, no sólo a nivel de primer equipo, sino en todas las divisiones posibles. Hace veinticinco años nuestro rival local, el Barcelona, contrató a Johan Cruyff y este entendió que el siglo XXI iba estar en cosas como la estructura de las divisiones inferiores. Crear un club en el cual los ascensos de divisiones no sea traumáticos potenciará la calidad de nuestro fútbol base; plantearnos objetivos básicos sobre qué es lo que buscamos en cada chico que entre a nuestro programa. ¿Jugará en el primer equipo? ¿Tiene calidad para jugar en primera división? ¿Debemos buscar un beneficio económico con él? ¿Su tope está en ayudar al Espanyol B a lograr sus metas? Todas éstas son cuestiones que quizá no se han planteado con la rigurosidad del caso y por eso nuestro sistema de cantera, que tiene profesionales de altísima calidad, no ha sido todo lo optimizado que debería.

La propuesta en este sentido es la de seguir el ejemplo de varias de las mejores canteras del mundo. Enseñarles a los chicos a jugar al fútbol, sí, pero también hacer énfasis en cómo juega al fútbol el RCD Espanyol para que sus ascensos no sean traumáticos y los tiempos de adaptación a niveles mayores de competición sean más cortos. Además, establecer unos límites de edad tanto en el 'B' como en juvenil. Si bien jugadores mayores de 19 años no pueden jugar en éste último, creemos que lo normal es que los buenos futbolista que con 18 años - o menos - ya demuestran calidad suficiente para sumar en el filial deberían ser ascendidos. Si con 19 años no has logrado destacar, la venta, salvo necesidad del filial, es el paso a seguir. De la misma forma se tratará al filial: cualquier jugador mayor de veintidós años que no haya demostrado tener nivel para estar en el primer equipo, sólo seguirá en el 'B' si proviene de otro equipo y, por tanto, es un refuerzo para el filial, o, si por necesidades de plantilla lo mejor es tenerlo allí. De lo contrario será vendido. Todos los contratos del filial deberán ir hasta que el jugador cumpla veintitrés años, salvándonos un año de contrato para que los jugadores que no tienen futuro en la institución no puedan irse gratis y podamos sacar un rédito económico.

Garantizar la calidad del fútbol base, su viabilidad económica y la facilidad para ascender categorías de los chicos que tienen el talento para ello deben ser las bases de un proyecto institucional fuerte. El Espanyol debe nutrirse de su cantera en la mayor medida posible pues nuestra economía no nos permite fichar grandes estrellas: tenemos que crearlas.


+ DEPORTIVO

En el plano deportivo no hay muchas dudas. El Espanyol se ha quedado como un club de mitad de tabla y ha visto como clubes que hace diez o quince años estaban en segunda división han tomado mayor protagonismo. El objetivo es claro: avanzar. El Espanyol debe ser un club que pueda luchar por entrar a competiciones europeas, que pueda jugarlas y que pueda destacar en ellos dentro de un corto o mediano plazo. Hacerlo requiere inversión, no sólo monetaria sino en calidad de profesionales y en un plan detallado que permita llegar a dónde se quiere llegar.

Hacerlo no requiere de tumbos. El fútbol, a pesar de los complejos entresijos que posee, es visto desde una perspectiva macro, un deporte muy simple. La meta es ganar y para ganar hay que jugar bien. Normalmente el que mejor juega, gana. No es un misterio. Pero ganar es un sólo un paso. Durante décadas el Espanyol ha vivido a la sombra del FC Barcelona. Es una situación que ha sido aceptada y que se cree imposible de cambiar. Si bien entendemos la dificultad que presupone luchar contra un club como ese, el Espanyol se debe a si mismo el intento. Debemos crear una cultura de club que sea capaz de dejar una huella profunda e insondable que vaya más allá de las victorias. Necesitamos que la gente piense en el Espanyol de la misma forma que piensa en otros equipos. Que nuestro estilo, nuestra identidad, sean reconocibles sin importar quién pregunte o quién decida las cosas.


Las identidades no son cosa de un día ni son entes inmutables. Seguramente el Espanyol tuvo en su momento una identidad y una cultura que lo definió, pero a la que lo obscuro de nuestro devenir último ha ocultado. Es momento de redefinir esa identidad y aposentarnos en el nuevo siglo. Ganar y crear cultura de club son los objetivos deportivos. Y esa cultura de club debe destacar, desmarcarse de otras. Debemos ser un poco contraculturales para crear cultura propia. Romper paradigmas para generar el nuestro. Eso es lo que ofrezco.

espanyol_zpseb124caf.png

+ ECONÓMICO

No es secreto que la economía del club se ha deteriorado. La obligada venta de Sarrià fue un purísimo golpe del que el Espanyol ha tardado en recuperarse. En 2009, con la inauguración del estadio de Cornella, el club dio inicio a un proceso de reestructuración económica que aún perdura. La deuda neta del club sobrepasa los cincuenta millones de Euros, una cantidad bastante respetable que debería minar la capacidad financiera de cualquier club, mas las cosas aquí están bastante bien. En esta temporada que termina el club tuvo un profit de más de dieciséis millones de Euros - por FFP tenemos permitida una pérdida de máximo cinco millones de Euros - y para la próxima temporada está previsto un profit similar.

En lo que corresponde al cuerpo técnico y la dirección deportiva, trataremos de asegurar el mejor rendimiento económico de los activos del club. Para ello hay que establecer un sistema de jerarquías salariales que sean congruentes con el rol del futbolista en el equipo, de modo que no se genera ningún déficit en esa relación. Además, está claro que el Espanyol es un club vendedor. Si bien para el desarrollo deportivo es importante mantener a nuestras estrellas, hay ejemplos de como una reinversión de los dineros obtenidos por venta de jugadores pueden ser beneficiosos para el equipo también a nivel deportivo: ahí está el Sevilla que cuando vendió a Sergio Ramos, Júlio Baptista y José Reyes construyó un equipo campeón.

El modelo sostenible se debe basar en eso: vender caro y comprar barato; una relación salarial como la descrita anteriormente; un primer equipo con jugadores de la casa; y una red de ojeo que nos permita acceder a grandes jugadores a precios bajos, teniendo como target especial a aquellos jugadores de los filiales de los clubes grandes que no tengan espacio para avanzar en sus equipos.

+ SOCIAL

Finalmente, un proyecto futbolístico no está completo sin que se hable del apartado social. Ya se ha dicho que a nivel deportivo es importante crear una cultura de club que deje una huella profunda; sin embargo, con eso no basta. Es necesario ampliar nuestro capital de abonados de 25,000 a 35,000 en los próximos lustros. Eso debe lograrse no sólo con un nivel deportivo en alza, sino con una concienciación de lo importante que son nuestros aficionados para nosotros.

Editado por rey

  • Autor

Ban2.png

Ustaritz confirmado como entrenador

Zeru Ustaritz y Santiago Solari firmaron por dos temporadas

notica_zps72809372.png

07/06/2014

Zeru Ustaritz dirigirá al Espanyol la próxima temporada 14-15. Ustaritz, nacido en Bilbao, tiene 35 años y fue jugador de la Real Sociedad en categoría juvenil.

Este será la primera experiencia de Ustaritz como entrenador profesional. Después de abandonar el fútbol para perseguir sus estudios de arquitectura en la UNAM de México, estuvo al mando primero de un equipo amateur de la ciudad y luego tuvo un cargo en la coordinación de las divisiones inferiores del equipo de su alma mater, que participa hace más de medio siglo en la categoría profesional de México.

Ustaritz firmó un contrato por dos temporadas y llega por recomendación del entrenador saliente, Javier Aguirre, y aprobación directa del director deportivo Oscar Perarnau.

Santiago Solari, ex jugador del Atlético de Madrid y el Real Madrid en España, hará las veces de segundo entrenador.

Se espera que en los próximos días se anuncien más cambios en el staff del primer equipo, anunció el director deportivo.

Muy buenas rey, por fin consigo sacar algo de tiempo para comentar por aquí!

Otro intento de historia, y es que sé perfectamente lo que es jugar una partida en FM y tener que narrarla en historia, esa necesidad que si no lo haces, una la partida pierde completamente el interés.

Pasamos de Londres a volver a España, en Barcelona esta vez, a cargo de uno de los equipos que mejor me caen. Se avecina un muy buen proyecto, con la marcha de Aguirre, que ha conseguido implantar en los jugadores esa casta habitual en sus equipos, y la llegada de Zeru por recomendación personal, encima trae a Solari de segundo, el que para mí, es el mejor suplente que he visto jugar en mis años de vida.

Supongo que en esta temporada los jugadores por los que más podemos sacar serán Hector Moreno y Sergio García, aunque apenas tendremos margen de maniobra, a ver como se las ingenia Zeru en el mercado de fichajes.

Un saludo amigo!

PD: Me encantó ver a Mikel Alonso como Zeru ;)

  • Autor

sarria_zps1a3d7f4e.png

@Neeson

Así es. Para mi jugar sin contar es muy difícil. Tanto que cuando se acaban las ganas de contar es imposible seguir la partida. A esta le estoy poniendo mucho tesón. Espero que me vaya bien y pueda ser larga y duradera.

El Espanyol es un club bonito, noble, al que creo que la cercanía con el Barcelona le eclipsa todas las cosas buenas que hace. La idea es llevarlo a que se note y hacerlo un poco contraculturalmente. Vamos a ver cuánto tardamos y si podemos hacerlo.

Solari fue un futbolista fantástico que debió haber dejado una mejor huella en su carrera. Jugó sólo en equipos grandes y siempre estuvo a la altura. Además escribe francamente bien.

¡Sergio García no se toca! Es el hombre insignia del equipo. No se va ni por 50 millones.

PD: Soy muy fan de la familia Alonso.

  • Autor

Ban1.png

EscudoEspanyol.png

El RCD Espanyol es un club profesional fundado en 1900. Tiene su sede en Barcelona, al noreste de España, cuidad que comparte con el F.C.Barcelona, por ello siempre se le ha tomado por el segundo club de la ciudad.

El club, que es considerado un histórico de la liga española, pasa por un buen momento actualmente después de pasar hace un año por la mayor tragedia de su historia con la muerte de su por aquel entonces capitán Dani Jarque en plena concentración de pretemporada.

Es un habitual de la Liga BBVA, ya que solo ha estado en 2ª División en cuatro ocasiones desde que en 1928 se fundara la Liga Española. Como dato revelador, nunca ha estado más de un año sin estar en la máxima competición española.

En la presidencia, el club vive una institucionalidad renovada. Joan Collet, actual dueño del cargo, llegó en 2012 decidido a cambiar el destino del club y hasta ahora ha hecho cambios profundos en la entidad sin que se pierda la estabilidad.

info_zps81753a60.png

Pese a ser considerado como un histórico de nuestro fútbol, el Espanyol nunca ha logrado ganar la Liga Española. Ni siquiera se puede hablar de un subcampeonato, ya que su mejor posición hasta la fecha ha sido una 3ª posición en cuatro ocasiones.

En cambio, si puede presumir de contar con un buen número de Copas del Rey ya que ha conseguido el trofeo en cuatro ocasiones, la última bastante reciente pues fue conquistada en 2006 al mando de Miguel Ángel Lotina.
En competiciones europeas, el RCD Espanyol ha llegado a dos finales continentales con idéntico resultado: el de la derrota. La última todavía muy presente en la afición perica ya que se disputó hace menos de un lustro y ha sido el último gran hito conseguido por el club.

copadelrey_zps158cf962.png

El Estadi RCD Espanyol Cornellá-El Prat, popularmente conocido como Estadio Cornellá-El Prat, es un estadio de fútbol propiedad del RCD Espanyol, donde el equipo juega sus partidos y que se encuentra ubicado a caballo entre las poblaciones barcelonesas de Cornellá de Llobregat y El Prat de Lloregat, si bien, se ubica concretamente en término municipal de El Prat. Ocupando una superficio de 182.000 m², 36.000 m² corresponden al estadio.

Tiene la categoría 4, la máxima que concede la UEFA, y una capacidad para 40.500 espectadores con la posibilidad de una ampliación futura. Salvo el terreno de juego, que está al descubierto, la gradería se encuentra completamente cubierta, exceptuando los córners.

cornella_zps93fc8cc7.png

*texto original de @Picho

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.