Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Good bye, Mielke! - Una MLB de la RDA

Respuestas destacadas

Publicado

Firma.jpg?dl=0

Goodbye Mielke - Una MLB de la RDA

Lo reconozco, me fascina la República Democrática Alemana. Y no solo por una cuestión de ideales, que también, sino por la historia detrás de un país que tras ser arrasado durante la Segunda Guerra Mundial y desmantelado durante la posguerra fue capaz de convertirse en la locomotora del bloque oriental a partir de 1975, con unos niveles de vida comparables a cualquier país occidental de los potentes y muy por encima de otros, como puede ser España.

Curiosamente la prosperidad termino con la re-unificación, la República Federal Alemana absorbió a su contra parte oriental y el proceso de Wiedervereinigung (Re-unificación) fue tan chapucero que por el camino se cargaron por completo el sistema económico del este, dejando a miles de personas en el paro y reduciendo el PIB a niveles de 1975. Todo este proceso terminó derivando en los problemas de pobreza, atraso social e incluso nazismo que a dia de hoy aun sufre la zona oriental alemana. Tanto es así que existe un termino para describir la nostalgia de la RDA: Ostalgie.

172274-3x2-article620.jpg?DC17A

RFA vs RDA - Mundial de Alemania Occidental de 1974

 Esta catástrofe económica también tuvo su reflejo en el fútbol, donde de los 20 equipos que disputaron la ultima DDR-Oberliga en 1991 solo 2 consiguieron dar el salto a la Bundesliga unificada: El Dynamo de Dresden y el F.C. Hansa Rostock. Otros equipos historicos como el FC Carl Zeiss Jena, el Dynamo de Berlin, el FC Magdeburg o el FC Karl-Marx-Stadt, todos campeones de la Oberliga, se vieron relegados a la segunda y tercera división. Y las cosas no hicieron sino empeorar desde entonces, a día de hoy solo un equipo de la RDA juega en la Bundesliga, el FC Union Berlin, y su palmares durante la RDA se limitó a un par de victorias en al segunda división.

DynamoBerlin.jpg

Dynamo de Berlin, equipo dominante de la Oberliga

Asi que vamos a tener una MLB bien carga de Ostalgie... Y no solo por el juego, sino porque aprovecharemos el hilo para ir presentando a los mejores equipos de la RDA. Eso si, no vamos a empezar a jugar con el Dynamo Dresden o el Erzgebirge Aue en la 2. Bundesliga, o el Magdeburg o el Hansa Rostock, que estan en la 3. Liga... Vamos a bajar más abajo, a un nivel bastante catacumbico de la competición y no a los mandos de un histórico... Pero eso lo veremos luego.

Así que, si mucho más que añadir, vamos a presentar la partida:

  • FM: El 2020 completamente actualizado.
  • Formato: Una actualización por año.
  • Editores: No los vamos a usar nunca, estrictamente prohibido salvo cosas muy extrañas del juego. Y obviamente, si llegado el momento por algún motivo justificado hay que usarlo lo diré.
  • Ligas: Las grandes europeas, vecinos de Alemania y una selección de ligas europeas y de Latinoamerica interesantes... En fin, las que salen aquí abajo. 

Ligas.jpg?dl=0

Comienzo: En un equipo que os presentaré a continuación. No empezamos en el paro porque buscamos equipos de la RDA, y no es tan sencillo.
Fichajes: estrictamente seguiremos estas normas:
 
  • Recomendados: Por ojeadores, segundo entrenador o empleados. Da igual como sea, en la charla técnica, mediante ojeo... Pero una parte importante de información sobre jugadores vendrá de nuestros empleados. Aquí hay que destacar al Director Deportivo, como regla interna en cada equipo al que lleguemos le daremos al presidente la responsabilidad de fichar al DD, si él lo estima conveniente. Una vez con un DD sus fichajes pasaran a ser los nuestros, no me voy a obligar a jugar con cada jugador que me traigan, pero si hare lo posible por aceptar lo que llegue.
  • Lista de Transferibles y Cedibles: Esta claro que un manager real tiene a su alcance una lista de jugadores que estén cedibles o transferibles en sus equipos, ya que los equipos donde están en propiedad trataran de darles salida.
  • Jugadores libres: Como lo de arriba, se supone que los jugadores libres buscan equipos y se van ofreciendo a cualquier club que pueda contratarles. Aquí añadir que vamos a buscar el realismo, jugadores del país donde jugamos o donde tengamos un conocimiento lo suficientemente marcado por parte de nuestros empleados o de los packs comprados. Es decir, no vamos a fichar a un senegales desde su país, pero si que es factible que venga uno que juega en Noruega si un ojeador nuestros tiene conocimientos sobre la liga.
  • Otros casos: Casos como jugadores destacados de las ligas (mejores jugadores, pichichis...) o jugadores que hayan jugado con un buen nivel frente al equipo que se entrena. Entonces tras una labor de ojeo son jugadores fichables, ya que se supone que el manager los conoce y los ha visto jugar.

Empleados: Llegaran mediante ofertas de empleo o contratados por el especialista en su sector. Es decir, el ojeador jefe de un equipo podrá contratar a los ojeadores que necesite. En cuanto a responsabilidades, lo mismo, trataremos de dar a cada uno de los encargados de área la responsabilidad de fichar. Además, jugadores retirados, empleados con los cuales ya hemos trabajado o con quien haya buena relación podrán sumarse al barco.

Cambios de equipo: Trataremos siempre de no abandonar a los equipos a media temporada. Los cambios de equipos los haremos siempre que estemos libres o con el contrato cercano al final, vamos se buscara ser lo mas fieles posibles a los clubes que nos han dado su confianza, solo nos iremos sin acabar el contrato cuando la oferta sea muy buena o consideremos que el ciclo ha terminado, pero siempre a final de temporada. Guardaremos también respeto a las decisiones de los clubes, vamos que no iremos ofreciéndonos por ahí a no ser que estemos en paro ya que en mi opinión es una falta de respeto al club actual

Evidentemente y debido al estilo de la partida, buscaremos solo equipos que en su momento compitieron en las divisiones de la RDA. La única excepción será en caso de abandonar Alemania (No es el objetivo, pero puede pasarnos). En este caso los equipo objetivo serán de países del otro lado del telón de acero.

300px-Stamps_of_Germany_(DDR)_1972,_MiNr

Alemania

Dudo que en estos momentos sea necesario presentar a Alemania como país, 83 millones de habitantes, quinto país en valor del PIB mundial, 52.000$ de PIB per capita, líder de la Unión Europea... Y todo eso tras un S. XX tormentoso, con dos guerras mundiales perdidas, un país arrasado y dividido con dos sistemas políticos y económicos antagónicos, con todo lo que ello implica.

¿Y futbolisticamente hablando? Una potencia a nivel de selecciones que no se ve reflejado a nivel de clubes, donde solo el Bayern Munich ha sido capaz de imponer su ley en Europa y codearse entre los más grandes. Otros, como el Hamburgo, el Borussia, el Werder Bremen o el Bayer han aportado su granito de arena a la grandeza alemana, pero nada comparable con la Mannschaft, sus cuatro Mundiales y tres Eurocopas.

Y esto es debido especialmente a que a nivel histórico la Bundesliga (1961) y su contra parte oriental, la Oberliga (1949) son creaciones bastante recientes si las comparamos con otras grandes competiciones europeas como la Serie A, la Premier League o la Liga Española. Hasta esos momentos lo que había en Alemania era campeonatos regionales (las llamadas Oberligas) y una fase final nacional que dilucidaba al campeón de Alemania. Como dato curioso, debido a la diferente extensión que ha tenido Alemania durante su historia hay distintos campeones y subcampeones que a día de hoy ya no juegan dentro de sus fronteras como el Rapid de Viena (Campeon en 1941), el DFC Prag (formado por alemanes viviendo en Praga, subcampeon en 1903) o el Admira Wien (Subcampeon 1939) y el First Vienna (Subcampeon 1942). La otra curiosidad es que la liga no paró durante la Guerra Mundial e incluso tan tarde como el 23 de Abril de 1945 se disputo un Bayern Munich - Munich 1860.

Curiosamente, a dia de hoy la Oberliga es el nombre que recibe el 5º nivel del fútbol alemán, que mantiene el caracter regional con el que nacio a principios del Siglo XX, siendo con ello la segunda competición amateur del pais, integrandose en el sistema de competición de esta forma:

  • Bundesliga - Profesional - 18 equipos
  • 2. Bundesliga - Profesional - 18 equipos
  • 3. Liga - Profesional - 20 equipos
  • Regionalliga - Semiprofesional - 5 ligas regionales (Nord, Nordost, West, Südwest, Bavaria)
  • Oberliga - Semiprofesional - 14 ligas regionales
  • Landerliga - Semiprofesional - 16 ligas (una liga por Lander)

Estados-federados-de-Alemania-760x500.gi

El manager: Marco Brandt

Nacer en Berlín Oriental en 1991 es tener muy mala suerte. O al menos eso es lo que Marco Brandt lleva pensando desde que tiene uso de razón. Descendiente de comunistas de abolengo, lo que paso a su pais en 1991 es algo que aún no ha perdonado. Su bisabuelo murió en el campo de Sachsenhausen tras ser detenido en 1938 acusado de pertenecer al KPD (Kommunistische Partei Deutschlands), y aunque no fue asesinado las condiciones del campo terminaron por matarlo de una neumonitis durante el invierno. Su padre, por otro lado, pudó exiliarse del pais y tras vivir en la neutral Suecia se enroló en el Ejercito Rojo cuando en 1941 empezarón las hostilidades. Debido a sus conocimientos del idioma y la cultura germanas, fue enrolado por la NKVD para tratar con los prisioneros alemanes, formando parte de los cuadros del KPD que, tras la caida del nazismo, tomarian el control de la RDA.

Esto situó a la familia Brandt en una muy buena situación cuando en 1949 se formalizó el nuevo estado y su abuelo no tuvo problemas para asentarse en Berlin Oriental y formar una familia, consiguiendo que varios de sus hijos se situaran en posiciones de prestigio, especialmente dentro de la administración estatal. Por ejemplo, su hijo menor, Johann Brandt, era ingeniero electrónico en uno de los fabricantes estatales de electrodomésticos en 1991 cuando tuvo a su segundo hijo, Marco mientras la RDA se desmoronaba. A partir de ahi lo comentado en secciones anteriores, empeoramiento de las condiciones económicas, problemas en el trabajo y finalmente un suicidio en 1995 tras no poder mantener a su familia tras la reunificación.

Esto dejó a Marco Brandt sin padre en un país que se hundía y dependiente del trabajo de su madre, que había conseguido mantenerse como encargada de mantenimiento en una de las estaciones de metro de una capital alemana que, poco a poco, empezaba a recuperarse a nivel económico. A pesar de todo, el recuerdo de su juventud en Berlín era relativamente feliz, con su abuelo ejerciendo la figura de padre, aconsejándole, dándole ánimos y transmitiéndole una Ostalgie que le marcaría para el resto de su vida.

Eso si, la buena relación de su abuelo no se reflejo en el fútbol, mientras que el viejo comunista era aficionado del Dynamo de Berlín, el equipo de la Stasi y de Erich Mielke, su director (más información sobre él en otras entregas), su nieto se aficionó a la estrella en ascenso en aquellos momentos en Berlín y principal rival del Dynamo, el FC. Unión Berlin, un equipo que terminó su estancia en las competiciones de la RDA en la Segunda División y se vio obligado a empezar desde la Oberliga, escalando peldaños durante los 90 y los 00 hasta alcanzar el fútbol profesional en 2009, ascenso que culminó en 2019 en la Bundesliga, donde debutará esta temporada.

Esta afición al fútbol también la llevó a su vida profesional, estudiando para convertirse en preparador físico y poder dedicarse a su pasión, algo que consiguió pero sin excesivas mejoras en su calidad de vida. Y es que la situación económica en la zona de la RDA, a pesar del efecto capital de Berlín, seguía sin ser la mejor. A pesar de todo, empalmando minijob con minijob con distintos equipos de la zona fue capaz de hacerse un pequeño nombre en la liga regional de Berlín, la Berlin-liga, hasta que finalmente uno de los equipos de la zona decidió darle una oportunidad.

Manager.jpg?dl=0

El equipo: SV Empor Berlin

El SV Empor Berlin es un equipo del barrio berlinés de Pankow fundado en 1949 como una BSG, una formula utilizada tras la conversión de la economia de la RDA al socialismo para crear nuevos clubes deportivos, ya que los anteriores habían sido disueltos por las nuevas autoridades. Los nuevos clubes deportivos debían estar centrados en diversos gremios, empresas o asociaciones, algo que también ocurrirá en otros países soviéticos llevándonos a nombres de clubes como el Torpedo, Dynamo o Lokomotive...

wFXIYuuI_400x400.jpg

Por tanto el SV Empor Berlin nació como representante de los comercios e industria alimentaria de Berlin y lo hizo como un club deportivo que englobaba distintos deportes: fútbol, balonmano, baloncesto, remo, boxeo, patinaje sobre hielo, natación... llegado a alcanzar 800 miembros en pocos años. Al finalizar la RDA habia conseguido que sus miembros hubieran levantado más de 250 titulos de campeones de la RDA en disciplinas como el boxeo, hockey hielo o ciclismo, pero el fútbol jamás fue su fuerte manteniéndose en la mayoría de los casos en las divisiones inferiores del Berlín Oriental, situación que ha seguido así desde la re unificación.

Equipo.jpg?dl=0

Instalaciones

Las instalaciones no son nada del otro mundo, lo habitual en un equipo de estas caracteristicas... Excepto en el caso del estadio. El Empor Berlin juega sus partidos en el Friedrich-Ludwig-Jahn-Sportpark, tambien conocido como Jahnstadion, uno de los parques deportivos del barrio de Pankow y creado en 1952 por impulso del gobierno de la RDA. ¿Lo curioso? Que tiene 19.708 asientos, lo cual para un equipo de nuestro nivel es una burrada. Como curiosidad añadir que es un estadio que compartimos con dos equipos más, el Altglienike de Regionalliga y... el Dynamo de Berlin, tambien en Regionalliga pero con un relumbron muy diferente... Hasta 10 titulos de la Oberliga de la RDA fueron levantados entre las gradas del estadio.

Instalaciones.jpg?dl=0

1024px-Berlin_Jahnsportpark_2.jpg

Jahnstadion en Berlín, si mirais la foto de arriba del Dynamo de Berlin comprobareis que es el mismo estadio

Opinión de Marco:

"Empezar en el Jahnstadion es algo increible, incluso aunque sea la casa del Dynamo... 10 títulos levantaron aquí, y todos consecutivos, desde 1978 hasta 1988. Este campo es historia viva del fútbol de la Alemania Oriental y no puedo estar más contento de poder empezar mi carrera en los banquillos aquí. Eso si, si hay algo que me alegra aun más es que, a pesar de compartir estadio con el Dynamo somos equipo afiliado del Union Berlin, mi equipo del alma. Espero que mi nombre empiece a sonar en sus oficinas ahora... Queda mucho, pero... ¿Quien sabe?

Sobre el equipo, llevan toda la vida en esta división, viendo pasar equipos de Berlín y jugando contra ellos, haciendo un buen trabajo pero sin llegar a ascender ni a sufrir por bajar, por lo que la presión no es la más alta y podre ir adaptándome sin problemas. Desde la Directiva se me ha transmitido que el objetivo es seguir manteniendo el nivel y haciendo crecer al equipo poco a poco, especialmente fuera del campo como minimo durante esta primera temporada. Bien es verdad que su objetivo a largo plazo es abandonar la mediocridad y dar el salto hacia la Oberliga. ¿El estilo? Ya lo veremos... Hay que montar un equipo casi de cero, hay mucho trabajo por hacer".

Fichaje.jpg?dl=0

Pack%20Bienvenida.jpg?dl=0

Vision%20y%20Cultura.jpg?dl=0

Editado por Mole11

  • Autor

Firma.jpg?dl=0

¿Un deporte socialista?

30 de Abril de 1945, Berlín ha caído en manos del 1º Frente Bielorruso del Ejercito Rojo, a los mandos del Mariscal Gueorgui Zhúkov. Las tropas nazis han vuelto a ser derrotadas por el mariscal, como ocurrió durante los años anteriores en Moscú, Stalingrado, Leningrado o Kursk. Ante este último revés y para evitar ser capturado y juzgado por los aliados, Hitler junto a su esposa Eva Braun y la familia Goebbels se suicida en el Bunker de la Cancillería. Aunque el gobierno nazi sobre Alemania aun durará una semana (el Almirante Karl Dönitz, sucesor de Hitler, no se rendirá hasta el día 8 de mayo) las potencias aliadas ya han empezado a repartirse Alemania y aunque durante la guerra han parecido mostrarse de acuerdo, empiezan las fricciones.

250px-Deutschland_Besatzungszonen_8_Jun_

Durante la Conferencia de Yalta, en febrero de 1945, se había decidido repartir Alemania en cuatro zonas de ocupación con el objetivo de evitar que volvieran a producirse guerras en un futuro, para ello iba a desarmarse y desmilitarizarse el país, con el objetivo de convertirlo en un estado colchón entre las dos zonas de influencia que empezaban a generarse en Europa, la Oriental, socialista y bajo influencia soviética, y la Occidental, capitalista y bajo influencia norteamericana. Y obviamente, aquello no pudo sino significar roces y problemas que terminaron provocando una partición real del país en 1949, cuando en mayo las tres zonas de ocupación occidentales se convirtieron en la República Federal Alemana, mientras que la soviética se convirtió en la República Democrática Alemana en octubre.

8519359020_e3fc55615b_b.jpg

Alexanderplatz, Berín Oriental

La creación de los dos estados llevó a multitud de transformaciones, sobretodo en el lado oriental del telón de acero. Una de estas transformaciones afectó al deporte ya que todos los clubes deportivos anteriores fueron disueltos tras la guerra por el Consejo de Control Aliado el 17 de Diciembre de 1945 dentro del programa de desnazificación llevado a cabo en el país. Uno de los casos más claros de esta disolución fue la sufrida por el Dresdner SC, dominador de la Gauliga en el final del régimen nazi, siendo Campeón de Copa en 1941 y 1942 y de Liga en 1943 y 1944. Su hueco fue cubierto por varios equipos (incluso algunos jugadores marcharon al Hertha de Berlin, en la parte occidental de la capital) como el Dynamo Dresden o el Lokomotive Dresden , pero sus aficionados siguieron apoyando a su club, refundandolo en 1991 tras la re unificación.  Pero mientras en la zona occidental la mayoria de equipos pudieron seguir existiendo tras la purga de nazis, en la parte oriental la disolución se llevó hasta las ultimas consecuencias, algo que también ocurrió en otros países de la órbita soviética.

Dynamo, Lokomotive, Empor... o incluso otros nombres como Wismut o Chemie. Son nombres que ya nos suenan y que hemos visto en otros países de Europa del Este como Ucrania, Rusia o Bulgaria. Y es que las autoridades de la RDA decidieron que los nuevos clubes deportivos iban a convertirse en Betriebssportgemeinschaft (BSG), literalmente "Asociación deportiva de empresa". Es decir, se crearon figuras que buscaban unir a todos los trabajadores de las empresas de un sector que estuvieran interesados en la practica del deporte, mayoritariamente fútbol, pero en realidad la mayoría se convirtieron en clubes polideportivos. El Empor Berlin es un gran ejemplo de ellos. Es decir, se volvía al origen del fútbol, en el Reino Unido, donde la mayoría de equipos representaban a grupos de gente con algo en común y no necesariamente una ciudad (Universidades, empresas, cuerpos del ejercito... Los primeros campeones de la FA son un ejemplo de ello).
 
Por tanto, a partir de 1949 los clubes deportivos que competirían en Alemania Oriental serian BSG, englobando con ello distintos gremios, algunos ejemplos de nombres son:
  • Aktivist: Mineria
  • Aufbau: Construcción
  • Chemie: Química
  • Empor: comerciantes e industria alimentaria 
  • Einheit: Gobierno
  • Lokomotive: Ferroviarios
  • Motor: Maquinaria y vehiculos
  • Post: Correos
  • Stahl: Metalurgia
  • Wismut: Mineria del Uranio

Fuera de estos grupos se encontraba, como alguno habrá ya deducido, las asociaciones Vorwärts y Dynamo, pertenecientes al Ejercito Popular Nacional y a la Policía Popular. Algunos de los equipos más exitosos con estos nombres fueron el SK Vorkärts Berlin, el Dynamo Dresden o el Berliner FC Dynamo, teniendo estos dos últimos una rivalidad histórica que... Analizaremos en la siguiente entrada.

Bundesarchiv_Bild_183-1988-0406-032,_BFC

El fin de la RDA también llevó al final de estos clubes, con algunos incluso entrando en bancarrota durante la transición al capitalismo, algo que le ocurriría a gran parte del resto de empresas del país. Eso sí, algunos siguen manteniéndose, ahora ya en forma de clubes de fútbol o incluso de empresas, llevando el legado de otra forma de entender el deporte a la Bundesliga actual.

Editado por Mole11

  • Autor

AsistenciaFirma.jpg?dl=0

1º Temporada

Primera temporada de Marco Brandt al mando del Empor Berlin, el equipo de los comerciantes berlineses en las catacumbas alemanas, concretamente en la Berlin-Liga, la primera división del fútbol berlinés, pero el sexto nivel del fútbol alemán. En ella juegan 14 equipos y se juega a dos vueltas, por lo que la competición es corta, con solo 26 partidos. Esto provoca que cualquier mala racha, por corta que sea, te puede dejar sin opciones,  En cuanto a reglas especiales, poco a destacar, necesitamos tener 4 alemanes sub-23, eso si, siempre mayores de 17 años. Esta ultima regla va a ser un problema ya que hay algunos jugadores del juvenil que no podrán disputar partidos este año por ello... Una putada. En cuanto a ascensos y descensos, una ratonera. Bajan 3 y sube 1 a la Oberliga... Hay que hacer las cosas muy muy bien para salir de aquí.(Reglas). Además tambien competiremos en la Landespokal de Berlin, una competición de Copa entre los equipos berlineses fuera de las tres divisiones profesionales. Ganarla da derecho a competir en la DFB Pokal, por lo que es una competición muy interesante. En cuanto a los objetivos de la Directiva, tenemos dos:

  • Mantenerse en la parte alta de la Berlin-Liga, algo que es ya tradición dentro del club.
  • Llegar a la 2º Ronda de la Berliner Landespokal

Dfslldberlin.gif

Y con la previa en la mano no se puede negar que los objetivos son realistas, ya que la prensa nos situa en la primera posición, algo que corroboran las masas salariales, donde somos los terceros. Por tanto, el objetivo es coherente y deberiamos pelear por ascender. Analizando la competición nos encontramos con una gran igualdad, con equipos que ya llevan muchos años asentados en la división y se han convertido en verdaderos cocos como el propio Empor Berlin, el Reinckendorf, el Sp. Lichtengberg o el Berliner SC. Destacar, como curiosidad, la existencia del Türkiyemspor Berlín, formado por jugadores de ascendencia turca o del Croatia Berlín, con jugadores croatas. Como curiosidad añadir que en Karlsruhe también compite un equipo de este perfil, el llamado FC Español Karlsruhe.

En definitiva, Marco se encontró a su llegada con un equipo con pocos efectivos pero de calidad (los veremos a continuación) y tras comprobar que debido a las reglas de la liga no podia contar con los mejores jugadores del juvenil decidió empezar a trabajar en montar una plantilla. El primer paso fue montar el Staff junto a Dominic Dornisch, el presidente, y Felix Agger, el segundo entrenador. A ellos se sumo Markus Dölz, contratado por Dornich como Director Deportivo. Es un jugador que ha pasado su carrera en las Regionalligas, por lo que conoce el futbol a estos niveles, incluso habiendo jugado algunos años en un ex-RDA como el Chemie Leipzig. Los cuatro contrataron a un grupo de técnicos de un nivel bastante bueno para la categoria, destacando Ronny Fahr, otro ex-jugador de las Regionalligas, y Kraft como jefe de desarrollo de juveniles, una pieza clave para que el año que viene algunos de los más jóvenes puedan dar el salto al primer equipo.

Con ellos empezó la construcción de una plantilla para competir por todo en la Berlin-Liga buscando ante todo dos cosas, físico y juventud. Ello resulto en un equipo bastante joven, con 23 años de edad de media, bastante multinacional con 9 nacionalidades y un poco más bajo que la media de la categoría, con 180 cm de altura.

Plantilla.jpg?dl=0

Como se puede ver hay dos cosas a destacar, la primera es la variedad de jugadores a nivel de nacionalidades, aunque en realidad la gran mayoria son alemanes que cuentan con una doble nacionalidad. Solo los dos fineses, Groz, Hutter y Alkin tiene experiencia fuera del pais. La segunda que se trata de un equipo con un perfil aún muy aficionado, con gente que cobra muy poco y además a un corto plazo. Debido a que es el inicio de la partida solo destacaremos a los mejores jugadores.

  • 1 - Niko Varrelmann (POR): Empezó su carrera en el Energie Cottbus, donde llego a jugar en su filial en la Regionalliga. Tras esto ha ido rodando por equipos de Berlín (Dynamo y TeBe) en Oberliga aunque sin consolidarse, por lo que llegó hace dos años al Empor, donde se ha consolidad como el portero titular. Bueno por alto, sereno y con reflejos... Es uno de los mejores guardametas de la categoria.
  • 3 - Leonard Brenneisen (DF (DI)): Brenneisen es un mito en estos momentos dentro del club, al que llegó en 2016 tras pasar por el desaparecido Berlin-Köpenick al que llego del... Union Berlin. Ademáses el unico jugador del club que ha jugado un partido en alguna categoría profesional alemana. En cuanto a lo futbolista, es un muro por su banda y puede jugar también como central y por la derecha. En estos niveles, una mina, una pena su falta de liderazgo.
  • 6 - Ville Räty (DF/ME (C), DL (C)): Definir al internacional sub-21 finés es difícil, ya que mientras sea en la mitad de la cancha puede jugar en cualquier posición, aunque su lugar natural es el mediocentro. Esta polivalencia y capacidad para jugar en cualquier posición lo ha convertido en una pieza clave del equipo. Llegó libre a finales de la pretemporada tras no tener suerte en un Eintracht Braunschweig (2. Bundesliga) al que llegó desde Finlandia, para reforzar a un equipo que hacia aguas y se ha notado su efecto, su liderazgo, su técnica y su físico lo han convertido en un puntal, tanto de defensa como de centrocampista, aunque también ha aportado de delantero.
  • 7 - Dogukan Alkin (DL (C)): Segundo austriaco recomendado por Gaida, en este caso un delantero que surge desde los equipos de bajo nivel austriacos, habiendo competido en los niveles de las Landerklasse del país vecino, desde donde llega a Berlin. Sobre el papel tiene más futuro que presente, pero no es un mal rematador y es rápido... Jugando a la espalda puede hacer su papel.
  •  8 - Benjamin Hutter (MC, ME (C)): Tan pronto como entró por la puerta nuestro ojeador Alexander Gaida pusó sobre la mesa el nombre de dos austriacos como refuerzos a realizar por parte del equipo, siendo Hutter el primero que llegó. Canterano del SV Reid austriaco, tras no hacerse un hueco quedo libre en 2018, pasándose un año en blanco. Del ostracismo lo rescatamos para que aporte sacrificio, colocación y criterio a nuestro centro del campo. No es genial en nada, pero es bueno en todo, nos vendrá bien.
  • 10 - Cihan Kahraman (ME (DI), MP (D)): Jugador "turco" nacido en Berlín donde empezó su carrera en el Unión Berlín. El año anterior jugó cedido en la Regionalliga Nordost y no demostró nada, por lo que nuestro Director Deportivo lo pudo cazar. Rapido y tecnicamente genial es un lujo tenerlo a este nivel.

En cuanto a la pretemporada, el equipo empezó con bastante buen pie contra equipos de un nivel muy inferior y solo ante el Hansa Rostock (ultimo ganador de la Oberliga DDR en 1991) sufrió una derrota. Esta buena racha continuo durante la primera vuelta, donde el equipo solo cedió tres derrotas. Eso sí, una de ellas contra un rival directo y la otra contra el Berliner SC que tras un partido lamentable dejaba al equipo fuera de la Berliner Landespokal. Todo esto llevó al Empor Berlín a terminar segundo, a solo dos puntos del Lichtenberg.

La segunda vuelta continuo con el patrón de la primera y de nuevo una derrota contra el Lichtenberg nos dejaba en el parón de navidades muy lejos del objetivo. Del parón de invierno solo destacar que conseguimos jugar un amistoso contra el Berliner FC Dynamo, equipo mítico de la RDA con el cual compartimos estadio y al que conseguimos ganar... En cuanto al nivel competitivo, la segunda parte de la temporada se ha hecho muy larga, con partidos muy escalonados en el tiempo y con complicaciones para alcanzar el ritmo mientras competíamos con el Lichtenberg por la 1º plaza, plaza que alcanzamos a falta de 2 partidos, tras empatar contra el Berliner SC y ser derrotados ellos frente al Türkiyemspor. Eso si, el Empor se ponia delante empatado a puntos y simplemente por la diferencia de goles, situación que continuaria tras la victoria frente al Frohnau, dejando a ambos equipos empatados antes de la ultima jornada. Muchos nervios durante el ultimo partido de la temporada, con el Empor dependiendo de si mismo y necesitando ganar, pero con muchas complicaciones para marcar. Salimos nerviosos, pero finalmente una jugada en la banda derecha sirve para Kahraman centre pasado al area y que Alkin la meta para dentro. Ascenso a la buchaca empatados a puntos con el Lichtenberg y por diferencia de goles, pero sabe igual. Competiremos en la Oberliga.

Clasificaci%C3%B3n%20Final.jpg?dl=0

Trayectoria Estadísticas Medallas Premios

Que sufridera, que diría James Rodriguez. Toda la segunda vuelta luchando de tu a tu frente a un Lichtenberg que fue capaz de ganarnos los dos partidos en los cuales nos enfrentamos pero que perdió el campeonato frente a los equipos de abajo (Rudow y Al-Dersimspor fueron sus dos grandes tropiezos). Finalmente, sin un gran juego pero con una gran eficacia en las areas el Empor Berlin abandona la Berlin-Liga tras pasar toda su vida (excepto tres años tras la reunificación) en ella. Abandonamos la federación berlinesa de fútbol para pasar a depender de la alemana, ya que la Oberliga es la primera divisón "nacional" del sistema de ligas del pais. En cuanto a los jugadores... Kahraman se ha consolidado como el gran jugador de este equipo, aunque Alkin, Brennessein o Mikolajczak han estado a un gran nivel. Destacar tres sorpresas, el bajo nivel de Räty, esperabamos más de él y el buen rendimiento de Blagojevic y Starkov. Según el juego ninguno de los dos tiene nivel para la división pero han aportado muchisimo al equipo. El primero se ha convertido en un gran hombre objetivo, aportando goles a base de fuerza y colocación mientras que Starkov ha sido el revulsivo del equipo. De los 6 goles ha metido 5 desde el banco, cuatro de ellos en las ultimas 5 jornadas. Un heroe del ascenso. El nivel de otros no ha sido el mejor, eso sí pero estas cosas siempre ocurren. Hay que plantearse si hay plantilla para la Oberliga...

Economia.jpg?dl=0

Asistencia

Un drama la economia, sin paliativos, aun cumpliendo con los objetivos de sueldos y siendo el tercer equipo en asistencia con más de 500 espectadores hemos tenido grandes problemas para mantener los números en verde. Esperemos que el ascenso y la subida de jugadores desde abajo (para cubrir algunas salidas) nos permitan intentar detener la sangría el año que viene, sino el destino del Empor Berlin puede ser el mismo del de otros ex-RDA... La bancarrota.

Finalmente, a nivel domestico el dominio del Bayern de Munich sobre el fútbol alemán sigue con una victoria clara en la Bundesliga donde solo Dortmund y Bayer plantaron cara. En la otra cara de la moneda el Union Berlin abandona la Bundesliga como antepenultimo, muy cerca de llegar a playoffs. Destino que tambien sufriran otras ex-RDA como el FC Carl Zeiss Jena, que competira en Regionalliga tras caer desde la 3.Liga O el Chemie Leipzig, con quien competiremos en Oberliga tras caer de la Regionalliga, falta ver si compartimos divisón. Por otro lado en la DFB-Pokal, la copa alemana, el Dortmund se lleva el en una competición donde el Bayern de Munich quedo fuera en Segunda Ronda frente al Bayer. En cuanto a la Berliner Landeskopal, el SV Lichtenberg de Regionalliga se lleva el gato al agua y  jugará la DFB-Pokal el año que viene. 

Opinion de Brandt:

"No soy amante de romper las tradiciones, pero abandonar la Berlin-Liga es algo que no me termina de molestar... Tremenda temporada la que hemos jugado este año muy competida y con excesivo tiempo entre muchos partidos, especialmente al final de la temporada, pero ha valido la pena. Los chicos se han portado de dulce y nos hemos ganado el derecho a competir en la Oberliga por primera vez en la historia. Una pena la copa del Lander, donde nos hemos quedado con cara de tontos. El año que viene lo volveremos a intentar. He estado mirando y vamos a estar en una división con varios equipos que fueron importantes durante la RDA, vamos a tener una Oberliga muy Ostalgie... Lo que da una idea del nivel de los equipos del viejo este en estos momentos.

Además hemos podido renovar por un año más con el club y la visión nos gusta mucho. Se espera de nosotros que juguemos replegaditos atras y al contrataque con el objetivo de consolidarnos en la Oberliga. ¿Poco ambicioso? Esto es el Empor Berlin, el viejo este, aquí las cosas se toman con calva"

217331_XL.jpg?1564318388

Haz sitio Oberliga, que vamos

Temporada 2019-2020: 20px-Flag_of_Germany.svg.png  - Empor Berlin - Berlin-Liga (Sexto Nivel) -  Puesto (63 puntos) ASCENSO

Editado por Mole11

Madre mía, no sé cómo jugáis a esa velocidad una temporada, y con esos resultados.

Muy interesado en ver cómo salvas la economía.

  • Autor

Rueda de prensa:

quijote: Ante todo, gracias por pasarte. En cuanto a la liga en este caso tiene truco, tenia ya la temporada jugada cuando empecé la MLB, por lo que se ha jugado muy rapido. Sobre los resultados, normalmente un jugador humano no suele tener problemas en estas divisiones "añadidas". Imagino que la Oberliga será más complicada.

Lo de la economía va a ser un dolor de cabeza, me temo... Veremos.

Firma.jpg?dl=0

Erich Mielke, el Berliner FS Dynamo y el Dinamo Dresden

Más allá de el evidente juego de palabras con la pelicula Good Bye, Lenin!, ambientada en la Alemania Oriental tras la caída del muro, el titulo de esta MLB tiene mucho que ver con la influencia que tuvo Erich Mielke en el fútbol de la Alemania Oriental, especialmente durante los ultimos años de la Oberliga. Pero empecemos desde el principio, ¿Quien era Erich Mielke?

220px-Bundesarchiv_Bild_183-R0522-177,_E

Nacido en 1907 en una familia de tendencias izquierdistas, desde muy joven estuvo relacionado con los movimientos de izquierda que surgieron durante la República de Weimar, hasta que en 1925 ingresó en  las Kommunistischer Jugendverband Deutschlands (KJVD) las juventudes del Kommunistische Partei Deutschlands (KPD) el Partido Comunista Alemán, dejando atrás las ideas socialdemócratas de su familia, integrandose dentro del Roter Frontkämpferbund (RFB) el Frente Rojo de Lucha, la organización paramilitar del KPD, compuesta por comunistas veteranos de la Primera Guerra Mundial.

Durante los tumultuosos años finales de la República de Weimar, entre políticos de centro y derecha que o apoyaron o en el mejor de los casos miraron a otro lado y un Sozialdemokratische Partei Deutschlands (SPD) que no estuvo a la altura, fueron los miembros del RFB los únicos que plantaron cara en las calles de las ciudades de Alemania a las Sturmbtailung (SA) nazis. Tan fuerte fue ese enfrentamiento que en 1929 las autoridades del estado de Prusia, aun fuera del control nazi, ilegalizaron la milicia. 

Bundesarchiv_Bild_183-Z0127-305,_Berlin_

Thälmann y Leow, líderes del RFB, desfilando por Berlín (junio de 1927).

Aún sin sus milicias el KPD siguió siendo una de las principales fuerzas opositoras al nazismo, aunque su incapacidad para entenderse con el SPD terminó provocando que en 1933 Hitler y sus nazis tomaran el poder y fueran purgados por el nazismo tras culparles del incendio del Reichstag. Esto hizo que muchos comunistas terminaran en el exilio o en los calabozos de la Gestapo y en distintos campos de concentración alemanes, donde morirían no solo por su condición de comunistas judíos sino por judios (Ernst Thällamn, el último lider del KPD era judío).

Esta purga, eso sí, pilló a Mielke fuera de Alemania. En 1931 junto a dos miembros más del KPD asesinó a dos oficiales nazis de la Landespolizei de Berlín en un atentado, viviendo durante un tiempo en Amberes, Belgica, antes de pasar a la Unión Soviética, donde trabajó en el Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos, la NKVD.  Esta experiencia en la policia secreta sovietica le valdria a Mielke para entrar, tras la fundación de la RDA en 1949 en el Ministerium für Staatssicherheit, el Ministerio para la Seguridad del Estado, más conocido como Stasi. 

Como hemos explicado con anterioridad, el deporte empezó a cambiar en Alemania Oriental con la llegada de la RDA y en 1953 a los BSG se unieron las organizaciones dependientes del Ejercito y la Policia Secreta. El 27 de Marzo de 1953, concretamente, se creaba la  Sportvereinigung Dynamo, la Asociación Deportiva Dynamo que agrupaba a todos los equipos de la policía secreta en cada ciudad. ¿A su cabeza? Erich Mielke.

Esta agrupación trajo distintos cambios a los equipos "Dynamo" ya existentes, como podría ser el Dynamo Dresden, que había sido fundado en 1950 por los miembros de la policía de la ciudad para sustituir a sus antiguos equipos. Y tal como si la guerra no hubiera terminado siguieron los exitos, levantando una Copa en 1952 y la Oberliga en 1953. Es por ello que en 1954 y tras la creación de la Asociación Deportiva Dynamo, Erich Mielke mudó el equipo a Berlín, buscando con ello asentar a uno de los mejores equipos de la RDA en la capital, convirtiendose en el Berliner FC Dynamo... La rivalidad estaba creada.

Curiosamente el Dynamo Dresden no desapareció, sino que simplemente al verse privado de sus mejores jugadores se vio obligado a competir en las ligas locales de la RDA, pero en 1962 habían vuelto a la Oberliga y mientras tanto sus rivales berlineses no habían sido capaces de alcanzar ningún titulo. No solo eso, sino que en 1971 volvieron a ganar la Oberliga y empezaron una década en la cual levantarían 5 Oberligas y 2 Copas, haciendo que el odio del equipo de la capital aumentara. Y en 1979 todo cambió.

Cuenta la leyenda que tras el final de la Oberliga de ese año Mielke afirmó que habia ganado el "Dynamo que no tocaba" y a partir de ese momento inicio una racha de diez años en los que el Berliner FC Dynamo levantó las diez Oberligas disputadas, un record que nadie en la RDA pudó igualar, hasta que en 1989 el Dynamo Dresden recuperó el trono... Pero eso es otra historia. Evidentemente, la relación de Mielke con las victorias del Dynamo no deja de ser un rumor, pero en Dresden es algo que a día de hoy se sigue recordando.

Seguramente la explicación a todo fuera más sencilla que todo esto... Durante los 80 Alemania Oriental empezó una época de consolidación de su sistema a nivel global que necesitaba del prestigio del deporte y para ello necesitaban un equipo fuerte que fuera capaz de dar el nivel en las competiciones europeas, atrayendo a los mejores jugadores de la selección de Alemania Oriental, haciendo buenas actuaciones tanto en la Recopa como en la Copa de Europa.

En estos momentos, tras la caida de la RDA y el paso del tiempo al rivalidad entre los dos Dynamos sigue latente, especialmente desde Dresden, donde sus ultras siguen mostrando cada vez que pueden su odio hacia la capital, que han extendido hacia sus otros equipos como el Hertha y el Unión. En cuanto a Mielke, la caída del muro lo llevó a la carcel, tras ser condenado a 6 años por el asesinato de los dos policias de Berlín en 1931, aunque fue liberado en 1995 por su estado de salud, muriendo en Berlín en el año 2000 a los 92 años de edad.

51084404_303.jpg

  • Autor

Firma.jpg?dl=0

Rueda de prensa

El Soviet Supremo del Empor Berlín anuncia:

El editor data que utilizamos para simular las divisiones inferiores alemanas no es compatible con otros editor data que estaban ya cargados. Este problema (del cual avisaba ya el creador del editor data pero al hacerlo en alemán no llegó a oidos del Soviet Supremo) genera que haya competiciones que no se jueguen o que haya ligas con problemas.

¿Es esto grave? En un principio pensé que se limitaba simplemente a cosas como la Berlin-Liga tuviera 30 equipos en un año y 18 en el otro, o a que algunos movimientos no tuvieran coherencia geográfica (Teníamos un equipo sajón y otro renano en la liga, nada grave...) Esto no tenia porque suponer un problema más allá del realismo, pero habia un error peor a nivel jugable, las Landerpokal. Es decir, las copas de los Lander.

En teoría han de jugarlas los equipos de las divisiones inferiores alemanas y todos los equipos de la 3.Liga por situación geográfica. Cada una de las 21 copas no solo entrega un titulo al ganador (con lo cual la partida tiene más gracia) si no que afecta a la Copa. Y es que los ganadores de las 21 copas se unen a los equipos de la Bundesliga y 2. Bundesliga y a los cuatro primeros de la 3. Liga. Y claro, sin las Landespokal... Pues se desmonta un poco la Copa. Además en teoria los equipos grandes no deberian jugarlas... Pero las estan jugando y arrasando, así que pierden la gracia.

¿Solución? Reiniciamos partida ya que aún estoy en el verano del año siguiente a la partida y solo perdemos una temporada, mismo manager, mismo equipo y además como el formato y el sistema que utilizo para las imágenes (Dropbox) es el mismo, no va a haber problema. Cambiaran los jugadores no reales, imagino, pero bueno... Ya hay algún cambio y por ejemplo el primer post, el de presentación, ya tiene las nuevas imágenes actualizadas automáticamente y donde podréis ver la Copa y algún que otro cambio a nivel de objetivos.

Por lo demás, la voy jugando, acabo de empezar. Ya he fichado a Räty, esta vez al inicio de la pretemporada... Que no se diga. En unos días actualizo el post, por suerte las historietas de la RDA no hay que modificarlas. Como dice el himno de la RDA, Auferstanden aus Ruinen (Resucitados de entre las ruinas)

Un abrazo a todos.

Editado por Mole11

  • Autor

Firma.jpg?dl=0

Rueda de prensa

El Soviet Supremo del Empor Berlín anuncia:

Ya se ha actualizado la 1º temporada de la nueva partida, pocos cambios a nivel de resultados pero si a nivel de jugadores y especialmente de competición. Seguimos adelante con la Segunda Temporada.

Es posible que haya imágenes que no se vean debido a los cambios que he tenido que hacer, si es así dadme un toque y las cambio.

  • Autor

Firma.jpg?dl=0

2º Temporada

Marco Brandt comienza la segunda temporada al mando del Empor Berlín con muchas expectativas y una preocupación: la economía. Debutamos en la NOFV-Oberliga (Oberliga de la Asociación de Fútbol Nororiental de Alemania, Asociación que incluye todos los territorios de la antigua RDA),  heredera de la vieja Oberliga de la RDA y quinta división del fútbol alemán. Esta dividida en dos divisiones, la norte y la sur. Vamos a competir en la norteña, que incluye equipos de Berlín, la mitad norte de Brandeburgo y Mecklemburgo-Pomerania Occidental; Sajonia-Anhalt, Turingia, Sajonia y el sur de Brandeburgo compiten en la sur. Esta temporada, por tanto, es un premio tremendo para un equipo que el año pasado se batió el cobre como el mejor en la Berlín-Liga, pero las estrecheces económicas y la necesidad de cuadrar las cuentas hacen que la temporada empiece sin tener los mejores mimbres para competir. En la Oberliga Nordost, por tanto, compiten 17 equipos y se juega a dos vueltas con una jornada de descanso por equipo, sumando 32 partidos en total, en cuanto a Reglas especiales, las mismas de la Landesliga, 4 alemanes sub-23 en la convocatoria y los sub-17 no pueden jugar equipos. Para ascensos, mismo caso, sube 1 a la Regionalliga y bajan 3... Va a haber que pelar. (Reglas). En la otra competición, la Landespokal de Berlín, ponemos nuestras esperanzas... Hacer las cosas bien aquí puede ser una forma buena de solucionar nuestros problemas económicos, incluso clasificar para la DFB-Pokal, lo que los eliminaría de un plumazo a mínimo que tengamos suerte en el sorteo. Objetivos, dos:

  • Mantenerse en la zona alta de la Oberliga
  • Llegar a los Cuartos de Final de la Berliner Landespokal

Logo_NOFV2019_kopf.png

Analizando la división el objetivo es bastante realista, ya que en la previa se nos situa en la sexta posición, mientras que los salarios nos sitúan novenos. Por tanto, aún sin llegar a saber que considera la directiva "la zona alta", consideramos el objetivo de mantenernos lejos del descenso algo coherente con la situación del equipo. Centrandonos en los rivales, nos vamos a encontrar con algunos equipos que son claramente favoritos, el Tennis Borussia Berlín, un histórico del Berlín Occidental (llegó a competir en la Bundesliga) tras tres temporadas quedando segundo parte como el rival a batir, con Lichtenberg, actual campeón de la Landespokal y recien descendido, Luckenwalde y Altlüdersdorf como grandes competidores. Por abajo el Greifswald, Ludwigsfelde, Hansa Rostock II y CFC Hertha 06 deberán pelear por evitar caer a la Landesliga. En cuanto a historicos de la RDA, solo el SV Lichtenberg 47 jugó un año en la Oberliga de la RDA, mientras que el Tennis Borussia Berlín (16 Berliner Landespokal) y el SV Tasmania Berlin (Peor equipo de la historia de la Bundesliga, 2 victorias, 15 goles a favor, 108 en contra) son históricos de la ciudad y del fútbol occidental por diversos motivos.

La temporada empieza con tres noticias transcendentales para la economía. La primera es el aumento del prestigio del club, lo que permitirá que más aficionados acudan al estadio. la segunda es la necesidad de replantar el cesped del campo, lo que supondrá un mordisco importante a nuestras arcas. La última es la decisión de crear un segundo equipo. En este ultimo caso se decide no hacerlo por tres motivos: 

  • Supone un coste que ahora no podemos asumir, ya que la creación de una estructura así supone nuevos sueldos
  • Nuestros jugadores validos son jóvenes, por lo que pueden jugar en el sub-19
  • No tenemos gente de nivel como para jugar en un posible Empor II, en caso de necesidad de minutos pueden jugar en el 1º equipo sin problema, ya que los necesitamos

Eso sí, se aprovecha que no se crea el Empor II para dotar de Staff al Empor Sub-19, que dejará de depender de Felix Agger, nuestro segundo entrenador, contando con un Manager Sub-19 y un equipo técnico propio, contratados por Kraft, nuestro Jefe de Desarrollo de Juveniles. Confiamos que Königsmann y sus hombres nos aporten nuevos jugadores al primer equipo. Su opinión será vital para el siguiente paso, ya que en paralelo a esto se empieza a trabajar en la construcción del equipo para el debut en la Oberliga. Se trabaja con tres ideas claras:

  • Retención de los jugadores de calidad con los que contamos y salida de los no validos
  • Subida de jugadores validos desde el Sub-19
  • Fichaje de jugadores libres

El primer objetivo tuvo dos partes, por un lado la retención de Kahraman, un proceso de negociación largo y difícil que termino cerrándose con un pedazo contrato para el turco. No era el objetivo, pero no nos quedó otra... El segundo punto fue más sencillo de realizar y en Junio hasta 8 jugadores abandonan la disciplina del club, algunos por falta de calidad y otros por peticiones de sueldos que no podemos cubrir. Berisha, Bissene o Can serán los más sonados. Cubrimos algunas de estas salidas con jugadores venidos desde abajo, terminan siendo cinco: Uwe Blohm, un delantero, Fabian Dittel, un mediocentro, Márton Papp, un extremo diestro, Sven Bernofsky, un lateral zurdo y Oliver Weis, un central. A los más destacados los presentaremos en un futuro. A esto se le suma el fichaje de dos jugadores para el primer equipo y cinco para el juvenil, a los que se sumó uno en Enero (Marcados en amarillo los del primer equipo). En cuanto a salidas, salen 3:

  • Starkov: El año pasado fue un buen jugador desde el banco y este año no quería aceptar el rol, para evitar problemas le permitirnos marcharse a la Berlin Liga a ser titular. 10 goles ha metido este año siendo titular, nos alegramos mucho.
  • Bischoff: Portero de futuro con demasiada prisa, iba a convertirse en el 3º portero del club, pero decidió marcharse a la Liga de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, donde ha logrado el ascenso. El año que viene lo veremos por nuestra división.
  • Cristiano: Su primera vuelta fue un drama y el Zorbau nos lo puso facil... Le sacamos 1.000€

Altas%20y%20bajas.jpg?dl=0

Las altas son:

  • 5 - Mario Schilling (DF (C)):  Lo firmamos en invierno al saber que terminaba contrato en el Pampow. Intentamos traerlo en Enero pero no hubo manera, por lo que llega libre. Canterano del Holstein Kiel llego a estar en el Sant Pauli un par de años, aunque hizo carrera finalmente en la Oberliga en Schwerin y Pampow, de donde lo traemos. Central que vive de su buena colocación y su capacidad de marcaje y entradas, flojea a nivel técnico y por arriba. Su liderazgo y buenas tomas de decisiones lo deben convertir en el puntal de la defensa.
  • 9 - Maximilian Krüger (DL (C)): Otro de los jugadores cerrados en navidad. Canterano del Wolfsburgo, desde donde pasó al Munich 1860. Tras no tener suerte jugó en el Gifhorn de Oberliga, marcando 14 goles el año pasado. A pesar de todo no fueron capaces de renovarlo y lo fichamos gratis. Es un delantero alto y rapido, aunque le falta corpulencia para ir al choque. Lo compensa con su agresividad y una buena capacidad para el remate, tanto por alto como con los pies. El hombre objetivo que necesitamos.
  • 18 - Oliver Weis (DF (C)): Si bien es verdad que ha habido canteranos que suben a cubrir huecos no es el caso de Weis, que la temporada pasada ya hubiera tenido la opción de debutar si no hubiera sido por la regla de los 17 años. De nuevo un central agresivo y buen en el marcaje y las entradas que flojea por arriba, pero tiene margen de crecimiento. Lo mejor, su liderazgo.
  • 19 - Serhan Arslan (ME/MP (I)): La banda izquierda fue un drama durante la primera parte del año y el turco-aleman se estaba saliendo en la Berlín Liga con el Berolina, un recién ascendido. Fichaje de nuestro director deportivo del cual estamos muy contentos. Físicamente es una pena, pero lo cubre con talento y sacrificio, lo que nos permite usarlo como un apoyo al centro del campo en algunas ocasiones.
  • 21 - Fabian Dittel (MC, ME (C)): Según los técnicos, el mejor jugador que ha salido de la cantera del Empor Berlin en años y la verdad es que es complicado no estar de acuerdo. Mentalmente es un jugador completisimo, agresivo, concentrado, siempre acertado, capaz de jugar en equipo... Y además tiene una gran visión de pase. Por desgracia el fisico y los atributos defensivos no acompañan, pero es un gran jugador y aún tiene 18 años.

Con todo se nos queda una plantilla bastante aseada, joven respecto a la categoría, con solo 22 añitos, y con un físico ligeramente inferior. Eso sí, tenemos tres internacionales juveniles (Heinonen, Papp y Chikovani (del Sub-19) , única característica en la cual somos los mejores de la división, y es que ya hay equipos que tienen incluso internacionales absolutos.

Plantilla.jpg?dl=0

Plantilla semejante a la anterior que de nuevo cuenta con varios jugadores de fuera de nuestras fronteras, aunque como comentamos en la mayoría de los casos como el de Papp son jugadores nacidos en Alemania. El otro punto a destacar es lo corta que es, lo que nos permite ahorrar salarios. Ni siquiera doblamos puestos, pero confiamos en la polivalencia de nuestros jugadores (especialmente Räty) para que esto no suponga un problema.

Pretemporada muy floja, donde incluso el Inter Berlín, un equipo de una división inferior nos pintó la cara. Lo unico bueno fue la visita de un grande como Dynamo Dresden, de la 2. Bundesliga, que además de dejar dinero nos permitió medirnos a un rival de entidad y sacar un buen resultado, pese a la derrota. La primera vuelta siguió con este ritmo de irregularidad, con el equipo empalmando buenos resultados con algunas derrotas abultadas como el 1-5 recibido por parte del Lichtenberg o el 0-4 contra el Altlüdersdorf, dejando al equipo 10º en la tabla. Único detalle positivo, avanzamos en la Berliner Landespokal, eliminando al actual campeón y cumpliendo el objetivo de los cuartos de final.

En el habitual parón del invierno de nuevo volvimos a tener al Berliner Dynamo, que esta vez nos derrotó a pesar de no estar jugando la mejor de sus temporadas. Nosotros tampoco, ya que durante la segunda vuelta la irregularidad del equipo siguió su curso y aunque se sacaron adelante partidos muy buenos como los 3-0 contra Greifswald y Neustrelitz la tonica siguió siendo gris. Por suerte la Berliner Landespokal por otro lado nos sonrió y tras una eliminatoria sencilla contra el Nordberlin y un partido sufrido frente al Altglienicke nos plantamos en la Final sin muchas florituras, pero con bastante solvencia. ¿Que ocurrio en la final? A continuación.

Clasificacion.jpg?dl=0

Trayectoria Estadísticas Premios

Un octavo puesto que sabe a gloria tras una temporada donde el equipo en liga no ha acabado de pitar, incluso algo que el año pasado conseguimos, como fue cerrar la porteria, no ha sido posible este año y nos vamos con muchismos goles encajados a casa. Curiosamente ese problema no lo hemos tenido en la Berliner Landespokal, donde el equipo se ha mostrado muy trabajador y concentrado, pasando rondas por la minima. Cumplimos objetivo y poco más en este caso. Quien si ha cumplido y con creces ha sido el Tennis Borussia Berlin, que será nuestro rival en la Landespokal y que ha hecho una gran temporada. Por abajo lo esperado, solo el Hansa Rostock II ha dado la sorpresa acabando en la zona noble sin sufrir. En cuanto a estadisticas, me gustaria quedarme con Kahraman, siempre a un buen nivel, y con Krüger y Arslan, que han mostrado el porque de su fichaje. Alkin ha arrastrado molestias todo el año y se ha notado, mientras que Räty ha sido muy regular. En cuanto a la gente joven, muy contento con Groz, portero en la Pokal a un buen nivel (incluso ha disfrutado de un par de partidos de liga previos a la final, aunque con molestias, por lo que Varrelmann tuvo que ocupar el puesto en ambos partidos como suplente). Del resto Weis y Dittel ha ncumplido a un buen nivel mientras que los demas necesitan mejorar mucho para estar al nivel. En el apartado malo, temporada discreta de un Hutter del que esperábamos más, le ha constado cogerle el truco a la división.

Final de la Berliner Landespokal 2020/2021

Empor Berlin - Tennis Borussia Berlin

Empor_TeBe.jpg

Según la prensa, se trata del partido más importante de la historia del Empor Berlin, la primera final de la Berliner Landespokal que disputamos en nuestra historia y lo hacemos frente a un equipo histórico en la competición, el Tennis Borussia Berlin. Equipo del Berlín occidental y surgido entre la clase media de la capital con 119 años de historia y 16 Landespokal en su haber (el juego solo cuenta a partir del 2000, por lo que tiene solo 2). ¿En juego? No solo el titulo, si no el derecho a jugar el año que viene la DFB-Pokal y que te pueda echar a la calle un equipo de la 2. Bundesliga, que es mejor que ser eliminado por el Inter Berlin, donde va a parar...

size=708x398.jpg

Además la jugamos en el Friedrich-Ludwig-Jahn-Stadion, donde se ha jugado siempre, por lo que lo hacemos en casa

Sobre el papel no somos los favoritos, pero llevamos un tiempo sin tener que sudar mucho en liga ya que tenemos todos los objetivos cubiertos y el TeBe Berlín llega en plena lucha por el ascenso con sus perseguidores. Nosotros salimos con el 11 de gala, con un 4-4-2 que por ahora nos ha dado buenos resultados en la Pokal y que esperamos que esta vez tambien lo haga. Frente a nosotros un 4-2-3-1 con jugadores como Benyamina, Asante o Rabiega que han llegado a jugar en la 2. Bundesliga. Mucho nivel.

Final%20Previa.jpg?dl=0

El partido empezó como se esperaba, con el TeBe Berlin teniendo la pelota y buscando especialmente a traves de Rabiega llegar al area, pero Brenneisen estubo a un alto nivel deteniendo sus envestidas, aunque el primer aviso lo dio Geisen con un disparo lejano que termino desviando Groz por arriba de la portería. No seria hasta el minuto 20 cuando un disparo lejano de Hutter supondria el primer disparo a porteria de un Empor Berlin que, aunque no sufria, no encontraba su juego.

Finalmente en el minuto 25 ocurria la jugada que decidio el partido. Räty saca un corner y un Mikolajczak es empujado dentro del area por Binting. Penalti y Brenneisen no falla, 1-0 para el Empor Berlin y el TeBe se hunde. Al penalti le siguen 10 minutos de gran juego dirigidos por Hutter y Arslan que buscan ampliar el marcador frente a un TeBe que no se lo cree. Finalmente un contragolpe de libro remata el partido, Krüger deja de cabeza un despeje de la defensa a Räty que la manda en profundidad para Altkin que bate al portero. Misma jugada que lleva el Empor Berlin haciendo toda la temporada. 2-0 y final de la final. A partir de ahi llega un intento del TeBe por encontrar un hueco frente a un Empor que se cierra con el 4-5-1 hasta el final. Solo una buena jugada de Asante pondrá en apuros al equipo, pero Groz lo detendrá con solvencia. ¡SOMOS CAMPEONES DE LA BERLINER LANDESPOKAL!

Resumen%20final.jpg?dl=0

Medallas Premio Datos Goles Arbol

Este exito además no nos permite celebrar un titulo, si no que da al club la opción de mejorar su economía, algo vital como veremos. El primer paso ha sido el ingreso de 35.000€ por ganar la final, pero esperamos que el año que viene, con nuestra inclusión en la DFB-Pokal podamos tener suerte en los sorteos y no solo cobrar las primas por jugar rondas si no poder recibir a algún grande en nuestro estadio y hacer caja. Nos solucionaría la vida.

Economia.jpg?dl=0

Asistencia

El ascenso no ha solucionado nuestros problemas, y aunque hemos tenido buenas entradas, hemos vendido algún jugador y nos hemos portado bien con los sueldos no hemos podido solucionar la cuestión económica. Lo del final de año es solo un parche, pero esperamos que poder competir en la Pokal nos permita el año que viene reducir la deuda o incluso terminar con ella. Eso y la subida de reputación es lo unico que podemos hacer, bueno, y las ventas... Pero es algo que tenemos que pelear con otros clubes.

Finalmente el repaso a otras competiciones empieza con la Eurocopa, disputada en Francia y ganada por Portugal frente a los anfitriones. A nivel domestico ha ocurrido algo que no ocurría desde 2011/2012, el Bayern de Munich no ha sido capaz de ganar ni la Bundesliga ni la DFB Pokal ganadas por Bayer Leverkusen y Hertha Berlin (Primer titulo desde 1931) respectivamente. Sobre la Bundesliga añadir que el año que viene el Borussia Mönchengladbach jugara la UEFA Europa Conference League, un invento de la UEFA que entrará en vigor en 2021. Nace para ser la tercera competicion europea y dara acceso a la Europa League. Se espera que pueda incluir a equipos de más paises... Veremos. Por abajo lamentar la caida del St. Pauli. En cuanto a los ex-RDA una temporada de exitos, no solo el Union Berlin regresa a la Bundesliga como segundo en la 2. Bundesliga sino que el Magdeburg ha ascendido a la 2. Bundesliga y el FC Carl Zeiss Jena ha regresado a la 3. Liga tras solo un año en Regionalliga.

Opinión de Brandt:

"La copa ha sido algo que ha endulzado un año que no ha sido ni mucho menos bueno a nivel de juego, resultados y economia... Pero podemos estar muy contentos, ganar como hemos ganado la Berliner Landespokal y frente a un histórico de esto como el Tennis Borussia Berlin es una grandisima alegría. Además hay que tener en cuenta que hemos vencido a uno de los grandes representantes de Berlin Occidental en sus tiempos, lo que aun da más merito a lo que hemos hecho. Gran victoria del Este.

Toca planificar la temporada que viene, por tanto, buscar nuevos jugadores, ver que se puede sacar de abajo y, sobretodo, acertar con los fichajes... Quiza viene el Bayern... Quien sabe. Me motiva mucho jugar la DFB Pokal. Siendo realistas lo logico es que nos echen a la calle, y el objetivo es hacer caja y cobrar las primas por jugar la competición pero... ¿Y si damos el campanazo? No nos veo ganandola, pero... Algún susto podemos dar. Mira el Uerdingen en el 85..."

SAM_1891.JPG

Grandisima victoria del Empor Berlin frente al TeBe Berlin en la Berliner Landespokal

Trayectoria:

Temporada 2020-2021: 20px-Flag_of_Germany.svg.png  - Empor Berlin - NOFV-Oberliga Nord (Quinto Nivel) -  Puesto (44 puntos) 

Temporada 2019-2020: 20px-Flag_of_Germany.svg.png  - Empor Berlin - Berlin-Liga (Sexto Nivel) -  Puesto (63 puntos) ASCENSO

Palmares:

Berliner Landeskopal 20px-Flag_of_Germany.svg.png: 2021

Editado por Mole11

Buena segunda temporada en la Oberliga! Y además ganando la Berliner Landsekopal! Enhorabuena!

Para el año que viene habrá que afianzar la plantilla para lograr mejores puestos en liga y quien sabe, un ascenso??

Saludos!

 

El En 15/1/2020 at 23:31, Mole11 dijo:

Trayectoria:

Temporada 2019-2020: 20px-Flag_of_Germany.svg.png  - Empor Berlin - NOFV-Oberliga Nord (Quinto Nivel) - 8º Puesto (44 puntos) 

Temporada 2019-2020: 20px-Flag_of_Germany.svg.png  - Empor Berlin - Berlin-Liga (Sexto Nivel) -  Puesto (63 puntos) ASCENSO

Palmares:

Berliner Landeskopal 20px-Flag_of_Germany.svg.png: 2020

Está repetido lo de Temporada 2019-2020 :happy:

Editado por dankerlot

Siempre me ha intrigado mucho todo lo que es el fútbol de la RDA, como funcionaba, todo lo que había detrás mezclando política y fútbol, etc. Y este Empor Berlín es un equipo que aunque no es de los conocidos sí que es escuchar su nombre y respirar RDA por todos lados, estadio, escudo, afiliaciones, ciudad, ideario... Que se busca quedar en la zona alta en la primera temporada? Para qué pudiendo ascender xD Que se tiene que repetir por problemas de la base de datos? Qué problema hay?? :nuse: 

Asentados en la nueva categoría, consiguiendo títulos... seguro que el próximo curso estará el equipo peleando por la zona alta y aspirando nuevamente a lograr esa copa que tan bien sienta en el museo del Empor xD 

Fantástica aventura compañero, muy interesante todo. Ojalá verte en un futuro no muy lejano entrenando a nivel nacional y en la élite germana.  

Saludos!

  • 1 mes más tarde...
  • Autor

Rueda de prensa

Antes de nada disculpad la tardanza, el mes de febrero ha venido acompañado de excesivo ritmo de trabajo y, sinceramente, ni siquiera he tenido tiempo de sentarme frente al FM. Es más, la partida esta ligeramente más avanzada de los publicado (estoy en Noviembre de 2021) por lo que esta actualización va a ser el apartado de historia del fútbol de la RDA y no tanto de la partida. Seguimos jugando, pero el ritmo es el que es, lo siento.

dankerlot: La temporada solo puede definirse como un éxito, eso es una gran realidad. Bien es verdad que no hemos sido los más regulares en liga y el equipo ha tenido algunos malos partidos, pero la Berliner Pokal y, lo más importante, la clasificación para la Copa de los mayores bien vale la pena. Esta temporada, efectivamente, el objetivo es asentarnos. Subir es difícil, hay nivel y nos queda bastante aún, pero hay confianza en hacer las cosas bien.

Mapashito: Efectivamente, no ha ido nada mal el inicio en la Oberliga, pero quizá debido a que yo si que puedo ver los partidos las sensaciones no son tan geniales... Hemos tenido errores a pulir por relajación que dan algo de rabia. Pero si, no podemos quejarnos, hemos empezado muy bien.

En cuanto a lo que comentas sobre la historia de la RDA, esto tiene también mucho que ver con eso, poder transmitir que fue la RDA, que fue su Oberliga y que significo el deporte para el socialismo alemán. Y de esto va la siguiente entrada.

Firma.jpg?dl=0

Socialismo y fútbol

En entradas anteriores hemos visto hasta que punto el socialismo convirtió el fútbol de Europa del Este, incluyendo el de la República Democrática Alemana, en algo nuevo. Y es que si bien el fútbol negocio no llegaría hasta unos años más tarde el futbol que se jugaba en los años previos a la Segunda Guerra Mundial ya había abandona aquel amateurismo que caracterizo a sus primeros años especialmente en las Islas Británicas. A principios del S.XX el profesionalismo, ya fuera encubierto o de forma declarada era una realidad en la Europa Continental y Alemania, pese a su tardío desarrollo a nivel de competiciones nacionales, no estaba exenta de esas diferencias.

Así que, si bien desde el momento en que los jugadores empezaron a cobrar por su trabajo el fútbol se convirtió en cierta manera en un negocio durante los años 50 este crecimiento se vio muy acelerado en Europa Occidental. Durante la posguerra el fútbol se profesionalizó fuera del campo, en 1955 empezaba la Copa de Europa y en 1960 se producía un hecho sin precedentes: una competición nacía con el simple objetivo de hacer ganar dinero a los dueños de los clubes. La instalación de luz artificial permitió a los equipos ingleses poder jugar de noche entre semana, por lo que con los fines de semana ocupados por la liga y la FA Cup los clubes decidieron crear la Football League Cup para ocupar esos huecos, hacer taquilla y amortizar la inversión. La competición no importará a nadie (sigue sin hacerlo) pero ya nada seria lo mismo.

¿Y mientras tanto, al otro lado del telón de acero, que ocurrió? Pues bueno... Más o menos lo mismo... Si bien es verdad que de forma más disimulada y de forma limitada, pero lo mismo. En la Alemania socialista los jugadores seguían teniendo cierta vitola de héroes y aunque sus sueldos no alcanzarían los cifras de sus contrapartidas occidentales seguían teniendo la consideración de trabajadores y, como tales, recibían un salario. Ello hizo que los equipos de la RDA, pese a no ser empresas sino "asociaciones" tuvieran que centrarse también en generar ingresos para poder pagar a sus jugadores. 

Eso si, aqui se terminó el negocio, algo tan habitual dentro del mundo del fútbol como los fichajes se hacian gratis y a coste cero. Solo los movimientos fuera de la Alemania Democrática supusieron ingresos para los equipos y solo se produjeron durante 1989, 1990 y 1991, es decir, ya tras la caída del muro y la re unificación del país. Por ejemplo, en su ultima temporada hubo 63 movimientos a cambio de alrededor de 2M de euros, siendo la marcha de Andreas Thom desde el Berliner FC Dynamo hacia el Bayer Leverkusen la más importante. Es más, a partir de aquí empezó un desmantelamiento de la competición que llevó al gobierno a reducir los fichajes entre ambos lados del país para evitar problemas en la zona este.

Este matiz no económico llevó por tanto a que los equipos de la RDA tuvieran que depender tanto de su cantera como de su ciudad, llevándoles a hacer una apuesta por el fútbol base que, permitió a la selección de la RDA competir pero sin alcanzar grandes éxitos, a diferencia de otros deportes donde el dopaje pudiera tener mayor impacto. Esto llevó a una enorme división de las victorias, debido al reparto de talento de la liga en distintos equipos. Eso si, esto termino durante las ultimas décadas de la existencia del país y es que a pesar de no tener dinero para fichar seguía habiendo equipos grandes que reunían talento, algo derivado sobre todo de la política gubernamental de crear equipos potentes que pudieran competir en Europa, algo de lo que el Berliner FC Dynamo se beneficio durante las 80 como hemos visto en otras entradas.

Curiosamente esta visión romántica del deporte, centrada en contentar al pueblo y mantenerlo sano, permitió a la RDA mantener a su fútbol libre de las intromisiones del mercado dentro del juego, pero a la vez lastró su competitividad y su capacidad de reacción cuando el mundo se derrumbo a partir de 1989. Los mejores jugadores es marcharon al oeste y todo terminó con rapidez, solo el Dynamo de Dresden y el Hansa Rostock (que pasaba por allí) conseguirian competir en la Bundesliga antes de hundirse en las catacumbas del fútbol alemán, donde el fútbol de la RDA sigue manteniendo su espíritu (el Empor Berlín es un ejemplo, se ha convertido en un equipo comunitario y de barrio con mucha identidad) pero lejos de los focos de la Bundesliga. ¿Como fue ese cambio? En posteriores entregas.

cJy4NRBpsO5U8ifmHmy1N1_m1.jpg

Los equipos de la RDA siguen manteniendo su ida comunitaria en la Alemania actual

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.