Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

26 de Marzo, 2006

JOSEK_zps112c4e7d.jpg

"'¡Josef!' Un grito desgarrador rompió la calma de los transeúntes. Luego, el silencio eterno y maldito se apoderó de la callecita anacrónica, a medio camino entre medieval y contemporánea, y el horror se dibujó con un compás en los rostros de todos los testigos. Josef, suponían los terceros atrapados en la escena de Tánatos, cayó tendido en el suelo de forma fulminante y casi que no tuvo tiempo su cara de abandonar la juvenil sonrisa que lo acompañó en el instante fatídico (…)

*

¡Última hora! Estimados radio oyentes del Estado de Rio de Janeiro y poblaciones cercanas, quisiéramos desearles muy buenos días, pero las noticias que nos llegan desde Belo Horizonte nos lo impiden. El Hospital Felício Rocho acaba de emitir un comunicado de prensa en el que informa al mundo sobre el fallecimiento del Hilo de la Esperanza cuando se cumplen cuatro semanas de haber sido internado en dicha institución (…)

*

(…) El paramédico miró con compasión a la mujer que lloraba desconsolada en la ambulancia mientras el cuerpo casi inerte de su amigo, ¿o era su novio?, quizás su hermano, moría lentamente en el fugaz camino al hospital. Ella se aferraba a una pelota ensangrentada. ¿Por qué cuidar con tanto recelo del culpable de esta situación tan perversa? ¿Acaso no había sido buscando aquella esfera pecosa que el destino había frenado tarde para él? El mundo está lleno de giros macabros y jugadas del cielo (…)

*

(…) Se ha ido Telê. Se ha ido el maestro del fútbol brasileño, el hombre del fútbol arte, el Hilo de la Esperanza. ¿Cómo se aferra uno a la vida cuando los hijos más grandes del señor nos son arrebatados así? Sueños robados, queridos radio oyentes, eso es lo que fue. Nos robaron los sueños que Telê trazó y a él nunca le brillarán más los ojos para imaginar un futuro mejor. El fútbol brasileño muere, el pueblo de Brasil llora.

*

(…) '¡Late! ¡Su corazón late! ¡Está vivo!' La mujer seguía con lágrimas en los ojos, pero estas estaban adornadas por un fulgor distinto. Hacía menos de un minuto uno de los médicos del hospital le había informado que su amigo más querido había cesado de existir. Acongojada se dispuso a darle un último adiós, a compartir un último silencio cómplice… y su mundo dio un vuelco. Su corazón latía con un pulso débil, pero lleno de vida. La máquina que antes ilustraba una línea inerte había comenzado a bosquejar rayones de ilusión.

*

¡MÉTELA, SERGINHO!

TELE_zpsfcf1da92.jpg


- reservado -

  • Autor

banner_zps36edd1e9.png

Prólogo del autor

Bienvenidos a un nuevo intento de historia. Me gustaría decir que soy un tipo constante y sólido en estas cosas, pero no lo soy. Tengo ideas buenas, juego buenas partidos y tengo un deseo inexorable de contarlas, pero raramente logro ser cautivador y prolijo haciéndolo. He intentado diferentes estilos sin éxitos así que siempre vuelvo a lo que me hace sentir más seguro: puro fútbol. A pesar de los primeros posts, esta historia no pretende tener una narrativa como vehículo. Decidí hacerlo así para plantear la presentación de como y donde comienza nuestra historia. Si no has leído los post introductores deberías dejar de leer aquí y volver cuando lo hayas hecho.

Esta historia va sobre Josef Kundera, un joven entrenador checo que no tenía talento para esto, que había abandonado sus sueños y que estaba sufriendo una grave crisis emocional cuando sufrió un accidente que le cambió la vida. Segundos antes del mismo, Josef había tenido una suerte de epifanía sobre la felicidad. Quizás es por esto que, en lugar de morir, su espíritu salió disparado hacia una dimensión desconocida en la que lo esperaban personajes de sus libros favoritos, quiénes lo confundieron con un hombre que se había ganado la inmortalidad. Al darse cuenta del error, Josef fue enviado de vuelta a la vida, no sin antes pasar por una habitación extraña en la que el espíritu del recién fallecido Telê Santana, mítico entrenador brasileño de los 70's, 80's y 90's, tuvo una charla con él y lo escogió para llevar a cabo una última obra en el mundo de los vivos. Desde entonces, Josef es portador de dos almas en su cuerpo: la suya, la bohemia, y la de Telê, la brasileña. Josef posee sus memorias, sus conocimientos y su talento, y es a partir de ello que logra involucrase más activamente en el mundo del fútbol hasta ser contratado por el Young Boys suizo.

La historia es en sí una historia de mánager y no de club. El apartado gráfico será importante, pero no excelso ni muy visual. Gráficos justos para adornar los textos y aportar un mensaje. Táctica, texto, fútbol. Esas serán las bases de esta historia. El resto lo descubriremos en el camino.

PERFIL DEL ENTRENADOR

profile_zps9e7ff305.png

Editado por Cumberbatch

  • Autor

26 de Marzo, 2006.

praga_zpsc38fc24b.png

PRAGA

Era la primera vez que Josef visitaba Praga después de haberse marchado. El colorido de sus calles viejas se mezclaba con el cielo melancólico formando un cóctel resacoso y dulce con el que no podía evitar emborracharse. Contemplaba los cardúmenes de turistas con una mirada lacónica, casi como si se sintiese más uno de aquellos cuerpos vacíos con cámaras colgando y viseras en la frente que un bohemio de verdad. Había abandonado la ciudad de ensueño buscando aventuras que no había encontrado. Miraba también a su acompañante, una joven de unos veintitantos con la libertad en la boca, la vida entre las piernas y la sonrisa en el andar. Karolina lo transporta a una vida distinta en la que no tenía miedo.

- ¿De verdad crees que le guste?

- ¡Por dios, Josef! ¡Es el jodido balón del mundial firmado por Pavel fucking Nedved! ¿A quién no le gustaría un regalo así?

Por supuesto que a todos los niños de Praga les gustaría el balón del mundial autografiado por la súper estrella checa. De hecho, a todos los hombres de Bohemia les encantaría que les regalaran el balón del mundial con la firma de Pavel Nedved. Por un momento, Josef se quedó atrapado en esa idea. ¿Acaso a todos los hombres les encantaría? A él sin duda le fascinaría la idea, pero ¿y al carnicero de la esquina? ¿Al anciano que vende periódicos en el kiosco de la plaza? ¿y a su padre? ¿su padre, descanse en paz, sería feliz si después de tantos años sin visitarlos, le trajera como obsequio un balón tal que así? Quizás era que, a pesar de las cicatrices y los sueños grises, rotos, Josef en el fondo todavía era un niño. La idea no le disgustó. Nunca fue tan feliz como cuando en su niñez jugaba fútbol en las callejuelas de su Praga. Cuando Josef pensaba en un niño, su memoria lo trasladaba a un lugar recóndito en el que el pequeño Josef jugaba con una pelota deshilachada. Para Josef, la epítome perfecta de la felicidad es la imagen de un niño que juega con una pelota deshilachada. Y Josef, el adulto que camina por Praga junto a Karolina después de muchos años sin visitar su ciudad, estaba triste, así que en acto reflejo, sacó de la bolsa de plástico que llevaba a la mano un reluciente balón y comenzó a jugar con él, como si al hacerlo su presente se transformara en el niño que juega con la pelota deshilachada.

- Pero, ¿Qué haces? - dijo Karolina entre risas al ver a su amigo de siempre jugando en las calles de Praga con el balón que le había traído a su hijo de regalo.

- ¡Mírame, Karolina! ¡Soy Josef! ¡El Josef de siempre que juega en las calles de Praga con una pelota! ¿No es esto la felicidad? ¿Hay alguien más feliz que un niño que juega fútbol en la calle? ¡Eso soy yo! ¡Un niño que juega fútbol en la calle! ¡Soy feliz! ¡Mírame, Karolina, soy feliz!

Hacía mucho que Josef no jugaba fútbol. De hecho, desde que había conseguido su trabajo actual en la FIFA, Josef no había tenido tiempo de tomar un balón con sus pies y jugar. Muchos años. ¿Era conveniente que Josef jugara en las atiborradas calles de Praga tras tanto tiempo sin hacerlo? ¿De verdad Josef seguía siendo ese niño? Lo que pasó a continuación pondrá en tela de juicio lo que les contaré luego, pero sí. La vida de Josef cambió para siempre el instante en el que se dio cuenta que sus sueños no eran grises y que el seguía siendo un niño. Los hombres siguen siendo niños toda la vida, hasta el último suspiro, pero en algún momento triste lo olvidamos. Cuando Josef recordó que todavía era un niño y que podía soñar, el destino se puso a su favor. No importa cuántas lágrimas haya derramado Karolina en el viaje al hospital.

believe_zpsf66b21dd.jpg

Editado por Cumberbatch

  • Autor

Sin fecha

paraiso_zps829a752b.jpg

SIN LUGAR

- Tú no deberías estar aquí. - Anotó Gregorio Samsa.

- Aquí es para los muertos y tú muerto no estás ni estarás - Sentenció el profesor Avenarius sin levantarse de su silla - La inmortalidad, bendita condena.

Josef K. miró al otro Josef K. con recelo. Lo examinó con una minucia extraña, detallándolo sin mirarlo directamente pues su vista estaba puesta en el horizonte lejano. Josef sintió como si mil miradas se posaran sobre él como cuchillos que se clavan sobre un hombre anestesiado. Todo eso debía ser un sueño, una metamorfosis cruel de sus deseos de juventud.

- ¡Pero si tú no has hecho nada! - gritó el examinador extasiado. Los otros dos personajes se arremolinaron sobre Josef. A quien esperaban era a otro. Josef no era nadie para entrar a ese mundo desvariado. Ni había muerto ni debía morir, pero ni había vivido ni tenía vida. ¡Qué clase de ofensa era esa! Un cualquiera gravitando en la laguna de lo eterno. ¡Qué error más inadmisible! ¡Qué horror más escalofriante! Gregorio Samsa, el profesor Avenarius y Josef K. comenzaron a saltar frenéticamente mientras giraban enardecidos en torno a Josef. Dieron tantas vueltas que Josef perdió el sentido de la ubicación y ya no sabía si estaba arriba o abajo, de espaldas o de frente. La escena tardó tanto que es difícil juzgar si fue un segundo eterno o una eternidad de segundos. Ni siquiera Josef lo supo. La espiral de locura en la que estaba envuelto terminó estrepitosamente. No tuvo tiempo ni para preguntarse que seguía cuando el profesor Avenarius sacó de su bolsillo un martillo más grande que él mismo y lo aventó con todas sus fuerzas sobre su cabeza, enviándolo más allá del suelo del suelo en el que reposaba la habitación en la que estaba.

- Ellos se equivocan.

Josef alzó la mirada. Estaba en un salón lleno de luz. En las paredes se amontonaban centenares de recortes de viejos periódicos de todos los idiomas que Josef se pudo imaginar. Frente a él, un hombre vestido de verde y blanco lo miraba con compasión. No tenía piernas sino que flotaba como un cono de helado, como un fantasma infantil de esos que lo aterrorizaban de pequeño y que hoy lo asustan porque ya no están.

- No habría querido morirme sin encontrar a alguien como tú - dijo el hombre antes acercarse a Josef.

Aturdido como estaba, fue incapaz de reconocer el rostro de su interlocutor. Tampoco sabía que lengua hablaba porque, aunque la entendía, sabía que no era checo ni mucho menos inglés o alemán, los otros idiomas que Josef había aprendido mientras vivió. Ese pensamiento lo cautivó, el referirse a su vida en pasado y no en presente lo hizo caer en cuenta de la ligereza de su finalizada existencia.

- Yo soy Telê Santana, Josef, y a partir de hoy vamos a hacer cosas asombrosas - anunció el hombre-fantasma antes de embestir ferozmente a Josef, atravesando su cuerpo para luego no salir. Josef quedó atónito. De repente, un viento fortísimo, casi un huracán, despegó todos los recortes viejos de las paredes, dejándolos todos en el suelo mientras la dulce voz de Karolina susurraba su nombre como el rumor del mar sobre la playa.

- Josef...

soul_zpsdc9e123f.jpg

Editado por Cumberbatch

Nos vas dejando con la miel en los labios... mucha historia pero de momento nada de fútbol...bueno sí, mención a uno de los grandes...PAVEL NEDVED! Vamos a ver como continua ;)

  • Autor

fans_zps4444dd9e.png

@Emre01

Me agrada que te guste la historia hasta ahora! También he hablado de Telê Santana y del inefable Serginho, referencia al partido más fabuloso de la Copa del mundo de 1982: Brasil 2-3 Italia. Aunque entiendo que Pavel suene más familiar.

Por cierto, llegué a adorar a Pablo Aimar. Emre también es uno de los nombres de mi pubertad. ^^

  • Autor

25 de Marzo, 2015

Youngboys_zps876cb3db.png

GENÈVE

La afición del Servette FC estalló en júbilo infinito tras el adosado sonido del cuero golpeando el poste. El croata Milan Vilotic había fallado su ejecución y en lugar de verdugo se había vestido de anti-héroe. Era el segundo penalti la tanda de cinco que desperdiciaba su equipo, el visitante Young Boys de Berna, y, ante las cuatro anotaciones del equipo de casa, firmaba la eliminación de los suyos de la Swiss Cup. En el palco, meditabundo y trasnochado, el recientemente nombrado presidente del club, Werner Hungerbühler, un hombre de sombrero de copa y bastón, aunque no los llevase, miraba estoico el espectáculo cruel de la derrota. A su lado, un pálido Fredy Bickel resoplaba con resignación. Aunque ninguno de los dos hombres dirigió la palabra al otro, los dos pensaban lo mismo y la decisión estaba tomada: Ulrich Forte había dirigido su último partido del año.

Perder es lo normal. En el fútbol, en la vida o en el amor. Los seres humanos somos unas máquinas de perder porque incluso cuando perdemos ganamos algo. Es una especie de tratamiento, una catarsis que nos mueve la sangre y nos mete aire en los pulmones. Por eso, cuando se gana, la miel de la victoria es un instante, un fugaz intento de ser dioses, beber vino y caminar sobre el agua. No es real. Ganar es estático. Detiene el universos unos segundos. Perder es movimiento, hace que todo gire. Ese penal fatídico hizo que Berna diese vueltas y tocó las campanadas de un reloj que lleno de angustia esperaba que fuesen las doce. En el amanecer está la verdad.

- Es hora, Fredy.

- ¿No crees que es peligroso, Werner? Faltan dos meses para el final de temporada y el año es insalvable. Hay que esperar. No podemos quemar nuestra carta enviándolo al incendio. - Aseveró el director deportivo con un tono nervioso - Si él no es la respuesta definitiva, nuestro proyecto no tiene otras alternativas.

Werner Hungerbühler miró a su interlocutor durante lo que pareció el minuto más largo de sus vidas. Había un plan trazado, pero la cruda realidad había puesto en peligro el diseño perfecto que habían pensado. Tenía que tomar una decisión que podría arruinar la oportunidad histórica que histórica que él había esperado toda su vida. ¿Qué debía hacer? ¿Ser valiente o discreto? ¿Ser arriesgado o prudente? ¿Lanzarse al mundo o usar paracaídas?

- Puede que tengas razón, pero, si no es él… ¿Quién? Cualquiera de las otras opciones es un escudo y la gente lo sabrá. Si usamos a cualquiera de los ídolos, a Magnin o a Chapuisat, la gente sabrá que es un intento de protegernos. Decidir no decidir. No podemos hacer eso.

- Enviar a Josef al pelotón de fusilamiento tampoco es una opción - Dijo Bickel mientras le entregaba el teléfono al presidente - Llámalo. Es tu decisión, pero yo creo que lo mejor es esperar a que se acabe la temporada. Todo esta perdido ya.

- Tienes razón… Magnin deberá entrenar al equipo lo que queda - Anunció Hungerbühler antes de hacer la llamada - ¿Sí?, ¿Josef?, Es Werner Hungerbühler del Young Boys...

josefkun_zpsff975504.jpg

Editado por Cumberbatch

  • Autor

26 de Marzo, 2015

destiny_zpsaccd56bf.png

BERNA

Mi nombre es Josef Kundera, como Josef K., el iconico personaje de Franz Kafka. Nací un diecisiete de Junio de 1978, pocos días después de que se acabara el mundial de 1978, entre aguas de las dos últimas grandes gestas del equipo nacional de la Checoslovaquia en la que nací. Hoy soy checo, un bohemio soñador que está a punto de empezar su sueño más atrevido. Hace nueve años del accidente que cambió el curso de mi existencia, la razón de mi vivir. Nueve años en los que he tenido que despertar cada día pensando que lo que pasó esa tarde fue una ilusión. Nueve años en los que he tenido que compartir memorias y anhelos con un brasileño del que sabía poco y nada. Nueve años desde que el espíritu de Telê Santana me escogió para llevar a cabo su última obra.

Conocí a Werner Hungerbühler durante el único mundial que la nueva nación a la que pertenezco ha participado. Abandoné Praga muy joven para perseguir una quimera. Quería ser entrenador fútbol, pero sin ningún tipo de experiencia decidí involucrarme con el fútbol desde donde sí podía ayudar. Conseguir un trabajo en la FIFA no fue sencillo, pero tras intentarlo con ahínco logré posicionarme lo suficientemente bien para que mi nombre estuviese en conversaciones de gente importante dentro del universo esférico. Mi trabajo me llevó a coincidir en palcos con directivos del fútbol durante el torneo. En uno de los varios juegos a los que asistí coincidí con el hoy presidente del Young Boys. Desde ese día hasta hoy, nuestros encuentros aumentaron y dejaron de ser casualidades. Hungerbühler descubrió en mi el hombre que había estado buscando para su proyecto deportivo en el equipo de Berna. Todos estos años hemos cultivado el proceso que ayer se convirtió en oficial. A partir de primero de junio voy a ser el entrenador del primer equipo. Mi travesía comienza.

Bohemian Psyche : Samba Soul.

josefkundera_zps5cc7b25b.png

Editado por Cumberbatch

Waw Young Boys... el equipo que le hizo perder una buena pasta en una apuesta a mi amigo hace 3 semanas... cuando el Napoli no lo pudo vencer.. En fin, equipo curioso el q has escogido, equipo q sino recuerdo mal juega en campo de hierba artificial... y del cual el último jugador que recuerdo es Mayuka, delantero q se fue al Southampton creo...y no he vuelto a escuchar de él

Buena suerte!!!

  • Autor

fans_zps4444dd9e.png

@Emre01

Muchas gracias por pasarte. Mi relación con el Young Boys se remonta al fallecido Andrés Escobar, que jugaba allí en el momento del asesinato. En ese entonces se hablaba de que la 93-94 había sido la última temporada del jugador en las filas del equipo de Berna y que iba a ser fichado por el Milan.

  • Autor

blick_zps5e644625.png

1 de Junio, 2015

Josef Kundera, nuevo entrenador del Young Boys

Apuesta total del presidente del equipo, Werner Hungerbühler.

josefwerner_zps129a88f9.png

gray-camera-icon.pngWerner Hungerbühler (izq.), presidente, con Josef Kundera (der.), nuevo entrenador del Young Boys.

Esta mañana se confirmó en rueda de prensa en las instalaciones del club que Josef Kundera, (Praga, Junio de 1978) será el nuevo entrenador del Young Boys. Durante los últimos dos meses, Joel Magnin, entrenador del equipo sub 21 del club, había sido encargado de dirigir al primer equipo de forma interina en las últimas fechas del campeonato local. Bajo el mando de Magnin, el Young Boys finalizó séptimo en la Super League, a veintiún puntos del Sion, eventual campeón.

Kundera asumirá su primer trabajo como entrenador profesional. Toda su carrera la ha pasado en los despachos, primera de la FIFA y luego como consejero deportivo de un par de clubes suizos, incluido el Young Boys antes de que asumiera la presidencia Werner Hungerbühler el pasado otoño. Se trata de una apuesta personal del presidente quien no dudó en recalcar que "Josef cuenta con todos los pergaminos para iniciar una época de oro en el club" mientras que el novato entrenador no tuvo en reparos en afirmar que bajo su mando "Young Boys volverá no sólo a ganar títulos, sino a ser el equipo principal del país". Kundera es gran amigo de su compatriota Zdenek Zeman, hoy entrenador del Parma.

Editado por Cumberbatch

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.