Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

JORNADA 16. GIRONA - CÓRDOBA

Análisis postpartido de Mî Heng

"¿Ninguna pibita se ofrece para un desnudo si somos campeones? ¿O si Djuric es el máximo goleador de la categoría? No estaría mal un club de fans femenino, o unas cheerleaders... La rubia del fondo, ¿te animas? No, no, solo Djuric no, déjale tranquilito, no me lo vayas a descentrar..."

El partido

Alineación: Parreño; Akapo, Olivas, Alcalá, Kevin; Granell, Amagat (Álamo, min.74), Pons; Sawyers (Ambrose, min.83); Stanco (Sanchón, min.7), Djuric.

Táctica: 4-3-1-2

Entraba Amagat en el equipo titular por la sanción por acumulación de amarillas de Petrák. Nada más empezar el partido, jarrón de agua fría para en Girona. En la disputa de un balón dividido, Stanco golpeaba con la cabeza de un central y quedaba grogui. Entraba en su lugar Sanchón, que un minuto después asistía a Djuric para que empujara a placer el balón al fondo de la portería. Sombras y luces en 3 minutos de infarto en que en el extremo Nando lograba el empate. En solo diez minutos de partido, dos goles y una lesión, sin duda iba a ser un partido movidito.

A los 41 minutos, Djuric anotaba su sengundo tanto del partido después de una jugada individual culminado con un ajustado disparo desde la frontal. Segunda parte tranquila, con control del balón por parte del Girona que paró hábilmente la locura de la primera parte, hasta el minuto 83, en el que una hábil apred entre Djuric y Sanchón terminaba con este último marcando el definitivo 3-1.

Al término del partido se supo que lo de Stanco había sido solo un susto, y que en cuatro o cinco días estaría disponible para volver a los entrenamientos. Quién no tuvo tanta suerte fue Sawyers. Nadie reparó en que tuviera problemas físicos al ser sustituido en el minuto 83, pero según el parte de los médicos del club sufrió un esguince de tobillo que le apartará de los terrenos de juego un mínimo de 5 semanas. 

B6sCH5T.png

 

JORNADA 17. GIRONA - ELCHE

Análisis postpartido de Mî Heng

"¿Como va el tema de las cheerleaders? No es en broma, para cuando estemos en primera lo quiero a punto. ¿Un canguro de mascota? De nuevo con esto... Tío, limítate a alabar a nuestro equipo y nuestras hazañas, y deja de meterte conmigo. ¡No sabes con quién estás hablando!" 

El partido

Alineación: Parreño; Akapo, Olivas, Alcalá, Kevin (Luis Ruiz, min.55); Petrák; Granell, Pons; Sanchón (Oar, min.71); Stanco, Djuric (Ambrose, min.52).

Táctica: 4-4-2 en rombo

Volvía Petrák a la titularidad después de cumplir la sanción, y Stanco llegaba a punto para el partido. El mismo Stanco era el encargado de abrir la lata en el minuto 19, con una certera definición desde lejos, rompiendo así su mala racha goleadora. Repetía siete minutos después con un remate a pase largo de Granell, que daba en el poste antes de entrar. Pero en la siguiente jugada, Sergio León recortaba distancias tras imponerse en un corner a Olivas.

Sería el mismo Olivas quién pondría el tercero en el marcador del Girona en otro corner en el 54, resarciéndose de su anterior error. Unos minutos antes, Djuric había dejado el campo, y lo harían poco después Kevin y Sanchón, todo jugadores clave que descansarían para estar a punto para el difícil encuentro de vuelta de Copa en Anoeta.

Una defensa sólida y un centro del campo luchador fueron las claves de esta victoria.

kagWpmm.png

 

VUELTA DE LA CUARTA RONDA DE LA COPA DEL REY. REAL SOCIEDAD - GIRONA

Análisis postpartido de Mî Heng

"Nos vamos con la cabeza alta. Hemos hecho un buen partido, la suerte no nos ha sonreído. Ya asaltaremos el Camp Nou la próxima temporada en Primera... Agur".

El partido

Alineación: Becerra; Akapo, Olivas (Lejeune, min.81), Alcalá, Kevin; Petrák; Granell, Pons; Sanchón (Amagat, min.62); Stanco (Nwakali, min.80), Djuric.

Táctica: 4-4-2 en rombo

Después del 2-1 de la ida, un confiado Girona se plantaba confiado al campo de la Real Sociedad. Saltaban al campo con su táctica habitual y con descaro, epro ya en los priemros compases se vio una Real con ganas, que lelgaban con facilidad a la portería rival. Un Girona concentrado lograba mantener la portería a cero con pasión (y mucho desgaste). Ya en las egunda parte, Heng optó por replegar velas y meter en el campo a Amagat, logrando un mayor control en el centro del campo.

Ya en la recta final, entraba Nwakali y se situaba en paralelo a Petrák en el MC,  sacrificando a Stanco y Lejeune sustituía un fatigado Olivas. Con Lejeune llegó el gafe al partido. Minuto 90, despeje largo de la Real Sociedad al que no llegaba Kevin y Illarramendi aprovechaba para batir a Becerra.

Una victoria en el partido i la eliminatoria para la Real Sociedad gracias al valor doble de los goles fuera de casa, que deja al Girona en la cuneta, un Girona que no merecía este final después de una eliminatoria tan competida.

h7x2l2S.png

Hola compañero!

Interesante el reto del big data aplicado al FM. Hace apenas un puñado de años era impensado tanto nivel de análisis en el fútbol pero supongo que esto será moneda corriente dentro de poco. Y ahí inventaremos otra cosa, porque para superar al rival siempre hay que lograr una diferenciación.

Luego de un arranque liguero lento el equipo se fue acomodando en la tabla hasta pasar a liderarla. Los últimos partidos fueron muy positivos, incluida la eliminatoria con la Real que no se pudo dar por muy poco. Francesco Stanco tiene nombre de crack, y desde aquí lo apoyaremos. De todas formas pienso que de los fichajes el mejor ha sido Petrak. ¿En total cuanto se ha gastado en esta área? ¿No queda nada para pagar esos 5,4M por el portero? ¿Y el próximo año?

Me queda una duda con la historia del Girona. ¿Tuvo problemas financieros por arreglar su estadio? Habrá sido una lastima que esa sea la razon, generalmente cuando los clubs quiebran es por mal manejo administrativo (especialmente despilfarros en la administración de los contratos del fútbol).

¿Cómo es el tema de ascensos y descensos? Por lo que interpreté de la presentación de la realidad del Girona, los 2 primeros ascienden directo, ¿y como es el formato del playoff?

Editado por RoJoPaSiOn

  • Autor

@RoJoPaSiOn ¡Hola compañero!

Por mi parte, también veo a Petrák como el fichaje clave. Es un MC genial, muy constante, y que rinde muy bien también en el centro del campo. Pero no podemos olvidar a Djuric, que va camino de record. No sé decirte el número exacto ahora mismo, tendría que mirarlo, pero a media temporada no estará ya lejos del record de goles de un jugador del Girona en liga en una temporada. En cuanto a Stanco, también me gusta. Mientras Djuric es un nueve puro, Stanco tiene muchísima más movilidad. Se deja caer a la izquierda con facilidad, y se mueve bien entre líneas. El problema es hacerlos jugar a los dos juntos: siempre uno de los dos se ve perjudicado en detrimento del otro. Son dos jugadores enormes (más de 190) y en consecuencia, pecan de lentitud. Lekic les da el contrapunto ágil y escurridizo.

En fichajes se invirtieron unos 7 millones, de un presupuesto de 7,4M, por lo que no disponemos ahora mismo de cash para acometer ese fichaje. De todos modos, si conseguimos el ascenso, espero al menos el mismo presupuesto para la próxima temporada, y entonces veríamos qué posiciones hay que mejorar, qué hay en el mercado, y si vale o no la pena apostar por Parreño. Becerra es joven, así que quizás deberíamos buscar algo más asequible, para tenerlo en la recámara para una eventual lesión, y apostar definitivamente por Becerra como nuestro primer portero. Más de 5 quilos para un portero me parece excesivo a este nivel, sinceramente.

La clave en los problemas económicos del Girona viene del año 2008/2009, cuando subió a 2ª (disculpa si cometo algún pequeño error de fechas, hablo de memoria). Se reconstruyó parte del estadio, reformando sobretodo las graderias, que eran las típicas bancadas, y se pusieron asientos individuales (mal para la afición, se veía aún más los sitios vacios... :( ). Se cambió césped, remodelaron vestuarios...todo para cumplir con las exigencias de la LFP para la segunda división. La ciudad pagó una parte, pero el club era modesto y, cone sta inversión, quedó ya tocado. En 2011 el equipo fue vendido a un grupo de empresarios, Josep Delgado a la cabeza, que "saneó" las cuentas mediante una ampliación de capital. Aún así, las recurrentes obras exigidas por la Federación, llevaron al equipo a entar en concurso de acreedores en 2013, por una deuda de más de 3M de euros con hacienda (en esta época, el 90% de los equipos profesionales de España tenían deudas con hacienda y la seguridad social). En 2015 Josep Delgado y compañía venden su participación a TVSE Futbol, que aprueban un préstamo participativo de casi 4M de euros y sacan el equipo del concurso de acreedores. Una de las cabezas visibles de TVSE Futbol es Pere Guardiola, hermano de Pep Guardiola, y nexo de unión entre el equipo y el Manchester City, que también está dentro del grupo accionista, indirectamente. Así que, en resumen, sí, la puesta al día del estadio para cumplir con las exigencias de la Federación fue el principal culpable de los problemas económicos (disculpa el tostón histórico).

En cuanto ascensos y descensos, los tres últimos clasificados de la primera división descienden a segunda. Los dos primeros de segunda, suben directos a primera. Los cuatro siguientes (del 3º al 6º) juegan un playoff de ascenso: tercero contra sexto, cuarto contra quinto, y final entre los ganadores, todo a dos partidos. El Girona ha tenido muy mala suerte en los playoff de ascenso los últimos años, hasta que finalmente ha conseguido subir a primera división por primera vez en su historia. En el año 1936, ganó la segunda división, pero con la guerra no se disputó liga nacional al año siguiente, así que no llegó a jugar en primera, sino que jugo en una liga interregional con el Barça, Valencia y Español, terminando segunda tras el Barça.

Espero haber aclarado tus dudas y no haberte aburrido mucho. ¡Saludos!

¡Hola compañero!

Victoria frente al Córdoba, que nos demuestra que estamos imparables en liga. Una pena la lesión de Sawyers, quien estará alejado de los terrenos de juego unas cuantas semanas. Lesión menor la de Stanco, menos mal. Sanchón sigue dando alegrías. ¿Qué tal Amagat?

El Elche tampoco pudo con nosotros y estamos haciendo de Montilivi un fortín. ¿Cómo va la clasificación? Parreño titular en los dos encuentros ligueros. ¿Descanso para Becerra por el partido copero o te estás planteando la titularidad?

Qué pena la copa. En el último minuto nos quedamos fuera de la competición. A punto estuvimos de dar la machada y dejar fuera a un primera, por lo que podemos estar orgullosos de la eliminatoria. Lejeune gafe. :/  ¿Con cuántos centrocampistas acabó Mi Heng?

¡Saludos y a por el ascenso!

  • Autor

¡Bienvenido @zeusitos!

Lo de Stanco no fue nada, pero de nada en nada va sumando días de baja... Se está msotrando un jugador frágil, aunque de momento nada serio, pero hay que tenerlo en cuenta. Ha habido alguna lesiones pequeñas que no he posteado, por no tener efecto al no perderse partidos pero, sobretodo los golpes en la cabeza, abundan en sus registros. Lo se Sawyers es más duro, pero esperamos recuperarlo para después de las navidades.

Nos queda un partido para el descanso de invierno, después postearé la clasificación de 2ª y primera, como pidió otro compañero. Para que duermas un poco más tranquilo tranquilo, el Llagostera ya no ocupa el farolillo rojo.

Becerra tuvo un pequeño golpe en el último partido que jugó, y estaba un poco bajo a nivel físico para el siguiente partido. Lo dejé en la banca y ya de paso, le dejé descansar en el siguiente. Pero depsués de ver lo que piden por Parreño, Becerra será titular en el resto de partidos de temporada, si no tiene ningún problema físico. Parreño está por debajo en nivel y, como cedido que es, no merece minutos si no es necesario.

El partido ante la real fue una pena. Terminamos con dos MC y tres en el centro del campo. En ocasiones así, siempre terminas rpeguntándote si no hubiera sido mejor seguir con la táctica de siempre en lugar de ir a aguantar el partido los últimos diez minutos. Pero lo hecho, hecho está. Lejeune me tiene contento... Heng lo va a sacrificar al final... aunque la culpa fue de Kevin.

¡Saludos!

  • Autor

JORNADA 18. MALLORCA - GIRONA

Análisis postpartido de Mî Heng

"¡Ya estamos de vacaciones! Pero que fría hace aquí, yo que tenía pensado quedarme unos días en la playa... ¿El partido? Están abonados al 2: van segundos, dos goles ellos, dos goles nosotros... no podemos luchar con el destino..."

El partido

Alineación: Parreño; Akapo (Nwakali, min.51), Olivas, Alcalá, Kevin; Petrák; Granell, Pons; Sanchón; Stanco (Amagat, min.55), Djuric (Alex García, min.80).

Táctica: 4-4-2 en rombo

El Mallorca mereció más del partido entre los dos primeros clasificados, si nos fijamos solamente en los primeros 60 minutos. Dominó por completo la posesión y marcó los tempos a la perfección. Hasta que llegaron los cambios y el Girona se emtió en el encuentro, estando a punto de ganarlo. Buenas decisiones tácticas de Heng, que entendió el partido y supo meterle mano.

El equipo de casa lograba ponerse por delante en el minuto 49, con una buena finalización del extremo Pereira. Akapo, que estaba realizando ya un aprtido muy flojo, se vió retratado en esta jugada y Heng no dudó en quitarlo y meter a Nwakali. La banda derecha quedaba así bien cubierta, y por ahí llegó el gol del empate: centro abierto de Nwakali que convierte Sanchón llegando desde atrás, empate en el 60. Sanchón se encontraba cómodo jugando más avanzado, desde que entrara Amagat para sustituir a un gris Stanco y asumiera las funciones de MPC. 

Rondaban los 80, cuando Djuric dejaba en bandeja de plata el balón para que Sanchón marcara un doblete a placer. Los últimos minutos serían dominados por un Girona bien plantado, en el que debutaba el joven cedido Alex García. Pero una inoportuna entrada de Olivas en la frontal en tiempo añadido,  permitía al Mallorca empatar con una buena falta ensayada. 

Empata a 2, y vacaciones hasta enero.

6EolkZB.png

 

Después de la última jornada antes de vacaciones, la tabla de clasificación es la siguiente:

RyuocVn.png

Con el empate esta última jornada entre Mallorca y Girona, los dos siguen en cabeza con 5 puntos de diferencia. El Valladolid, empatado a puntos con el Mallorca, encabeza los clasificados para playoff hasta el momento, sorprendiendo el Nàstic a propios y extraños. ¿Veremos a 4 equipos catalanes en primera? El Tenerife y el Alabés, candidatos al ascenso, ocupan los puestos 8º y 10º, pero como viene siendo habitual en esta categoría, la diferencia de puntas entre equipos es mínima. Ganar o perder un partido puede significar un importante salto en la tabla.

rJITXgB.png

Por abajo sorprende un Osasuna en 15º puesto, con solo 5 victorias conseguidas. Las últimas plazas parecen ya bastante definidas, cerca del ecuador de la temporada. Si no cambian mucho las cosas (el Llagostera ya cambió de entrenador), va a vivir la próxima temporada desde 2ªB, en compañía de un Zaragoza irreconocible. También el Huesca está empezando a quedar descolgado, si no se pone las pilas.

Y no podía faltar la salsa del fútbol: los goles.

8PqveOm.png

El delantero bosnio del Girona lidera la tabla en goles, pero lo más destacado, también en la ratio minutos por gol. Djuric marca un gol cada 88 minutos, mientras que el siguiente necesita casi un 40% más de minutos para marcar. Es también el segundo con más tiros por partido, pero con una efectividad bastante mayor que el primero. Se cuela en la tabla Stanco, que tras un fulgurante inicio y unas jornadas dubitativo, la lesión de Lekic le volvió a la titularidad y está recuperando la efectividad mostrada en los primeros compases de liga.

Por petición popular, añadimos también la primera división, a modo informativo. Los 4 de casi siemrpe arriba, un Valencia en tierra de nadie, un Espanyol coqueteando con el peligro y la sensación de que el próximo año nos ahorraremos una visita a Gijón y a la Costa del Sol...

q4a6IKS.png

V1JDym0.png

 

Editado por Aranwion

  • Autor

LA CARPETA DE MÏ HENG: LOS LATERALES IZQUIERDOS

Actualmente, en el primer equipo disponemos de dos laterales por la izquierda, después de que el RCD Español nos quitara la cesión de Clerc: Luis Ruiz y Kevin. Si bien Ruiz está algo por encima de Kevin en cuanto a nivel, en sus primeros partidos Kevin demostró que puede jugar muy pero que muy bien, por lo que está disfrutando de más minutos que Ruiz. Además, Kevin es el jugador que más km recorre por partido, algo a tener en cuenta cuando en la mayor parte de partidos se juega con rol de carrilero. 

 

Luis Ruiz: 23 años, jugador en propiedad, primera temporada en el club. 6 partidos jugados, 3 como titular.

Kevin: 26 años, jugador en propiedad, primera temporada en el club. 14 partidos jugados, 13 como titular.

 

A día de hoy, el nivel de nuestros laterales izquierdos es el siguiente:

v4t27Ue.jpg

Luis Ruiz tiene un nivel superior a Kevin, pero Kevin está desplegando un juego más efectivo, de acuerdo con lo que el equipo espera de ellos. Kevin es un jugador más físico, más sacrificado, mientras que Luis tiene un juego más defensivo, no sube tanto al ataque ni tiene tanta velocidad y resistencia. Por sus características, aún estando un escalón por debajo, Kevin tiene ganada la titularidad excepto en partidos donde el rival tiene un juego claramente ofensivo y basado en las bandas.

Asimismo, utilizamos una escala reconocible (la porcentual) para observar la evolución de nuestros laterales desde principio de temporada. Tomamos al lateral 10 como un 100%, y así:

gFWPMqt.jpg

Llegó al filo del cierre del mercado, le costó debutar, pero lo hizo de forma fulgurante. Partidazo ante su afición y... ¿a vivir de rentas? Pues no. Si bien parece que se deshinchara, vale la pena tener en cuenta de donde viene. Kevin está mostrando un nivel por encima de su potencial esperado y merece la confianza por los pluses ofensivos que suma. Muy correcto Luis Ruiz, jugando por encima de su nivel cuando tiene la oportunidad, pero falto ofensivamente. Heng está contento con los dos, y en principio cuenta con ellos para la próxima temporada.

  • Autor

LA CARPETA DE MÏ HENG: LOS CENTRALES

Actualmente, en el primer equipo disponemos de tres centrales: Lejeune, Olivas y Alcalá. Nwakali también ha disputado algunos minutos en esta posición, y Petrák  podría hacerlo de ser necesario, si bien no se siente muy cómodo jugando allí.

 

Lejeune: 24 años, cedido por el Manchester City. 14 partidos jugados, 11 como titular.

Olivas: 26 años, jugador en propiedad. 20 partidos jugados, 19 como titular.

Alcalá: 26 años, jugador en propiedad. 17 partidos jugados, 13 como titular.

 

A día de hoy, el nivel de nuestros centrales es el siguiente:

aohNGpz.jpg

Sobre el papel, Lejeune es el central con más nivel, si bien Olivas tiene un potencial equivalente al del francés. Alcalá está un poco por debajo, pero con poca diferencia. A diferencia de Lejeune, que está rindiendo a su nivel, los dos jugadores de propiedad están por encima, y no pesa sobre ellos el gafe de Lejeune: los últimos partidos importantes en los que el jugador cedido ha disputado minutos, algo malo ha ocurrido (goleadas recibidas, eliminación de la Copa en el último minuto...). Esotérico o no, esto ha dado ventaja a Alcalá como pareja de Olivas en el centro de la defensa.

 

Asimismo, observamos la evolución de nuestros centrales desde principio de temporada. Tomamos al central 10 como un 100%, y así:

pvwM8OT.jpg

Nivel muy parejo el que muestran Lejeune y Olivas, con una evolución similar. A cierta distancia Alcalá, que si bien empezó bastante mal, ha ido subiendo de nivel y, aun estando por debajo de los otros dos, su buen juego y evolución le han hecho disfrutar de muchos minutos, incluso por delante de Lejeune en muchas ocasiones. El hecho de ser un jugador en propiedad, al contrario que Lejeune que está cedido, termina de decantar la balanza a favor del español.

Se está rastreando el mercado en busca de un central suplente para el mercado de invierno.

Editado por Aranwion

¡Hola compañero!

Sí, cuando se pierde un partido uno siempre piensa que hubiera sido mejor la otra opción. Por eso no conviene pensar mucho. Fue una buena eliminatoria y nos fuimos con la cabeza alta.

Qué pena ese empate en el descuento ante el Mallorca. Nos hubiera dejado un colchón bastante más grande. Pero bueno, todo lo que no sea perder es bienvenido. Felipe Sanchón está que se sale, en breve le vemos en la selección. Montilivi ya canta: Lopetegui, mamón, Felipe selección. xD  Duele ver ahí abajo al Llagostera... ¡y al Zaragoza! Un equipo hecho para volver a primera y sólo ha ganado un partido de 18.

Gran temporada de Djuric, que sale a gol por partido. Mi Heng acertó con el fichaje. ¿O fue el algoritmo? A ver si con la tontería de tanto número vamos a tener que quitarle méritos. xD  Stanco 8 tantos. ¿Y Lekic? Lleva unos cuanto también...

En el lateral zurdo tenemos una lucha muy pareja. Kevin empezó muy bien pero poco a poco Ruiz le ha ido ganando terreno. No está mal tener a dos jugadores que rindan a la par, así el míster podrá rotar con garantías.

En el centro de la zaga hay un nivel muy parejo. Me sorprende ver en el gráfico que Lejeune está prácticamente como Olivas, y por encima de Alcalá. Pensaba que había jugado bastante peor. De todas maneras, el hecho de que sea un cedido, creo que también me decanta a darte la razón de dar más minutos a los otros dos. Más vale que crezcan los que tenemos en nómina. No está nada mal la idea de traer a otro central. ¿Algún nombre interesante?

¡Saludos!

Hola compañero!

No me has aburrido, todo lo contrario. Seguí con interés todos los detalles de la historia reciente del Girona, al menos en cuanto a economía se refiere.

En cuanto al futbol, un bajón ese empate sobre el final con el Mallorca, resulta muy doloroso porque se perdieron en una sóla jugada 3 puntos que nos hubieran permitido estirar a 8 la ventaja en la tabla. De todas formas, estamos bien colocados de cara al inicio del segundo semestre. Por cierto, el gol del Mallorca fue de tiro libre directo o indirecto? Que te empaten en el 93 y encima de tiro libre o corner (a mi gusto no se ven muchos goles de pelota parada.)

Observando la tabla de goles ahora entiendo porque tenés preferencia por Djuric. Un gol cada 88 minutos, mucho mejor que Stanco. 

Un saludo!

  • Autor

@zeusitos ¡Hola compañero! Agua pasada lo del Mallorca, vamos a intentar recuperarnos con una victoria y seguir en la senda del éxito. Y estaré con un ojo puesto en el otro equipo de la provincia, te mantendré informado. Los últimos 8 partidos los ha jugado con el nuevo entrenador, y los ha saldado con 4 empates y una victoria, por lo que poco a poco va sumando, veremos si será suficiente.

Todos los fichajes son vía algoritmo. Utilizo los ojeadores para encontrar jugadores, descarto los que, por el motivo que sea, no me interesen, y aplico el algoritmo en los restantes para decidir el jugador a fichar. Me gusta pensar que han salido bastante bien (con la excepción de Oar, por el cambio de táctica). Nuestro amigo Lekic lleva 6 goles en 9 partidos, 6 de titular.

Lejeune tiene algo que lo destaca por encima de los demás: su nivel base es brutal. Supera con mucho el del resto, pero un juego un poco pobre, se mete a la altura de otros jugadores de menos nivel como Olivas. O sea, entre los centrales tenemos 3 niveles distintos: un buen central jugando regulín, uno normal jugando bien y uno justito jugando muy bien. Al final casi parece que tienen un nivel real de juego similar. Tenemos puesta la vista en algunos nombres interesantes, como Cepitelli del Cagliari, o Pablo Marí del Nástic. También estamos siguiendo a un joven escocés que milita en el Newcastle sub-21. Veremos económicamente como vamos.

@RoJoPaSiOn ¡Hola compañero! Me alegra no haberte aburrido.

El gol final del Mallorca fue de libre indirecto. Saque hacia la banda, centro y gol. Tenemos algún problema por arriba, nos faltan centímetros en la zaga. Nos han marcado bastantes de cabeza, debemos mejorar. ¡Donde no nos faltan centímetros es delante, con esas dos torres goleadoras que tenemos!

¡Saludos compañeros!

 

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.