Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Estudiantes de La Plata

FM21
Primera división argentina ver carrera
Clubes 2
Temporadas 3
Trofeos 2
Menciones 2

Respuestas destacadas

  • Autor

3YasIxE.png

Estudiantes ante un Colón al borde del abismo

🔴 El Pincha pelea por entrar a la Libertadores mientras el Sabalero tiene la soga hasta el cuello.

La tarde santafesina se tiñe de urgencia y esperanza. Colón de Santa Fe recibe a Estudiantes de La Plata en un partido donde el aire pesa distinto para cada lado. El local, dirigido por Mario Martínez, se aferra a un milagro para evitar el descenso, mientras el conjunto platense intenta asegurar su pasaje a la Copa Libertadores. Colón repetirá su clásico 4-4-2 con Luis Vásquez; Ezequiel Bonifacio, Agustín Arcando, Leandro Quiróz, Conrado Ibarra; Tomás Blanco, Danilo Gómez, Sebastián Ramírez, Tomás Chancalay; Agustín Fontana, Alexis Villarroel.

Del otro lado, con el regreso de sus titulares, Darío Zubeldía dispone lo mejor que tiene, aunque sin Alan Ruiz, marginado por una molestia en la ingle. El Pincha saldrá al campo con Fabricio Iacovich; Leonardo Flores, Fabián Noguera, Juan Cruz Vázquez, Fabrizio Sebastiani, Iván Erquiaga; Lucas Marchetti, Elian Irala, Julián Orosco; Jerónimo Canedo, José Palma. Con su esquema habitual el entrenador apuesta a mantener la solidez y aprovechar la velocidad de sus delanteros que están afilados.

Dos destinos chocan en la misma cancha: el de un equipo que quiere volver al escenario internacional y el de otro que lucha por no hundirse. El fútbol, como siempre, decidirá qué historia contará esta noche.

gX39iLl.png

  • Autor

i8cHJ8W.png

Canedo firmó la tarde perfecta y Colón se hundió en su silencio

🔴 El delantero de Estudiantes marcó tres goles y dio una asistencia para sellar el descenso del Sabalero.

El fútbol a veces escribe poesía cruel. En el Cementerio de los Elefantes, Estudiantes de La Plata dictó una clase de contundencia y dejó a Colón sin respuestas ni categoría. El conjunto de Darío Zubeldía fue una sinfonía de eficacia y velocidad. Jerónimo Canedo brilló con un triplete y Julián Orosco completó la goleada. Fabricio Iacovich casi no tuvo trabajo y Estudiantes se acerca a la Libertadores con autoridad.

A los 5 minutos, Lucas Marchetti peinó un pelotazo largo y Jerónimo Canedo picó al vacío, definió con sutileza sobre el arquero y abrió el marcador: 1-0. La herida aún sangraba cuando, apenas cuatro minutos más tarde, Julián Orosco condujo una contra perfecta, habilitó a Jerónimo Canedo y el delantero cruzó el remate para el 2-0 que desarmó la resistencia local.

El segundo tiempo no cambió el guion. A los 46 minutos, Canedo desbordó por izquierda, tocó atrás y Julián Orosco apareció desde la medialuna para clavar el 3-0. Media hora más tarde, el protagonista principal volvió a escena: Leonardo Flores escaló por la banda, lanzó el centro y Jerónimo Canedo empujó la pelota a la red para el 4-0 final a los 65 minutos.

Los últimos minutos solo sirvieron para sellar destinos. Colón descendió oficialmente, mientras Estudiantes celebró con serenidad, sabiendo que la Libertadores está a un paso. Julián Orosco, figura hasta salir lesionado por un corte en el muslo, y Jerónimo Canedo, autor de tres goles y una asistencia, fueron elegidos en el equipo de la semana.

El juego tuvo algo de poesía y despedida: un equipo que se va, otro que se eleva. En la noche santafesina, el fútbol volvió a escribir con verdad y belleza la línea que separa la tristeza del triunfo.

VQEcnJM.png

  • Autor

fL4tM66.png

Un duelo decisivo para meterse a la Libertadores

🔴 Con el regreso de Canedo, Estudiantes visita al Pirata en un choque con aroma a final.

La penúltima jornada del torneo llega con dramatismo para ambos. En el Gigante de Alberdi, Belgrano de Córdoba recibe a Estudiantes de La Plata en un enfrentamiento que puede definir el ingreso a la Copa Libertadores. Los dos equipos llegan con la ilusión encendida y con la presión del calendario apretando.

Darío Zubeldía repite su clásico 5-3-2, buscando equilibrio y velocidad en los metros finales. El once titular del Pincha estará conformado por Fabricio Iacovich; Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani, Jorge Rodríguez; Leonardo Flores, Iván Erquiaga; Lucas Marchetti, Elian Irala, Alexis Broglia; Jerónimo Canedo y José Palma. Con Jerónimo Canedo recuperado de un esguince leve, Estudiantes llega casi completo, aunque sin Nazareno Colombo, afectado por un resfrío, ni Alan Ruiz, todavía entre algodones. La buena noticia es que Mateo Pellegrino volvió a reincorporarse a los entrenamientos esta semana tras su dura lesión.

Enfrente, Belgrano, bajo la conducción de Daniel Primo, se planta con un 4-4-2 ofensivo: Juan Strumia; Juan Barinaga, Álvaro Dutari, Lucas Merolla, Jorge González; Mariano Domenech, Marcelo Escobares, Alan Varela, Nicolás Martín; Hernán Pinto, Juan Cruz Pipino. El público cordobés se ilusiona ya que Pipino atraviesa un gran momento goleador y será la principal carta de peligro para el Pirata.

Lo apretada de la tabla de posiciones no deja margen para el error para ninguno. Estudiantes busca los tres puntos que lo depositen en la Libertadores, mientras Belgrano intenta mantenerse en la pelea. Con un punto de diferencia, ambos pretenden adueñarse de la sexta posición y el pasaje a la Copa Libertadores.

944l9si.png

  • Autor

Sz15ysD.png

Canedo rescató al Pincha en Córdoba

🔴 Estudiantes empató 1-1 con Belgrano gracias al gol del delantero y mantiene su ilusión continental.

El aire cordobés olía a final y el partido lo confirmó. Belgrano golpeó primero y Estudiantes respondió con carácter en un duelo vibrante que terminó igualado y dejó la tabla al rojo vivo. A los 17 minutos, Mariano Domenech lanzó un centro medido desde la derecha y Juan Cruz Pipino, capitán y figura local, se elevó en el área para conectar de cabeza y poner el 1-0. El grito pirata encendió las tribunas y llenó de dudas al Pincha.

Con el correr de los minutos, los de Darío Zubeldía crecieron en el juego. Elian Irala probó desde lejos, pero Juan Strumia se estiró para evitar el empate. En el complemento, el envión visitante encontró recompensa tras miles de centros desperdiciados: a los 75 minutos, Iván Erquiaga anticipó en mitad de cancha, lanzó un pase largo al espacio y Jerónimo Canedo controló, encaró al arquero y definió cruzado para el 1-1.

El tramo final fue un intercambio de golpes en donde el Pincha fue más profundo. José Palma tuvo una ocasión clara tras un pase de Lucas Marchetti, y el recién ingresado Casas comandó un contragolpe que el portero salvó con un manotazo providencial.

El empate dejó sensaciones mixtas. Estudiantes sigue en zona de clasificación, igualado en puntos con Gimnasia de Mendoza y apenas uno por encima de Belgrano que sigue con vida. La última fecha será un test de nervios: en simultáneo el Pincha enfrentará a Vélez, Gimnasia de Mendoza visitará a Lanús y los cordobeses recibirán a San Lorenzo.

E2Ct2Ba.png

Que última jornada nos queda, madre mía. Por suerte Vélez ya está clasificado e imagino que no irán a muerte contra nosotros. Sin embargo, lo mismo le pasa a Gimnasia contra Lanús... Por otra parte, a ver si San Lorenzo nos hace el favor y le agua la fiesta a Belgrano.

Vamos Pincha! Si, se puede!!

Una pena la final perdida pero era contra el campeón de liga, aún no estamos a ese nivel. Ahora ese empate ha jodido mucho la cosa, esperemos sacar el resultado porque nos aprietan desde atrás

  • Autor

GJkDgHi.png

Descartes a la MLS

🔴 El Pincha sigue vendiendo jugadores alternativos a los Estados Unidos.

Estudiantes de La Plata encaró el mercado de pases con el objetivo de dejar ir a los jugadores que no son considerados clave por Zubeldía. De esta manera durante toda la semana se han cerrado diferentes operaciones para que diferentes jugadores se marchen de la institución.

El primer nombre en irse fue uno de los primeros refuerzos de la era Zubeldía. El delantero Franco López sorprendió al ser uno de los traspasados. El ex mediapunta de Argentinos Juniors apenas había jugado durante la temporada. Un total de 10 partidos vistiendo la camiseta de Estudiantes en los que consiguió marcar 2 goles. López estaba muy por detrás de la consideración del entrenador y tras la llegada de Canedo perdió aún más terreno. Siendo la mayoría de las veces un jugador del banco de suplentes, el técnico le comunicó que pretendía liberarlo para negociar con otros clubes para ver si conseguía un destino en donde pueda jugar con continuidad. López recibió propuesta de Chicago Fire y de Nashville. El delantero aceptó la venta a Nashville a cambio de $1.100.000 dólares. Esta operación deja un rápido saldo positivo para el entrenador que lo trajo con el pase en su poder y logra venderlo por una cifra aceptable.

Otro de los futbolistas que se marcha es Bautista Biffi. El central de 22 años jugó apenas 8 partidos durante esta temporada. Biffi fue muy requerido por el mercado de la MLS recibiendo ofertas de Kanas, Nashville, Real Salt Lake, Portland y Chicago Fire. Sin embargo, las operaciones se malograron por la reticencia del jugador a marcharse a esos destinos. Tuvo que aparecer Inter de Miami con una oferta de $1.800.000 dólares para que el zaguero acepte la transferencia. Cabe destacar que el representante del jugador pidió cobrar un compensación de $21.500 dólares por la resignación de dinero en su nuevo salario.

Finalmente el juvenil Lucas Olguín que no renovará su contrato por decisión del club aceptó la propuesta de Defensa y Justicia para irse libre al conjunto de Florencio Varela.

Respodiendo a los lectores:

@kompany89 River nos hizo sentir la diferencia de jerarquía entre ambos planteles. Sin embargo, se observa un crecimiento respecto al primer partido en que lo enfrentamos durante esta temporada. Al menos rescatamos un empate ante el Pirata, una caída hubiera sido catastrófica. El punto nos deja con vida y sabiendo que tenemos la ventaja de depender de nosotros mismos en esta última fecha. Bailamos con la más fea pero tenemos las cartas sobre la mesa.

@dankerlot Una definición para el infarto en un torneo ya liquidado y con los descensos bastante claros. El detalle de que el Fortín no tiene nada por jugarse en un punto a favor. Esperemos que el Ciclón nos de una mano que Belgrano parece venir con ganas de dar el golpe a fuerza de los goles de su nueve.

Saludos y gracias por pasarse

  • Autor

5ktLOPS.png

El León quiere meterse en la Copa

🔴 Los de Darío Zubeldía reciben a Vélez en el cierre de la temporada y quiere la Copa Libertadores.

Estudiantes de La Plata enfrenta a Vélez Sarsfield en una jornada decisiva, con la clasificación a la Copa Libertadores en juego y el deseo de cerrar una campaña que mezcló firmeza táctica con momentos de alto vuelo.

Darío Zubeldía apostará nuevamente por su clásico 5-3-2, sistema que le dio identidad y equilibrio al equipo. Con las bajas de Leonardo Flores (suspendido y lesionado) y de Fabricio Iacovich (esguince leve de rodilla), el técnico albirrojo reformuló la defensa: Juan Segobia será el arquero y Gastón Benavidez el carril derecho acompañará a Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani, Jorge Rodríguez e Iván Erquiaga en la línea de cinco. En la mitad de la cancha estarán Iván Gómez, Julián Orosco y Nahuel Estévez, encargados de darle fluidez al circuito ofensivo. En la delantera, José Palma acompañará a la gran figura del torneo: Jerónimo Canedo, autor de 32 goles en 25 partidos, a tan solo uno de superar el registro eterno de Alberto Zozaya.

Del otro lado, Vélez Sarsfield, dirigido por Mauricio Pellegrino, se planta con un 4-4-1-1 compacto y vertical. El conjunto de Liniers buscará cerrar el año con dignidad con Mateo Pellegrino, quien finalizó su cesión en el Pincha tras 11 partidos, que se despide de Vélez jugando como titular y única referencia ofensiva antes de irse a jugar definitivamente en Estudiantes. Bruno González, Joaquín García, Ramírez Kloster, Valentín Gómez, Francisco Ortega, Pedro Sarra, Agustín Mulet, Máximo Perrone, Thiago Ojeda y Thiago Almada completan el once titular.

El Pincha pone en juego más que tres puntos: defiende su lugar entre los grandes del continente y la memoria viva de su historia. El objetivo es garantizar el sexto puesto y lograr la clasificación a la Copa Libertadores. Cada pase, cada quite, cada centro al área será también una forma de honrar a su mística.

S2HKqid.png

Me fui disputándose la jornada 28 y llego para la 38, última del campeonato regular con el Pincha metido en 6º posición con acceso a Libertadores y con el alma en un puño por esa última jornada que será definitiva para ponerle nota: de notable alto o de excelente.

Desde de dicha jornada creo contar tan solo dos derrotas del equipo y sólo una en liga, pues la otra fue la triste derrota en Copa ante River que evitó el hito de esas tres copas seguidas ( ¿ algún dt lo ha conseguido en la vida real?). Este Estudiantes anda en velocidad de crucero y me alegro por Zubeldía.

Pico piedra y piedra ante los malos resultados y el plan a la larga acabó dando su fruto dejando ya unos sólidos cimientos sobre los que trabajar en una sola temporada.

PD: Ese Canedo, fichaje del año, no?

  • Autor

ZMEIKPu.png

Canedo rompió el récord y Estudiantes jugará Libertadores

🔴 El Pincha venció 2-0 a Vélez y aseguró su clasificación a la más importante competencia del continente.

Con autoridad, venció 2-0 a Vélez Sarsfield y cerró una temporada que presenta los cimientos del equipo de Darío Zubeldía. El Pincha clasificó a la Libertadores gracias a la jerarquía colectiva y el récord personal de Jerónimo Canedo, nuevo máximo goleador en una campaña albirroja. El delantero alcanzó los 33 goles y superó la marca histórica de Alberto Zozaya con la camiseta del León.

La primera mitad transcurrió bajo tensión. Thiago Almada probó con un tiro libre que obligó a Juan Segobia a una estirada salvadora, mientras en otras canchas los resultados modificaban el pulso del estadio. Belgrano y Gimnasia de Mendoza jugaban su propio duelo, pero la historia grande se escribía en La Plata. El quiebre llegó a los 61 minutos, cuando Gastón Benavidez lanzó un lateral al corazón del área y Fabián Noguera, con un anticipo perfecto, cabeceó al primer palo para abrir el marcador. Fue el rugido que desató el alma pincharrata.

Y el delirio se desató a los 73 minutos, cuando Alan Ruiz, recién ingresado, cambió de frente hacia Alexis Broglia, quien impidió que la pelota saliera y metió un centro exacto. Jerónimo Canedo se adelantó a su marca y definió con la serenidad de los elegidos. La red se infló, la tribuna explotó y el nombre de Canedo quedó grabado junto al de Alberto Zozaya en la leyenda del club gracias a su increíble poder de fuego.

Con el 2-0 consumado, el equipo de Darío Zubeldía selló su boleto a la próxima Copa Libertadores y cerró un ciclo de consolidación táctica. El 5-3-2 volvió a mostrar su solidez, con un mediocampo que recuperó y distribuyó con criterio y una defensa que apenas permitió sobresaltos.

Los ecos de la temporada también dejaron su sello: Iacovich fue el cuarto arquero con más vallas invictas (15) y Canedo terminó como segundo goleador del fútbol argentino con 20 tantos en la liga (más 13 en la Sudamericana y 7 en la Copa Argentina). Además fue elegido Jugador del Mes de junio, con 5 goles y una asistencia en los últimos 3 partidos.

En el fondo de la tabla Atlético Tucumán descendía y Atlético Rafaela y Racing quedaron condenados a la promoción para evitar el descenso. Estudiantes por su parte celebraba lo suyo: el regreso a la élite continental y una historia más escrita con garra, táctica y corazón que ilusiona a su gente de cara al próximo torneo.

jtrjYrK.png

Respodiendo a los lectores:

@Viggo Bienvenido de vuelta, siempre lindo reencontrarnos por estos lados. El cierre de esta extensa temporada se dio con Estudiantes alcanzando el objetivo tras una temporada de adaptación del club a un proyecto deportivo. Por fortuna los réditos ya empiezan a verse y la clasificación nos coloca como un equipo candidato a pelear la parte alta del torneo. Logramos en la recta final ganar una solidez y un peso ofensivo clave para construir un equipo capaz de pelear por ganar cosas. Lamentablemente no se festejó en Copa Argentina pero se sentaron las bases de un equipo que no pierde fácilmente como era antes de la llegada de Zubeldía. Luego de trabajar en la plantilla en la primera parte de la temporada, el torneo deja un saldo positivo con un funcionamiento colectivo que nos hace creer que vamos por la senda correcta.
El problema de la Copa Argentina que es un torneo moderno muy reciente. Desde 2012 se disputa con un antecedente muy lejano en 1969 por única vez. Ahora el torneo empezó a ganar fuerza porque da un cupo a la Libertadores y si bien es dominada por Boca y River, ha generado que varios clubes ganen un título por primera vez en la realidad. Este año Independiente Rivadavia de Mendoza salió campeón pero hace poco ganó Central Córdoba de Santiago del Estero o Patronato que nunca se habían coronado. El River de Gallardo salió campeón en 2016, 2017 y 2019 (ganando 3 en 4 años) y es el único equipo que repitió de manera consecutiva. Veremos si Zubeldía logra ganar la tercera para igualar la marca del Muñeco.

Por supuesto Canedo fue elegido fichaje del año para la afición de Estudiantes. Es curioso porque lo fiche porque podía adecuarse para jugar con Pellegrino como Canedo como un segundo delantero pero ante su lesión convertirlo en delantero avanzado fue lógico y un acierto total. Explota su velocidad y toma de decisiones para ser determinante corriendo a los espacios de las defensas rivales.

Saludos y gracias por pasarte

  • Autor

I32G6di.png

Radiografía pincharrata

🔴 Análisis de la temporada del León de La Plata tras la llegada de Darío Zubeldía al banco de suplentes.

Esta temporada Estudiantes necesitaba revertir una situación crítica tanto deportiva como institucional. El desembarco de Darío Zubeldía en La Plata estuvo a la altura de las expectativas que tenía el club ante la llegada del entrenador que venía de salir campeón con San Lorenzo. El perfil de un técnico defensivo, táctico y pragmático fue recibido con los brazos abiertos por la gente. Sin embargo, el mal comienzo de temporada generó dudas en la afición. Las dificultades para convertir durante la primera rueda acumularon unos malos resultados que lo acercaron a la zona baja. Pero la mano del entrenador convirtió un plantel desarmado en un equipo a la altura de los objetivos.

Tras una etapa de adaptación de los jugadores del Pincha al nuevo director técnico, Estudiantes logró una consolidación táctica que permitió escalar posiciones para finalizar en el sexto puesto. Zubeldía construyó un equipo con pretensiones de ganador que también alcanzó el subcampeonato en la Copa Argentina. De esta forma el club se garantizó volver a jugar la Copa Libertadores de América tras varios años de ausencia y volvió a pelear por ganar títulos. Estudiantes alcanzó un nivel de exigencia a los rivales muy alto. En el aspecto estadístico solo quedó por debajo de los XG que generan Boca y River todos los fines de semana.

AYw71yS.png

El rendimiento del Pincha fue sorprendente, por encima de lo esperado. Zubeldía asumió con un equipo desarmado, plagado de juveniles y casi sin referentes. Mediante su buen ojo fue incorporando jugadores que elevaron la vara y el funcionamiento del equipo. Ese salto de jerarquía lo aportó principalmente Jerónimo Canedo, quién llegó a mitad de temporada desde Vélez Sarfield. El delantero se destapó anotando 17 goles en los 16 partidos que jugó en el torneo local. Su gran cantidad de goles le permitió establecer una marca récord para el club. El atacante fue el segundo máximo artillero del fútbol argentino, solamente superado por el goleador Juan Cruz Pipino de Belgrano de Córdoba.

El trabajo del entrenador no solamente abarcó el terreno de juego, su labor fue clave para el saneamiento del balance económico del club. Su política para desprenderse de jugadores que no estaban a la altura permitió que el club logre $15.160.000 de dólares de beneficios este año. Estudiantes deberá pagar unos $5.250.000 dólares en impuestos por el gran volumen de recaudación de la temporada pasada. El club además mejoró los ingresos respecto a los contratos de patrocinios, venta de partido y premios deportivos. Las actuaciones de los futbolistas más habilidosos generaron un aumento de las compras de camisetas de la marca de ropa Ruge que viste al Pincha y que pertenece a la institución. Todo este trabajo volvió sustentable a Estudiantes que afrontará la próxima temporada con un presupuesto de salarios de $1.140.000 dólares por mes y un total de $694.000 dólares para fichajes. Estos avances económicos permitieron que el club anuncie que el 55% del dinero que ingrese a las arcas de la institución a partir de transferencias de jugadores será destinado al presupuesto para fichajes de la próxima temporada.

El sexto lugar resume la temporada de Estudiantes tanto en el aspecto ofensivo (sexto club más goleador con 57 tantos convertidos) como defensivo (sexto club con menos goles recibidos con 37 goles en contra). Esto corresponde a ser el octavo equipo con el gasto salarial anual más alto. Con una inversión de $10.500.000 dólares por año, se ubica por detrás de River, Boca, San Lorenzo, Independiente, Talleres de Córdoba, Racing y Vélez Sarfield (en ese orden). El aspecto más destacado del equipo de Zubeldía fue el dominio en las entradas ganadas, siendo el equipo que más éxito tuvo en esa tarea. Con 80% de éxito en sus entradas fue el equipo que más entradas realizó. Iván Erquiaga se destacó siendo el jugador que más duelos ganó del fútbol argentino mientras que Nahuel Estévez quedó en cuarto lugar en esa estadística. Este rasgo combativo del equipo permitió que Estudiantes logre 16 vallas invictas y sea el cuarto club con más partidos sin recibir goles.

Por otra parte Estudiantes fue el tercer equipo con mejor porcentaje de centros completados con éxito de la categoría, solamente superado por Belgrano e Independiente. El Pincha mantuvo un 19% de éxito en los envíos desde los costados. Esto llevó a que sea el segundo equipo que más situaciones claras de gol generó en el torneo, por detrás del River de Gallardo. Su fortaleza en el juego aéreo también se alcanzó en la pelota parada marcando seis goles desde tiros de esquina. Solamente River anotó más goles desde un córner en el torneo local. Todas estas estadísticas crecen al analizar las actuaciones de Estudiantes tanto en Copa Sudamericana como en las copas nacionales y provinciales. En esas competencias, la pelota parada fue clave para que el Pincha avance en los diferentes certámenes.

S71FpjK.png

La temporada del fútbol argentino fue emocionante con un River superior al resto que empezó desde atrás pero logró demostrar su dominio ofensivo. Boca e Independiente se animaron a pelear el torneo pero fallaron en la recta final. Lanús y Vélez lograron ser más regulares que el resto para clasificar a Copa Libertadores. Estudiantes de La Plata revirtió un mal comienzo y logró meterse por la ventana en el último cupo para el torneo continental más relevante de Sudamérica tras ganarle la pulseada a Gimnasia de Mendoza por diferencia de gol. San Lorenzo padeció la salida de Zubeldía y promedio la mitad de tabla como Belgrano, Newell´s Old Boys, Patronato y Gimnasia de La Plata.

Afuera de las copas, Atlanta, Argentinos y Talleres sufrieron para sostener sus actuaciones. El caso más grave fue el de Racing que descendió tras jugar la promoción ante Tigre. La Academia perdió la categoría por segunda vez en su historia en un año para el olvido. La derrota por penales tras igualar 2 a 2 ante el Matador sentenció al pueblo racinguista. El descenso directo fue para un Colón que no pudo revalidar su buen rendimiento en el ascenso de la temporada anterior y Atlético Tucumán que bajó tras quedar penúltimo. En la otra llave de promoción Atlético Rafaela no pudo sacar diferencias tras un 0 a 0 mediocre y perdió por penales ante un Alvarado envalentonado con el sueño del ascenso. Ellos acompañarán a los recién ascendidos Huracán (el campeón de Segunda División) y Banfield durante la próxima temporada.

HYDYa5S.png

La renovación del plantel fue un aspecto clave para que la llegada de Zubeldía sea un paso positivo para el club. El entrenador acertó al promover a varios juveniles que tenían poco rodaje en Primera División y se dedicó a incorporar variantes que refuercen al equipo en los puestos donde encontró dificultades. El técnico reconstruyó la columna vertical apostando por Fabricio Iacovich como portero, afirmando la defensa con la experiencia y juego aéreo de Fabián Noguera, convenciendo a Iván Gómez a quedarse en el club como equilibrio en la mitad de la cancha, dando la manija del equipo a Nahuel Estévez para generar situaciones de riesgo y acertando con las contrataciones de Jerónimo Canedo y Mateo Pellegrino para encontrar los goles que le faltaron durante la primera rueda. Ellos fueron claves en levantar a un equipo que empezaba de capa caída tras el ciclo de Zielinski.

Cada uno se destacó durante esta temporada. Iacovich logró un récord con 26 partidos con valla invicta durante la temporada. Fabián Noguera volvió a enamorar a la afición siendo elegido por los hinchas como el jugador de la temporada gracias a sus 6 goles anotados siendo el futbolista de campo que más jugó al ser titular en 47 encuentros. Las actuaciones de Nahuel Estévez se potenciaron con el planteo táctico de Zubeldía que aprovechó tanto su despliegue como su capacidad creativa. Estévez por momentos pareció reencarnar a Juan Sebastián Verón logrando ser el jugador con mejor media de rendimiento del plantel y que más veces fue la figura del partido durante la temporada. Arriba Jerónimo Canedo rompió todos los récords de goles anotando 33 goles en 26 partidos con la camiseta de Estudiantes siendo elegido el fichaje de la temporada del Pincha. Curiosamente Mateo Pellegrino mantenía un registro similar hasta su lesión que lo apartó gran parte del segundo semestre.

Fuera de las luces principales, un héroe silencioso fue Leonardo Flores. El lateral que llegó cedido desde San Lorenzo para volver a ser dirigido por Zubeldía explotó siendo el futbolista con más asistencias tuvo en una temporada en la historia moderna de Estudiantes. Con 15 asistencias, sus actuaciones estuvieron por encima de las expectativas para un carrilero que llegaba para completar la plantilla y que gracias a sus actuaciones disputa la titularidad por ese costado.

zeyucxh.png

Estudiantes padeció esta temporada en la Reserva. Finalizó en octavo lugar tras sufrir mucho recambio en la plantilla. El equipo que conduce Carlos Arano fue desmantelado al vender a muchos jugadores que tenían el ciclo cumplido en el club durante esta temporada. Además Zubeldía alimentó al primer equipo con varios juveniles que eran parte de esta categoría.

ja91Kpp.png

Ante este panorama poco alentador “Chiche” Arano logró construir un equipo con varios jugadores con proyección de Primera División como Miguel Gagliardi, Federico Hernández, Agustín Penayo, Jorge Musso, Hugo Guiñazú, Matías Baldo, Fabricio Liste y Leonardo López. López fue la figura del equipo anotando 22 goles y logrando 10 asistencias en el torneo. El atacante de 18 años también pudo jugar algunos minutos en el primer equipo pero solo pudo afianzarse en este nivel hasta el momento. Arano priorizó el desarrollo de estos juveniles dándoles rodaje y confianza antes que conseguir resultados.

d9plcke.png

keaqVuG.png

En la categoría juvenil, Estudiantes se consagró campeón bajo la dirección de Roberto Pompei. Con el goleador Francis Casas como principal figura del equipo, las inferiores del Pincha celebraron el título. Casas anotó 37 goles en el torneo y logró ser tenido en cuenta por Zubeldía en la recta final de la temporada. Junto a él, Gastón Mancini fue el otro talento destacado que empieza a ser seguido de cerca por el primer equipo. Además Marcelo Zárate sorprendió a Tito siendo clave en la generación de juego y anotando goles llegando desde atrás. Curiosamente el subcampeón de la categoría fue San Lorenzo que aprovechó los frutos del trabajo de Zubeldía en las inferiores del Ciclón.

Gu3l6ww.png

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 1

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.