Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado
25 de Junio de 2006

Fase de ascenso a Segunda División A

Alicante 0 - 0 Ponferradina (1-1 en el global de la eliminatoria, el Alicante ascendería por el valor doble de los goles en campo contrario)

Minuto 86: Falta en el borde del área. Diego Ribera la deja en corto para Fran que dispara y GOOOL DE LA PONFERRADINA!!!!!

franod5.png

La Deportiva está en Segunda División!!!

campocx3.png

La afición celebra por todo lo alto el ascenso, tanto en el Rico Pérez (arriba) como en el Pabellón del Toralín (abajo)

pabellonjo9.png

Al día siguiente el equipo es recibido por miles de aficionados en Ponferrada. La alegría es increíble. El equipo de la ciudad había ascendido a la Segunda División por primera vez en la historia.

ponferradina1wv8.jpg

La gente esperaba impaciente las palabras de sus héroes en la Plaza del Ayuntamiento.

ayuntamientowx1.png

...

...

Unas semanas antes, la Ponferradina había logrado clasificarse como cuarto clasificado en el grupo segundo de la Segunda División B.

En 2005, la Deportiva logró el campeonato en su grupo de la categoría, pero en la fase de ascenso el conjunto de Alcalá de Henares terminó con las aspiraciones del conjunto berciano. Sin embargo, este año el rival fue el Universidad de Las Palmas, uno de los conjuntos más fuertes de la categoría, que había logrado el campeonato en su grupo. La ida se jugó en el Toralín, con victoria local por 3-2 (con un gol de Chupri desde el centro del campo). En la vuelta, la Ponferradina se puso por delante, 0-1, pero cuando jugaba con solo 10 hombres, el Universidad logró el empate. Cerca del final, Paulino mandó un balón al palo que de haber entrado hubiese dado el pase al conjunto insular, pero en la contra Pereira logró el segundo tanto para la Ponferradina, sentenciando la eliminatoria.

El último peldaño era el Alicante, de nuevo jugando la ida en el Toralín. Comenzaron bien las cosas para la Ponferradina, con un penalty transformado por Diego Ribera, pero en el descuento el Alicante logró empatar el partido. Se llegaba al Rico Pérez con un resultado de 1-1 en principio favorable al conjunto local, ya que el 0-0 les servía. El partido fue de ida y vuelta, con muy buenas ocasiones para ambos equipos (incluidos varios balones a los palos), pero entonces llegó el mágico minuto 86... y la Ponferradina comenzaba a hacer historia en el fútbol español...

Primero!, mucha suerte en tu historia xD

Suerte, si no me equivoco en tu equipo juega mi compatriota ignacio risso, veremos como funciona xD

Muy buena intro, veremos el desarrollo de la historia xD

Tan solo mantener a este equipo en 2º ya es un reto. Suerte.

me sumo a este reto. Mucha suerte y buena intro

  • Autor
rpkd2.png

Primero!, mucha suerte en tu historia xD
Muchas gracias por pasarte xD

Suerte, si no me equivoco en tu equipo juega mi compatriota ignacio risso, veremos como funciona (jabu)
Efectivamente, aquí está Nacho Risso. En la realidad lo está haciendo bastante bien, aunque con la llegada de Baha está saliendo más desde el banquillo.

Muy buena intro, veremos el desarrollo de la historia :ñam:
La verdad es que cuando el equipo lo llevas dentro... lo de la introducción salió solito xD

Tan solo mantener a este equipo en 2º ya es un reto. Suerte.
Totalmente de acuerdo, pero haremos todo lo posible xD

me sumo a este reto. Mucha suerte y buena intro
Gracias, y bienvenido.

Bienvenidos todos a la historia (jabu) . Espero que os guste tanto como a mí.

Espero que tengas mucha suerte en tu historia.

Pero te animo a que te leas las FAQ de historias, debes esperar un mes desde que acabas una historia hasta que empiezas otra

  • Autor
El puente de hierro

La villa de Ponferrada nació en la Edad Media como un asentamiento en el Camino de Santiago. En el Siglo XI el obispo Osmundo de Astorga decide construir un puente sobre el río Sil para el paso de los peregrinos. Es el "pons-ferrata" (Puente de hierro), que daría nombre al primer núcleo de población que se estableció a la salida del puente, la "puebla de San Pedro" (en honor a la iglesia románica que se construyó allí). Este barrio se une al poblado que el rey de León, Fernando II, creó en la otra orilla sobre un alto rocoso y con una cerca, lo que más tarde se convertiría en fortaleza de los monjes Templarios.

castillodx2.png

A finales del siglo XII Alfonso IX dona Ponferrada a los Templarios para proteger a los peregrinos que pasaban por ella. En esta época, los Templarios se encuentran una imagen de la virgen en el hueco de una encina, lo que llevaría a la Virgen de la Encina a ser la patrona de la región.

virgendelaencinaah5.png

Tras la disolución de la Orden del Temple, la villa pasa por manos de distintas familias, ampliando los límites de la fortaleza.

El desarrollo como urbe de Ponferrada tiene lugar entre los siglos XVI y XVIII, con la construcción de los edificios más notables. A comienzos del siglo XX, el descubrimiento y explotación de los recursos minerales, hierro y carbón, así como la instalación de una central térmica de ENDESA, llevan al cambio del rumbo agrícola de la ciudad por un despegue económico enorme que la convierte en capital de la comarca de El Bierzo.

ubicacionrz3.png

La Ponferrada del siglo XXI

rosaledaep1.png

La ciudad actual tiene una población de más de 67.000 habitantes. La ciudad ha dado un cambio por completo a su caracter de "pueblo grande", con una transformación urbanística de enormes dimensiones, así como en un nivel comercial. Los antiguos edificios de una o dos alturas han dado paso a los nuevos edificios de más de 6 alturas, y las nuevas zonas residenciales están repletas de edificios de 10 o más alturas (incluida una torre de más de 30 alturas en construcción).

torrebf7.png

La ciudad está en un proceso de renovación constante, con grandes obras por el futuro de la ciudad: Nueva Ronda Norte, renovado servicio de transporte urbano, nuevo puente sobre el Río Boeza.. y obras no tan recientes, pero aún dentro del nuevo siglo: Estadio de fútbol de El Toralín, Pabellón de deportes, pistas de atletismo Colomán Trabado, avenida Pérez Colino, campus universitario...

boezaqu7.png

Industrialmente, la antigua central térmica dio lugar a la nueva de Compostilla II, situada en las cercanías del embalse de Bárcena. Ponferrada cuenta con la mayor planta de fabricación de palas y fustes para aerogeneradores eléctricos de Europa, además de una empresa de siderurgia y de la mayor empresa minera privada de España, la MSP (Minero-Siderúrgica de Ponferrada). También cuenta con empresas de grandes dimensiones en la fabricación de vidrio y cemento, así como de extracción de pizarra.

embalsecentralne1.png

Está claro que Ponferrada es una ciudad en expansión, la cual se produce en todos los ámbitos: económico, social, industrial, educativo,... y por supuesto, deportivo.

atardecerzg5.png

Editado por Geppeto

es wapo ponferrada aunke abusan un poko kon lo del temple xD por cierto vas a necesitar un estadio mejor pa poder hacer ingresos xD

  • Autor
rpkd2.png

Espero que tengas mucha suerte en tu historia.

Pero te animo a que te leas las FAQ de historias, debes esperar un mes desde que acabas una historia hasta que empiezas otra

Muchas gracias por pasarte por mi historia.

Sobre lo de los plazos, esto es lo que yo leí en las FAQ de historias:

(...)No obstante, aunque una historia estuviese finalizada de forma correcta ha de transcurrir un mes entre el comienzo de tu ultima historia y el de la nueva.(...)

Mi anterior historia había comenzado en Enero, y esta comienza en Abril. Los plazos se refieren al comienzo de mi anterior historia, no a la finalización de la misma.

es wapo ponferrada aunke abusan un poko kon lo del temple xD por cierto vas a necesitar un estadio mejor pa poder hacer ingresos (jabu)

Bueno, cada uno tira de lo que tiene, supongo xD Al fin y al cabo, mola tener un castillo dentro de la ciudad (jabu)

Sobre el estadio pues sí, totalmente de acuerdo. Tenemos el estadio con 6123 asientos, que quedarán ampliados a 8200 en Diciembre (tal y como ocurrió en la realidad). Espero que podamos ampliar el estadio pronto.

Editado por Geppeto

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.