Jump to content

Night of Lands' End

Featured Replies

Ya empiezas a darle caña al FM16

Los paisajes islandeses vestirán muy bien tus estupendos textos. Y no me cabe duda de que también acabarás por hacerte un nombre en ese fútbol recóndito. Aunque no te pongas reglas ni objetivos supongo que inconscientemente la idea a largo plazo será acabar en Inglaterra, cuando nos hayamos cansado de dar vueltas por el mundo.

Has añadido más divisiones o jugarás con lo que trae el FM? En Islandia no recuerdo de memoria, pero imagino que sólo traerá las dos categorías de rigor (?)

 

La puesta en escena es inmejorable...así que cogiendo sitio y a ver por donde sigue esta MLB. 

Un saludo!

  • Autor

BANNERTRIBUNE.png

 

iceland_640.png

 

@Hattori o ninja

Palomitas y manta, que espero esto vaya para largo y ya sabes cómo se las gasta Islanda en cuestiones de temperatura. Que sepas, por cierto, que aquel magnífico reportaje que hiciste sobre Islandia y Moyes fue el gérmen de esta idea.

 

@GDay

Truro. Es un equipo marcado en rojo para hacer una historia y te aseguro que ya tenía mucho investigado. De hecho, no es casualidad que Moriarty tenga dicha ciudad y su equipo como referencia entre sus favoritos. Era un objetivo que tenía previsto para mi anterior MLB que acabó en agua de borrajas y que no descarto para futuras partidas con el FM.
No sé si volveré a Inglaterra, si fracasaré por estas tierras o si la carrera de este entrenador irá por otros derroteros, pero si vuelve algún día a la vieja Albión, ten fe que esos dos equipos están en el corazón de este futbolista frustrado.
Saludos crack y gracias por pasar

 

@AlberCortes8

Bienvenido a la historia compañero y gracias por tus palabras. Sin duda la figura del emigrante en el fútbol ha cobrado un protagonismo inusitado estos días. Cada vez hay más entrenadores y futbolistas, oriundos de países históricamente importadores, que agarran el toro por los cuernos y deciden probar fortuna donde la oportunidad no les es esquiva. Son unos valientes, sin duda.
Un saludo y espero verto seguido por estas lejanas tierras!

 

@karma23

Bienvenido compañero y espero que no se disipe ese aire mágico. Lo cierto es que Islandia es el mejor escenario posible para soñar y espero que dicho sueño se alargue también a esta dificil aventura de nuestro emigrante inglés. Pronto conoceremos nuestro primer destino y ten por seguro que nada me hará más feliz que dar la oportunidad a un chaval islandés que consiga hacerse un hueco en el fútbol europeo. Hay ahí otra historia bonita y que merece ser contada, sin duda. Pronto más detalles!!!
Saludos y gracias por pasar!!

 

@zeusitos

Bienvenido crack y gracias por tus palabras. Nunca he entrenado en Islandia, eso lo primero. Siempre era un debe para con una partida FM y aquí voy a desquitarme del todo. De lo que he leído y documentado, decir que la cosa tiene mimbres de que me divierta de lo lindo, pero espero igualmente que esta MLB me sorprenda y dé muchos giros.
Muy cierto lo que dices sobre cómo uno aprende cosas a través de una partida FM. A mí me gusta documentarme mucho, buscar asuntos reales para preparar los textos, hacerlo todo lo más real posible. Para que te hagas una idea, para esta historia hasta me he descargado un mapa de calles y rincones de la ciudad de turno, para sentirme a fondo inmerso en la experiencia.

Esa segunda oportunidad le vino a Moriarty en el momento justo y, al mismo tiempo, en uno inesperado. Cosas de la vida que te ofrece puertas abiertas donde antes las ves cerradas. Dos personas fueron claves en los cambios y caminos que se encontró Moriarty en su vida y, hasta la fecha, pese a que para él parezca que todo forma parte de una decisión equivocada, le andan llevando a un camino que él mismo desconoce y, como conocemos en esa Noche del Fin del Mundo - o del fin de la tierra- del prólogo, le cambia para siempre.

Ahorrando estoy y mi pareja encantada. Sueño con ir a Islandia y de paso que voy ahorrando mi hija va creciendo, pues así ella también podrá gozar de semejante espectáculo terrenal en plenitud de los sentidos.
Gracias por pasar y el por el rato de charla!

 

@Rayos12

Un gusto tenerte por aquí y ver que nos sigues leyendo, a falta de que recuperes el tiempo para retomar tus obligaciones narrativas xD . Muchas gracias por tus palabras crack y espero que la magia continue con el devenir de las temporadas. Veo que somos muchos los que miramos Islandia como un destino soñado.
Un saludo compañero y esperamos tu vuelta!!

 

@Nacherreape

Bienvenido compañero y decirte que yo también espero que no haya más maldiciones de ese tipo. Por si acaso, aprendí de la lección y ando guardando saves de la partida en lugares - y discos- diferentes.
Él aún no lo sabe pero, efectivamente, se le ha presentado una oportunidad que le va a cambiar la vida. Agarrar las maletas, irse bien lejos, empezar de cero. Cuántas grandes cosas se han logrado así, pensando que te vas para perderte y acabas encontrándote.
Un saludo compañero y gracias por tus bellas palabras!!

 

@pheenix41

Ya empiezo, sin duda. Era el momento. Ya he jugado con él un par de temporadas y la cosa pinta interesante. Deben pulirse cositas con los parches pero me está convenciendo en muchos aspectos. Jugar una MLB, que tiene un ritmo diferente, me pareció una herramienta adecuada para ir conociendo mejor el juego.

Inconscientemente la liga inglesa está ahí, de ahí que cargara los jugadores de Reino Unido e Irlanda, así como la liga inglesa al completo, pero también la de Dinamarca y Noruega, que me parecen destinos lógicos y coherentes si logramos algo en Islandia. Sobre lo que me refiero acerca de objetivos, es que voy a dejarme llevar, tomando decisiones según se presenten, sin ningún plan de ruta preestablecido o latente en la historia.

Jugaré en la 2º división, la segunda de los dos niveles que vienen por defecto en el juego. No me quería arriesgar para nada a la hora de meter updates externos y menos con la versión del juego tan reciente.
Saludos crack y un gusto verte por aquí y por el foro!!

 

@Os Pretos

Muchas gracias por tus palabras compañero. Espero verte seguido por aquí!!

 

Muchas gracias a todos por tan calurosa bienvenida!

 

 

  • Autor

#0 Forced Landing

cd_music.png I of the Storm ( Of Monsters and Men)

 

MM9.png

 

Ísafjörður, agosto de 2015

Habían sido casi 4 horas de vuelo. Huelga decir que, de mi primera vez en avión. El primer vuelo, que cubría los 1.887,79 km existentes entre Londres y Reikiavik, había durado 3  horas, pero el segundo, entre la capital islandesa y esta recóndita población del norte de la isla, apenas había durado 40 minutos.  Lo peor, no obstante, estaba reservado para el final.
Durante todo el viaje apenas había levantado la vista del manojo de documentos que Quashie me había preparado amablemente para ponerme en situación. Desde que habíamos dejado atrás los Highland escoceses, todo había sido un fondo de azul intenso y de una luz tan vívida que era capaz de atravesar el papel y la piel. Ni siquiera la parada técnica en la capital para efectuar el cambio de avión logró robarme la atención. No sería hasta que el piloto nos avisó de que el avión iniciaba su acercamiento a pista, cuando levanté al fin la cortinilla de la  ventanilla y aquel insólito lugar apareció ante mí. Islandia aparecía ante mí.

MM8.png

Era una bahía enorme, flanqueada por dos gigantescas montañas que rodeaban un pequeño asentamiento de casas dispuestas en ordenada cuadrícula y abiertas a un mar azul oscuro que entraba y se marchaba con idéntica y sosegada calma. A la derecha se observaba una carretera suspendida  en el mar formando un brazo en curva que rodeaba una cortísima pista de aterrizaje, tenuemente iluminada en la falda misma de la montaña, apenas a unos metros del agua.

Ahí, ahí vamos a aterrizar? – pregunté con cierto balbuceo a mi compañero de asiento. Mi querido compañero de asiento, que probablemente no entendía palabra alguna de inglés, me asintió y sonrió. Hubiera preferido mil veces un sí joder o, joder no, vamos a morir!!, antes que aquella sonrisa del demonio que parecía saberlo todo menos yo.

Guardé todos los papeles en la mochila, me aseguré de tener el cinturón bien apretado y me agarré con fuerza al respaldo. Sin embargo, no pude apartar la mirada a través de la ventana. Como atraído al abismo que parecía dispuesto a engullirme en una barriga de agua, hielo y sal. Todo acabó unos minutos más tarde, con el tren de aterrizaje del avión rebotando tenuemente en la pista y la desaceleración de aquel pájaro de hierro y hélices de juguete acelerando a la par que los latidos de mi corazón.  Al bajar a la pista sentí una mezcla de frío y calor intenso que, inevitablemente, logró adentrarse en la maraña de ropa que llevaba encima. Fue la primera vez que vi Ísafjörður con mis propios ojos. La primera vez que me hizo botar del susto el corazón.

La luz incidía con fuerza desde lo alto de unas de las montañas y el sol parecía reflejarse en el mar lanzado un fuerte destello hacia el cielo, cubriendo con un manto dorado a las dos enormes montañas que envolvían a la ciudad hasta sumirla en una profunda calma. Una ciudad que, tímidamente, comenzaba el día y mostraba un aparente estado de stand by. Minutos más tarde me recogía Nigel en un enorme 4x4 oscuro, dispuesto a continuar su labor de anfitrión y de ahuyentar cualquier atisbo por mi parte de marcha atrás.

“Has tenido buen viaje?” – preguntó.
Joder sí, pensaba que iba a morir on the rocks” – contesté lacónicamente.

Nigel se rio de la ocurrencia y comenzó a bajar a toda velocidad la sinuosa carretera en dirección a la ciudad. Apenas un rato más tarde, aparcaba el coche delante de una pequeña casa de paredes azules, ventanas blancas como la nieve y  un llamativo techo rojo como el tomate, tras pasar por una población que parecía fotografiarse en un pequeño parpadeo de ojos.

Descansa un poco. Ponte cómodo. Esta tarde querrán conocerte y tenemos mucho trabajo que hacer”. Dijo al pronto que arrancaba con celeridad su coche y desaparecía al instante al girar la esquina, dejando en su lugar un silencio casi ensordecedor. Abrí la puerta con las llaves que me había entregado y la cerré detrás de mí. Eché un rápido vistazo a la casa, dejé las maletas en el suelo y apoyé la espalda en la puerta exhalando un suspiro  que pareció eterno.

“ Qué coño haces en el final del Mundo, Vincent?”

 

 MM11.png

  • Autor

Conociendo Islandia y nuestro nuevo hogar...

 

MM13.png

 

ISLANDIA, TIERRA DE HIELO Y FUEGO

Situada en el noroeste de Europa, Islandia es un país europeo que cuenta con 326.000 habitantes ( datos del 2014) siendo uno de los estados con menor densidad de población (3 habitantes/km2) a lo largo de sus casi 103 mil km2 de superficie, repartido entre la isla llamada Islanda y algunas pequeñas islas adyacentes del océano Atlántico, entre Europa y Groenlandia. Dada su situación geográfica, es un país de gran actividad volcánica y geológica que cuenta con un paradigmática condición climática: desde la meseta interior llena de desiertos, montañas y glaciares gigantes, ríos o lagos, hasta cataratas, pozas de barro o géiseres en constante erupción que convierten a Islandia en un espectáculo natural que sorprende con unos veranos templados, exuberante en sus verdes, con días tan largos que parece que el sol nunca se esconde bajo el horizonte.

Islandia es hoy una República parlamentaria cuyo idioma oficial es el islandés ( el danés e inglés son comunes y considerados 2º idioma del país) y que posee moneda propia (corona islandesa) en un mercado en recuperación económica tras la grave crisis del 2008/10 ) , pero que posee serias limitaciones. Por un lado, carece de recursos naturales propios y su economía se sustenta fundamentalmente en la industria pesquera la cual representa el 40% de sus exportaciones y el 7% de su población activa, la fundición del aluminio y en la producción de energía eléctrica, hoy uno de sus principales avales económicos. El turismo ( 3º pilar de la economía islandesa) y el comercio exterior ( pesca y aluminio) son sus principales recursos de inyección económica, pero sujetos ambos a las fluctuaciones del  mercado y la oferta y la demanda.

Territorialmente, Islanda se divide en regiones, circunscripciones, condados y municipios. Nosotros viviremos en la Región de Vestfirðir en la sede del municipio Ísafjarðarbær. Su capital es Reikiavik, su ciudad más poblada con cerca de 120.000 habitantes.

Sabías que:

  • En Islandia hay libertad de culto fijado por la Constitución? Aún así, el 80% de los islandeses son luteranos siendo sólo el 2,5% afiliados al catolicismo.
  • Islandia fue el primer país del mundo en reconocer una religión pagana, la Ásatrúarfélagið , como religión legal
  • La palabra Islandia significa “Tierra de Hielo” en su denominación más antigua, aunque su primer nombre fue Snaeland ( tierra de nieve) acuñado por un navegante vikingo.
  • La homosexualidad está normalizada y plenamente aceptada en Islandia, siendo de hecho el primer país del mundo en tener una primera ministra declarada abiertamente homosexual.
  • La fiesta nacional se celebra el 17 de junio, fecha de 1944 en la que se logró oficialmente la independencia de Dinamarca.
  • Islandia es la 18º isla más grande del mundo y la 2º más grande de Europa después de Gran Betaña.
  • Cada cinco años sufre una erupción volcánica. Recuerdan la famosa crisis aérea del 2010  por la enorme nube de ceniza del volcán islandés Eyjafjalla?

 

MM12.png

 

Ísafjörður, reiventándose.

Ísafjörður es la capital de la región de Vestfirðir, al noroeste de Islandia, con una población de más de 3.946 personas ( la 14º ciudad más poblada). La ciudad de Ísafjörður es la ciudad más grande en la región y la sede del municipio Ísafjarðarbær, que incluye a la cercana Hnífsdalur, Flateyri, Suðureyri, y Þingeyri. La ciudad está conectada por carretera a Bolungarvik ( uno de los puertos pesqueros más antiguos de Islandia) que se encuentra 15 km al noroeste, y la pequeña ciudad de Súðavík hacia el este. El túnel de los Vestfirðir, concluido en 1996, conecta a los pequeños pueblos de Flateyri y Suðureyri, así como la más meridional de la Vestfirðir. Ísafjörður también tiene un aeropuerto con vuelos regulares a Reikiavik.

La pesca ha sido la principal industria en Ísafjörður, y la ciudad tiene uno de los mayores puertos y mercados pesqueros de toda la isla, sufriendo por ello una gran freno a su crecimiento demográfico dado el importante bajón económico sufrido por la industria pesquera en los últimos años.  El puerto, no obstante, se ha reinventado también para el tursmo y es habitual verle convertido en  asentamientos cercanos a los transbordadores, así como a buques de los cruceros más grandes atiborrados de los muchos turistas que visitan la zona. A pesar de su tamaño, su escasa población, y el aislamiento histórico del resto del país, la ciudad tiene una atmósfera urbana. Ísafjörður tiene una escuela de música, así como un hospital. El antiguo hospital alberga un centro cultural con una biblioteca y salas de exposición.

El asentamiento data del siglo IX aunque la fundación oficial de la ciudad está datado en 1786, mostrando en su museo local la casa más antigua de Islanda, construida en 1734. En ella nacieron el Ólafur Ragnar Grímsson, actual Presidente de Islandia o la conocida banda de rock Reikiavik.

Por lo que respecta al fútbol, es sede oficial del BÍ/Bolungarvík equipo de la 2º División Islandesa que tiene su estadio (Torfnesvöllur ) en la ciudad de Ísafjörður.

 

  • Autor

MM14.png

MM16_1.png

 

Knattspyrnusamband Íslands (KSÍ) es el nombre de la Federación de Fútbol de Islandia, organismo fundado en 1947, afiliada a la FIFA desde sus inicios y miembro fundador de la UEFA en 1954. Bajo su tutela está la organización de la Liga y Copas islandesas, así como los partidos de la Selección nacional masculina y femenina en sus distintas categorías.  Su presidente es Geir Þorsteinsson y tiene su sede oficial en la capital del país, Reikiavik.

Hoy Islandia ocupa el puesto nº 26 en el ranking FIFA. Y eso siendo el país más pequeño del Top 50 del ranking europeo. Y eso siendo un país con una población nacional alrededor de 326.000 habitantes. Hoy Islandia es una de las selecciones de moda. Ha logrado una histórica clasificación para la Eurocopa 2016 que se celebrará en Francia, dejando por el camino a selecciones históricas como Holanda o Turquía. Hoy los ojos de Europa miran hacia el país del hielo.

Hace unos años, hablar de Islandia en términos europeos era hablar de Eiður Guðjohnsen, el que fuera jugador del Chelsea y Barça entre otros equipos europeos, todo un icono para los jóvenes islandeses. Un oasis de talento entre el amateurismo reinante.

Hoy el fútbol islandés está viviendo un momento de vigor inusitado, gracias a los buenos movimientos dados durante la última década. Para entrenar a cualquier equipo por muy humilde que sea, como ya pasa en España, la Federación islandesa de fútbol obligó a sus banquillos tener un carnet de entrenador de nivel 1. Y por primera vez en años, ya no hace falta traer entrenadores de fuera para que enseñen, puesto que cada vez son más los islandeses con conocimiento suficiente para ir trasvasando su legado. Por muy toscos que puedan parecer sus jugadores, en Islandia hay una verdadera pasión por aprender y perfeccionar su fútbol. Das una patada a un trozo de hielo y sale un entrenador. Y un entrenador cualificado. Pocos son los países que tengan tantos entrenadores con la licencia UEFA A y B por número de jugadores.

El fútbol islandés ha buscado profesionalizar, dotar de un método eficiente para entrenar y potenciar a sus jugadores y equipos y, para ello, ha abierto sus brazos a entrenadores extranjeros y dedicado esfuerzo a formar a su propia cantera de profesionales. Cualquier equipo islandés, sea de la división que sea, busca tener un entrenador de cierto prestigio y nivel, así como buenas instalaciones para que entrenen sus jóvenes. Parte del orgullo nacional de cada pueblo islandés, grande o pequeño, es formar a futuros grandes futbolistas.

Y el país se ha beneficiado de ello. Las instalaciones deportivas a nivel global son infinitamente mejores que hace 10 o 15 años, con la construcción de hasta siete campos de fútbol completos y cuatro de tamaño reducido por todo el terreno nacional. Se han construido campos de fútbol-5 de césped artificial  en prácticamente todas las escuelas del país  y casi todos los clubes islandeses cuentan ya con un campo cubierto de césped artificial disponible los 365 días del año, algo impensable en los 80 o 90, cuando el fútbol se paraba con el duro invierno o por culpa de las inclemencias climatológicas.

Cada vez hay mejores futbolistas y mayores promesas, anzuelos para el fútbol europeo. Islandia es hoy una cantera de jugadores semi-profesionales que ven en la emigración a ligas mayores el paso definitivo de su carrera. Un salto que, gracias a la gran labor y milagro de la selección nacional, parece más consolidado para las futuras generaciones.

 

Citar

 

Los datos:

  • Islandia tiene hoy 321.857 habitantes, un número similar a Alicante, y su exclusivo sistema de formación en fútbol desde la base le permite contar con 60 futbolistas en las grandes ligas europeas.
  • Islandia tiene una población de 321.857 habitantes, pero este bajo dato no le impide contar con 90 equipos de fútbol ( masculinos y femeninos), más de 20.000 jugadores y 575 entrenadores profesionales.

 

 

MM15.png

 

El sistema del fútbol islandés

 La competición de fútbol está organizada desde 2013 en 5 divisiones (4 antes de dicho año), compuestos por un total de 75 equipos participantes.

  • Pepsi-deildin · Úrvalsdeild Karla.  Es la máxima división de liga y está compuesta por un total de 12 clubes que se enfrentan dos veces entre sí durante la temporada. La liga se disputa en la primavera y verano (de Mayo a Septiembre).
    • Descenso: Los dos últimos de la tabla descienden automáticamente a la 1. deild Karla ( 2º nivel) y dejan su plaza a los dos primeros de la Segunda División.
    • Clasificación Europea: El ganador se clasifica para la 2º Fase de la Champions League. Mientras que el 2º, 3º y ganador de la Copa  acceden a la 1º ronda de la Uefa Europa League.
    • Palmarés: El KR Reykiakvik es el club más laureado con 26 títulos.

 

  • 1. deild karla · Fundada en 1955 estuvo formada originalmente por 10 equipos pero a partir de 2007 pasó a un formato de 12 equipos vigente hasta nuestros días. Su formato y calendario es idéntico al de la primera división
    • Descenso: Los dos últimos de la tabla descienden automáticamente a la 2. deild Karla ( 3º nivel) mientras que los dos primeros ascienden directamente a la máxima división.
    • Palmarés: Breidablik (6 títulos).

 

  • 2. deild Karla. 3º Nivel del fútbol islandés. Sufrió diversos cambios de formato y números de participantes desde su fundación en 1966, pero finalmente desde 2008, tras la reorganización general del fútbol islandés, se consolidó como la tercera división islandesa con una única división formada por 12 equipos.  Las reglas, calendario y sistema de ascenso y descenso son idénticos al de su división previa.

 

  • 3. deild Karla. 4º Nivel del fútbol islandés. Fue hasta el 2012 la última división islandesa, pero a partir del 2013 se estableció un quinto nivel del fútbol. Sigue los mismos parámetros de calendario y reglas que sus predecesoras, pero a diferencia de las anteriores, está conformada por 10 equipos.

 

  •  4. deild Karla. 5º y último nivel del fútbol nacional y de reciente creación. Se fundó oficialmente en el 2013 y a diferencia del resto, ésta está formada por cuatro grupos con 7 u 8 equipos en cada uno de ellos y que juegan un sistema de ascenso basado en un play off del KO en el que se enfrentan los 8 mejores equipos (los dos primeros de cada grupo).

 

Competiciones Domésticas

  • Supercopa Islandesa (Meistarakeppni Karla). Competición anual que enfrenta al ganador de la Pepsi-Deildin y al campeón de la Copa de Islandi. Se celebra al inicio de la competición de liga en Mayo y el equipo con más títulos de su historia es el Valur.

 

  •  Copa de Islandia (Bikarkeppni karla í knattspyrnu). Competición de KO en la que participan los 72 equipos del fútbol islandés. La final se celebra siempre en el estadio nacional de Laugardalsvöllur entre los meses de septiembre y octubre, justo al final del campeonato. El campeón de dicha competición accede a la 1º Ronda de la UEFA Europa League. El club islandés con mayor número de trofeos es el KR Reykjiavik con 14 Copas.

 

  • La Copa de la liga Islandesa (Lengjubikarinn o Deildabikar ) es la 3º competición doméstica más importante y es una competición previa al campeonato regular que se disputa entre los meses de febrero y abril. En este torneo participan los 22 equipos que forman la Primera y Segunda División islandesa, así como los dos ascendidos de la 2.Delid, por lo que queda compuesto por 24 equipos agrupados en 3 grupos. En cada grupo, los 8 equipos se enfrentan una vez entre sí ( 7 partidos) logrando los 2 primeros clasificarse directamente para Cuartos de Final, así como los 2 mejores equipos clasificados en 3º posición.  A partir de cuartos, todos los partidos son a única eliminatoria. El equipo con mejor palmarés en esta competición es el FH con 6 títulos.

 

>> Próximos Posts: Conociendo al equipo y su situación

Como siempre poco que decir ante tus espectaculares introducciones. Gran reto este de dirigir la carrera de un ex futbolista inglés en su nueva aventura islandesa. La verdad es en lo que se refiere a reto suena muy interesante y ya cuando ha aparecido la figura del gran Nigel Quashie todo ha acabado de encajar (le recuerdo de una partida que tuve creo que en los Wolves, de esas que no duran mucho, y era un tipo de futbolistas de esos que siempre me ha gustado llevar en el FM). Espero que como preparador Quashie también merezca la pena y pronto pueda convertirse en primer entrenador independientemente si es regresando a territorio británico o en Islandia. 

Me sorprende ver que no incluiste Suecia entre las ligas cargadas, se debe a algo en especial?? Es el campeonato nórdico más potente a mi parecer y podría ser también un buen destino si todo va bien antes de llegar a Inglaterra. 

Hermosos parajes los islandeses, ojalá esa hucha se llene a buen ritmo y puedas disfrutar de esas vistas en directo que tiene que ser asombroso :D 

Espero que los nombrecitos de los jugadores y de los equipos no te jueguen malas pasadas a lo largo de esta aventura :D 

Me ha encantado saber de esa pasión por el fútbol que hay en Islandia, un país que a nivel futbolero obviamente siempre ha estado varios escalones por debajo de las grandes potencias europeas pero que siempre tiene algún que otro jugador interesante en sus filas. Ojalá y en esta historia el crecimiento de la selección islandesa vaya de la mano con la llegada de Moriarty al fin del mundo xD 

Saludos crack! 

La verdad es que sobran los comentarios a tus posts tan llenos de información, en un amplio sentido. 

Interesante el tema de la profesionalización del fútbol. Si siguen así siempre van a sacar algún que otro talento. Esperamos vivir alguno en primera persona en esta historia :D 

Muy corta es la temporada en Islandia, y por eso me parece un acierto esa Copa de la Liga previa a todo. Serán un reto interesante estos campeonatos tan breves, donde una pequeña racha puede determinar, para bien o para mal, toda la temporada. 

Así que nuestro reto será ascender a la Pepsi League? Cachis, yo que soy más de Coca Cola... Sinceramente, se pasan con el patrocinio, ahora acabo de descubrir esto y en la historia de @Nacherreape descubrí que en Chipre juegan la Coca-Cola Cup xD  

Por el resto, muy pequeñito el pueblo, pero seguro que muy acogedor. Será un lugar de estos que todos conocen a todos, así que la llegada de Moriarty no podrá pasar desapercibida. Y, caray, te has ido al norte, pero al norte norte, seguro que algo más arriba ya no hay equipos de fútbol xD 

¡Saludos!

Me daría el jamacuco si fuera a aterrizar en esa pista. CON EL PÁNICO QUE LE TENGO A LOS AVIONES!!!

Me siento muy honrado que aquel reportaje sirviera de punto de partida para este viaje a la noche del fin del mundo.

Y por cierto... ¿pequeño el pueblo, Karma? Vivo en un pueblo de 600 habitantes jajaja... esta población sextuplica mi pueblo. SUERTE!!!

¡Hola compañero!

Pues espero que puedas disfrutar en el futuro de ese viaje con tu familia y no se merecen, aquí estamos para pasar un rato compartiendo nuestras aventuras con este magnífico juego. Dicho esto, vamos al turrón.

Menuda pista de aterrizaje, casi que prefiero saltar en paracaídas. Los pilotos son auténticos maestros, ríete tú del Barón Rojo. xD Curioso paraje esta población de nombre impronunciable, con esas dos montañas rodeando la bahía. Me imagino la imagen de nuestro protagonista al entrar en la casa, que por cierto no sé cómo soporta el frío esa construcción. Soledad total en uno de los lugares más aislados del planeta.

¡Joder! ¿Sólo 3 habitantes por quilómetro cuadrado? Pues sí que está solo, sí. xD  Y encima más de un tercio del país vive en la capital... Menuda cantidad de cosas por visitar hay allí. Lo has definido a la perfección: espectáculo natural.

Bueno, parece que Moriarty va a poder dedicarse a la pesca si no le van bien las cosas en los banquillos. Parece que la ciudad ha tenido que amoldarse a las circunstancias y ahora el turismo está creciendo. Normal, el ser humano tiende a arrasar con todo y la pesca no es una excepción.

No querrás que nos aprendamos el nombre de la federación, ¿no? xD  Oye, pues no pensaba que estuviera en el puesto 26 del ranking y encima clasificados para la próxima Eurocopa. Parece que el fútbol islandés está en auge. Importante es cómo cuidan el fútbol y la pasión que va en aumento. Muchos entrenadores y bien cualificados para formar a los jugadores desde muy jóvenes y no llegar a tener una selección de éxito efímero, sino crear una base que perdure en el tiempo. La idea es buena, veremos si cuaja o al menos si se les ve más a menudo en las grandes competiciones de selecciones.

Bueno, nada menos que 5 categorías, 2 competiciones de copa y la supercopa, con 75 equipos en un país tan pequeño. Esto habla muy bien de cómo están cuidando su fútbol. Ya con ganas de saber más del equipo y en que categoría vamos a jugar.

¡Saludos!

  • Autor

BANNERTRIBUNE.png

 

iceland_640.png

 

@Mapashito

Bienvenido a Islandia compañero. Nada me gusta más que una buena introducción para situarnos en contexto de lo que se viene encima. Yo al tal Quashie no había tenido oportunidad de cruzarme con él en partidas FM, pero rebuscando información del plantel del equipo, me pareció el personaje ideal para servir de nexo y anfitrión de nuestro entrenador emigrante. Ha vivido lo suyo Nigel en Inglaterra e Islandia y me pareció ideal para lo que pretendía. Me gusta además que haya abandonado los terrenos de juego para convertirse en un preparador de juveniles. Está claro que él también se siente como en casa en esta tierra.

Sobre el porqué de no cargar Suecia, principalmente por no querer saturar mi portátil que comienza a sufrir el cambio de versiones. No descarto en el futuro asignar dicha liga, pero era Suecia o Inglaterra y creí oportuno activar la inglesa para así tener toda la información e historial activo desde el inicio. Además, de cara a un posible salto a una liga mayor, antes que Suecia, lo más normal es que nuestro entrenador emigrara a Dinamarca o Noruega, ambas con lazos con Islandia.

Sobre los nombres de los futbolistas habrá que acostumbrarse, aunque ya te avanzo que hay mucho extranjero en estas ligas. El resto, se acaba su nombre en -anson o -onson y listo xD . Y sino siempre me queda el recurso del compañero @karma23 de nombrar posiciones y no nombres.

Espero divertirme de lo lindo en Islandia, en cuanto a que es un fútbol que desconozco en tierras FM.
Un saludo crack y gracias por pasar!

 

@karma23

Me gusta el contexto. No puedo evitarlo. Me gusta la investigación que se produce antes de iniciar una partida. La disfruto y entiendo que me resulta inevitable compartir dicha información. A veces creo que sufro el horror vacui del barroco y que puedo llegar a saturar, pero siempre pienso que, a cuanta más información, más opinión y más se disfrutan las cosas.

Me gusta lo de la Copa de la Liga. Sin duda un torneo interesante no sólo para cubrir lo corto del calendario islandés, sino también porque nos permtirá probarnos con rivales de mayor nivel. Será interesante ver cómo afrontamos dicho campeonato y conocer así nuestros límites. Tengo muy presente, por otro lado, lo que comentas acerca de las rachas. Aquí las distancias son mínimas y dos victorias seguidas o dos derrotas, te hacer pelear por el ascenso o por el descenso, respectivamente.
Yo también soy más de Coca Cola y sinceramente, me sorprende el patrocinio de la bebida gaseosa en Islandia. Está claro que hielo tienen de sobra para hacer cubatas :biggreen

Más arriba alguno hay, pero en la zona este de la Isla. Lo que está claro es que nos hemos ido a un rincón solitario y humilde del pueblo islandés. Me gusta sólo por eso. Menos gente para abuchear si las cosas salen mal.

Saludos crack!

 

@Hattori o ninja

Lo de esa pista de aterrizaje es terrible y no quiero ni pensar cómo debe ser aterrizar con lluvia, tormenta o condiciones climatológicas complicadas. Para muestra, un botón.  Ahora bien, vives en un pueblo de 600 habitantes? Cuál es el pueblo? Da para una partida FM?
Un saludo compañero!

 

@zeusitos

Ojalá llegue el día de ese viaje. De momento hay ilusión porque nos hemos envalentonado metiendo dinero en esa hucha y ya tenemos un pico. El día que vaya, cuelgo fotos al más puro estilo Splawn. Y por supuesto, fotos del estadio que vamos a conocer a continuación.

El lugar es un paraíso natural. Una bahía preciosa, flanqueada por dos montañas espeluznantes y una curiosa estructura urbana. Por un lado, la pista de aterrizaje en la falta de una montaña, conectada por una carretera que se suspende sobre el mar hasta llegar al primer núcleo de la ciudad. Éste es una cuadrícula ordenada de casas, con mucho acento urbano y se extiende por el otro lado de la bahía hasta llegar a una pequeña península que se expande hasta el centro de la bahía. De hecho, ahí está parte del puerto y muy cerca, el estadio de fútbol que vamos a conocer a continuación. Una población harto curiosa, la verdad, muy integrada en la naturaleza.

Si la cosa de entrenar va mal, a pescar o a fundir aluminio. No hay otra. Eso o hacerse guía turistico que, viendo cómo van las cosas, será la mejor opción. Así uno puede subirse en plan polizonte en algún trasatlántico y pirarse de allí. :ph34r:

No hace falta aprenderse los nombres. Les buscaremos apodos, apócopes  o simplemente les llamamos mediocentro derecho, delantero centro, etc xD Veremos cómo me acostumbro a esto, pero ya te avanzo de que uno de los delanteros que tengo es español y se llama David, así que...

Islandia está en un momento dulce. Las cosas se están haciendo muy bien a nivel nacional y eso ha repercutido en una mejora de la calidad de sus futbolistas ( siempre mano de obra barata para otras ligas, pero cada vez con más talento y más completos) y en la de su selección nacional que ha tenido un premio espectacular con esa clasificación para el Europeo. La cosa irá a más, pues en Islandia se vive con pasión el fútbol y cada vez se muestra más interés en profesionalizarlo, en potenciarlo desde la base e invertir para que ello funcione.

Sobre el equipo, en seguida hablamos compañero!
Gracias por pasar!

 

Muchas gracias a todos por el seguimiento!

 

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.