Jump to content

Featured Replies

Publicado

Bayamón (Puerto Rico). 1 de enero de 2018

9js9Rte.jpg

¡10...9...8...7...6...5...4...3...2...1… ¡FELIZ AÑO NUEVO!

 

Levanto mi copa y brindo delante del ordenador con mi familia, conectada a través de Skype desde nuestra casa en San Juan. Sonrío, pero mi mente no está exactamente aquí. No puedo evitar pensar en lo que tengo por delante a partir de mañana, cuando se haga oficial todo el berenjenal en el que me he metido; tan atractivo e ilusionante como descomunal.

h1FsFXU.jpg

Mi nombre es Marco Vélez y, modestia aparte, soy una leyenda viva del fútbol (o soccer, según quien lo cuente) de Puerto Rico. Capitán de la selección y primer jugador nacido en Borinquen (nombre taíno con el que también se conoce a la isla) que jugó en la MLS norteamericana (en las filas de Toronto FC), quizás sólo me faltó intentar dar el salto a Europa, pero lo cierto es que siempre quise estar cerca de mi país, de mis raíces y de mi gente. Por eso terminé mi carrera, marcada en sus últimos años por las lesiones, jugando en los Puerto Rico Islanders, que jugó varias temporadas en diferentes ligas estadounidenses.

j3Ca9cP.jpg

Nada más colgar las botas inicié mi carrera en los banquillos, vinculado a los Islanders como asistente. Con la desaparición del club volví a la liga boricua para hacerme cargo de uno de los equipos más importantes del país, el Bayamón FC. El nacimiento de un nuevo proyecto de club importante, el Puerto Rico FC, supuso mi siguiente aventura, primero como asistente y después como primer entrenador hasta el año pasado, en el que la desaparición de la North American Soccer League, la liga en la que competía, arrastró también al club, que anunció en octubre del año pasado que dejaba de competir. Durante todo ese tiempo colaboré con la Federación en las selecciones inferiores de Puerto Rico, pero los problemas con el presidente Eric Labrador, un tipejo sin ningún tipo de visión y que no hizo otra cosa que ningunearme, terminaron por alejarme del combinado nacional.

 

Así, sin saber muy bien qué hacer y tomándome un pequeño período de descanso mientras decidía cuál iba a ser mi siguiente paso, transcurrían los días en mi casa de San Juan, hasta que una inesperada llamada iba a darle un giro de 180º a mi carrera, mi presente y mi futuro…

 

Editado por Benahoare

  • Autor

San Juan. Dos meses antes

fZQU46V.png

Mientras aguardo sentado en una silla junto a la puerta entreabierta del despacho del presidente de la Federación Portorriqueña de Fútbol comienzo a elucubrar sobre para qué me han llamado. Hace un par de semanas que Iván Rivera fue elegido en el cargo, sustituyendo a Eric Labrador, y me imagino que querrá recuperarme para dirigir alguno de los combinados inferiores. Al fin y al cabo, no tenía mucho sentido tener apartada a una figura como yo…

 

-Señor Vélez, puede usted pasar -me anuncia la secretaria-.

-Gracias.

 

Empujo ligeramente la puerta y, en cuanto pongo un pie en el quicio, se levanta como un rayo de su mesa el nuevo presidente de la Federación. Había oído que era joven, pero supongo que no me esperaba ver a un chico aún más joven que yo, con brackets en los dientes, acercarse con una metálica sonrisa de oreja y oreja y la mano extendida hacia mí.

2xbxAlQ.jpg

 

-¡Buenos días, Marco! Soy Iván Rivera, el nuevo presidente de la Federación. No sabes las ganas que tenía de conocerte.

-Encantado, señor Rivera. Lo mismo digo -respondo sin poder disimular mi sorpresa-.

-¡Siéntate, por favor! -dice con entusiasmo-. Tenemos cosas de las que hablar. ¿Agua? ¿Café? ¿Un refresco?

-No se preocupe, señor Rivera, estoy bien.

-¡Por favor! -dice extendiendo aún más su sonrisa-. Llámame Iván. Siempre he sido un gran seguidor de tu trayectoria, como futbolista y como entrenador y, si te digo la verdad, jamás fui capaz de entender cómo el anterior equipo de la Federación no te valoró como te mereces.

-Bueno...digamos que hubo una serie de diferencias con su antecesor -digo sin querer entrar en detalles.

-Sí…lo imagino -responde levantando una ceja-. En cualquier caso, eso es pasado y ahora hay que mirar al futuro. Tengo grandes planes para esta Federación y para el fútbol de este país y me encantaría contar contigo en ellos.

 

Me quedo callado con mirada inquisitiva, invitando a Rivera a continuar hablando. Está claro que es un auténtico vendedor al que le encanta escucharse y yo tengo interés en lo que tenga que contarme, por lo que aguardo expectante.

 

-¿No estás harto de que en esta isla sólo se hable de béisbol y baloncesto? ¿De que seamos el hazmerreír de todo el continente, una especie de actividad exótica sin mayores pretensiones? Yo quiero cambiar eso. Tengo un plan con tres puntos y tú entras directamente en dos de ellos.

 

Vaya, ahora sí que ha captado mi atención. Me inclino hacia adelante sin poder evitar las ganas de escuchar.

 

-Por un lado está la selección. Poca financiación, ningún seguimiento de jugadores, concentraciones hechas a última hora… Todo eso se acabó. Tenemos una buena base de jugadores, ni mucho menos peor que otros equipos de la CONCACAF, y queremos sacarles rendimiento, resaltando el orgullo boricua. No creo que haya muchos que ejemplifiquen eso mejor que tú y por eso te ofrezco el puesto de nuevo seleccionador de fútbol absoluto de Puerto Rico. ¿Cómo lo ves?

7KbcANC.jpg

Me quedo sin habla. Es un sueño, un verdadero sueño que llevo persiguiendo desde hace tiempo y ahora está aquí, al alcance de la mano… Trato de mantener la calma, aunque no puedo evitar que se me empiece a dibujar una sonrisa, hasta que me acuerdo de que…

 

-Para mí sería un honor… pero me dijo que yo estaría involucrado en otro punto de su plan.

 

-Desde luego, Marco. El segundo proyecto tiene que ver con los clubes. Vamos a fortalecer y a dotar de seriedad y estabilidad la Primera División de Puerto Rico, pero no es ahí donde quiero contar contigo… ¿Qué pasó con el Puerto Rico FC?

 

Abro mucho los ojos. No me esperaba esa pregunta.

 

-Bueno, señor...Iván. Ya lo sabe; el presidente e inversor, Carmelo Anthony, se cansó de no ver resultados ni económicos ni deportivos y, sumado a la desaparición de la liga, disolvió el club.

kd8yNWt.jpg

-Ese es el problema de depender de un propietario. Muy yanki, pero muy arriesgado. Por eso nuestro plan es otro. Vamos a volver a sacar adelante al Puerto Rico FC, pero con ligeras diferencias. El equipo va a competir en la United Soccer League Championship el próximo año; tenemos la inscripción ya cerrada. El presidente seré yo y el club estará gestionado desde la Federación. Será un club del país, el que intentaremos que aglutine al mayor número de buenos jugadores boricuas posibles. Además, tendrá acuerdos de colaboración con los principales equipos de la Primera División del país, formando una especie de pirámide de la que el PRFC sea la cúspide, y dentro de ese trabajo estructurado del que saldrá beneficiado el nivel del fútbol en la isla, su seguimiento y el seleccionado nacional, hemos tomado la decisión de que el seleccionador sea también el manager del club. ¿Qué te parece? Serán dos trabajos muy entrelazados, pero ambos con un objetivo común: que Puerto Rico sea un país respetado en el mundo futbolístico. ¿Cómo lo ves?

 

A partir de ese momento no recuerdo con exactitud cómo terminó la conversación, más allá del apretón de manos y del emplazamiento a una reunión la semana siguiente para comenzar a perfilar las cuestiones iniciales tanto del PRFC como de la selección. Hoy es el primer día del futuro del fútbol en mi isla, en Borinquen. Y buena parte de ese porvenir descansa sobre mis hombros. Estoy listo para ese desafío.

  • Autor

¡Buenas! Tras un tiempo de ausencia, y aprovechando el confinamiento, vuelvo a la carga con una historia de las que me gustan, del fútbol “friki” y con un punto de exotismo. En este caso, Marco Vélez, ex jugador y técnico portorriqueño, será el protagonista de esta aventura, en la que tendrá que hacerse cargo de una doble tarea: dirigir al “renacido” Puerto Rico FC (desaparecido en la vida real) y sentarse en el banquillo de la selección centroamericana, una de las más flojas del panorama internacional. Para ello jugaré con el parche de Ligas de USA de Uncle Sam, con la inestimable colaboración de @nenogaliza para editarlo y poder activar el Puerto Rico FC, además de otro parche de AnthonyZRB para poder tener operativa la Primera División de Puerto Rico.

 

Los objetivos de la partida, que jugaré con el FM 19, serán los siguientes:

 

-SELECCIÓN: Conseguir clasificar a Puerto Rico para una gran competición: Copa de Oro de la CONCACAF e incluso pelear por estar en un Mundial. El compromiso es a largo plazo, por lo que, a menos que me despidan, en principio no dejaré el banquillo de Puerto Rico.

 

-PUERTO RICO FC: El objetivo será construir un equipo competitivo, compuesto en su mayoría por jugadores boricuas, y lograr el título de la United Soccer League Championship. Una vez conseguido, se podría plantear la opción de dar el salto a la MLS, México o incluso Europa…

 

La idea será actualizar mes a mes y pasarme por aquí todo lo que pueda, que con un enano de 5 años encerrado en casa está complicado! Jaja… En el próximo post presentaremos tanto a la selección como al PRFC. ¡Nos vemos!

  • Autor

PUERTO RICO

k4qyVK7.png

Oficialmente “Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, es uno de los denominados Territorios No Incorporados de Estados Unidos y cuenta con un estatus de autogobierno. Con capital en San Juan y 3.615.000 habitantes, fue territorio español desde la llegada de Cristóbal Colón, en 1493, hasta la guerra hispano-estadounidense de 1898, en el que pasó a pertenecer a Estado Unidos. Cuatro siglos de ocupación española dieron lugar a una cultura eminentemente hispanoamericana en la isla, siendo la lengua castellana (aunque la población es mayoritariamente bilingüe español-inglés) una de sus principales herencias.

b75arbq.jpg

Con capital en San Juan, otras ciudades importantes son Bayamón, Carolina, Ponce o Caguas. A nivel deportivo, el béisbol, el baloncesto y el boxeo son las principales referencias de un país cuya economía es considerada la más competitiva y, en términos nominales, la primera y más grande de Centroamérica y el Caribe.

 

SELECCIÓN NACIONAL DE PUERTO RICO

Ps2bB4w.jpg

La selección de fútbol de Puerto Rico es, sin duda, una de las más flojas dentro de la CONCACAF. En la actualidad ocupa la posición 175 dentro del ránking FIFA, mientras que en el juego, a día 1 de enero, está situada en la 172.

 

En un país en el que el béisbol, boxeo y fútbol ocupan gran parte del interés de los portorriqueños, las pocas migajas que han dejado al balompié han repercutido en el nivel de la selección, que no se ha clasificado para ningún Mundial ni Copa de Oro de la CONCACAF. Su mejor actuación a nivel internacional se produjo en 2016, cuando alcanzó la Fase Final de la Copa del Caribe. Héctor Ramos, Andrés Cabrero, Alexis Rivera y Joseph Marrero figuran entre sus jugadores más destacados.

vJ3psB3.jpg E1OmYJO.jpg  1ul5LB2.jpg

F7NLe3c.jpg

PUERTO RICO FC

JUydrHC.png

Con el objetivo de recoger el testigo de los Puerto Rico Islanders, histórico participante en la North American Soccer League de 2003 a 2012, el Puerto Rico FC fue creado en 2015 por Carmelo Anthony, jugador de la NBA e hijo de portorriqueña, con el objetivo de traer el fútbol profesional a la isla.

 

Asentado en la ciudad de Bayamón, el equipo disputó las temporadas 2016 y 2017, finalizando en 9ª la primera de ellas y disputando durante la segunda la fase previa de la Liga de Campeones de la CONCACAF. Con la disolución de la NASL y el paso del huracán María por la isla, el club desapareció, dejando “huérfano” a Puerto Rico de fútbol profesional...hasta hoy

  • Autor

8 de Enero de 2018

Rueda de prensa de presentación de Marco Vélez como nuevo técnico de la selección de Puerto Rico y del Puerto Rico FC

E6PBq4a.jpg

-Buenas tardes, Marco. ¿Cómo te sientes ante este doble reto?

-Buenas tardes. Pues muy bien, ilusionado. Creo que el nuevo presidente ha entrado con muchas ganas y fuerza a la Federación, con proyectos ambiciosos e ilusionantes, y estoy muy feliz por poder formar parte de ellos y tratar de aportar mi granito de arena al fútbol boricua.

-Selección y Puerto Rico FC... ¿Cómo vas a poder sobrellevar ambos puestos?

-Pues trabajando mucho y durmiendo poco... (risas). Está claro que va a ser muy intenso, pero va a ser un trabajo conjunto con mi cuerpo técnico, una parte del cual va a estar también tanto en la selección como el club. Además, la Federación va a aportar todos sus recursos para desarrollar este trabajo y creo que vamos a poder hacerlo bien.

-En lo que respecta al Puerto Rico FC, ha sido sorprendente la rapidez con la que el equipo se ha inscrito en una nueva categoría después de su inicial disolución.

-Es una pregunta para el presidente de la Federación, pero sí. Por lo que sé, un equipo de la United Soccer League Championship renunció y aprovechamos para pedir la plaza y reactivar el club. Es un salto de calidad; vamos a competir en una liga dura y creo que esto va a redundar en beneficio del fútbol de Puerto Rico.

yaKTEY1.png

-¿Cuáles son tus planes inmediatos para el club?

-Hay que construir desde 0. Debemos tener en cuenta que, con la disolución, se dio carta de libertad a los técnicos y a la plantilla, la mayoría de los cuales ya tienen destinos. Vamos a confeccionar primero el cuerpo técnico y después trabajaremos intensamente para construir un plantel de calidad, en el que trataremos de dar preponderancia a los jugadores portorriqueños.

-En cuanto a la selección, me imagino que llegas con ganas de revertir la tendencia de los últimos años...

-Por supuesto. Puerto Rico tiene un gran potencial de jugadores, tanto los nacidos en la isla como los que tienen raíces boricuas, y desde hace años es necesario un proyecto de trabajo, seguimiento e inversión serio para que ese potencial se convierta en rendimiento. Estamos también cerrando el cuerpo técnico tanto del primer equipo como de las selecciones inferiores y manteniendo contactos con un grupo de 50-60 jugadores que conformarán la primera preselección con la que iremos trabajando de cara a los primeros partidos, que anunciaremos según se vayan confirmando.

-Entrenador del equipo representativo del país y de la selección... ¿Qué tiene que decirle a los que consideran que va a producirse un conflicto de intereses?

-Mi único interés es el fútbol de Puerto Rico. El Huracán Azul es nuestro principal objetivo y el Puerto Rico FC la punta de la pirámide de clubes. Las convocatorias de la selección se harán siempre en base a los jugadores que se lo merezcan en cada caso, independientemente del equipo en el que militen, y buscaremos que el club se convierta en un espejo del potencial del fútbol boricua. Si el trabajo es bueno, todas las partes saldrán beneficiadas y Puerto Rico se convertirá en un referente futbolístico de la CONCACAF.

  • Autor

15 de Febrero de 2018.

A 24 horas de comenzar a disputar la pretemporada con el PRFC la mezcla de cansancio, nervios e ilusión apenas me deja pegar ojo. Ha sido un mes de trabajo brutal para poner en marcha toda la maquinaria del club y para empezar a darle forma al proyecto de la selección y, pese a lo agotador y estresante que ha sido, no puedo sino sentirme orgulloso y esperanzado de la forma que va cogiendo todo, aunque donde habrá que irlo evaluando será sobre el césped.

En lo que respecta a la selección, cerramos con bastante rapidez el cuerpo técnico, en el que tuve 100% de capacidad de decisión, quedando configurado de la siguiente forma:

Primer equipo: 

-Cristian Arrieta (2º entrenador, ex internacional), Bill Gaudette (Entrenador de porteros, ex internacional), Noah Delgado (preparador, ex internacional), Kevin Indart (fisio jefe, ex internacional) y Fernando Guerra (preparador físico, de El Salvador).

tDwEBK5.png6PEFFge.pngR7tBqRL.png0msoc4l.pngUOHMc54.png

Equipo B:

-Kupono Low (mánager, ex internacional)

e7ue7Bc.png

Plantilla Sub-20

-Yuri Morales (mánager,), Taylor Graham (segundo entrenador, ex internacional) y Josh Hansen (preparador, ex internacional).

p3w7KLp.pngdffDREr.pngK0ZXajG.png

Al margen de esto cerramos un primer partido amistoso, frente a la selección de Belice, una selección similar a la nuestra y que nos servirá para comenzar a evaluar el nivel de nuestros jugadores y lo que podemos alcanzar en próximas citas. Además, hemos recibido una buena noticia: JT Murray, un lateral izquierdo norteamericano que lleva un par de años jugando en la liga de Puerto Rico, ha solicitado (y le ha sido concedida) la nacionalidad boricua, de manera que estará disponible para ser convocado. Un jugador de buen nivel que nos permitirá ser aún más competitivos.

 c14B0FK.jpg

En lo que respecta al Puerto Rico FC el trabajo aún ha sido más duro aún. En este aspecto el presidente, Iván Rivera, se involucró directamente y se encargó de algunas de las gestiones. Parte del cuerpo técnico de la selección también formarán parte del club, de manera que Cristian Arrieta, Noah Delgado Kevin Indart repetirán funciones. A ellos se le han sumado Juan Castellanos (preparador físico mexicano), Luis Manuel Garza (entrenador de porteros mexicano-estadounidense) y Billy Thompson (jefe de desarrollo de juveniles estadounidense, gestión personal del presidente). El presi también se trajo a un director deportivo, el veterano Thomas Rongen, con una dilatada trayectoria (llegando a haber sido manager de la selección yanki U-18 y de la Samoa Americana), que dirigirá a los ojeadores Kevin García, Sergio Franco y Dwayne Rodríguez.

El siguiente acto fue el de cerrar la pretemporada. Cuatro encuentros que comenzarán mañana ante uno de nuestros afiliados en la isla, el Bayamón FC, y que concluirán una semana antes del comienzo de la liga, programada para el 10 de Marzo ante el Penn FC.

fpd8M7N.png

Y, lo más duro. La plantilla. Partir de 0 y cerrar un equipo al que se le va a exigir competitividad y cierta identidad nacional, con un presupuesto reducido, no es nada sencillo. Tiramos mucho de jugadores portorriqueños, consejos de nuestro equipo técnico y ofrecimientos de agentes, para, finalmente, terminar por confeccionar una plantilla, a mi entender, muy competitiva y que, a falta de algún posible retoque de última hora que no se puede descartar, queda de la siguiente manera:

Porteros: Matt Sánchez (23 años, Puerto Rico, internacional, ex Rio Grand Valley Toros) y Devin Cook-Perales  (24 años, EEUU, ex Rio Grand Valley Toros). 

nGfbHC3.pngD6wnOqj.png

Laterales: Edric Toro (18 años, Puerto Rico, internacional en categorías inferiores, ex Wake Forest University), Alexis Velela (19 años, EEUU, ex NY Cosmos), Alexis Rivera (35 años, Puerto Rico, internacional, ex Puerto Rico Islanders) y Joshua Calderón (21 años, Puerto Rico, internacional, ex Elm City).

ukGFRMc.png3uH3vlk.pngPiO1fP1.pngCgmN1yT.png

Centrales: Juan Vélez (28 años, Puerto Rico, internacional, ex Criollos de Caguas y Bayamón FC), Shane Johnson (28 años, EEUU, ex Harrisburg y Richmond), JJ Greer (27 años, EEUU, ex Phoenix) y Joey O'Keefe (23 años, EEUU, ex Bischofshofen austríaco).

rizJ2Hu.pngyuw6yRw.pngIWdPcTa.png02UVSXe.png

Mediocentros-Centrocampistas: Cameron Barksdale (23, EEUU, ex Bischofshofen austríaco), Nate Shiffman (26 años, EEUU, ex Oklahoma City y Richmond), Conor Agnew (23 años, EEUU, ex Dundalk y Puerto Rico FC), Juan Ignacio O'Neill (19 años, Puerto Rico, internacional sub-20, ex GPS Puerto Rico) y Andrés Cabrero (29 años, Puerto Rico, internacional, ex Kultsu finlandés).

b2HgeV6.png8q9EqvL.png8pCh0jO.pngpjQHdfR.pngg27NUkX.png

Mediapuntas: Stefan Defregger (25 años, EEUU, ex Wilmington y Rochester Rhinos), Zach Zandi (21 años, EEUU, ex Reading Pennsylvania), Manolo Sánchez (26 años, Puerto Rico, internacional, ex Harrisburg, San Antonio y New York) y Devyn Jambga (22 años, EEUU con pasaporte de Zimbabwe, ex Timbers).

Wpbid1o.pngbcPVmln.png8HIB8Hc.png ELQNb6W.png

Delanteros: Garrett Pettis (28 años, EEUU, ex Harrisburg), Christian Rodríguez (22 años, El Salvador, ex Tulsa) y Sidney Rivera (24 años, Puerto Rico, internacional, ex Reno, Atlas y Puerto Rico FC).

FLNmJmh.pngEnBLSQy.pngjdeve19.png

Hemos gastado todo (e incluso un poco más) del presupuesto para sueldos, pero creo que tenemos un buen equipo, con identidad y que podrá jugar a lo que queremos. Mañana comienza a rodar el balón para este nuevo proyecto del Puerto Rico FC. ¡A por todas! #latropanaranja

MzlnA2z.jpg

 

Editado por Benahoare

  • Autor

Bayamón, 19 de Marzo de 2018

A poco más de 24 horas para que comience la temporada, la preocupación y la intranquilidad están pudiendo conmigo. La pretemporada ha ido bastante peor de lo esperado, las sensaciones no son excesivamente buenas y empiezo a tener miedo a que las expectativas generadas acaben pudiendo conmigo. Ante los medios de comunicación y en mis conversaciones con el presidente he justificado los resultados con el hecho (por otro lado, rigurosamente cierto) de que es un equipo absolutamente nuevo que aún tiene que acoplarse, pero creo que ni yo termino de creérmelo del todo.

0ezBvwD.png

Pues este es el balance. La cosa comenzó mal ya desde el primer partido, en el que jugamos contra el Bayamón FC, uno de nuestros clubes vinculados en la Primera División de Puerto Rico y favorito para hacerse con el título. Comenzamos controlando sin problemas, yéndonos al descanso 0-2, pero los cambios y la entrada de la "segunda unidad" nos sentaron fatal, con un especialmente desacertado Cook-Perales en portería, dándoles la oportunidad de remontarnos en los dos últimos minutos para ceder por 3-2.

Mejores sensaciones nos dejó el siguiente encuentro ante el Orlando City, rival de la MLS. En dos ocasiones nos adelantamos, con goles de Sydney Rivera y Jambga y en otras tantas nos empataron, terminando con un 2-2 que sí nos dejó buen sabor de boca. El choque ante el SPDP Spartans (afiliado también en Puerto Rico), y que vencimos por 1-2 sin alardes, fue el aperitivo al desastre.

wLlLnEf.jpg

El último partido antes de comenzar la liga tenía que ser una fiesta. Venía otro rival de la MLS, el Inter Miami, y a una semana de comenzar la liga, el Juan Ramón Loubriel presentaba un buen aspecto en las gradas...Pero si naces para martillo, del cielo te caen los clavos. A los 12 minutos ya caíamos 0-2, aprovechándose los rápidos delanteros de Miami los obscenos errores de nuestra defensa. A remolque y sin mucho espíritu, terminamos por caer por un claro 1-5 entre la cara de póker de la Marea Naranja...

Todo ello parece que también ha pasado factura a la campaña de abonos, con sólo 2.235 pases vendidos, en un estadio con capacidad para 20.000 espectadores. A ver si vamos consiguiendo convencerlos para que vengan a vernos!!

y0oSYNJ.jpg

Thomas Rongen, nuestro ilustre Director Deportivo y ex seleccionador de Samoa Americana, está empeñado en traer un tercer portero para la plantilla. "La temporada es larga y Matt tendrá, además, los compromisos con la selección. Déjame que te presente algunos nombres y lo estudiamos, pero creo que deberías tenerlo en cuenta", me dice. Habrá que escucharlo, aunque sólo sea por ser la voz de la experiencia.

Hablando de plantilla, hemos realizado dos nuevas incorporaciones. Dos jugadores internacionales con Puerto Rico se nos pusieron a tiro (Andrés Pérez, 29 años, Medio Centro, ex Puerto Rico Islanders; y Mike Ramos, 26 años, Delantero Centro qie ya jugó en el club hace dos años) y cerramos su incorporación, procediendo a ceder a Juan O'Neill y Christian Rodríguez al Bayamón FC de la liga portorriqueña, de manera que se convierten en aún más favoritos al título.

A8hZcmq.pngVEZF0vj.png

En los días previos al primer partido de pretemporada aprovechamos también para designar como capitanes a los Rivera: Sydney será el primero y Alexis Rivera (que ha sufrido una distensión en el abductor que le ha impedido jugar ningún partido de preparación; aún le quedan un par de semanas) ejercerá como segundo capitán. 

Con todo este percal afrontamos el comienzo de la liga. Muchas, muchas dudas pero, al mismo tiempo ganas de que empiece lo bueno de verdad. En el próximo post haré un previo sobre la competición, esta United Soccer League Championship en la que buscaremos comenzar a dejar el nombre de Puerto Rico bien alto!

Interesante y complicada empresa la que se le presenta a Marco Vélez con esta doble faceta que va a llevar.

Es complicado sacar adelante desde el primer momento a un equipo completamente nuevo. La cohesión estará por los suelos y seguramente costará algunos partidos que los chavales comiencen a jugar de forma conjunta.

Pretemporada decente salvo por el batacazo ante el Inter Miami, pero todo mejorará.

Vamos Boricuas!

  • Autor
El hace 3 horas, ruben88fisio dijo:

Interesante y complicada empresa la que se le presenta a Marco Vélez con esta doble faceta que va a llevar.

Es complicado sacar adelante desde el primer momento a un equipo completamente nuevo. La cohesión estará por los suelos y seguramente costará algunos partidos que los chavales comiencen a jugar de forma conjunta.

Pretemporada decente salvo por el batacazo ante el Inter Miami, pero todo mejorará.

Vamos Boricuas!

Gracias por pasarte, estimado! La empresa es complicada, desde luego, pero siempre me ha llamado la atención los pobres resultados de Puerto Rico a nivel de selecciones, teniendo un potencial interesante, con muchos jugadores norteamericanos con raíces boricuas que juegan en las diferentes competiciones yankis.

De la cohesión mejor no hablemos...jeje... Esperemos que los primeros partidos podamos "escapar" mientras nos acoplamos y podemos aspirar a estar en la zona alta de la categoría.

Un abrazo!

  • Autor

yaKTEY1.png

La United Soccer League Championship es una liga de fútbol profesional norteamericana, considerada como la segunda en importancia del país, sólo por detrás de la MLS. Fundada en 2010, es el resultado de la unión de las antiguas USL First Division y USL Second División en 2011, y la posterior fusión con la MLS Reserve League en 2015. Desde esa última fusión, algunos de los equipos de la liga son filiales de franquicias de la MLS.

Al igual que el resto de ligas norteamericanas, no hay ascensos ni descensos. En esta temporada (2018) participarán 33 equipos, divididos en Conferencia Este (16 equipos, donde estará el Puerto Rico FC) y Conferencia Oeste (17). Cada equipo disputará 34 encuentros,  dos contra cada rival de su conferencia y los restantes contra equipos que se consideren rivales geográficos, aunque sean de la conferencia. Una vez finalizada la temporada regular, los ocho primeros clasificados de cada conferencia disputarán los playoffs para definir el campeón del torneo.

Centrándonos en la Conferencia Este, éstos serán los rivales del Puerto Rico FC:

bUQbZxr.pngfRR8XMZ.pngwH4hApy.pngEH7Gppx.pngP0qhhvF.png05pQKdZ.png

Atlanta United II               Charleston Battery       Charlotte Indepence       Cincinatti FC                      Indy Eleven               Louisville City

f2PQHwJ.pngjOT0WOE.pngaymJlQP.pngqpYimIw.png mZ4Y8Wm.pngksDCSSU.png

      Nashville SC                 North Carolina FC     Red Bull New York II        Ottawa Fury FC                    Penn FC                Pittsburgh Riverhounds

oY5jGnH.png   tHSlbEa.png i5tgHdg.png

Richmond Kickers          Tampa Bay Rowdies              Toronto FC II

 

Los vigentes campeones de la competición son los Louisville City, siendo subcampeón el año pasado los Charleston Battery y terceros los Tampa Bay Rowdies. Eso sí, las apuestas dan como favorito para hacerse con el título al FC Cincinatti, seguido de Nashville y de Oklahoma City (de la Conferencia Oeste). ¿Nosotros? Bien, gracias. Los "expertos" vaticinan que terminaremos en 29º lugar de los 33 equipos. ¿Dispuestos a callar bocas? ¡Vamos allá!

 

Me encanta cuando los iluminados de las predicciones meten la pata.

Esperamos que esta vez sea una de ellas.

Nuestro orgullo boricua depende de ello!!!!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.