Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona Txuriurdin

Respuestas destacadas

@BlackRiver yo soy perico y socio y fui a ver el empate a 2-2 ante la R.Sociedad y me encanto Aguirretxe. Me parece muy buen delantero para la R.Sociedad, domina fantasticamente el juego aéreo. Sobre el mediocampo me parece que tenéis un mediocampo muy prometedor. Pardo tiene pinta de que se convertirá en un pedazo jugador y Illarra la toca bastante bien.

Sobre la defensa tenéis otro crack; Iñigo Martinez. Y lo que más me sorprendió fue los laterales De la Bella y Carlos, suben mucho al ataque y con confianza ademas( creo que Carlos incluso hizo una pared de rabona, hay que tener confianza para hacer eso). Y después un buen portero con experiencia, Bravo.

Y al principio muchos criticabais a Montanier, pero ahora esta acertado en todo jajaja. Por lo demás, quiza lo mejor es que todos los jugadores de la Real tienen tecnica y

confianza ahora. Ademas habéis trabajado mucho la cantera y eso se esta viendo reflejado en el 1º equipo.

4-2 al Málaga y seguimos para delante.

Hoy de nuevo unos minutos para enmarcar. La segunda parte un poco soporífera, eso sí.

Pardo ha estado lamentable hoy...

PD: Vaya golazos!

Partidazo la verdad en la primera parte,la lesion de Zuru y Vela ha sido lo peor del partido.

Lo bueno que hayan marcado Iñigol y De la Bella y el partido de Pardo... sin comentarios!

No pude ver el partido, te refieres a que jugó bien o mal? xD

Un saludo

4-2 al Málaga y seguimos para delante.

Hoy de nuevo unos minutos para enmarcar. La segunda parte un poco soporífera, eso sí.

Pardo ha estado lamentable hoy...

PD: Vaya golazos!

Partidazo la verdad en la primera parte,la lesion de Zuru y Vela ha sido lo peor del partido.

Lo bueno que hayan marcado Iñigol y De la Bella y el partido de Pardo... sin comentarios!

No pude ver el partido, te refieres a que jugó bien o mal? :biggreen

Un saludo

Horroroso. El peor partido hasta hoy.

Obviamente, algún pase bueno dio. Pero se le veía desubicado, llegando a destiempo, haciendo faltas innecesarias y algún que otro encare con algún rival.

Miedo me da entonces, yo llevo tiempo diciendo que la prensa le ha encumbrado mucho a Pardo y no digo que sea malo, pero Illarra para mi gusto a demostrado mas que el y no tiene tanta prensa.

Espero que tengan buenos psicologos y sepan llevar el tema con calma para que no se desperdicie este jugador.

Miedo me da entonces, yo llevo tiempo diciendo que la prensa le ha encumbrado mucho a Pardo y no digo que sea malo, pero Illarra para mi gusto a demostrado mas que el y no tiene tanta prensa.

Espero que tengan buenos psicologos y sepan llevar el tema con calma para que no se desperdicie este jugador.

Hombre, desde luego a día de hoy Illarra es muchísimo más futbolista, más completo. Pero no tiene la clase, ni el pase, ni la visión de Pardo.

Yo si tengo muchísimas esperanzas en Pardo.

Mejor que Illarra no tenga prensa!

La Real Sociedad esta haciendo una temporada tremenda y seguramente se meta en Champions. Pero tampoco me parece sorprendente con el equipazo que tiene.. jder los 4 de arriba con Agirretxe, Vela, Prieto y Griezmann es magnifico... pocos equipos europeos lo tienen. A ver si os metéis en Champions y mantenéis ese equipazo!

A mi me paree que en la Reala se sobrevalora en exceso a los jugadores de delante cuando creo que tanto en la posiciond e central, como los laterales, como los medios centros en mi opinion superan el nivel medio de la gente de arriba.

El mejor jugador de la Reala es Illarramendi de largo, si Xabi Prieto no tiene el dia bueno.

Montanier dimisión

Montanier dimisión

Vaya cambio de comienzo de la temporada pasada - comienzo de esta a como estamos ahora, eh?

Increíble la progresión, qué forma de jugar!

Montanier dimisión

Vaya cambio de comienzo de la temporada pasada - comienzo de esta a como estamos ahora, eh?

Increíble la progresión, qué forma de jugar!

A pesar de Montanier. A mi no me gusta nada.

El silencio de los lobos

“Mira, cuanto más silencio haya en torno a la Real mejor va el equipo. Cuanto más ruido, peor”, repetían una y otra vez los dirigentes del equipo guipuzcoano, tras ganar dos Ligas a principios de los ochenta, y lo siguen repitiendo los actuales responsables de la entidad y los exfutbolistas de aquella época. “Somos como es la sociedad guipuzcoana, silenciosa y poco dada a los eventos o a los oropeles”, afirma Lorenzo Juarros, Loren,director deportivo de la Real. “Las turbulencias siempre le han venido mal a este club, estando arriba o abajo”, asegura. “El ruido nunca nos ha gustado”, afirma Roberto López Ufarte, enamorado del actual juego de la Real, cuyo mérito imputa a partes iguales a la juventud y al talento, proveniente en su gran mayoría de la factoría de Zubieta.

“Ahora mismo estamos jugando con 17 jugadores surgidos de la cantera”, afirma Loren, que reconoce que en su día se apostó por una generación que proviene del equipo que se purgó en Segunda División. “Entendimos que era mejor apostar por la cantera que por el dinero. Con dinero a veces las cosas se hacen más rápido, no siempre, pero con la cantera suele ser más duradero. Por eso se agradece el compromiso de los futbolistas por renovar en su inmensa mayoría”.


A Montanier le sobrepasó el tacticismo y la exigencia del fútbol español. Desconocía el fútbol táctico en España y le costó aprenderlo. Cuando se quiso dar cuenta estaba con pie y medio en la calle. Nunca se sabrá si fue el club o fueron los futbolistas los que se elevaron por encima de la rutina y empezaron a creer en ellos mismos o si fue Montanier, el académico, quien quiso ir más lejos de lo que la experiencia le dictaba para que el equipo cambiase de forma radical. En la segunda vuelta solo ha perdido en Madrid y su golpeo es absoluto. Lo mismo mata al Málaga en 15 minutos que al Rayo en 12, destroza San Mamés en un ratito o voltea al Barça. Quizás ese día, cuando liquidó al Barça, comenzó su autoestima a no caberle en el cuerpo.La Real es el equipo silencioso que, sin embargo, ha provocado un estruendo en la Liga. Comenzó mal, con el público encima del entrenador y el regusto amargo de los años anteriores en el infierno de Segunda. Montanier estuvo en la picota del público, por su falta de ambición ante los grandes, por su alteración de alineaciones en función del rival y por su matemática en los cambios, nunca antes del minuto 70, si no mediaba lesión o espectáculo en el marcador. Anoeta no estaba con él porque se sentía ninguneado con la falta de autoestima del equipo. Se entendía que un equipo miedoso era un equipo sin futuro. Y Montanier no era precisamente el sastrecillo valiente. No se hablaba de los futbolistas, solo del entrenador que tiraba los grandes duelos y sorteaba los pequeños. Sin embargo, en la Real se seguía la máxima que recuerda Loren: “Trabajar sin que parezca que estás trabajando. Y eso es lo que veíamos en Zubieta con un entrenador que venía con un concepto nuevo de la formación de futbolistas y con un perfil muy francés que al principio le pasó factura por inexperiencia en el campeonato español”.

En cierto modo, se piensa que la Real ha exprimido lo mejor de los grandes: maneja el balón al estilo del Barça, adormeciendo al rival, como diciéndole que no hay partido, que solo hay elaboración, pero pasado el medio campo se comporta con la verticalidad del Real Madrid. Ni lo uno ni lo otro al 100%, pero quizás sea el resumen de lo uno y de lo otro.Desde entonces ha ido a gatas, convirtiendo el sueño de la permanencia en el sueño europeo como si entre medio solo hubiera un rellano. Ahora tiene una alineación que, lesiones aparte, se sabe de carrerilla, dos laterales que son los más centradores de la Liga incluso de Europa, cuando antes solo parecían dos meritorios con más defectos que virtudes; dos centrales egregios, tres delanteros (Xabi Prieto, Agirretxe y Vela) que te matan en un segundo y, sobre todo, un tipo, Illarramendi, que gobierna el escenario del fútbol con la sabiduría de Xavi y el poderío de Xabi Alonso. “Aún me acuerdo de cuando le tuve en el infantil”, recuerda Loren, “con aquella melenilla a lo Schuster. Luego, sin melena, me sigue recordando a Schuster. Ahora se ha vuelto más reflexivo en el campo. El año pasado era más impulsivo, fruto de la juventud. Ahora se dosifica y juega mejor”.

Montanier se ha mantenido fiel a la ley del silencio: trabajar y callar, aunque muchos piensan que la autogestión de los futbolistas tiene mucho que ver con el tránsito de la Real desde el sótano al ático de la Liga, desde el infierno a la probable Europa, de nuevo con otro entrenador francés amante del silencio, como era Denoueix (que llegó a ser segundo en 2003).Todos sus futbolistas parecen mejores de lo que eran, siendo 15 de ellos los que purgaron en Segunda División en los años de plomo hasta conseguir el ascenso en 2009-2010. Solo Carlos Vela, Ifrán, Chory Castro y José Angel se incorporaron después y solo Vela, la luz de la Real, es titular. “Todos han evolucionado individualmente y como equipo”, reconoce Loren, “pero todos son el fruto de la paciencia partiendo del convencimiento de que el talento estaba ahí”. Al pelotón que ascendió de Segunda se han sumado dos chicos de enorme proyección: Íñigo Martínez y Rubén Pardo.

López Ufarte considera que es un grupo de gente joven que “principalmente juega muy bien al fútbol”. “Y tiene”, prosigue, “un grandísimo portero, una defensa asentada, un centro del campo equilibrado y una delantera en la que cualquiera puede hacer gol”. Desde Agirretxe, el nueve clásico hasta Íñigo, el central clásico, habitual en los goles desde la lejanía o en los saques de esquina.

Sin embargo, la Real sigue reclamando el silencio de la ciudad discreta. El silencio de los lobos cuando acechan a los corderos, engañándoles con su baile inicialmente insulso, ritual, pero con la dentellada de Vela, el zigzagueo de Griezmann (otro que ha hecho del silencio su mejor futuro), el talento de Xabi Prieto o el fulgor de Illarramendi. Muchos ases para el póquer europeo de la Liga.

http://deportes.elpais.com/deportes/2013/04/15/actualidad/1366053989_857602.html

El silencio de los lobos

“Mira, cuanto más silencio haya en torno a la Real mejor va el equipo. Cuanto más ruido, peor”, repetían una y otra vez los dirigentes del equipo guipuzcoano, tras ganar dos Ligas a principios de los ochenta, y lo siguen repitiendo los actuales responsables de la entidad y los exfutbolistas de aquella época. “Somos como es la sociedad guipuzcoana, silenciosa y poco dada a los eventos o a los oropeles”, afirma Lorenzo Juarros, Loren,director deportivo de la Real. “Las turbulencias siempre le han venido mal a este club, estando arriba o abajo”, asegura. “El ruido nunca nos ha gustado”, afirma Roberto López Ufarte, enamorado del actual juego de la Real, cuyo mérito imputa a partes iguales a la juventud y al talento, proveniente en su gran mayoría de la factoría de Zubieta.

“Ahora mismo estamos jugando con 17 jugadores surgidos de la cantera”, afirma Loren, que reconoce que en su día se apostó por una generación que proviene del equipo que se purgó en Segunda División. “Entendimos que era mejor apostar por la cantera que por el dinero. Con dinero a veces las cosas se hacen más rápido, no siempre, pero con la cantera suele ser más duradero. Por eso se agradece el compromiso de los futbolistas por renovar en su inmensa mayoría”.

A Montanier le sobrepasó el tacticismo y la exigencia del fútbol español. Desconocía el fútbol táctico en España y le costó aprenderlo. Cuando se quiso dar cuenta estaba con pie y medio en la calle. Nunca se sabrá si fue el club o fueron los futbolistas los que se elevaron por encima de la rutina y empezaron a creer en ellos mismos o si fue Montanier, el académico, quien quiso ir más lejos de lo que la experiencia le dictaba para que el equipo cambiase de forma radical. En la segunda vuelta solo ha perdido en Madrid y su golpeo es absoluto. Lo mismo mata al Málaga en 15 minutos que al Rayo en 12, destroza San Mamés en un ratito o voltea al Barça. Quizás ese día, cuando liquidó al Barça, comenzó su autoestima a no caberle en el cuerpo.La Real es el equipo silencioso que, sin embargo, ha provocado un estruendo en la Liga. Comenzó mal, con el público encima del entrenador y el regusto amargo de los años anteriores en el infierno de Segunda. Montanier estuvo en la picota del público, por su falta de ambición ante los grandes, por su alteración de alineaciones en función del rival y por su matemática en los cambios, nunca antes del minuto 70, si no mediaba lesión o espectáculo en el marcador. Anoeta no estaba con él porque se sentía ninguneado con la falta de autoestima del equipo. Se entendía que un equipo miedoso era un equipo sin futuro. Y Montanier no era precisamente el sastrecillo valiente. No se hablaba de los futbolistas, solo del entrenador que tiraba los grandes duelos y sorteaba los pequeños. Sin embargo, en la Real se seguía la máxima que recuerda Loren: “Trabajar sin que parezca que estás trabajando. Y eso es lo que veíamos en Zubieta con un entrenador que venía con un concepto nuevo de la formación de futbolistas y con un perfil muy francés que al principio le pasó factura por inexperiencia en el campeonato español”.

En cierto modo, se piensa que la Real ha exprimido lo mejor de los grandes: maneja el balón al estilo del Barça, adormeciendo al rival, como diciéndole que no hay partido, que solo hay elaboración, pero pasado el medio campo se comporta con la verticalidad del Real Madrid. Ni lo uno ni lo otro al 100%, pero quizás sea el resumen de lo uno y de lo otro.Desde entonces ha ido a gatas, convirtiendo el sueño de la permanencia en el sueño europeo como si entre medio solo hubiera un rellano. Ahora tiene una alineación que, lesiones aparte, se sabe de carrerilla, dos laterales que son los más centradores de la Liga incluso de Europa, cuando antes solo parecían dos meritorios con más defectos que virtudes; dos centrales egregios, tres delanteros (Xabi Prieto, Agirretxe y Vela) que te matan en un segundo y, sobre todo, un tipo, Illarramendi, que gobierna el escenario del fútbol con la sabiduría de Xavi y el poderío de Xabi Alonso. “Aún me acuerdo de cuando le tuve en el infantil”, recuerda Loren, “con aquella melenilla a lo Schuster. Luego, sin melena, me sigue recordando a Schuster. Ahora se ha vuelto más reflexivo en el campo. El año pasado era más impulsivo, fruto de la juventud. Ahora se dosifica y juega mejor”.

Montanier se ha mantenido fiel a la ley del silencio: trabajar y callar, aunque muchos piensan que la autogestión de los futbolistas tiene mucho que ver con el tránsito de la Real desde el sótano al ático de la Liga, desde el infierno a la probable Europa, de nuevo con otro entrenador francés amante del silencio, como era Denoueix (que llegó a ser segundo en 2003).Todos sus futbolistas parecen mejores de lo que eran, siendo 15 de ellos los que purgaron en Segunda División en los años de plomo hasta conseguir el ascenso en 2009-2010. Solo Carlos Vela, Ifrán, Chory Castro y José Angel se incorporaron después y solo Vela, la luz de la Real, es titular. “Todos han evolucionado individualmente y como equipo”, reconoce Loren, “pero todos son el fruto de la paciencia partiendo del convencimiento de que el talento estaba ahí”. Al pelotón que ascendió de Segunda se han sumado dos chicos de enorme proyección: Íñigo Martínez y Rubén Pardo.

López Ufarte considera que es un grupo de gente joven que “principalmente juega muy bien al fútbol”. “Y tiene”, prosigue, “un grandísimo portero, una defensa asentada, un centro del campo equilibrado y una delantera en la que cualquiera puede hacer gol”. Desde Agirretxe, el nueve clásico hasta Íñigo, el central clásico, habitual en los goles desde la lejanía o en los saques de esquina.

Sin embargo, la Real sigue reclamando el silencio de la ciudad discreta. El silencio de los lobos cuando acechan a los corderos, engañándoles con su baile inicialmente insulso, ritual, pero con la dentellada de Vela, el zigzagueo de Griezmann (otro que ha hecho del silencio su mejor futuro), el talento de Xabi Prieto o el fulgor de Illarramendi. Muchos ases para el póquer europeo de la Liga.

http://deportes.elpais.com/deportes/2013/04/15/actualidad/1366053989_857602.html

Gran artículo.

Este domingo partidazo en Anoeta! Si ganamos daríamos un paso muy grande para la Champions pero va a ser muy difícil. Pase lo que pase, temporadón de la Real.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.