Jump to content

Featured Replies

  • Autor

bannertodo.jpg

1444086794_microphone%20blue.png@karma23

Mucha prisa tienes por jugar contra los grandes, yo en cambio muy poquita xD Y sí, tenemos un calendario bastante complicado al final de cada vuelta, pero ya queda poco para verlo y seguramente sufrirlo. Tuvimos un inicio de temporada relativamente sencillo, pero ahora nos viene todo lo fuerte de golpe y va a ser importante sacar algún buen resultado antes de jugar contra los dos grandes y evitar el encadenar alguna racha importante sin ganar. En Copa no nos ha tocado el mejor de los rivales, pero en Liga ya hemos demostrado que podemos ganarles y tener la vuelta en Riazor nos da todavía más opciones de pasar de Ronda y quien sabe si de hacer algo importante, visto el nivel actual del equipo.

Lucas es una pieza muy importante para el Depor. En lo virtual espero poder retenerlo, ya que depende más de mí xD pero en la realidad como mucho lo veo un año más en el Depor. Con los años se ha visto que todo lo nuevo que destaca en la Liga genera bastante interés en equipos de la zona alta y sobre todo en los últimos años en la Premier League, y si sigue a este nivel será muy dificil retenerlo. Confío en que podamos hacer un buen año, que haya expectativas de crecer y que eso le anime a quedarse, aunque dudo bastante que vaya a forzar nada o se quede a disgusto. 

Es cierto que tengo a futbolistas bastante apartados, pero no es ninguna manía personal. Siempre pienso que tengo que rotar más pero llega el partido, miro el 11 inicial y veo que están fisicamente sobre el 95% y me pregunto para qué rotar. Algunos ya han mostrado su descontento y no descarto que haya alguna salida en invierno. Tengo las alternativas claras, y hay jugadores que siendo terceros o cuartos en la rotación tienen sueldos importantes y la economía, después de la renovación de Fabri, no da para mucho margen más. El tiempo dirá. 
 

1444086794_microphone%20blue.png@nenogaliza

Un placer verte de nuevo por aquí ;)

Por el momento todo marcha sobre ruedas y con un rendimiento muy por encima de lo esperado. Comenzar tan bien la competición nos ha permitido coger poco a poco confianza y creer que las victorias contra los de arriba también son posibles. Corregir sobre la victoria siempre es más fácil, y ciertamente salvo algunos desajustes en defensa provocados por la presión tan alta que hacemos el equipo funcionado bastante mejor de lo que esperaba. Como único pero apuntaría la efectividad, y es que son muchos los partidos en los que hemos generado un gran número de ocasiones y nos ha costado más de lo debido anotar, pero eso es algo dificilmente entrenable y lo importante es que un equipo que a priori lucha por la permanencia genere tal cantidad de ocasiones partido a partido.

Ahora nos llega un mes bastante duro, tanto por la cantidad de partidos como por el nivel de los rivales. El calendario no ha estado del todo bien distribuido. Hemos tenido un inicio aparentemente sencillo, y es ahora al final de la primera vuelta cuando nos encontramos a los equipos de entidad. Será importante puntuar y no encadenar una racha negativa que nos condicione de cara al inicio de la segunda vuelta. Lo positivo, dentro de lo que cabe, es que tenemos el partido contra el Rayo en casa entre medias, pero está claro que será un mes dificil y en el que la gestión de las rotaciones será importante.

 

Gracias por pasaros

 

  • Autor

bannertodo.jpgTacticaRoles_2.jpg

1447262067_search.png Informe táctico I 
1447262067_search.png Informe táctico II. La salida de balón
1447262067_search.png Informe táctico III. Los roles: 1. Portería
1447262067_search.png Informe táctico III. Los roles: 2. Lateral izquierdo / Derecho - Carrilero, ataque
1447262067_search.png Informe táctico III. Los roles: 3. Central - Defensa central, cubrir

4. Organizador itinerante - Centro, apoyo.  

2_4.jpgSin%20tiacutetulo-2_3.jpg

Con el paso de los años viene acelerándose en el fútbol español una especie de proceso de extinción que tiene al clásico centrocampista defensivo como protagonista. En décadas pasadas los futbolistas que ocupaban estas posiciones solían ser físicamente potentes, sacrificados, sin excesivo manejo de balón y con atributos que le permitían el duelo individual con sus rivales. Recordando a los Mauro Silva, Albelda, Giovanella o Pablo García, nos damos cuenta de que la evolución tanto técnica como táctica que ha sufrido el fútbol en los últimos años ha tenido su continuidad incluso en las posiciones más defensivas de los esquemas actuales. El fútbol ha cambiado, y la necesidad de alzar al balón como máximo protagonista ha llevado a muchos entrenadores a una transformación que ha tenido uno de sus ejes en el puesto del centrocampista defensivo. 

Bruno en el Villarreal, Rubén Pardo en la Real Sociedad, Mosquera en el Elche de Escribá, Iturraspe en el Athletic y, como no, Busquets en el Barça y Xabi Alonso en el Real Madrid de Mourinho. El modelo ya es otro. La técnica, el control, la colocación y la inteligencia táctica dejan en un segundo plano a la agresividad, a la destrucción y al trabajo físico de aquellos equipos que creían que en la defensa estaba la mejor arma para ganar los partidos. Pep Guardiola en el Barça y Luis Aragonés con la mejor selección nacional de la historia implantaron en el fútbol español un cambio que poco a poco empieza a generalizarse incluso a los equipos más humildes. Pocos eran los que se atrevían a seguir la estela de Pep, pero progresivamente y con destituciones mediante los equipos humildes comienzan a apostar por entrenadores de ideas ofensivas y juego más fluido. Javi Gracia en el Málaga, Escribá en el Getafe, Marcelino en el Villarreal, Valverde en el Athletic o Paco Herrera en la Unión Deportiva las Palmas. Atrás queda ya aquella tendencia por los entrenadores clásicos, por los Caparrós, los Abel Resino o los Lucas Alcaraz. El fútbol ha evolucionado, y con él el centrocampista defensivo que cada vez recuerda más a aquel cinco clásico argentino que tuvo su máximo exponente en Fernando Redondo. 

21.jpg20.jpg

     22.jpg

La apuesta por la iniciativa y el balón crece con el paso de los años, el juego directo desaparece y el centro del campo cobra importancia. Apostar por el buen juego implica la asociación constante, y para ello es necesario que cada uno de los futbolistas que intervienen en la jugada tengan la mayor capacidad técnica y creativa posible. Cuando la intención conjunta del equipo es la de la posesión y el fútbol ofensivo es vital que desde los orígenes de la jugada el esférico circule con precisión y limpieza hacia lineas posteriores, por ello el rol del centrocampista defensivo ha ido variando hasta tener un papel similar al de cualquier centrocampista ofensivo, tomando partida en la base de la jugada, en su iniciación, en la creación, en la organización, en el ritmo del encuentro, convirtiéndose en el conector entre defensa y jugadores ofensivos y llegando incluso a tener pinceladas de enganche. Obviamente este perfil tan técnico de MCD tiene sus desventajas, y es que la habitual falta de físico que acompaña a estos nuevos cincos debe de ser suplida con otros atributos como inteligencia, anticipación, colocación y equilibrio. 

Contar con un centrocampista defensivo de toque y con cierta calidad técnica permite al equipo tener una salida de balón limpia, no rifar la posesión ante la mínima presión rival y aprovechar las superioridades creadas por los centrocampistas. Como indicamos en capítulos anteriores, una de las primeras instrucciones indicadas para que nuestro engranaje de posesión funcione tiene su base en el portero, con la opción de Distribuir al organizador. Esta opción hace que nuestro centrocampista se iguale posicionalmente a los dos centrales para recibir el balón, permitiendo a su vez la apertura de los laterales y generando un dibujo de 3-4-3 en el inicio de la fase ofensiva. 

4_2.jpg15.jpg

Para que esta opción no se convierta más en un problema que en una solución, es importante que el centrocampista encargado de realizar esa labor tenga buenos números en atributos como pase, técnica, visión, valentía, serenidad o decisiones. Este conjunto de condiciones técnicas le permitirán superar la primera línea de presión rival, encontrar a los dos interiores que conforman el resto del trivote o a los jugadores de banda y permitir que el equipo comience su jugada en ataque habiendo superado ya la primera línea de presión y teniendo superioridad en las posteriores gracias al posicionamiento ofensivo de los laterales y los interiores. 

6.jpg9_1.jpg

La sucesiva progresión del equipo hacia la portería contraria permite que las líneas que en un principio estaban en campo propio vayan avanzando paulatinamente hasta achicar al rival y posicionarse en campo contrario. Esto convierte a los carrileros en extremos, a los centrales en casi centrocampistas y a los jugadores que forman el trivote en  prácticamente enganches que participan en el juego ofensivo del equipo. Que el equipo se situé en campo contrario no solamente permite que nuestro centrocampista defensivo se transforme en un futbolista más para la creación, sino que es el eje por el que pasa cada jugada y el encargado de marcar el ritmo de los encuentros. El triángulo casi perfecto que forma nuestro trivote se separa en dos funciones claramente definidas: por un lado nos encontramos con el vértice del triángulo más retrasado, que es el encargado de recibir desde la línea de defensa y de encontrar espacios entre líneas para encontrar a jugadores más avanzados; y por otro lado nos encontramos con los dos interiores del triángulo, de posición más avanzada y encargados de ofrecerse y recibir en la posición más ventajosa posible con el objetivo de continuar progresando sobre el terreno de juego.

2_5.jpg7_1.jpg

5_1.jpg11_1.jpg

Como indicamos anteriormente, optar por un centrocampista defensivo tan técnico tiene sus desventajas y es importante encontrar la mejor forma de solventarlas. Los equipos con cierta mentalidad ofensiva suelen tener en sus puntos fuertes sus mayores debilidades. El Deportivo se inclina por una presión alta, tanto en equipo como individualmente (Presionar más), y no hacer una presión conjunta o realizarla de forma inefectiva implicaría la superación de líneas por parte del rival y la creación de desajustes en las líneas más retrasadas, por ello es importante la presión tanto de los primeros hombres de ataque como el acompañamiento de líneas sucesivas y una recuperación lo más temprana posible para ser regulares en la posesión y no permitir que el rival gane metros.  

435.jpg14.jpg

        23.jpg 
           (Recuperaciones)

Cuando el desarrollo de la jugada imposibilita una recuperación temprana, es importante que el posicionamiento del equipo sea lo más equilibrado posible. Aunque en principio partimos de un dibujo táctico desarrollado a partir de un 4-3-3, la colocación estática del equipo en fase defensiva es de un claro 4-1-4-1, con nuestro centrocampista defensivo intercalando su posición entre la línea de la defensa y la que conforman los extremos y los interiores. Esta colocación permite al equipo en general y a los futbolistas en particular tener ayudas constantes a su alrededor, evitar los dos contra uno que pueda generar el rival, facilitar posibles coberturas ante presiones ineficaces, tapar líneas de pase y realizar a partir de una distancia recorrida corta una presión de varios jugadores sobre el poseedor del balón. 

8_1.jpg18.jpg 



Fernando Redondo | El 5 argentino

 

[...]

 

Editado por Xisco

¡Qué buen análisis de rol! La verdad es que viendo el perfil del 5 puedes hacerte una idea del estilo de juego del equipo en cuestión. En mi caso, que estoy dirigiendo en la 3ª división turca, echo muchísimo de menos ese plus de calidad que te da un mediocampista atrás iniciando las jugadas. 

En las instrucciones individuales me ha sorprendido lo de "Disparar más a menudo": ¿no sería mejor que Mosquera y Bergantiños busquen el pase antes que la definición? 

En defensa, a lo mejor le quitaría lo de Marcajes más Férreos para que utilicen sus propios atributos de Colocación, Decisiones, Anticipación... Para situarse inteligentemente y no se dediquen a correr detrás de los delanteros.

La verdad es que tienes dos buenos jugadores en la plantilla para este rol: Mosquera más técnico, para rivales "pequeños" y Bergantiños más defensivo para rivales de mayor entidad (así los utilizaría yo, aunque ya sé que le das muchos más galones a Mosquera :P ). 

¡Saludos y suerte!

Gran análisis! Aunque quizás te faltó mencionar a Pirlo xD . Para mi uno de los creadores de este rol que comentas.

  • Autor

bannertodo.jpg

1444086794_microphone%20blue.png@karma23

Si tirase de atributos puede que a Mosquera le viniese mejor una posición algo más adelantada y fuese Alex el más adecuado para ese puesto, pero realmente me he dejado llevar un poco por mis ideas en cuanto al Depor real y he querido plasmar lo que me gustaría ver en él. Es difícil que un equipo que no es superior técnicamente a casi ningún conjunto de Primera pueda mostrar esa superioridad que a mí me gustaría ver, y es dificil que Mosquera tenga esa regularidad en cuanto a rol durante un partido. Hay ocasiones en las que es más un centrocampista defensivo puro, y en esas circunstancias puede que se noten sus carencias, pero creo que lo que ganamos con él es mayor que lo que perdemos cuando defendemos más en estático. Espero que el crecimiento del equipo con el paso de las temporadas permita que vaya acercándose más al rol "Xabi" y que consigamos una regularidad en el juego que le permita ser un cinco durante buena fase del partido.

Sobre los disparos, es algo que he intentado ir retocando desde el inicio de la temporada y que he notado bastante mejoría. No sé si recuerdas que al principio me preocupaba que el dominio no se materializase, ya no en goles, sino en disparos. Quité lo de Mantener la posesión como habías dicho tú, y activé la opción de Disparar más en todos los jugadores donde el rol me lo permitiese. Cuando dominamos es un futbolista que llega con cierta facilidad al borde del área y tiene un buen disparo que creo que es aprovechable. 

A Bergantiños es cierto que lo estoy infrautilizando, y realmente no hay tanta diferencia de atributos entre él y Mosquera, pero ya sabes que a veces nos dejamos llevar un poco por la realidad y me cuesta bastante sacar a Mosquera del 11, más que nada porque en mi imaginación sí que soy capaz de imaginarmelo haciendo el rol que le pido que haga, y a Bergantiños bueno... Me es más complicado xD
 

1444086794_microphone%20blue.png@Piu

Me olvidé de Pirlo y de alguno más xD, pero me centré un poco más en futbolistas de la Liga, por eso hasta metí a Pablo García :ph34r:

Estuve a punto de añadir al análisis este gráfico y al final lo dejé colgado, pero me gustó mucho cuando lo encontré en un blog de fútbol:

Sin%20tiacutetulo_13.png


Gracias por pasaros ;)

 

Editado por Xisco

  • Autor

bannertodo.jpgPREVIA_9.jpg

1444574979_EditDocument.png Plantilla del Sevilla || Sin%20tiacutetulo-1_3.jpg Altas y bajas || 1310674303_info.png Últimos resultados || foq0kj.png Últimos enfrentamientos

Víctor y Emery se enfrentan hoy en el Sánchez Pizjuán con un objetivo diferente a corto plazo, pero compartiendo el deseo europeo al término del campeonato liguero. Emery busca un claro cambio de tendencia y rebajar el nerviosismo de quienes están acostumbrados a mirar la tabla desde lo alto y ven a la vez cómo los puntos se escapan jornada tras jornada. Víctor, por contra, llega con la meta de mantener el ritmo mostrado hasta el momento, de convencer y proseguir con el crecimiento de quien se agranda desde la calma del trabajo bien hecho. Sevilla y Depor llegan al duelo de hoy con los papeles intercambiados. El conjunto andaluz con la necesidad del rico que por inercia mira a Europa aún sabiendo que está demasiado lejos, y el Depor con la tranquilidad del pobre que ve como su objetivo está cerca de cumplirse cuando ni siquiera se ha cumplido la primera vuelta del campeonato.

Pese a su trayectoria como técnico del Sevilla, Unai Emery comienza a estar en el punto de mira y la Champions parece ser el único y último clavo que tiene el técnico vasco para agarrarse a un banquillo en el que lleva ya tres temporadas. Tras catorce jornadas disputadas el Sevilla sorprende por una irregularidad que no le ha permitido siquiera enlazar dos victorias consecutivas en Liga, y es que con la necesidad económica que coloca la clasificación a la siguiente ronda en Champions League como una prioridad clara, el conjunto andaluz parece haberse olvidado de una competición en la que solamente ha sido capaz de lograr 15 puntos de los 42 disputados.

2_6.jpg Sin%20tiacutetulo-1_14.jpg

Como visitante llega un equipo en alza y que ha sumado doce puntos de los últimos quince posibles. Tan solo el Athletic de Bilbao, otra de las revelaciones de la temporada, ha sido capaz de sacarle una victoria a un equipo que llega al Pizjuan con la mente cada vez más puesta en Europa y con el descenso como un objetivo prácticamente logrado. No es el feudo sevillista un campo propicio ni de buenos recuerdos para la afición deportivista, pero después de varios años inmersos en una tempestad tanto deportiva como económica parece que el Depor ha entrado en una nueva fase en la que la visita a campos importantes ha dejado de suponer un martirio incluso antes de que comience el encuentro. 

BARRA_5.jpg JUGADORASEGUIR2.jpg
1448743899_user.pngFicha de Jose Antonio Reyes 

 

  • Autor

bannertodo.jpgPARTIDO_11.jpg

1328530112_Sport-football-pitch.png Onces iniciales - Así terminaron  || 1447262067_search.png Estadísticas. Primera mitad - Totales  || 1444611308_rating.png Calificaciones || 1447234276800_list.png Clasificación

El Pizjuán volvió a cruzarse en el camino del Depor. No fue una derrota por KO, pero sí lo suficientemente dolorosa para quien merece, rema y termina por encontrarse con dos errores prácticamente idénticos que le alejan de la victoria. El Sevilla no mostró un fútbol para creer en un cambio de rumbo, pero sí se creció de la mano de su gigante particular. Llorente ejecutó al Depor, y lo hizo desde la suficiencia de quien remata por mera virtud natural y provocando la impotencia de quien observa cómo se escapa el partido en dos jugadas calcadas con papel cebolla. Lucas, con su duende particular, abrió una tarde con vistas a volver a ser grande, pero la falta de eficacia en la primera mitad y un Sevilla que mejoró tras el descanso provocaron que el Depor saliese del Pizjuán con su segunda derrota de la temporada bajo el brazo. Otra vez injusta, otra vez contra un grande que mostró más centímetros que fútbol. 

El recurso de Llorente le sirvió a Unai Emery para respirar en un banquillo que comenzaba a apretarle, pero la noche para el técnico vasco no empezó de la mejor manera posible. Lucas continuó con su puntería de cara al gol y superó a David Soria tras un gran centro de un ovacionado Navarro desde la izquierda. El Depor salió al Pizjuán con la relajación con la que no pudo viajar a Sevilla en años pasados y provocó los primeros silbidos en una hinchada poco acostumbrada a verse superada jornada tras jornada. Rami, Llorente y el balón parado monopolizaron las ocasiones sevillistas, y fue tras un centro de Mariano como poco después del tanto inicial del Depor llegaría el primer gol de la noche para Fernando Llorente. El partido se reseteaba, pero el ritmo imprimido por ambos equipos desde el inicio del encuentro fue diluyéndose con el paso de los minutos. El Depor dominó y el Sevilla buscó la contra con más juego directo que fútbol. Los de Víctor rondaron el área de David Soria durante gran parte de la primera mitad y merecieron volver a adelantarse en un marcador que parecía no contentar ni a quien merecía la victoria ni a quien la necesitaba por simple status. 

secuenciagol%20copia.jpg

Tras la reanudación el conjunto de Emery se liberó las ficticias cadenas que le atan a la mediocridad y fue el Sevilla que todos esperaban ver. Atacó desde el primer momento, con más intención que efectividad. Las segundas jugadas comenzaban a darle quebraderos de cabeza al bueno de Víctor, que empezaba a ver el empate como un mal menor. La presencia de Llorente en ataque ofrecía una alternativa constante para un equipo que por raso se veía incapaz de generar fútbol ante la ausencia de Banega. Fernando Llorente bajaba, apaciguaba y descargaba todo lo que salía de las botas sevillistas. El Depor, con fútbol de más pero centímetros de menos, aguantaba los misiles por aire mientras observaba un minutero que no avanzaba. El gol local caería por maduro, por insistencia y por la incapacidad visitante de extinguir el único recurso que habían mostrado los de Emery durante tres cuartas partes del encuentro. Kakuta se internó por banda derecha, centró sin obstáculos y sirvió en bandeja el segundo y definitivo tanto de Fernando Llorente. 

El Sevilla, con poco y Llorente, logra tres puntos que aflojan la tensión que reinaba en la capital andaluza y lo hace contra un conjunto que exigió lo esperado y quizá mereció algo más del botín que se lleva, y mientras Emery respira, Víctor parece volver en errores pasados. Como contra el Athletic de Aduriz, el técnico madrileño se vio incapaz de frenar el abc del fútbol y sale del Pizjuán con el sabor agridulce de quien conoce cómo puede llegar la derrota y a la vez se ve incapaz de frenar un recurso tan concreto como el mostrado por el Sevilla.

2341.jpgJUGADORPARTIDO_1.jpg

 

  • Autor

noticiagrande.jpg

Víctor Sánchez del Amo fue la apuesta de Constantino Fernández Pico el pasado mes de abril cuando el consejo de administración decidió despedir a Víctor Fernández tras empatar en Riazor frente al Córdoba. Su juventud e inexperiencia en los banquillos partían como los puntos débiles a tener en cuenta, pero el técnico madrileño no tardó en enganchar a una afición desencantada. Su discurso cálido, su conocimiento de la plantilla y su perfil casi psicológico hicieron de su inexperiencia una de sus virtudes y las dudas que se habían generado alrededor de su contratación fueron disipándose con el paso de las jornadas. Quizá su primera etapa en el Deportivo no fue brillante en cuanto a juego, pero el margen de error era tan ínfimo que el resultadismo se convirtió en el único resumen válido para las ocho jornadas que estuvo al frente del conjunto gallego durante la pasada campaña. 

En su segunda etapa, y habiendo conseguido un entorno más estable y adecuado para el trabajo tras la agónica salvación en el Camp Nou, Víctor Sánchez del Amo ha logrado que después de muchos años el deportivismo vuelva a ilusionarse con los suyos. Más allá de la obviedad de unos excelentes resultados, el técnico ha dotado a su equipo de identidad y de un estilo atractivo y alegre prácticamente olvidado en Riazor. La afición vuelve a disfrutar, el Depor vuelve a enganchar y el papel del técnico en el resurgir y en la metamorfosis del equipo gallego no ha pasado desapercibido en el entorno futbolero. 

En su segundo año de mandato Tino Fernández no dudó en confiar en Víctor cuando el entorno se desbordaba. Víctor tampoco se pensó la opción de volver a su casa pese a que la situación parecía tener difícil solución. Ambos tienen en el otro a su gran valedor, y es ahora, con una estabilidad mayor y en un entorno más positivo, cuando la relación parece destinada a afianzarse. El proyecto recién comienza, pero el presidente de la entidad blanquiazul tiene claro a quien quiere manejando la nave. Los contactos para la renovación del técnico madrileño ya han comenzado, y sin haberse cumplido la primera vuelta del campeonato la directiva parece tener claros sus planes de futuro. Solamente falta saber si el técnico continúa divisando al Deportivo en sus planes a corto plazo. 
 

BARRA_4.jpgdosnoticias.jpg

56_1.jpgPepe Mel quiere a Luisinho

La buena temporada que está realizando el Deportivo tampoco ha pasado desapercibida a nivel individual. Son varios los jugadores que comienzan a ofrecer un rendimiento regular y lo suficientemente bueno como para provocar la curiosidad de diversos equipos, y es el portugués Luisinho el que ha despertado el primer interés real cuando tan solo resta un mes para que se abra el mercado de invierno. El lateral izquierdo, titular indiscutible en lo que va de temporada, ha llamado la atención de Pepe Mel, quien no ha dudado en confirmar el rumor ante la prensa y en acrecentar los temores de la parroquia deportivista, que empieza a percibir como el buen año de su equipo y la complicada situación económica pueden provocar la venta de jugadores importantes. 

56_1.jpg Posible salida en Enero 

La precaria situación económica y la renovación de Fabricio han dejado al Deportivo con un margen de gasto mínimo de cara a posibles incorporaciones durante el mercado de invierno. Por ello, y con vistas también a la planificación de la temporada que viene, Victor y la dirección deportiva han comenzado a barajar posibles ahorros salariales que abran el abanico económico y permitan al club seguir creciendo deportivamente. El argentino Jonás Gutierrez, que prácticamente no ha contado con minutos y que ocupa una parte importante del límite salarial, es uno de los nombres que han salido a la palestra y que más papeletas tiene para abandonar A Coruña durante el mes de Enero.

 

Bueno, lo primero quiero darte la enhorabuena por esta gran historia que estás contando, me la he leído de cabo a rabo y me ha enganchado desde el minuto 1. Me encantan sobre todo tus análisis táctico de cada rol que utilizas. Tener tan claro todas estas cosas es lo que están haciendo que el equipo esté funcionando muy por encima de lo que muchos pensarían que pueden rendir. 

En cuanto al equipo, qué decir, está siendo la revelación de la temporada y con todo merecimiento, tanto por rendimiento de números, de victorias como por el juego, y eso quieras que no se nota en lo primero. Ahora a ver qué tal nos va, una pena este tropiezo en Sevilla, partido que no era fácil, pero cuando un delantero de talla internacional como Fernando Llorente está entonado poco podemos hacer, aunque nosotros hicimos lo que pudimos, hemos dominado pero no pudimos hacer valer ese gol de Lucas Pérez. 

Un saludo!

Vaya, menuda derrota que nos ha trastocado el ritmo. Aún así, seguimos muy arriba en la tabla y no hay de que preocuparse en absoluto: entra dentro de lo normal dejarse puntos en el Pizjuán.

Dices que el Sevilla se está centrando en Europa: ¿qué tal le va en la Champions? Porque en liga va bastante regular...

Aún así ha sabido cómo hacernos daño en base a un buen fútbol directo y mucho juego aéreo. ¿Qué crees que pudo fallar? ¿Fallos en la marca de nuestros centrales? ¿Escaso juego aéreo por nuestra parte? A lo mejor, aunque suene extraño, Lopo nos hubiera venido bien en este duelo para marcar al hombre a Llorente y darnos ese plus para despejar centros. Por eso creo en las bondades de las rotaciones para tener a todos en forma y usarlos de ser necesario ;)

Me imagino que la renovación se dará pronto: no me imagino que Víctor Sánchez perdiéndose un hipotético Eurodépor :D 

Sobre el mercado invernal, yo también creo que no necesitamos para nada refuerzos, más aún si comentas que la situación económica es negativa. Quizás dar salida a alguno de los descartes para liberarnos el presupuesto de sueldo y así poder negociar con los agentes libres de cara a la siguiente temporada :) 

¡Saludos!

  • Autor

bannertodo.jpg

1444086794_microphone%20blue.png@jayckjames

Los análisis tácticos son una forma de mostrar mi idea, pero a la vez también me ayuda para ajustar cosas y ver sobre la marcha ciertos errores. Intento ayudar al que lee y al que se inicia en una visión más táctica del FM, pero también me sirve a mí mismo para ver cosas que me gustaría estar llevando a cabo y no termino de plasmar bien con las instrucciones individuales. 

A la temporada por el momento no se le puede pedir mucho más. Por un lado nos acompaña la clasificación, algo obvio a simple vista, pero por otro tenemos la confianza en nuestro juego y en nuestra capacidad a la hora de afrontar partidos contra equipos grandes. El tropiezo contra el Sevilla era algo que podía pasar, pero duele más por la forma que por los tres puntos en sí. Ellos mostraron desde el inicio de partido recursos muy definidos y no supimos neutralizarlos en ningún momento. Durante el año jugaremos contra equipos de estrategias similares y espero haber aprendido y no volver a repetir las mismas concesiones. 

Muchas gracias por pasarte por aquí ;)

1444086794_microphone%20blue.png@karma23 

El Sevilla era un equipo peligroso por nombres, pero su tendencia y nuestra regularidad nos hacía pensar en que podíamos sacar algo importante del Pizjuán. La derrota duele más por la sensación de no haber sabido neutralizar la única forma en la que parecían hacernos daño que por los tres puntos en sí, algo que podía pasar sin ningún problema en el Pizjuán. Quizá la libertad de nuestros interiores en ataque ayudó a esos centros laterales por parte de sus defensas y sus extremos con tanta facilidad. Los goles llegaron en dos jugadas calcadas, y como puedes observar en la fotografía del segundo tanto de Llorente Kakuta llega al área con una facilidad pasmosa. Fue algo que con más o menos frecuencia vino repitiendose durante el partido, aunque creo que en líneas generales merecimos algo más que irnos sin ningún punto. 

De cara al mercado, y al estar solamente inmersos en una competición, creo que la plantilla se está haciendo algo larga y que hay jugadores claramente "apartados" de la dinámica del equipo e incluso de las rotaciones. A partir de ahí, todo lo que sea ajustar el límite salarial y hacer hueco para la apertura invernal (más en vistas a jugadores sin contrato que a refuerzos inmediatos), será positivo. 


Gracias por pasaros.


 

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.