Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

m1Qj2ak.jpg

Editado por ayrtonsom16

  • Autor

3. DE COMPRAS...

biL9znW.jpg

Martes, 29 de julio de 2014

 

Llamadas. Entrevistas. Discusiones con la directiva. Así han sido los últimos 10 días, pero diría que fueron bastante productivos. Aunque antes de poder comprar tuvimos que dejar ir a algunos jugadores...

 

Bajas

 

Leonardo Falcón (Central, 26 años): el Deportivo Táchira, uno de los equipos grandes del país, apareció solicitando su cesión pagando el 100% de su salario. Ya alcanzó su máximo potencial y no estaba en mis planes a futuro, así que no me importó mucho que el Táchira solo le ofreciera un puesto de reserva.

 

Alexis Saavedra (Centrocampista, 26 años): la única venta del período de fichajes. No entraba en mis planes, y el Aragua FC de la primera división pagó $ 22.000 por él. Ganar-ganar.

 

Manuel Cuárez (Centrocampista, 21 años): seguro tomará el lugar del capitán Eder Hernández cuando se retire, pero por ahora fue cedido a Estudiantes de Caracas, donde tendrá la continuidad necesaria para alcanzar su máximo potencial.

 

Bernardo Manzano (Centrocampista, 24 años): cuento con bastantes opciones en su posición y todavía puede mejorar mucho, así que lo cedimos al Tucanes de Amazonas de la Primera División.

 

Guillermo Stradella (Extremo, 22 años): sin duda el jugador más prometedor de la plantilla. Lo primero que hice al verlo en los entrenamiento fue extender su contrato por 3 años más para luego cederlo al Estudiantes de Caracas de Primera División, quienes pagarían el 200% de su sueldo y lo tendrían como titular indiscutible. Es argentino, y la liga solo nos permite inscribir 2 jugadores extranjeros, por lo que su cesión era una necesidad.

 

Raigel Márquez (Mediapunta, 22 años): otro jugador para el futuro. Fue cedido al Ureña SC de la Primera División para que continúe su desarrollo.

 

Wilber Bravo (Delantero, 23 años): una de las jóvenes promesas del equipo. Se fue cedido al Deportivo Petare de la Primera División, porque me pareció que jugar en la máxima categoría sería lo mejor para su desarrollo.

 

Leandro Vargas (Delantero, 35 años): era un jugador que fácilmente podría estar jugando en Primera, pero su sueldo era un lastre para un club de segunda división como el nuestro y no me interesaba pagar semejante sueldo por un jugador que quizá no seguiría con nosotros tras el ascenso. Se llegó a un acuerdo para acabar su contrato a cambio de una compensación económica.

 

Sólo una venta y una liberación. El resto fueron cesiones para desarrollar jugadores de cara al futuro. Tras la salidas ya mencionadas, la plantilla quedó así:

 

Porteros


qP1yYmL.jpg

Oswaldo Girán (20 años): fue ascendido del equipo filial. Es el futuro del Portuguesa FC, y le daré todos los minutos que pueda mientras no se nos complique demasiado el camino a la Primera División.

 

Ronald Gárces (25 años): fue comprado al Gran Valencia de la Segunda División por $ 25.000. Será mi segunda opción si Girán no da la talla en los partidos importantes.

 

Luiyi Palomino (33 años): portero de jerarquía que ya se encuentra en los últimos años de su carrera. Tiene el nivel para seguir siendo titular en el primer equipo, pero debo pensar a futuro y no sé si nos acompañará en las próximas temporadas.

 

Defensas


QkBJwHP.jpg

 

Jorge Luna (Central, 20 años): joven promesa. Será parte del futuro del Portuguesa FC y trataré de darle la mayor cantidad de minutos posibles con el primer equipo. Mide 1,84 y tiene buen juego aéreo, lo cual siempre es un plus. Además puede jugar como lateral izquierdo.

 

Wasmis Hernández (Central, 29 años): experimentado central que pasó por cuatro equipos de Primera División antes de alejarse de las canchas en 2011. Estaba disponible como agente libre y lo traje para aportar físico, experiencia y consistencia a la zaga central.

 

Carlos Torres Cuevas (Central, 21 años): otro jugador con mucho potencial. Jugador bastante equilibrado física y mentalmente, habrá que ver cómo se desarrolla.

 

Diego Osío (Central, 17 años): la liga tiene una regla que nos obliga a mantener al menos un jugador sub-20 en cancha en todo momento, y si bien tenemos una plantilla bastante joven (media de 23 años), no teníamos ningún jugador de calidad para alinear constantemente y cumplir con la regla del juvenil. Lo trajimos cedido del Carabobo FC de la Primera División para tener alternativas a la hora de una eventualidad que nos obligue a retirar a nuestro mejor juvenil (Ricardo Piña).

 

Ángel Salas (Central, 26 años): jugador maduro que seguramente no evolucionará mucho más. No tiene una calidad deslumbrante, pero puede hacer su trabajo.

 

Francisco Fajardo (Lateral Derecho, 24 años): cedido por el Aragua FC, su lugar natural es la banda derecha, pero puede jugar como central o lateral por la izquierda. Es un todoterreno que puede salvarnos la vida si tenemos problemas con lesiones.

 

Luis Carrillo (Lateral Derecho, 26 años): jugador de calidad con paso por varios clubes de Primera. Sin duda es uno de los cracks del equipo, y tiene calidad para jugar en muchas otras posiciones, desde centrocampista de contención hasta extremo por la derecha.

 

Kelvin Lugo (Lateral Izquierdo, 19 años): no teníamos ni un sólo lateral izquierdo natural, y necesitaba opciones a la hora de cumplir con la regla del sub-20, así que traerlo cedido del Universidad Central de Venezuela FC mientras ellos pagan todo el salario fue un buen negocio. Es muy polivalente y puede jugar como carrilero ofensivo y como centrocampista de banda.

 

Mediocampistas


TYgJWnh.jpg

 

Rafael García (Mediocampista Izq., 21 años): una de las joyas de la cantera del Caracas FC, uno de los pocos equipos del país que se nutre en gran medida de sus categorías inferiores. Está en calidad de cedido, y puede jugar por toda la banda izquierda, desde el lateral hasta la mediapunta.

 

Ángel Cassú (Mediocampista Central, 20 años): jugador de corte defensivo nacido y desarrollado en el club, fue ascendido al primer equipo inmediatamente después de ver su gran actuación en el partido que jugamos contra el Portuguesa “B”. Juega en una posición vital para el correcto funcionamiento del esquema táctico que pienso utilizar, por lo que será importantísimo asegurarnos de que se desarrolle a su máximo potencial.

 

Enson Rodríguez (Mediocampista Izq., 25 años): fue el fichaje estrella, lo compramos al Deportivo La Guaira de la Primera División (donde era un habitual del primer equipo) por $ 23.000. Puede jugar como mediapunta o mediocampista de corte ofensivo por ambas bandas, así como también por el centro.

 

Luis Figueredo (Mediocampista Izq., 21 años): pasó por las categorías inferiores de varios equipos grandes del país, y en su historial veo que estuvo cedido en Portuguesa en el 2012, pero esta vez sí es de nuestra propiedad. Puede jugar como mediapunta por el centro y cualquiera de las dos bandas.

 

Yeikler Aragón (Mediocampista Der., 21 años): no tenía equipo, así que lo contratamos sin tener que pagar nada. Tiene muchísimo potencial y si se desarrolla como todos esperamos seguro será el titular en esa posición en el futuro.

 

Eder Hernández (Mediocampista Central, 32 años):  sin dudas el mejor jugador del equipo, y el de más jerarquía, y por eso es el capitán. Puede jugar como pivote organizador en el centro del campo, o como mediapunta un poco más adelantado. Fue parte del equipo de Mineros de Guayana que obtuvo un cupo para la próxima Copa Libertadores, y es el máximo goleador histórico del Zulia FC, a pesar de jugar principalmente en el centro del campo.

 

Wuiswell Isea (Mediocampista Central, 32 años): otro jugador veterano que ha pasado por más de 8 equipos de Primera División, y tuvo paso por el extranjero en Colombia, Marruecos y Argelia. Tiene características ofensivas y juega como mediapunta.

 

Víctor Villarreal (Mediocampista Central, 26 años): experimentado mediapunta que aún siendo relativamente joven ya ha tenido una larga historia con varios equipos de Primera.

 

Ricardo Piña (Mediocampista Central, 18 años): orgullo de las categorías inferiores del Portuguesa FC, está destinado a ocupar definitivamente la posición de mediapunta que ahora está en manos de jugadores más veteranos como Hernández e Isea.

 

Delanteros

M9IewKl.jpg
 

Kirbin Ojeda (21 años): nacido en la cantera del Caracas FC, se encontraba sin equipo y lo fichamos como agente libre. Tiene un futuro prometedor.

 

Tulio Etchemaite (27 años): jugador formado en la cantera de River Plate de Argentina. La liga sólo nos permite inscribir a dos jugadores extranjeros, y uno debía ser para el capitán Hernández, quedando solo uno disponible. Tras observar las sesiones de entrenamiento y los primeros dos amistosos, decidí que el otro cupo sería para Etchemaite, quien también puede jugar como mediapunta.

 

Cristian Cásseres (37 años): este jugador es historia viva del fútbol venezolano, para muestra sus 28 partidos con la Selección, siendo el jugador con más apariciones internacionales de toda la Segunda Venezolana. Si bien se encuentra muy cerca de terminar su carrera, todavía nos puede aportar su experiencia y sus goles.

 

Carlos Alfaro (23 años): otro de los que destacó en el amistoso que jugamos contra el filial, y por eso lo ascendí apenas lo vi. Puedo imaginarlo siendo el goleador absoluto de la Primera División de aquí a unos años.

 

Ronaldo Peña (17 años): otra joya de la cantera del Caracas, y una de las sensaciones del último Sudamericano Sub-17 donde Venezuela fue subcampeona. Está en calidad de cedido y no estamos pagando nada por él, pero tiene el nivel necesario para disputar partidos con el primer equipo y aportar goles para alcanzar el ascenso.

 

Con estos 25 jugadores saldríamos a cumplir los objetivos propuestos para esta temporada:

 

Liga (Segunda División “A” Venezolana): lograr el ascenso. Tan simple como eso. Y el club se encarga de recordármelo constantemente: desde fotografías estampadas en los pasillos hasta las redes sociales del equipo, todo estaba lleno con el mensaje #JuntosPaPrimera, y está bastante claro que si no lo logro esta temporada estoy jodido. Pero soy optimista con respecto a este objetivo: el presupuesto me permitió armar la plantilla que quería, y no puedo esperar a que inicie la temporada.

 

Copa Venezuela: se me exigía llegar al menos a la Tercera Ronda si quería conservar mi empleo. Esto sí lo veía mucho más difícil, y es que aunque el equipo empezaría desde la Segunda Ronda, era casi seguro que nos tocaría un rival de Primera División, por lo que solo me quedaba cruzar los dedos durante el sorteo y pensar en cómo nos las arreglaríamos para ganarle a un rival superior en una eliminatoria a dos partidos la cual, por suerte, nos tocaba cerrar en casa.

 

Pensé que un club como el nuestro no le daría demasiada importancia a la Copa Venezuela, pero el Portuguesa tiene una historia especial con esta competición, aunque no era tan gloriosa como la de las tres copas que ganaron en su época dorada. Jamás volvieron a ser el mismo gran equipo de los años ‘70, pero en 1990 disputaron la final de la Copa Venezuela. Llegar a dicha instancia había sido el hito más grande en su historia desde su última liga, conseguida por allá en el año 1978, pero cayeron ante el Internacional de Puerto La Cruz. A partir de ese momento se acentuaría el declive que habían estado experimentando: tres años después, en 1993, el club descendió por primera vez en su historia. En la temporada 93-94 se encontraban con grandes posibilidades de volver a la máxima categoría, pero una resolución de la FIFA (causada por una demanda de un jugador costarricense en contra del club) obligó a la FVF a descender de oficio al Portuguesa FC. En esa época no existían divisiones inferiores a la Segunda “A”, por lo que fueron descendidos a la categoría sub-20 y, por los obvios problemas logísticos que traerían las restricciones de esta división, el club se vio forzado a desaparecer (aunque sería refundado un año después).


Lo cierto es que yo me encontraba al mando de este Portuguesa de "la nueva era" que lucía muy bien de cara a la lucha por el ascenso, pero todavía estaba lejos de ser ese equipo que le devolvería a la institución la gloria internacional que había perdido hace mucho tiempo...

  • Autor

4. ¿AMISTOSO?

 

oNDNJRm.jpg

 

 

Miércoles, 30 de julio de 2014

 

Es solo un partido amistoso. Tienes que hacer que los muchachos entiendan eso. Sólo un partido amistoso, el último de la pretemporada, y no quiere que nadie se juegue la vida por un balón, se lesione y no esté disponible para el inicio de la temporada. Pero sabes que no te entenderán.

 

Los jugadores no tenían nada en contra del Aragua FC, pero hace tres meses jugaron su último partido en Primera contra ellos. Su último partido antes de mi llegada al club. Y perdieron 4x0. Fuerona ese partido sabiéndose descendidos, y aunque no lo vi estoy seguro de que los once tipos vestidos de rojo y negro no querían jugar ese partido. Muy seguro. Hubieran preferido no presentarse, y el resultado del forfeit hubiera sido mejor que el que obtuvieron tras jugar el partido. Pero tenían que jugar: fueron allí, ya derrotados, y ni siquiera querían jugar por el orgullo o la dignidad. Muchos juveniles jugaron sus primeros minutos en Primera ese día, aunque no volverían a jugar más en el futuro cercano. Porque ya se iban a Segunda. El equipo con cinco estrellas doradas se iba de vuelta a la categoría de plata, y al Aragua FC no le importó hacer leña del árbol caído.

 

Pero la circunstancia era diferente ahora: era un partido de pretemporada, pero yo quería ganarlo. Si querías ser de Primera tenías que ganarle a rivales de Primera, y ahora no tenía excusa, porque contaba con la plantilla completa para afrontar este partido. Salimos así:

 

Luiyi Palomino en el arco, Luis Carrillo y Kelvin Lugo por los laterales derecho e izquierdo respectivamente, y Carlos Torres Cuevas y Wasmis Hernández como centrales. En el centro del campo estaba Manuel Cuárez como pivote defensivo, Enson Rodríguez y Yeikler Aragón por las bandas y Eder Hernández como mediapunta. En la delantera estaban Kirbin Ojeda y Carlos Alfaro.

 

Quería ganar, los muchachos también, pero lo que necesitaba que el equipo funcionara bien. A partir de este momento la directiva estaría sobre mi, vigilando cada uno de nuestros pasos hacia el ansiado ascenso, y para esta temporada que pasaríamos en segunda (ya que esperaba que sólo fuera una) quería un equipo que funcionara y ganara todo, independientemente de si su fútbol deslumbraba o no. Y es que no era momento de deslumbrar. Esta temporada debía ser sólo un molesto trámite, un obstáculo que nos separaba de nuestro verdadero lugar: la Primera División.

 

A las 7:30 de la noche empezó el partido. El cuadro chocolatero, como también se le conoce al Aragua, había finalizado séptimo la temporada pasada, pero igual salimos a jugarles "de tú a tú". El inicio de la temporada se acercaba y necesitaba que el equipo adquiriera ritmo competitivo.Y no sólo eso: desde que empezamos los superamos en cada aspecto y sector de la cancha. Los muchachos estaban haciendo lo que se les pedía: juego de toques en corto, abrir la defensa por las bandas si el centro estaba demasiado congestionado y buscar que los extremos centraran al área chica o marcaran una diagonal con balón dominada y pisaran el área. Era cuestión de tiempo antes de que cayera el gol.

 

 

Y cayó. Cayó Kirbin Ojeda al borde el área y el árbitro marcó penal. Había recibido la pelota tras un saque lateral, pero se encontraba de espaldas al arco y cubierto por dos jugadores del Aragua FC, por lo que empujarlo era innecesario. Pero lo hicieron, y el capitán Eder Hernández no perdonó desde los doce pasos. Ya estábamos 1x0 en el minuto 11’, pero no habría más acción durante esa primera mitad, aparte de una buena jugada del Aragua con pases cortos dentro del área que sería cortada in extremis por Wasmis Hernández.

 

En el entretiempo animé al equipo, porque estaba superando con autoridad (y algo de fortuna) a un equipo de Primera División. Quizá a ellos no les importaba que fueran de Primera o de Tercera, lo verdaderamente importante había sido que los pisotearon en aquella última jornada. Pero este era otro Portuguesa. Un mejor Portuguesa. Que vino a jugar al fútbol y no a vengarse de nadie.

 

Luego, en el segundo tiempo, tendríamos a un córner a favor que Raigel Márquez pondría en el primer vértice del área chica, para que llegara Carlos Torres Cuevas con una patada voladora más propia de una pelea de película de acción que de un partido de fútbol, pero anotar de forma espectacular el segundo gol del equipo al minuto 61’.

 

En el 76’ vino el descuento del Aragua, tras un desajuste en la marca que dejó a Robert Muñoz solo frente al arco de Palomino para cabecear con potencia. Luiyi puso la mano pero no fue suficiente para detener el testarazo. Igual volveríamos a ampliar la ventaja en el 89’, con un golazo que nació de una triangulación entre Cassú, Ojeda y “La Brujita” Figueredo, quien sería el encargado de finalizar la jugada con una sublime definición de primera intención.

 

 

4F3zGS0.gif

a8yHwXD.jpg

 

Tres disparos entre los tres palos. Tres goles. Más allá de la efectividad, el equipo jugó bien y ganó, y le dio a la afición motivos para soñar. Para darse cuenta de que los problemas de las malas gestiones anteriores se podían resolver con los jugadores y la mentalidad adecuada, y una persona apasionada por el club que los dirigiera. Quizás sería un partido jugado en contexto completamente diferente, pero era difícil no compararlo con el de hace dos meses donde se perdió 4x0. En ese pequeño espacio de tiempo, con el plan adecuado y los fichajes correctos, empezamos a reconstruir al Portuguesa FC, y ya empezábamos a ver los primeros resultados. Pero tendríamos que esperar hasta el 9 de agosto para que empezara oficialmente el Torneo Apertura 2014, y lo haríamos enfrentando al Unión Atlético Falcón, quien según la prensa era un fuerte candidato para lograr el ascenso. Un partido contra un rival directo fuera de casa. Allí veríamos de qué estamos hechos realmente.

 

NOTA SOBRE EL FORMATO DE LA SEGUNDA DIVISIÓN “A” VENEZOLANA


Está conformada por 20 equipos que se dividen en dos grupos de 10 equipos cada uno (Oriente y Occidente). Cada equipo juega dos veces contra los 9 rivales de su grupo. Tras jugarse las 18 jornadas, los 5 primeros equipos de la tabla de clasificación de cada grupo pasan al Torneo de Ascenso, mientras que los últimos 5 de cada grupo van al Torneo Permanencia. Los equipos vuelven a enfrentarse dos veces contra los 9 equipos de sus nuevos grupos, y al final de otras 18 jornadas los dos primeros del Torneo Promoción ascienden a la Primera División, mientras que los dos últimos del Torneo Permanencia descienden a la Segunda División “B”.

Editado por ayrtonsom16

Concuerdo contigo. Lo primero es retomar confianza y dejar de lado el trabajo de los anteriores técnicos, específicamente el anterior, que golpeó las convicciones de los jugadores. 

Y de a poco lo van demostrando. Esa derrota por la mínima contra Newell's y la victoria contra el Aragua nos dejan con excelente sensaciones para esta temporada que se avecina. Contra los rosarinos íbamos en desventaja por un tema de calidad, a pesar de que ellos no jugaron con titulares. Por lo mismo el exámen más importante de la pretemporada era contra el mismo que hace unos meses nos había goleado. Quedamos contentos porque poco a poco recuperamos la principal virtud del equipo en antaño: ser competitivo.

Ahora vendrán los apretones realmente fuertes, y no me cabe duda que sacarás el ascenso hacia adelante. 
Interesante también que la directiva sea exigente con los objetivos. Suena fácil superar solo una ronda, pero si nos toca un Caracas o un Mineros de Guayana, uff que la veremos difícil.

Ufff se viene una temporada que de por sí es muy larga y complicada de abordar. Muchos partidos, distintas fases y pocos cupos de ascenso. Es normal eso en Sudamérica que las segundas divisiones -y las terceras aún más- son bastante ajetreadas. 
 

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.