Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

Capítulo VI

W9q1kSM.png

Aquí estaba de nuevo, en otro viaje patrocinado por Viajes Dávila & Católicos, preparado para intentar volver a salvar la historia de una patria que olvida a sus grandes hombres. Uno de ellos era el inventor Leonardo Torres Quevedo, más conocido, y reconocido, fuera de nuestras fronteras que en las nuestras. Un hombre nacido en Cantabria en 1852, en una España que reinaba Isabel II de España, dónde le llamaban loco cuando le veían pasar con sus inventos, cuándo se preguntaban de que trabajaba ese hombre que, a razón de todos, había perdido el juicio montando cachibaches que de nada iban a ayudarle para comer.

Pero ahí estaba él, impasible ante quien le llamaba loco, seguía inventando, creando una y otra vez, inventando el primer transbordador en 1896, en Guadalajara, y haciendolo volar en diversas pruebas bajo el nombre de Transbordador España. Inventando el Telekino, el primer mando a distancia que era capaz de dirigir un bote a distancia en el puerto de Bilbao bajo el mando de Alfonso XIII en 1906. El Ajedrecista fue otra de sus grandes invenciones, el primer autómata de la historia, un tablero de ajedrez con una torre y un rey blanco y un rey negro, dónde el humano controlaba al rey negro y dónde siempre perdía, aunque lo intentarán ajedrecistas, matemáticos, físicos e incluso reyes.

Ahora estaba en peligro otro de sus afamados, y aún en funcionamiento, inventos: El Spanish Aerocar.

Cataratas del Niágara, 1916

Se alojaban en un pequeño hangar que habían montado cerca de las cataratas. Allí había bastantes hombre y alguna que otra mujer, preparando lo que sería una de las mayores gestas de la historia española y mundial. Creando un transbordador aéreo capaz de ayudar a la gente a pasar por encima del Niágara.

  • Señor Quevedo, me mandan desde España para crear un reportaje de su proyecto.

Leonardo me miró con curiosidad, escrutándome de arriba a abajo. El hombre imponía, sobretodo si sabías todo lo que venía con él, todos sus inventos, llevados a cabo de por una inteligencia superior a la media y una creatividad equiparable a otro Leonardo cómo fue Da Vinci.

  • ¿Y qué le interesa? -me preguntó.

  • Me gustaría saber cómo funciona, si fuera posible.

Sonrió, pero me miró y comenzó a hablar:

  • El Spanish Aerocar tiene un sistema de suspensión sobre seis cables de acero entrelazados entre si. Cada uno de ellos tiene veinticinco milímetros de diámetro. Sin embargo, lo más problemático fue hacer el coche que va suspendido en ellos: lleva un motor eléctrico de cincuenta caballos y va a ir a una velocidad de siete kilómetros por hora.

  • Interesante. ¿Dispone de métodos de seguridad?

  • Si, por supuesto -me continuó hablando, ahora con más entusiamo- La carga por cable es de nueve toneladas máximo, pero no deberían soportar jamás más de cinco toneladas, ya que no podrá entrar más gente en la cabina por cuestión de espacio.

Le di las gracias y fui a un pequeño hostal que había al lado, dónde todos los trabajadores residían hasta que finalizarán la construcción. Allí me senté, mirando quién podría ser el que ocasionara el destrozo en el Spanish Aerocar que Dávila me dijo que se intentaría llevar a cabo. No vi a nadie salvo a un estadounidense que observaba con recelo, por la venta, a la gente moverse. Era un antiguo trabajador del transbordador, según le estaba contando al hostelero, pero que le habían echado por no ser español, aunque, por sus pintas, más bien parecía que llevaba borracho desde su primera comunión. Podía ser un sospechoso, sin duda. Aunque hasta esa noche no se iba a producir la manipulación, así que estaría atento.

Tenía algo de sueño, pero seguía despierto a las tres de la mañana. Aún quedaba una semana para el acto oficial de inauguración del transbordador, pero no podrían lograrlo si alguien conseguía destruirlo. Entonces lo vi, un hombre de estatura media, con pelo negro y un olor a alcohol que se olía a kilómetros de distancia. Iba con una caja de herramientas, de dónde sacó un martillo y unas tijeras de acero, preparado para acabar con el Spanish Aerocar. Iba directo a él, pero salí de las sombras, y el hombre se asustó.

  • Deja el transbordaror en paz.

  • Calla, español. -dijo él- Venir aquí a quitar trabajo. Ustedes irse. Yo lograrlo.

Se tiró encima de mi, con su mira puesta en el transbordador, lo sujeté con fuerza, pero su mano soltó el martillo y fue volando hasta impactar en el generador eléctrico que movía todo el sistema de cables y la cabina. Aquello no tenía buena pinta, se escuchó una pequeña explosión y un humo negro comenzó a salir del generador. El estadounidense salió corriendo, pero fui capaz de ponerle un pie para que cayera al suelo.

Rápidamente acudieron trabajadores, pero nada había que hacer, aquello estaba roto, destrozado. El estadounidense ya estaba agarrado por dos hombres de la compañía de Leonardo.

  • ¿Qué ha ocurrido aquí? -dijo Leonardo entrando al lugar.

  • Este -dijo un hombre señalándome- ha intentado evitar que este estadounidense se cargará el transbordador, señor. Lo ha logrado a medias, pero el generador está muerto, roto.

Leonardo me volvió a mirar con aquellos ojos profundos, esa mirada que te hacía apartar la tuya.

  • ¿Es eso cierto, muchacho?

  • Si, pero siento no poder haberlo evitado del todo.

  • Recojan todos, vayamos a dormir. Dejen esto como está.

Al día siguiente volví al lugar, allí estaban todos los trabajadores, alrededor de una mesa dónde Leonardo Torres Quevedo tenía unos planos.

  • Vamos a reparar el generador, pero vamos a añadir otro sistema de seguridad. Un generador diésel que se capaz de devolver la cabina al muelle, además de añadir una segunda cabina, a la que llamaremos de rescate, para un máximo de cuatro ocupantes más el piloto, para poder ayudar a la gente en caso de avería de la cabina principal. Vamos, a trabajar. -me miró- Gracias muchacho, por evitar un destrozo mayor y, además, por hacerme replantearme la seguridad del transbordador. Estos sistemas deben de ayudarnos.

  • ¿Llegará a tiempo a la inauguración?

  • Si, estos hombres saben trabajar bien y rápido.

Actualidad

El Spanish Aerocar no ha estado averiado desde su inauguración. Jamás se ha utilizado el vehículo de rescate, salvo para hacer mantenimiento a la cabina principal y cómo cabina para cursos de formación.

Leonardo Torres Quevedo hizo bien su trabajo, jamás nadie pudo decirle que las cataratas del Niágara no podían verse por encima de ellas. Él lo hizo posible.

 

Editado por Andrew

  • Autor

Noviembre 2016/17

lPisFd1.png

Noviembre ha sido otro mes aciago para el Sevilla Atlético, dónde únicamente ha cosechado tres puntos de doce posibles, aunque hay que tener en cuenta que tres de los cuatro rivales son firmes candidatos al título. El mes comenzaba contra el Almería en el José Ramón Cisneros Palacios de Sevilla. El partido comenzaba de la mejor forma posible para los sevillanos, ya que Ivi se adelantaba con un gol a pase de Entrerríos en el primer minuto de partido. Sin embargo, el Almería daría la vuelta a un partido, que jamás merecieron ganar (cinco disparos para los almerienses por quince de los sevillanos), con un gol de Quique tras centro de Fidel y otro de Nicolás tras otro pase de Fidel que dejaría solo a su compañero. Entrerríos se iría al banquillo en el setenta con una asistencia y un buen partido a sus espaldas.

eb62279b515d995723717f48503bfd88.gif

El gol de Ivi de nada serviría a su equipo

Continuábamos el mes con otro partido en casa, frente al Real Zaragoza. Un partido sin historia tras el gol en propia puerta de Antonio Cotán, que adelantaba a los maños en el marcador. Volvería a poner distancia en el marcador el Zaragoza con un gol de Dongou tras una mal entendimiento entre defensa y portero que dejaba el balón muerto para que el delantero marcara el segundo tanto. El tercero gol, también en la primera parte, vendría a cargo de Edu Bedia desde el punto de penalti. Finalmente, en el ochenta y uno, el Sevilla decoraría el marcador con gol de Cotán desde la frontal del área, resarciéndose así de su gol en propia. Entrerríos acabaría jugando los noventa minutos pero, como todo su equipo, no tendría mucha incidencia en el partido.

7a4fdd6f39edb20e494acf30cfdc9576.gif

El gol tonto del mes

Viajaría el equipo a Cádiz para luchar contra el equipo gaditano por los tres puntos, que tampoco conseguirían. El único tanto del partido vendría a cargo de Alfredo Ortuño quién desviaba un disparo de Nico con la suficiente fuerza para despistar a Omar Solís. Así acabaría un partido trabado por las faltas y sin mucho más juego. Entrerríos jugaría los noventa minutos y sería de los mejores de su equipo. 

5802a6234f8add09503a6d577244cc2d.gif

El gol de la fortuna del Cádiz

Acabaría desatándose el Sevilla Atlético en su último partido del mes frente a su afición y contra el Lugo. Un partido lleno de goles y alegrías para lograr esos tres puntos que ayudaban a no bajar a los puestos peligrosos de la clasificación. El día que Entrerríos comenzó a dejar ver de lo que es capaz. Marcaría el primer gol el Sevilla, en el minuto nueve, con un tiro a bocajarro de Entrerríos desde dentro del área, que nada podría hacer el meta rival por detener. En el diecinueve aprovecharía Entrerríos un mágnifico pase de Borja para marcar el segundo de su cuenta y de su equipo. Corría el minuto veintiocho cuando Entrerríos recibía un balón de espaldas y lo dejaba de cara para que Ivi marcara el tercer tanto del Sevilla Atlético. En el treinta y cinco Entrerríos dispararía desde la frontal del área y quitaría las telarañas de la escuadra de la portería defendida por José Juan. El quinto gol del Sevilla también sería de Entrerríos que marcaba desde los once metros haciendo inútil la estirada de un José Juan que había adivinado la trayectoria. Cerraría el marcador Fede Vico para el Lugo, aprovechando un rechace de Solís para marcar a puerta vacía el gol del honor. Entrerríos sería nombrado jugador del partido tras marcar cuatro goles y dar una asistencia, consiguiendo un 9.9 y jugando los noventa minutos.

a4a0d6664d605748f31ea03c1d9dc94b.gif

El golazo de Entrerríos

Forma y actuación de Gonzalo de Entrerríos | Clasificación Liga 123

El mes de Diciembre llega con tres partidos importantes para el Sevilla, ya que debería sumar, mínimo, seis puntos si no quiere complicarse la vida en la Liga123. Viajará a Cataluña para enfrentarse a un Reus que mira los puestos de descenso desde la décimo octava posición. Luchará contra el Getafe, líder intratable de la clasificación, para intentar dar la sorpresa en Sevilla. Y cerrará el mes contra un Mallorca que juega en la zona media de la tabla pero que quiere aspirar a entrar en la lucha por los playoff de ascenso a la máxima categoría del fútbol español.

0vVyu4C.png

Noticias de Entrerríos

  • Gonzalo jugaría sus primeros partidos con la selección española sub-19, pese a tener únicamente dieciséis años. Participaría contra Albania entrando en el minuto setenta y siete, sin hacer mucho más que unos buenos pases y controlando el esférico para aguantar el tres a cero a favor de España. Contra Francia saldría de inicio y daría una asistencia, participando así en la victoria contra los franceses. 
  • Los preparadores del Sevilla Atlético marcan un entrenamiento personal a Entrerríos para evitar un desgaste físico mayor y que la evolución de su cuerpo sea la adecuada para su edad.
  • Entrerríos consigue el récord de goles en un partido del Sevilla Atlético y de la Liga123, con sus cuatro goles al Lugo.
  • Entrerríos es seleccionado en el equipo de la semana tras su inmenso partido contra el Lugo.

El mes a sido negro, pero Entrerríos ya empieza a mostrar su potencial, con algún que otro buen partido, pero sobretodo con los 4 goles al Lugo y con un recital de juego.

Con la selección también se encuentra a gusto nuestro prota, parece que pronto se fijaran en el equipo mayores.

En cuanto a la historia de Leonardo Torres Quevedo, me gustó y aprendí algo nuevo ya que no tenía ni idea, ya estoy deseando que aparezca el nuevo recorte histórico.

  • Autor

@jdbecerra; El mes ha sido apocalíptico, más bien. Un mes lleno de partidos perdidos pero con una actuación digna en el último con un Gonzalo capaz de hacer creer a su afición que puede, y debe, dar el salto al primer equipo la próxima temporada o acabará volando a otro equipo que le de esa oportunidad en un primera división (fuera o dentro del territorio español).

La historia de Leonardo Torres Quevedo es poco conocida, pero, si te informas un poco de ella, verás que tiene muchas cosas interesantes, muchos inventos que creerías de otras personas, verás que fue él el precursor de la idea original.

Gracias por pasarte.

  • Autor

Capítulo VII

OWMFnDX.png

Llevaba unos días tranquilo, sin nada que hacer tras los entrenamientos o partidos, con una calma algo inusual para lo que llevaba aconteciendo durante la temporada. Ya había viajado a varios sitios, pero Dávila, durante estos días, permanecía callado desde hacía un tiempo. No sabía si le había ocurrido algo, ya que tampoco le había visto por los entrenamientos o despachos, se había esfumado. Tras estos días de desamparo, decidí que, tal y cómo él hacía, haría lo mismo, le llamaría al teléfono desde el cuál me llamaba cada vez que necesitaba mi ayuda. Marqué el contacto, que ya tenía guardado en la agenda, y presioné el botón de llamada...

Granada, 1496

  • Has pulsado el botón.

Era una voz femenina, que ya había escuchado más de una vez. Me encontraba en el suelo, desorientado, y, poco a poco, fui abriendo los ojos hasta encontrarme con la silueta de una reina.

  • Si, lo he pulsado -confesé- Hace días que no veo a Dávila, no sé nada de él... y tampoco sabía que no debía pulsar el botón de llamada.

  • No debes de pulsar el botón, jamás. -replicó ella- Salvo urgencia extrema, y ahora no es el caso, por supuesto.

La reina Isabel avanzó unos pasos hacía mi, mientras yo iba incorporándome. Estábamos en Granada, en la conquista Granada y en la Alhambra. Era preciosa, todos sus tonos se intensificaban más en ese verano granadino y se notaba que cuando yo hice mi primera visita al monumento habían pasado más de quinientos años desde el momento en el que ahora me encontraba.

  • Sin embargo, Gonzalo, ya que estás aquí puedes servirme de ayuda -dijo Isabel.

  • En lo que pueda.

  • Uno de mis pintores favoritos ha perdido la cabeza.

  • ¿Se ha vuelto loco, alteza?

  • No, ha perdido, literalmente, la cabeza.

  • ¿Cómo?

  • Francisco de Goya ha sido desenterrado sin cabeza para devolver su cuerpo a nuestra gran tierra desde tierras francesas en 1889. Quiero que la cabeza vuelva a su cuerpo, que Goya descanse en paz. -siguió ella- Las noticias apuntan que la cabeza puede estar en Salamanca, en casa del hijo de un pintor que quería inmortalizar el cráneo del maestro, pues en 1889 llevaría muerto sesenta y un años y su cráneo no sería más que hueso. Pasado el tiempo su hijo, estudiante en medicina, se lo llevaría a la citada Salamanca para ayudarse con sus estudios en el campo médico.

  • Puedo investigarlo, puedo intentar devolverlo a su tumba.

  • Su tumba, con el resto de su cuerpo, se encuentra en San Antonio de Florida, en Madrid.

Salamanca, 1893

Otro salto en el tiempo, otras ropas. Cada vez me parecía más divertido el viajar por el tiempo y ver cómo España no dejaba de cambiar aunque su gente distaba mucho de diferenciarse de una época a otra. Siempre sus mismos pensamientos, su misma endofobia. En Salamanca me encontraba, cerca de la Universidad fundada en 1218, la tercera más antigua del continente, mirando y buscando una pequeña rana en su fachada cuando vi a mi objetivo, un hombre con ropa elegante y ataviado con una especie de maletín avanzaba por la calle con paso armonioso.

  • Eh, señor -dije al verlo pasar.

  • Dígame, joven. -contestó Fierro, hijo del pintor.

  • Usted es médico, ¿cierto?

  • Si, sin duda lo soy. Licenciado en esta misma ciudad y con consulta en la zona céntrica de la misma.

  • Creo que tengo fiebres y me gustaría que algún ilustre doctor pudiera reconocerme.

  • Pásese por mi consulta esta tarde, joven, pero yo no hago obras de caridad.

  • Podré pagarle, señor -dije sacando una bolsa con monedas y haciéndola sonar delante de sus narices.

  • Allí le espero.

Esa misma tarde me encaminé a casa del doctor y llamé a la puerta de la consulta. Una joven enfermera me abrió la puerta de la consulta y me hizo pasar a la sala de espera, ya que Fierro aún estaba atendiendo a otro paciente. Entonces la vi, encima de una estantería. Un cráneo y un cuadro. El mismo cráneo dibujado que el cráneo que reposaba en la estantería. Debía de ser ese, sin duda, más viendo cómo en el propio cuadro aparecía la leyenda 'Retrato del cráneo de Goya'. Esperé. Un grito ahogado desde la calle. El doctor saliendo corriendo a la calle. El cráneo robado de la tumba era ahora robado y metido en un saco que llevaba. En la calle un niño estaba tirado en el suelo, echando espuma por la boca y convulsionando. Pobre crío, pensaba la gente de la calle. Suerte de crío, pensé yo.

Salí de la consulta sin ser visto por el doctor y esperé en una esquina.

  • ¿Le ha gustado, señor?

  • Si, niño, una gran interpretación.

  • Lo de la espuma por la boca ha estado de fábula, ¿puede darme un poco más de ese polvo?

  • No, podría sentarte mal. Aquí tienes lo prometido.

Le di al niño unas monedas y me guardé los polvos de la espuma en un bolsillo. Seguramente el doctor se daría cuenta de la falta del cráneo y se acordaría de mi... una lástima que yo fuera más de cien años posterior a ese momento. Jamás me encontraría y tampoco él podría denunciar la desaparición de la cabeza de Goya sin dar explicaciones.

Granada, 1496

  • Aquí tiene, alteza.

Le acerqué la bolsa con el cráneo de Goya a su regazo, sentada ella en su trono, sin Fernando en la Alhambra, sola.

  • Gracias, Gonzalo. Significa mucho para mi y para España el hecho de que Goya este completo, que pueda descansar con todo su ser.

  • Siempre es un placer ayudar, alteza.

  • Dávila no está aquí, por cierto. Lleva días ausente por un asunto oficial, está en una misión, aunque sus informes son positivos y no creo que le lleve mucho más tiempo.

  • ¿Dónde está? -pregunté- Si puede saberse, por supuesto.

  • En Filipinas, es uno de los últimos de Baler.

Me quedé callado. Sabía de la historia del Sitio de Baler. Un asedio a un destacamento español en Filipinas, en una iglesia, durante trecientos treinta y siete días. Incomprensión, confusión y problemas varios hicieron que, ya con la guerra acabada, los últimos de Baler siguieran defendiendo una iglesia por no creer las historias que contaban de una España que cedía su imperio, que acababa de desmembrarse.

  • Tranquilo, ya sabes que aquello acabó mejor de lo esperado.

  • Pero hubo muertos.

  • Tranquilo Gonzalo, y gracias de nuevo. -contestó, dando por finalizada la conversación, Isabel la Católica.

De nuevo esa sensación. En casa. En mi casa de nuevo. Esos viajes iban a marearme siempre.

________________________________________________________________________________________________________

NdA: En este instante, el cránero de Goya sigue desaparecido. Se habla de un asalto a su tumba, de alguien que lo robó para estudiarlo, de alguien que lo robó para pintarlo... aquí he querido representar una de esas teorías para darle descanso a Francisco de Goya.

 

Editado por Andrew

Deportivamente es para lapidar a Cruz, vaya armó con el portero para regalar un gol al contrario :facepalm:

En lo histórico es toda una novedad que Isabel la Católica posea el cráneo de alguien que vivió unos cuantos siglos más tarde, me encantan estos giros :-D

Esperando que el filial se salve en la segunda división y a ver que nuevos viajes esperan a Entrerríos.

Saludos.

  • Autor

Breve comunicado navideño

Debido a las fiestas, y a mis vacaciones navideñas, dejo aparcada la historia hasta 2018. Ahí retomaré la aventura, dónde ya se ha disputado el siguiente mes de competición, de Gonzalo de Entrerríos. Tengo escritos dos capítulos más, pero, por lo dicho, habrá que esperar!

Saludos a todos y felices fiestas.

  • 3 semanas más tarde...
  • Autor

@mrgneco; La jugada es la más tonta que he visto en el Football Manager, la verdad. Piensa en que eso ocurre en la realidad y ya imagino a la afición saltando al terreno de juego para acabar con el jugador xD

Sobre Isabel, parece que le gusta la cultura, que aprecia el arte y que quiere salvaguardar a sus ilustres ciudadanos.

  • Autor

Diciembre 2016/17

ixVI9Uz.jpg

Diciembre negro para el Sevilla y para Gonzalo de Entrerríos. El mes comenzaba en Reus con un Sevilla Atlético jugando con fuerza y ganas, pero sin lograr finalizar las ocasiones. El Reus si que aprovechaba sus oportunidades y marcaba desde el punto de penalti con gol de Vítor Silva. En la segunda parte, Entrerríos salía del terreno de juego lesionado por un pinzamiento de menisco que ya le tendría apartado durante todo Diciembre y la primera semana de Enero. El Reus acabaría sentenciando el partido con gol de Fran Carbià en el ochenta y siete.

725e5b5b2bc9da5f8eeff644b6a1ed5a.gif

El gol que cerraba el marcador

Continuábamos el mes con un partido en casa, frente al Getafe, líder del campeonato. De nuevo se jugaba un partido competido, con ocho disparos para el Sevilla Atlético y siete para el Getafe... y de nuevo el Getafe tenía más puntería que el Sevilla Atlético. Aunque no sería hasta la segunda parte cuándo Jorge Molina marcaría el primer gol del equipo madrileño, pero más tarde Cata Díaz también aprovecharía un balón suelto dentro del área sevillista para acabar de sentenciar un partido que, por la mala puntería local, acababa ganando el Getafe.

0f13bf862d55bb39f05a87f3ffdea698.gif

Jorge Molina abría el marcador con un buen remate

Cerrábamos el mes de Diciembre con una visita del Mallorca a la capital andaluza, siendo el equipo balear un rival directo por lograr asentarnos en la zona tranquila de la tabla. El Sevilla Atlético demostraría que también sabían meterla y dejaría seco a un Mallorca que no hizo ni un disparo a puerta por contra de los ocho del filial sevillista. Carlos Fernández primero e Ivi después dejaban los tres puntos en casa para mantener al Sevilla en una zona bastante de salvación de la segunda división española. 

79d7ab368099f2b7f09d3cc7f3d4681d.gif

Ivi marcaba un buen gol para el Sevilla Atlético

Forma y actuación de Gonzalo de Entrerríos | Clasificación Liga 123

El mes de Enero nos lleva a jugar una tanda de partidos que podrían certificar la salvación o la caída del Sevilla. Se comienza el año frente al Mirandés, fuera de casa, rival directo por la salvación al situarse, únicamente, un puesto por debajo de nosotros en la tabla. El Huesca, séptimo clasificado, será uno de los escollos a salvar por el Sevilla Atlético si quiere intentar evitar cosechar más derrotas en su feudo. El Rayo Vallecano también visitará Sevilla con intención de seguir sumando puntos y lograr escalar más allá del quinto puesto en el que reside. Numancia, undécimo, recibirá al Sevilla con intención de ganar y alejar a rivales por la salvación. Por último, nos visita el Córdoba, farolillo rojo, para disputar un derbi andaluz cargado de tensión.

3zRt4Og.jpg

Noticias de Entrerríos

  • Gonzalo de Entrerríos se lesiona durante cuatro o cinco semanas, volverá a estar disponible para el partido del Huesca, pero se espera que reaparezca frente al Rayo Vallecano.
  • La prensa se hace eco de la lesión de Entrerríos, al que consideran pieza clave en el esquema del filial sevillista.
  • Entrerríos tiene, actualmente, una cláusula de recisión de 1500€, totalmente asumible por cualquier club de segunda y primera división de cualquier país. Los periódicos deportivos hablan de que el jugador está llamando la atención de otros equipos, aunque no hablan de nombres, y que la cláusula actual es un regalo para cualquiera.
  • Autor

Capítulo VIII

QnmHiO1.png

Sevilla, actualidad

Caminaba Gonzalo por las calles de Sevilla, parándose, de vez en cuando, a firmar un autógrafo o hacerse una foto. No era mucha gente la que le paraba, pero, poco a poco, su nombre se hacía hueco en la cabeza de más de un aficionado acérrimo al fútbol sevillista. Ya había marcado goles, dado la victoria a su equipo y comenzado a sonar para jugar algún partido en el primer equipo, aunque aún no había sido ni convocado.

Su nombre ya era uno de los normales en las convocatorias de la selección de su categoría, su gente le animaba a seguir jugando cómo hasta ahora, aunque su regularidad aún era algo que le faltaba por mejorar.

Caminaba Gonzalo por las calles de Sevilla, caminaba cuando algo escuchó. Un pequeño mendigo que pedía limosna, sin nada más que ofrecer que un pequeño poema. Pelo hacía atrás, con gomina caducada, un pelo negro como el betún. Pobre mendigo que solo estaba, esperando la muerte le llevara. Poema precioso el que recitaba, cargado de historia y meláncolia. Sevilla es una torre, comenzaba, llena de arqueros finos…

 

Sevilla es una torre

llena de arqueros finos.

 

Sevilla para herir.

Córdoba para morir.

 

Una ciudad que acecha

largos ritmos,

y los enrosca

como laberintos.

Como tallos de parra

encendidos.

 

¡Sevilla para herir!

 

Baja el arco del cielo,

sobre un llano limpio,

dispara la constante

saeta de su río.

 

¡Córdoba para morir!

 

Y loca de horizonte,

mezcla en su vino

lo amargo de Don Juan

y lo perfecto de Dionisio.

 

Sevilla para herir.

¡Siempre Sevilla para herir!

 

Mendigo callado se quedaba, nada más buscaba, que alguien le escuchara. En la bandeja dejó Gonzalo diez euros que le sobraban, una sonrisa el mendigo le regalaba después de que a Lorca recitara.

18 de Agosto de 1936, Granada

Corría por las calles de Granada, corría por el camino de Víznar a Alfacar. Lorca, buen amigo, que poco te quedaba, una guerra te mataba y tu poesía se apagaba. Esto pensaron con el tiempo los historiadores, que Lorca muerto se hallaba, en una cuneta de nuestra geografía, y jamás su cuerpo se iba a encontrar.

Corría por el camino de Víznar a Alfacar, corría sin cesar. Un dolor en su espalda. Un disparo a bocajarro… que jamás llegó a darle. Cuerpo a tierra se hizo el muerto, mientras el enemigo a un lado lo apartaba. Su respiración controlaba, ni un ápice de vida su cuerpo parecía desprender.

El miedo a abrir los ojos lo invadía, miedo tenía a ser descubierto. ¿La matarían en cuánto abriera los ojos? No, no le mataron. Un amigo le tendió una mano. Dávila, viejo amigo, que a rescatarme vienes, bienvenido seas y vayamos pronto lejos de aquí.

¿A qué lugar me llevas, Dávila? Este viaje me ha dejado mareado, pero la vida sigo poseyendo. La muerte no me ha llamado, aún no viene a mi lado, simplemente ellos creerán que estoy muerto, pero no lo estaré, viviré en las sombras, en la ciudad de oro, dónde nadie se fijará en mi.

Lorca, viejo amigo, vivo estabas. Lorca, viejo amigo, la poesía continuaba. En Sevilla ahora vives, rodeado de miseria, sentado en el suelo recitando tus viejos poemas.

Sevilla, actualidad

Sabía que le sonaba, Gonzalo no se equivocaba. Ahí estaba él, sonriendo a su mirada. Dávila le había dicho que lo encontrará, que por la ciudad él se escondía y poemas recitaba. Dávila, a Lorca he encontrado, conmigo viene, a mi lado.

¿Qué quieren de mi?, Lorca se hacía esa pregunta. Después de tanto tiempo, Dávila le reclamaba. Simplemente quería, el buen hombre de Dávila, que escribiera un poema, canción más que poema, para a un grupo entregarle en tiempos pasados, y después podría volver a ese vida que le gustaba, la de la miseria y el mendigo, la de vivir para la poesía. Un día moriría, él lo sabía, pero no sería en una cuneta cómo la historia presumía.

Dávila estaba entusiasmado, era bonito el poema, que con fuerza comenzaba... 'Cuentan las lenguas antiguas, que un catorce de Octubre...'

Editado por Andrew

Pobre Sevilla y pobre Gonzalo, mal y mejor que mejoremos en los siguientes partidos y que Gonzalo se centre.

Que me estás contando sobre Lorca, todo lo que estudie e no me sirve para nada, ahora me vas a decir que Elvis esta en Mallorca de fiesta :D

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.