Jump to content

Featured Replies

Buenas a todos! Hace unos días que empece una historia interesante con el Monaco de la mano de David Trezeguet, me gustaría que le echarais un ojo! Gracias cracks! ;)

Buenas a todos! Hace unos días que empece una historia interesante con el Monaco de la mano de David Trezeguet, me gustaría que le echarais un ojo! Gracias cracks! ;)

t0te, quedate tranquilo que seguramente haya gente que se haya pasado por tu historia, la haya visto, pero no posteo. No hace falta que andes promocionando la historia porque, antes que nada, la gente va a ir llegando con el correr del tiempo, y, ademas, no esta permitido hacer publicidad de las historias salvo en tu propia firma. Vos segui con la historia, mas que nada, como algo que a vos te entusiasme contar y la gente ya empezara a postear en la misma, ya van a llegar.

Saludos.

No olviden nominar su historia aquí para los premios mensuales!!

Buenas quisiera preguntar una cosa, se me jodio el portatil y tuve que formatear, pero salve partidas y demas archivos, me tienen que cambiar un ventilador de mi portatil que no giraba y refgrigeraba la maquina, lo tengo en garantia y tendran que llevarlo a la "casa" no se cuanto tardare en tener el chisme pero no creo que me tarden mucho mas!

Se me sanciona por no dar continuidad a mi historia? no creo que tarde mucho en volver pero tampoco se si mañana, en 1 o 2 semanas o 1 mes xD (OJALA QUE NO!!!! :() esa era mi duda y por supuesto pienso seguir con mi historia del St. Pauli! Saludos

R9Falcao: Si vas a seguir con la misma historia no hay sanción alguna. Da igual cuanto tardes en volver a postear.

Hola historiadores!

Quería pedir consejo, más que nada pequeños detalles, para intentar hacer algo más "visual" la crónica de los partidos. Porque lo cierto es que a veces me salen auténticos ladrillos como éste (para ver el post entero, pulsar aquí):

Un enorme Gladbach se impuso hoy al segundo clasificado, el Hannover, que mantiene su segunda plaza gracias a los pinchazos del Köln y del Dortmund. El gran beneficiado de la jornada fue, sin duda, el Bayern München, que, con una ventaja de ocho puntos, parece que será quien se alce con el título. Por su parte, Schalke y Leverkusen solventaron sus papeletas ante rivales menores, y aprietan aún más la zona de puestos europeos: ahora el segundo clasificado y el sexto están separados por sólo cinco puntos.

En cuanto a las alineaciones del partido de hoy, Netzer sorprendió enormemente. Dejó en el banco a dos titulares de partidos anteriores, Vanden Borre y Jantschke, para darle una oportunidad a dos chavales, Geis y Holzhauser. Además, Nordtveit aparecía en el centro de la defensa formando pareja con Dante, algo que la última vez que se vio terminó en desastre para el noruego. Arriesgaba Netzer, pues, con su once. Mientras, en el bando del Hannover se realizaban rotaciones, pero manteniendo el núcleo duro del equipo. A destacar la colocación del delantero polaco Sobiech en la banda izquierda, algo totalmente inédito y que terminó con una actuación muy discreta.

La declaración de intenciones del Gladbach era clara, y más con esa alineación. Había que tratar con mimo el balón, buscando la posesión y la conducción por parte de los dos centrocampistas. Al mismo tiempo, para contrarrestar la rapidez de los hombres de ataque del Hannover, se utilizó una línea defensiva muy retrasada y un hombre muy veloz como es Nordtveit taponando los posibles huecos.

El resultado fue un Gladbach muy combinativo, que dominaba la posesión y el juego, con los laterales incorporándose al ataque, pero que, sobre todo, se basaba en las diagonales de sus dos delanteros de banda para romper a la defensa del Hannover. Dos ocasiones muy similares aunque en bandas contrarias tuvieron Reus y Vukusic: desmarque hacia el centro, pase al hueco, control, encaran al portero y disparo. Aunque ambas jugadas terminaron fallidas, en parte, porque los dos jugadores se quedaron sin ángulo para la finalización de la jugada. Mientras tanto, el Hannover avisaba a balón parado, cabezazo de Haggui que cae en las manos de ter Stegen.

En una jugada sin aparente trascendencia, Kweuke controlaba el balón en la línea de banda, y el defensor Haggui cometió la temeridad de entrarle con fuerza para robarle el balón. El resultado fue que el central del Hannover tuvo que ser sustituido por una lesión al no poder resistir el choque. Y esto, la verdad es que trastocó bastante el partido, porque el entrenador del Hannover, en una especie de lapsus, recolocó a sus jugadores de una forma muy extraña: Sergio Pinto, centrocampista ofensivo, ocupaba la posición de defensa central, mientras que Rausch, carrilero izquierdo, ocupaba la de mediocentro, y Eggimann, defensa central que entró por Haggui, terminó jugando de lateral izquierdo.

En fin, todo este despropósito táctico terminó por desestabilizar la defensa del Hannover, que empezó a tener serios problemas con Marco Reus. Primero, en una rápida contra, Miller tiene que valerse de reflejos para desviar un chut que iba a gol seguro del interior del Gladbach, pero unos minutos más tarde no tendrá tanta suerte cuando el propio Reus, a pase de Zimmermann, desborda al defensor y envía un misil teledirigido marca de la casa que rebota en el larguero y entra con fuerza en la portería. Se adelantaba, y merecidamente, el Gladbach.

Y seguía el vendaval ofensivo del equipo local, pero el guardameta Miller se ponía el traje de héroe para desviar primero un disparo potente de Reus, y luego, una clarísima ocasión de Kweuke en el área pequeña después de un centro. Mientras tanto, todo el potencial ofensivo del Hannover se basaba en disparos muy lejanos de sus mediocentros, algo excesivamente pobre pero que daría sus frutos cuando Schulz dispara desde más de treinta metros, el balón le da en el hombro a Dante y coge un efecto endiablado directo a la escuadra de la portería y ter Stegen nada podía hacer. Era un golpe de fortuna para los visitantes, que hicieron diana con muy poco.

Al llegar al descanso, la cara de Netzer en la banda era un poema. Le parecía imposible que el partido estuviera en tablas después del juego de su equipo. De todas formas, poco tenía que tocar, ya que todo estaba yendo realmente bien, así que simplemente animó a sus jugadores que saltaron al terreno de juego con energías renovadas. En el bando rival, el entrenador del Hannover se encargó de arreglar algo el desaguisado defensivo que se había montado (Rausch pasaba al lateral izquierdo, Pinto al centro del campo y Eggimann al centro de la defensa), pero de poco le sirvió, ya que la segunda mitad empezó como había acabado la primera, con el Gladbach atacando por todos lados.

Encaraba Reus a Miller por enésima vez después de un excelente desmarque, pero el portero, hasta ahora suplente en su equipo, estaba aprovechando la lesión de su compañero para hacerse enorme bajo palos y desviar el potente chut una vez más. Después, sería Kweuke quien lo intentaba tras ganarle la espalda a los defensas, pero el disparo fue demasiado flojo. Y este torrente de ocasiones llegó por fin a buen puerto cuando, en el minuto 53, Kweuke parece que se va a ir en velocidad una vez más y encarar a Miller, que salía de su portería con toda la confianza del mundo en frenar el disparo del camerunés, pero el delantero del Gladbach fue esta vez el más listo: vio a su derecha que Vukusic estaba solo, y le cedió el balón. Entonces, el croata se sacó de primeras un chut desde fuera del área, que entraba en la portería botando, flojito, dejando en evidencia la salida del portero del Hannover. Era el 2 a 1, y el Gladbach volvía a mandar en el marcador.

Y seguiría atacando el Gladbach, que no se fiaba de su rival y quería sentenciar el encuentro. Y eso fue así cuando, unos minutos más tarde, Vukusic corre hacia la línea de fondo a recoger un balón mal despejado por la defensa rival. Entonces el croata realiza un centro perfecto al área pequeña, donde Kweuke se impone con mucha fuerza a su marca y remata con un testarazo soberbio, poniendo el 3 a 1 en el luminoso.

Con el partido ya encarrilado, Netzer quitaba a Holzhauser para hacer debutar al otro fichaje invernal: Cristoph Moritz. La verdad es que el ex del Schalke tuvo mala suerte con su lesión nada más llegar al club, y ha tenido que esperar dos meses para hacer su debut, después de ir recuperando la forma en partidos con el equipo reservas. Con él en el campo, Netzer buscaba un mayor compromiso del equipo a la hora de defender y jugar el balón, evitando así relajaciones inoportunas.

Pero esto no fue así, y en un córner, el austríaco Pogatetz se anticipa a Dante y a Geis para ponerle emoción al encuentro (hay que resaltar como causa de ese gol que Moritz estaba siendo atendido por el cuerpo médico debido a unas molestias, y eso se notó a la hora de distribuir los marcajes en el córner, ya que el Gladbach estaba con uno menos). Ese gol significaba el 3 a 2, y fue justo en estos compases del encuentro cuando el Hannover resucitó de entre los infiernos en busca de un empate a la heroica. Netzer intentaba equilibrar a su equipo, retiraba a dos cansados Zimmermann y Geis para dar entrada a los habituales titulares Jantschke y Vanden Borre, pero el Hannover era el que tentaba la portería rival, especialmente en una jugada en la que Ya Konan se anticipa a la salida de ter Stegen y al marcaje de Nordtveit, logrando una inmejorable ocasión de empatar el partido. Le llegaba el centro perfectamente colocado y sólo tenía que empujar el balón con la cabeza, pero, sin querer, envía el balón alto. ¿Cómo se puede fallar eso? El marfileño se arrodillaba en el suelo pidiendo explicaciones.

Mientras tanto, el Gladbach, que estaba pasando por un mal trago, decidió finiquitar el partido. Moritz toca el balón y envía un pase en profundidad a un perfecto desmarque de Kweuke, que se aprovechó, una vez más, de la descolocación defensiva del Hannover. El camerunés encara el mano a mano y le hace un “cañito” a Miller, enviando el balón por entre sus piernas y firmando el 4 a 2 de la tarde.

El partido ya estaba visto para sentencia y el Gladbach durmió con paciencia el encuentro en los últimos diez minutos. Sin embargo, uno que no dormía era Kweuke, que, para rematar una actuación excepcional presiona a Pogatetz (atención al dato, el camerunés estaba presionando al defensa central con el partido ganado y en el minuto 93, más intensidad de juego, imposible), le rebaña el balón y se va junto a Miller, a quien bate por bajo fácilmente. Era el 5 a 2, goleada del Gladbach, hat-trick de Kweuke, partido de fútbol-espectáculo en el Borussia-Park, quizás, el mejor de la temporada, y tres puntos que sirven para afirmarse en la quinta plaza y soñar (¿por qué no si se juega a este nivel?) con una plaza de Champions League.

Y me gustaría que a mis lectores no se les haga muy pesada la lectura. He pensado en algunas cosas como poner algunas letras con colores, o dividir la crónica en diversas partes, algo más esquemático y menos novelesco, para que sea más fácil de seguir; pero, lo cierto es que nada me convence mucho. Por eso me gustaría preguntar a los que tienen más experiencia si tienen alguna sugerencia para solucionar este pequeño problema.

Un saludo, y gracias de antemano! xD

Editado por sabirFK

Hola! He decidido volver por el foro y como no por la zona que más me divierte, y me gustaría saber cuando podría comenzar una historia xD

Un saludo!

GDay; puedes comenzar una historia cuando quieras xD

SabirFK : Vivo en carne propia tu problema, soy de los que le gusta escribir mucho, y bastante seguido, mas que nada en las cronicas de los partidos, me suelen salir textos demasiados largos, que tal vez a simple vistas pueden parece bastantes densos. Pense varias alternativas para que esto no sea asi y sea un poco mas facil de digerir para los seguidores, como poner mas imagenes o mas apartados de noticias como lo hace Andy, Alvarito o el mismo Viggo con apartados especiales para la figura del encuentro, estadisticas etc. Pero llego a la misma conclucion tuya, nada me termina gustando. Por eso interprete que es un estilo, osea, yo me siento comodo haciendo la historia asi, escribiendo asi y creo que eso es lo fundamental. Se que les puede costar leer a alguno, pero lo principal es que uno este comodo, me han dicho varias veces que el lector es el que se tiene que acoplar a la historia y creo que ese consejo tiene mucha razon. A pesar de todo, intente retocar algunas cosas, separe los textos en partes, le agregue negritas a diferentes palabras, etc, etc. Y ahi, por lo menos a mi, me parecio mas legible. Asi que como consejo, esta bueno que pienses en el lector, toma las medidas que tengas que tomar, pero nunca traiciones a tu estilo. Si tu estilo es tener textos largos y contundentes, y vos te sentis comodos con ellos, sigue por ese camino.

Saludos

Hola sabirFK.

Como bien ha dicho el compañero Faq-, tú tienes tu estilo y es el lector el que debe aceptarlo. Yo prefiero un post de resumen de partido como el tuyo a uno que tenga un gráfico espectacular pero sólo salga el resultado. Si tus seguidores no paran a leerse todo el texto es que no son auténticos seguidores. Me parece un menosprecio hacia el historiador entrar en una historia y comentar sin haber leído todo lo que se ha escrito. Hay mucha gente que entra, mira el resultado y ya tiene para un par de frases de respuesta. Por esta razón no sigo muchas historias activamente, ya que no tengo tiempo para seguirlas a fondo, y me parece casi una ofensa no estar al caso de todos los detalles.

Creo que debes seguir con tu estilo, si estás cómodo con él y te gusta. Otra cosa sería que el cambio lo decidieras hacer porque no te acaba de convencer el formato del post.

No te puedo ayudar mucho más porque tampoco es que sea muy bueno en esto. :( Pero debo decirte que a mí me gusta tu estilo. xD

Un saludo.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.