Jump to content

Golpe de Estado en Honduras

Respuestas destacadas

Publicado

Luego del golpe contra el Presidente Chávez en 2002, las intentonas golpistas contra Evo el año pasado, hoy se concretó el golpe de Estado contra Manuel Zelaya (un presidente que si bien se había mostrado bastante "progre" no proviene de una tradición nisiquiera cercana a la de Evo y Chávez) en Honduras, en busca de evitar la consulta popular para el llamado a Asamblea Constituyente que se iba a realizar el próximo fin de semana.

Yo creo que esto lo único que demuestra es que la doctrina Monroe tiene más vigencia que nunca, y ahora que nosotros, los que vivimos en el patio de atrás de Estados Unidos estamos organizando la nueva resistencia, vuelven los métodos más viejos y menos "decorosos". Esto por supuesto más allá del tibio rechazo que dieron tanto Obama como la Unión Europea al Golpe.

En fin, toca escuchar opiniones, a mi me preocupa muchísimo esto, obviamente no desde el "respeto a las instituciones democráticas" (que sigo sin entender bien qué es pero ya se gracias a Finki que no lo tengo) sino desde la señal que da la reacción de estar reagrupando fuerzas, obviamente comenzando la avanzada desde los gobiernos más débiles e inestables de Nuestra América, como el de Honduras.

Ya hay un topic abierto al respecto. Y por lo que dicen los medios de Honduras (diarios online) el Presidente constitucional Zelaya intentaba llamar a un plevisito con el fin de constituir una Asamblea Constituyente que le diera el poder de la reelección. Se le había impedido llamar a dicha elección y el colegio electoral hondureño había buscado todos los medios necesarios. Inconstitucionalmente el presidente Zelaya llama al plevisito, y las Fuerzas Armadas de Honduras por medio de un fallo del Poder Judicial de dicho país arresta al presidente.

Micheletti: "Haré un gobierno de integración nacional"

La consulta que se efectuará hoy, además de ilegal, según el Poder Judicial y la Fiscalía, carece de transparencia por la omnipresencia del Ejecutivo y falta de participación de entidades garantes.

"Convocaré a un gran diálogo con todos los sectores nacionales e internacionales", dijo Roberto Micheletti en sus primeras palabras como Presidente de la República, luego que el Congreso lo nombrara en sustitución de Manuel Zelaya.

"Haré un gobierno de integración nacional", confirmó.

Roberto Micheletti dijo ante los diputados del Congreso que asume este cargo "en el estricto respeto y cumplimiento de la Constitución de la República."

Señaló que no llega a esta posición "bajo ignominia de un golpe de estado, llego a la presidencia de la República como producto de un proceso de transición legal, tal y como está comtemplado en nuestras leyes".

Este proceso, puntualizó, nos permite reafirmar la vigencia de la Constitución, el estado de derecho y la continuidad de la República.

Micheletti sostuvo que la Corte Suprema de Justicia, CSJ, el Poder Legislativo, el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas, asumieron sus roles institucionales para reafirmar el respeto a las leyes y el respeto de la soberanía de la nación.

"Mi tarea inmediata será trabajar para restablecer la paz y la hermandad entre todos los hondureños y hondureñas", dijo.

Ya hay un topic abierto al respecto.

Cerrado el otro, dejo este xD

Ya hay un topic abierto al respecto.

Cerrado el otro, dejo este xD

medida dictatorial tendrias que cerrar este y dejas el otro ajaj

Ya hay un topic abierto al respecto.

Cerrado el otro, dejo este xD

medida dictatorial tendrias que cerrar este y dejas el otro ajaj

Me gusto mas el inicio de topic de Lika que el de Carlos :)xD xD

Luego del golpe contra el Presidente Chávez en 2002, las intentonas golpistas contra Evo el año pasado, hoy se concretó el golpe de Estado contra Manuel Zelaya (un presidente que si bien se había mostrado bastante "progre" no proviene de una tradición nisiquiera cercana a la de Evo y Chávez) en Honduras, en busca de evitar la consulta popular para el llamado a Asamblea Constituyente que se iba a realizar el próximo fin de semana.

Yo creo que esto lo único que demuestra es que la doctrina Monroe tiene más vigencia que nunca, y ahora que nosotros, los que vivimos en el patio de atrás de Estados Unidos estamos organizando la nueva resistencia, vuelven los métodos más viejos y menos "decorosos". Esto por supuesto más allá del tibio rechazo que dieron tanto Obama como la Unión Europea al Golpe.

En fin, toca escuchar opiniones, a mi me preocupa muchísimo esto, obviamente no desde el "respeto a las instituciones democráticas" (que sigo sin entender bien qué es pero ya se gracias a Finki que no lo tengo) sino desde la señal que da la reacción de estar reagrupando fuerzas, obviamente comenzando la avanzada desde los gobiernos más débiles e inestables de Nuestra América, como el de Honduras.

No entiendo a qué viene tu referencia hacia mi. Yo ya te expliqué en ese topic a qué me refería.

Sin embargo, me sumo al repudio al golpe de estado a Honduras y esperemos que se puede reestablecer la acción democrática en ese país hermano. Basta de golpes de estado y dictaduras militares, son parte de un oscuro pasado y bastante mal nos han hecho.

PD: Y si, si reinvindicás tanto a Chávez, no parece que tengas en alta consideración las instituciones democráticas. Pero no desviemos el debate.

¡Viva Honduras!

14978114.jpg

finki, como cite en la nota, ya hay nuevo presiente interino en honduras, que llamará a elecciones a fin de año.

  • Autor

Claro, ese presidente ("Goriletti", como lo llamó Chávez) es tan válido y tiene tanto poder como Guido en la Argentina de 1962...

Quizás estuvo demás nombrarte Finki, igual sigo esperando que me digas por qué Chávez es antidemocrático, pero no desvirtuemos.

Claro, ese presidente ("Goriletti", como lo llamó Chávez) es tan válido y tiene tanto poder como Guido en la Argentina de 1962...

Quizás estuvo demás nombrarte Finki, igual sigo esperando que me digas por qué Chávez es antidemocrático, pero no desvirtuemos.

Claro, acá no se trata de sacar y poner presidentes para simular democracia, sino de respetar el mandato del pueblo.

PD: Ok, en algún momento oportuno lo hablaremos, aunque no dije que Chávez era antidemocrático, sino que no respetaba las instituciones, que no es lo mismo.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.