
Todo lo publicado por Lineker
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Baldo: "Estamos preparados para sufrir" 31.10.2029. Tras 10 jornadas de campeonato, el Leganés es decimosexo en la tabla, sólo 2 puntos por la zona de descenso. Se atisba cierta preocupación en el club porque el equipo, que había arrancado con buenos resultados en las primeras jornadas, ha encadenado 6 jornadas sin conocer la victoria, con 4 derrotas y 2 empates, lo que supone un pobre bagaje de 2 puntos de 18 posibles. Joan Baldó, en rueda de prensa ante los medios, analizó la situación actual del equipo. "Es un momento difícil, pero creo que también hay que tener en cuenta el calendario que hemos tenido en estas jornadas. No hago el análisis de estos últimos resultados en el global, sino uno por uno. Ante el Valencia, el partido estuvo igualado, pero nos faltó 'punch' en ataque; el Atlético nos pasó por encima, pero creo que hasta el primer gol de Leao fuimos mejores; la Real Sociedad fue el partido en el que más lejos estuvimos, fueron muy superiores. Creo que merecimos más ante el Villarreal, pero se nos fue el partido al final. Y me quedo con lo positivo, sacar esos empates 'in extremis' ante dos rivales duros como Sevilla y Girona. Cada partido tuvo su historia". También analizó el estado anímico del equipo. "El vestuario está tranquilo y confía en lo que estamos trabajando. Estamos mentalmente preparados para sufrir. Sabíamos desde el principio que esta iba a ser una temporada complicada, así que sabemos que estas situaciones se pueden dar. En ningún momento hemos dudado. Creo que se ve en los partidos, cómo hemos luchado por puntos hasta los minutos de descuento. En ese sentido, no estoy preocupado". Finalmente, hizo autocrítica respecto a lo visto en el terreno de juego. En el aspecto ofensivo, el Leganés es el 12º equipo con más goles marcados, 10º en ocasiones creadas y 11º en goles esperados. En el aspecto defensivo, es el 18º en goles encajados y 15º en disparos recibidos. "Mi principal motivo de preocupación se encuentra en el plano defensivo. Recibimos muchas ocasiones en contra y eso se traduce en goles que nos han costado puntos. Si vas al análisis profundo, empezamos perdiendo muchos partidos, algunos de ellos ya desde los primeros minutos. Llevamos muchos minutos nadando contra corriente y eso pesa. En ese sentido, tenemos que poner el foco en mejorar estos aspectos". El peor momento del PSG de Luís Enrique En mayo de 2027, hace poco más de 2 años, el PSG de Luís Enrique levantba su segunda Champions consecutiva y completaba un ciclo de 6 títulos de liga domésticos. En 2028, el Rennes de Vladimir Weiss sorprendía a los parisinos y se llevaba su primer título de la historia, mientras que en Champions era sorprendido por el Arsenal, no pasando de la ronda de octavos. El año pasado Luis Enrique, que inicia su séptima temporada en París, conseguía el título liguero, pero caía en semifinales de Champions. Tras un verano de rumores sobre su posible salida, el asturiano decidía continuar (tiene contrato hasta 2033). Sin embargo, el inicio de temporada está siendo duro. Es el momento de forma más bajo de estos 7 años de un equipo construido a golpe de talonario, pero que es cuarto en la Ligue 1, a 7 puntos del Rennes de Vladimir Weiss y detrás de Lille y Mónaco. El conjunto del eslovaco está sorprendiendo y ya es un entrenador de moda en Europa y, dado su estado de forma actual, ya hay muchos que lo consideran un gran favorito al título, a hombros de su gran delantero, Arnaud Kalimuendo y del joven Óscar Acosta. En la Premier League, el Chelsea de Unai Emery sigue en cabeza de la tabla y sólo ha cedido 2 puntos en un espectacular arranque liguero. El joven Simone Pafundi, Kendry Páez y Nicolas Jackson están liderando a un equipo del que no se esperaba este rendimiento. Les sigue el Man City de Tuchel, para muchos el gran favorito, con los mismos puntos que el Newcastle de Jürgen Klopp y Tino Livramento. El actual campeón, el Arsenal, no ha tenido el inicio soñado, aunque se mantiene en el top-4. Muchas dudas se ciernen sobre el Liverpool de Stefan Leitl, que ya está a 11 puntos de la cabeza, muy lejos de lo esperado. El drama se encuentra en Old Trafford donde la afición mancuniana está en armas contra su entrenador, Paolo Blanco, y la propiedad del club, al encontrarse 14º, solo 3 puntos por encima del descenso. Mucha emoción en una Serie A muy divertida. Javi Calleja ha aupado al Atalanta a la primera plaza y consolida su proyecto sobre los goles de Gianluca Scamacca. El Inter de Motta ha reaccionado gracias a sus estrellas Valentine Carbone y Victor Oshimen. Mal mes para un Milan que se atasca, pero que todavía se mantiene en la zona alta. La Juventus de García Pimienta asoma en el top-4 por primera vez en años gracias a los goles del joven Martin Andersen y la fortaleza defensiva de Dani Vivian. En la Bundesliga, todo muy igualado, con un triple empate en cabeza. Lidera el RB Leipzig de Mikel Arteta, junto a los renacidos Borussia Dortmund y Bayer Leverkusen. Dudas en Munich, donde el inicio de temporada del Bayern de Arne Slot no es el esperado tras la enorme inversión del verano, que pretendía consolidar el dominio doméstico y asaltar la Champions.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
La Real Sociedad arrasa al Leganés tras el espejismo inicialCiclón txuri-urdin en Butarque para remontar y golear a un Leganés inferior El invicto Real Sociedad de Marcelino sigue lanzado. En Butarque, ante un Leganés que se adelantó con un golazo de Lungu, los txuri-urdin remontaron con personalidad y terminaron imponiéndose con claridad (1-4). Oyarzábal, con un doblete y alcanzando los 150 goles de su carrera, fue la gran figura de un partido que evidenció la diferencia de nivel y pegada entre ambos conjuntos. Sorpresa inicial, reacción inmediata Tras un largo parón internacional, volvía el campeonato liguero y con malas noticias para Baldó en forma de lesiones: Alex Pérez estará 3 semanas fuera por una lesión en el menisco y Isaac Romero entre mes y medio y dos meses por una tendinitis en la rodilla, aunque con el retorno de Antonio Zarzana a una convocatoria tras una larga lesión de tres meses. El encuentro comenzó con un cuarto de hora de tanteo, sin apenas ocasiones y con ambos equipos luchando por el control en la medular. Pero en el 19’, el Leganés desató la sorpresa: Juan Hernández lanzó una contra desde la izquierda, cambió el juego hacia Lungu y el portugués, con potencia y calidad, sentó a Take Kubo antes de batir a Remiro con un disparo raso y cruzado. Golazo y estallido en Butarque. La alegría pepinera, sin embargo, duró poco. Apenas seis minutos después, Sancho atrajo rivales en la frontal y abrió a Sergio Gómez, cuyo misil al primer palo hizo inútil la estirada de Quetglás (1-1). El empate devolvió la confianza a los visitantes, que dieron la vuelta al marcador en el 35’: Oyarzábal aprovechó un rebote tras un intento frustrado para fusilar desde dentro del área. La Real se marchó al descanso con ventaja y mejores sensaciones. Exhibición visitante tras el descanso La segunda mitad fue un monólogo txuri-urdin. Adams probó suerte en el 62’, su disparo se desvió en Pastina y acabó cayendo a los pies de Sancho, que definió con calma para el 1-3. El Leganés intentó reaccionar de la mano de Lungu, que en el 68’ sirvió un balón de oro para Guiu, pero el delantero catalán mandó fuera por centímetros. Poco después, Baldó dio entrada a Antonio Zarzana, que debutaba en Primera tras tres meses lesionado, pero la dinámica no cambió. La puntilla llegó en el 74’. Florian Wirtz, recién ingresado, filtró un pase mágico para Oyarzábal, que no perdonó ante Quetglás. Era el 1-4 y el segundo tanto de un Oyarzábal que hizo historia alcanzando los 150 goles como profesional. Özdemir aún rozó el tanto del honor con un disparo al palo, pero el partido ya estaba resuelto. Goleada incontestable La Real Sociedad certificó en Butarque su candidatura a pelear con los grandes. Supo reponerse al tanto inicial, se adueñó del partido y terminó imponiéndose con solvencia, dejando patente su superioridad colectiva y la inspiración de sus estrellas. Joan Baldó reconoció la dureza de la derrota: “Ha sido el mejor equipo al que nos hemos enfrentado. Nos han desbordado por fuera y por dentro. No me gusta recibir tantos goles, es algo en lo que tenemos que trabajar”. Por su parte, Marcelino se mostró satisfecho con la imagen de los suyos: “Siempre es complicado tras el parón, pero lo hemos hecho bien, remontando con personalidad y con muy buen fútbol tras el descanso. Nos hemos merecido la victoria”. La Real sigue invicta y lanzada; el Leganés, en cambio, encaja otra goleada que obliga a reflexionar. Alineaciones - Estadísticas El Atlético no puede seguir al tren de cabezaPreocupación máxima en el Metropolitano por un Atlético que da una de cal y una de arena, cayendo ya a 9 puntos del trío de cabeza tras dejarse dos puntos en el descuento en su visita a El Sadar. Noticias preocupantes para Fernando Torres y los suyos, que ven como no afloja la cabeza de la tabla. En el Camp Nou, victoria incontestable del equipo de De Zerbi, con hat-trick de Hojlund, ante un Villarreal que no es el de la temporada pasada. La Real Sociedad también goleaba con facilidad en su visita a Butarque, con doblete de Oyarzábal. El Real Madrid vencía por la mínima al Almería, gracias a un gol de Vinicius Jr.. Cierra el top-4, ya a 7 puntos de la cabeza, el Valencia, que vencía a un Cádiz en caída libre tras remontar en la segunda mitad. Buen resultado de un sorprendente Celta ante el Athletic en uno de los partidos más interesantes de la zona alta. El Sevilla también venció por la mínima al Alavés en su visita a Mendizorrotza. En la zona baja de la tabla, destaca la victoria del Mallorca ante un Betis que no levanta cabeza y con Pelissier cada día más cuestionado. El SPorting, por su lado, hizo valer el factor campo ante el Girona en un partido entre rivales directos. En derbi valenciano, el Elche sigue en caída libre tras caer derrotado ante el Levante en casa. El Villarreal frustra al Leganés en un duelo de necesitadosEl Leganés logró empatar de nuevo en la recta final, pero la rápida reacción de los locales frustra el empate El Estadio de La Cerámica acogía un partido de urgencias. Villarreal y Leganés llegaban con la necesidad imperiosa de sumar tras varias jornadas de tropiezos, y el guion respondió a la tensión previa: 2-1 final, sufrimiento hasta el descuento y un Leganés que rozó el empate pero volvió a marcharse de vacío. Amarillo fulgurante, pepinero resistente El arranque fue un vendaval del Villarreal. Apenas en el 7’, un rechace en la frontal cayó a los pies de Yeremi Pino, que controló y fusiló con un disparo cruzado a Quetglás. El 1-0 hacía justicia al dominio aplastante de los locales, que por momentos llegaron a superar el 75% de posesión. El Leganés solo inquietó en una acción aislada: un cabezazo de Humphreys al larguero tras un buen servicio de Zarzana. Con el paso de los minutos, el Villarreal bajó revoluciones y se refugió en el fútbol control, mientras que los de Baldó no encontraban la manera de tener continuidad con balón. El descanso llegó con la mínima ventaja amarilla, pero con la sensación de que el Lega seguía vivo. Reacción pepinera y desenlace cruel En la segunda mitad, Baldó agitó el once con la entrada de Biel y Lungu, y el Leganés ganó metros. Humphreys volvió a aparecer en un córner, aunque su remate salió centrado. Zarzana y Mota, grises, dejaron paso a Hernández y Héctor, que dinamizaron el ataque visitante. El partido se equilibró y el Leganés encontró premio en el 83’. Héctor colgó un balón al área y Guiu, con un remate acrobático, envió el balón al palo largo, imposible para Luiz Júnior. Era el 1-1 y un empate que hacía justicia a lo visto tras el descanso. Pero la alegría apenas duró un suspiro. Un minuto después, Brahim desbordó por la derecha a Humphreys y puso un centro raso que Robles cazó en el área pequeña para devolver la ventaja al Villarreal. El golpe fue demoledor, aunque el Lega no bajó los brazos: Hernández estrelló un disparo en Cuenca que rebotó al palo y Guiu obligó a Pedraza a salvar bajo palos ya en el 92’. El arreón final no bastó. El Villarreal resistió y se quedó con tres puntos balsámicos tras dos derrotas seguidas, mientras que el Leganés acumula ya cinco jornadas sin ganar y empieza a mirar con preocupación la zona baja. Las voces de los técnicos Joan Baldó no escondió su frustración: “Creo que merecimos más. Tenemos que saber cerrar este tipo de partidos, sobre todo cuando ya estamos tan cerca. Nos está penalizando la defensa. Hay que reaccionar”. Por su parte, Wayne Rooney respiraba aliviado: “El gol hizo justicia porque fuimos mejores en el global. El equipo hoy supo sufrir para sacar los tres puntos, que son muy importantes para nosotros”. El Villarreal vuelve a engancharse a la pelea por Europa; el Leganés, en cambio, sigue atrapado en una mala dinámica que amenaza con complicar su temporada. Alineación - Estadísticas Nadie cede en cabeza9 jornadas y continúa el triple empate en lo más alto de la tabla. El Barça, en un día más gris que lo habitual, salvaba un punto gracias a un solitario gol de un Hojlund que, por fin, parece ser el delantero que tanto ansiaban los blaugranas tras la retirada de Lewandowski. Exhibichión del Real Madrid en el Bernabéu, pasando por encima del Mallorca, con hat-trick de un entonado Vinicius. La Real Sociedad resolvía igualmente por la vía rápida su encuentro ante Osasuna, con dos goles antes del descanso. Se mantiene cuarto el Valencia que conseguía una valiosa victoria a domicilio ante un rival directo como el Sevilla, marcado de penalti por Hugo Duro. En la lucha por Europa, el Celta se dejó dos puntos ante un Cádiz que, por fin, enseñó su mejor cara, sobre todo en una gran segunda mitad. El Atlético de Madrid resolvió sin dificultades su partido en el Metropolitano ante el Alavés, con doblete de Vlahovic. Mucho más sufrió el Villarreal para derrotar en casa a un correoso Leganés en los minutos finales. En San Mamés, el Athletic tuvo que sufrir para derrotar a un Almería que está sorprendiendo en este arranque de campeonato. En la zona baja, empate que no sirve ni a Betis ni a Elche, con pitada monumental del Villamarín a los suyos. El Levante y el Sporting jugaban un precioso partido que terminaba en tablas gracias a un gol de Garcés en el 96'. El Leganés rescata un punto agónico ante el GironaButarque volvió a vivir una noche de emociones extremas. En un duelo directo por escapar de la parte baja de la clasificación, el Girona rozaba una victoria trabajada hasta que, en el descuento, un cabezazo de Trifunovic dio al Leganés un empate (1-1) tan sufrido como celebrado. Un primer tiempo gris y castigado por el error El choque arrancó con malas noticias para Joan Baldó: Pastina tuvo que ser sustituido a los seis minutos por un fuerte golpe en el pie, lo que obligó a reorganizar la zaga con Palacios. Poco después, Biel Vicens se cargaba con una amarilla temprana que condicionó a la defensa pepinera. Pese a un arranque de ligero dominio local, el Leganés no lograba profundidad y fue el Girona quien golpeó primero. En el 23’, Héctor perdió un balón comprometido ante Herrero; el lateral avanzó y cedió a Abel Ruiz, que protegió la pelota en la frontal antes de asistir a Legowski. El polaco, llegando desde segunda línea, batió a Fuoli con un disparo raso. El tanto dejó tocado al Lega, incapaz de generar ocasiones claras. Los murmullos en la grada acompañaron a un descanso en el que los visitantes se marchaban con ventaja justa. El Girona perdona, el Lega sobrevive y Trifunovic sale al rescate El segundo tiempo mantuvo el guion. El Girona, cómodo y más entero, rozó el 0-2 con otra llegada de Legowski que desbarató Humphreys, de lo mejor en un Leganés que se sostenía a duras penas. Baldó buscó soluciones con la entrada de Lonardi y Özdemir, primero, y más tarde con Hugo González y Trifunovic, para apostar por un fútbol más directo. La mejor ocasión local no llegó hasta el 82’, cuando un centro preciso de Biel encontró a Hugo González en el segundo palo, pero su cabezazo se estrelló contra el poste con Dragowski batido. La grada ya lamentaba otra derrota cuando apareció la épica. En el 92’, Mena envió un balón largo a Hugo González, que ganó línea de fondo y colgó un centro medido al segundo palo. Allí emergió Trifunovic para ganarle la partida a su marcador y picar de cabeza a la red. El gol desató la euforia en Butarque y dejó al Girona con cara de incredulidad tras haber controlado el partido durante casi todo el tiempo. Reacciones de los técnicos Álvaro Arbeloa lamentó dejar escapar dos puntos: “Creo que hicimos mejor partido. El gol nos dio tranquilidad y controlamos el juego… pero es difícil defender el juego directo en los últimos minutos y lo pagamos. Una pena”. Joan Baldó, por su parte, rescató la parte positiva: “No estuvimos bien ni cómodos ante un rival que se cerró bien, pero este equipo compite y no está muerto. El punto sabe a gloria, aunque está claro que hay que mejorar”. El empate no saca a ninguno de la zona baja, pero mantiene la vida en Butarque y prolonga las dudas de un Girona que dejó escapar un triunfo vital en el último suspiro. Alineación - Estadísticas La Real Sociedad cae en Vitoria y deja solos a Madrid y Barça en cabezaLa noticia de la jornada fue la primera derrota de la Real Sociedad de Marcelino. En derbi vasco, los 'txuri-urdin' fueron sorprendentemente arrollados por un gran Alavés en la segunda mitad y cayeron goleados para perder la estela de los "grandes". El Real Madrid es nuevo líder y no lo tuvo fácil en Elche, donde el partido se desequilibró tras la expulsión de Alexis a principios de la segunda mitad, cosa que aprovecharon los madridistas para imponer su calidad en el tramo final. Goleada del Barça en el Camp Nou ante el Levante, tras una nueva exhibición de Lamine Yamal. En el partido de la jornada disputado en Mestalla, Valencia y Atlético se repartieron los puntos en un partido muy gris. En la lucha por puestos europeos, destaca la victoria del Celta en su visita a Almería, lo que les permite mantenrse arriba en la tabla. El Athletic tampoco fallaba en Son Moix y mantiene puesto europeo. El Sevilla goleaba al Cádiz en derbi andaluz, dejando a Paco López muy tocado en el banquillo cadista, al caer al farolillo rojo. El Villarreal volvió a decepcionar, esta vez, empatando en su visita a El Sadar. En la zona baja, destaca la primera victoria del Betis de un agonizante Pelissier en su visita a El Molinón, con un Volpato al rescate. En Butarque, el Girona no pudo mantener su ventaja ante un especialista en sacar puntos en los momentos finales y Trifunovic evitó la victoria catalana.
-
¡Barro y juventud!
Hola @Zeodus Completamos la clasficación a la CAN de la mejor manera posible, pero ahora entiendo que hay que dar prioridad absoluta a la Copa de África por razones obvias. Me llama la atención la cantidad de jugadores del Otôho, que bien has explicado. ¿No tenemos a nadie en Europa?
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Hola @Trasgu Estoy contigo en tu análisis. Al final de la historia, el gasto en fichajes ha sido bajo y buena parte de la plantilla es la que fichamos en Primera RFEF todavía. Vale que ahí arrasamos y que nos fue bien en Segunda, pero hay que ser realistas: el equipo es objetivamente humilde para Primera. El objetivo es mantenerse como sea y para eso tenemos que estar preparados. Como bien dices, cada punto suma. Me doy por satisfecho por este arraque de campeonato, a decir verdad. Creo que estamos, en líneas generales, compitiendo bien y sacando los puntos que debemos sacar... espero que así siga. Gracias por pasar y comentar.
-
WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
Hola @pepetxins Definitivamente, hemos empezado dando un puñetazo en la mesa. Título de Supercopa para empezar, goleada en copa, debut con victoria a domicilio no exenta de sufrimiento y goleada en el derbi. Nombres propios clásicos como Olesen, Demir, Ernst o Knecevic están on fire, así como los debutantes Shiba, Kucher o Gray rindiendo desde el minuto 0. No se puede arrancar mejor.
-
The Hammers
Hola @zeusitos Lo hicimos. Tenía plena confianza en el equipo para esta eliminatoria, y más viendo el planteamiento anti-natura de Antonio Conte... en la vida real sería masacrado. Fuimos mejores, jugamos mejor, dominamos el partido y lo hicimos posible, aunque costara mucho encontrar el gol que necesitábamos. Consideraciones... hay que quitar a Ward-Prowse de la lista de lanzadores, su falta de eficacia en esta suerte es alarmante y nos podía haber costado caro. El holandés "errante"... nada más que decir, el vídeo habla por si mismo. En todo caso, gran gol de Simeone. Poca sorpresa en las eliminatorias. Suerte que PSG y Bayern caen, fundamentalmente por enfrentarse a equipos de gran nivel. Los cocos son nuestros vecinos ingleses y el Real Madrid, pero no habrá rival sencillo. Vamos a ser un equipo peligroso porque entiendo que podemos reservarnos algo en Premier antes de los partidos de Champions y, si bien hay equipos mejores, a doble partido le podemos ganar a cualquiera. No descarto campanazo.
-
Desde Herrerita a Cervero
Hola @Trasgu Buena venta. Veremos qué podemos traer que sea bueno, bonito y barato. Zeze tiene muy buena pinta y tiene recorrido, por lo que le convierte en opción interesante, aunque ya comentas que pueden pedir mucho por él. Jorge Sáenz lo tuve brevemente en el Lega, pero cuando llegué quería irse y le dimos puerta. Buen central en el momento álgido de su carrera. No termina de convencerme a no ser que sea una opción barata para el corto plazo. Diarra es un jugador muy equilibrado y versátil, que siempre puede venir bien. Tiene experiencia. Una pena que pida mucho dinero, porque le resta atractivo. Pulido me gusta en muchas cosas, pero su fuerza o la falta de ella me hace tener muchas dudas sobre él para esa posición. David Torres tiene la misma debilidad que Pulido, falto de fuerza y sí parece que pida mucho. Las mismas duas que el caso anterior. Affenbruger, Vital y Williams no terminan de convencerme, pero parecen opciones más asequibles. Difícil de decidir... si Zeze fuera posible, iría a por él, pero entiendo que la decisión depende de más variables. Suerte y acierto en la elección.
-
Universo Sbaraglia
Hola @Sbaraglia Vaya goleada... y eso que el partido parece que fue mucho más equilibrado que lo que sugiere el marcador. Estamos llegando a un pico de forma en la temporada y vamos volando, goleando con facilidad y defendiendo muy bien, con muchos jugadores muy enchufados. La clasificación en Champions se nos despeja, pero tocará decidir la primera plaza con el demonio... confianza en este equipo.
-
WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
Hola @pepetxins (aunque quizás debería pedir audiencia a @dankerlot aquí... jaja). Ya tenemos plantilla para una temporada de grandes exigencias. Somos los campeones de Bundesliga, pero ahora tendremos que adaptarnos a un calendario con Champions, que complica las cosas. Mercado muy de club de Bundesliga (quitando el Bayern), en el que financiamos las compras con las ventas... y creo que no ha ido nada mal. Fuerte renovación en defensa, con Kucher como fichaje destacado en el lateral. Tambien buenos refuerzos, muy jóvenes (a ver si se adaptan rápido), para el puesto de central. Koçak destaca entre los nuevos. En la medular, mantenemos el bloque titular, pero añadimos mucha profunidad, cosa que nos va a hacer falta. En ataque, Shiba y Pakula tienen muy buena pinta. Grandes aciertos del DT. En sólo 2 años tenemos un equipo campeón y una plantilla muy equilibrada. La pretemporada ha sido muy prometedora. El año pasado fuimos muy eficientes a la hora de sacar puntos en partidos cerrados, este año tocará empujar algo más... ganas de verlo.
-
Una lluvia perfecta en un mundo sucio
Hola @triver Magnífico resumen de la temporada. Comenzando por el final, qué duro se me hace ver a mi querido Besiktas sufriendo mientras que Fenerbahçe y Galatasaray se juegan los títulos... ganas de vernos ahí. Por lo demás, impensable triunfo del Milán en una Champions que sabe a principios de siglo. Llama la atención el bajísimo nivel de los españoles. En la Premier, sorpresiva victoria de un Arsenal que fue demoledor en ataque, pero seguido de cerca por los favoritos City y Liverpoo. En LaLiga, que duro se me hace ver al Barça tan lejos del Madrid... a ver si el FM26 arregla este bug del FM24... jaja. Y, en la Serie A, el Milán completa su temporada perfecta con un título de Serie A muy competido y que me sigue pareciendo el torneo más divertido de esta saga. Sin sorpresas, sin embargo, en Bundesliga y Ligue 1, que aburren demasiado. Y lo del Mundial no lo vi venir. No porque gane España, que entiendo entra en la terna de favoritos, junto a otros equipos. Ahora bien, que sea Bordalás quien maneje este equipo me escama muchísimo... es como agua y aceite. En todo caso, ahí está la segunda estrella y pasando por el lado duro del cuadro. Torneo extraño, con USA y Senegal sorprendiendo para bien... mientras que Brasil y, fundamentalmente, Argentina decepcionaron a lo grande.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Hola @Zeodus El calendario está siendo realmente duro en estas jornadas ante equipos que por calidad individual, historia y presupuesto están a otro nivel, independientemente de estados de forma. Octubre, como bien dices, tampoco parece fácil. La Real Sociedad tiene un equipazo enorme y parece imparable, y el Villarreal tampoco es cosa menor. Venimos de mala racha, así que esto no llega en el mejor momento, pero hay que tratar de sumar algo, por poco que sea, antes de vérnoslas con el Girona. El estadio es un plus que necesita el club y, en este caso, la ciudad. Butarque estaba ya lleno en Segunda... es demasiado pequeño para un Primera. Los 26.000 asientos me parecen una barbaridad, sin embargo... pero ya tocaba tener un estadio de primer nivel. Eso sí, más nos vale no caer a Segunda, o nos comerán las deudas. Hola @zeusitos Baturina tiene la pinta de ser un jugador que puede ofrecer mucho. Me salió entre los ojeados de LaLiga y, ya con 26 años, es un jugador que destaca en determinación, talento, pases, regate, agilidad, físico... en definitiva, muy muy completo. No desentona para nada en un Cádiz que tiene un equipo bastante interesante... y no termino de entender qué hacen ahí bajo, pero el fútbol no parece ser ciencia exacta. No, no eres el único que piensa que otras épocas fueron mejores... me temo que nadie que tenga cierta memoria histórica puede pensar de otra forma. El control económico le dio estabilidad hace 10-15 años, pero me parece que es un suicidio en la actualidad, al ser un sistema que te lleva a malvender para sobrevivir, cosa que saben en ligas foráneas; y, a su vez, la venta de derechos a CVC fue un acuerdo para salvar problemas a corto con enormes repercusiones a largo plazo... como el que vende el oro de la abuela para comer hoy, ese día comes, pero mañana ya.... En cuanto a nuestros partidos, contento por la victoria ante el Alavés y el descubrimiento de Özdemir. Luego vino una derrota algo injusta ante el Valencia, pero como bien dices, para ganar necesitas generar ocasiones y fuimos incapaces de hacerlo porque este Valencia jugó muy conservador, teniendo en cuenta que era un partido en casa. Salvamos los muebles ante el Sevilla con otra remontada, pero es la enésima vez que remamos contra corriente. Recibimos demasiados goles en los primeros minutos y es complicado remontar. Esta vez salió cara, pero nos puede costar caro. Luego vino una dura goleada, pero Leao fue imparable. Fastidia porque el 2-0 vino cuando estaba más cerca el 1-1 y este Atlético no venía en buen estado de forma. Rafa Leao hizo mucho daño, más aún, cuando nos abrimos para buscar un gol que nos metiera en el partido. A la contra, demoledor. Para mi, su mejor jugador, aunque Vlahovic me parece muy buen delantero. Para mi, Guiu sigue siendo el titular, pero me parece de justicia que Özdemir cuente con minutos, porque lo está haciendo bien. Según las circunstancias, incluso pueden jugar juntos, porque son dos delanteros muy distintos. Guiu más fuerza y potencia, mientras que Özdemir es más pequeño, pero tiene muy buen remate. Además, dado que Guiu está cedido y no tenemos certeza de poder retenerlo, considero prioritario darle oportunidades al turco para crecer. Finalmente, respecto a la Real Sociedad, Marcelino juega con un 4-4-2, siendo su equipo base: Remiro (POR); Veprek (Regen, LD) o Joao Mario (LD), Riad (DFC), Federico Gatti (DFC), Sergio Gómez (LI); Jadon Sancho (MD), Kubo (MC), Wirtz (MC), Alieu Fadera (MI); Oyarzabal (2D) y Sadiq (DC). A veces mete a un tal Tyler Adams como MC y sube a Wirtz al ataque, entre otras variantes, que incluyen a dos (regens) canteranos que, cuando salen, lo petan. ¿El mejor? Jadon Sancho, pero también destaca toda la línea defensiva, sobre todo la pareja Riad-Gatti. En todo caso, puedes imaginar que el nivel medio del equipo es muy elevado a estas alturas. Gracias a los dos por pasar y comentar.
-
The Hammers
Hola @zeusitos Los menos habituales no podían fallar aquí y no lo hicieron. No sólo no lo hicieron, sino que jugaron un buen partido. Ahora bien, parece que en algún caso, concretamente Kudus, está haciendo dudar a Hoeness gracias a estas buenas actuaciones recientes. Benditas dudas en todo caso. Así que sumamos 3 buenos puntos a domicilio y dejamos la 5ª plaza a 5 puntos, que pueden ser más si afianzamos nuestra posición con una victoria en el partido pendiente ante el Fulham. Nos quedamos a 12 puntos del Liverpool que pueden ser menos, si se da mencionada victoria. Es difícil pensar que el Liverpool y el City se hundan en las últimas jornadas, pero habrá que ver qué ocurre. De momento a lo nuestro, a buscar ganar nuestros partidos y olvidar lo que no está en nuestra mano.
- Truco rumano
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
El Leganés tira de épica para rescatar un empate agónico ante el SevillaEl Sevilla parecía sentenciar de inicio, pero el Leganés culmina la remontada tras una gran segunda parte El Leganés salvó un punto in extremis en Butarque tras empatar 2-2 ante el Sevilla en un partido vibrante y de dos mitades muy diferentes. Los de Joan Baldó, que llegaban bajo sospecha tras la mala imagen en Mestalla, volvieron a mostrar sus dos caras: blandos y erráticos en el arranque, pero valientes y empujados por su fe en el tramo final. Marc Guiu, con un tanto en el minuto 95, desató la euforia en la grada y evitó la derrota. Un arranque de pesadilla El encuentro no pudo empezar peor para el Leganés. A los tres minutos, un córner botado por Spertsyan acabó rechazado de manera defectuosa por la zaga local. El balón cayó en el punto de penalti y Carmona, con violencia, lo mandó a la red para firmar el 0-1. El Sevilla, que llegaba con la polémica del mayor descanso acumulado, golpeó de nuevo a la primera que pudo. En el 16’, una pérdida de Mena en la salida de balón habilitó a Pedrosa, que filtró un pase medido a la espalda de la defensa. Spertsyan no perdonó ante Fuoli y colocó el 0-2 que parecía encarrilar el duelo. El Leganés tenía la pelota, pero de manera estéril, sin profundidad. Baldó ajustó con un 4-2-3-1 adelantando a Aguirre, pero la primera parte se fue con un claro y justo 0-2 para los de Igor Tudor, cómodos atrás y letales a la contra. El despertar pepinero La reacción llegó nada más arrancar el segundo tiempo. Lonardi robó en campo rival, Trifunovic asistió al espacio y Özdemir, sereno ante Álvaro Fernández, definió con precisión para recortar distancias en el 46’. El gol devolvía vida y energía a Butarque. Los cambios agitaron aún más el partido. Juan Hernández, Palacios y después Lamaréchal, Biel y Guiu fueron entrando en un Lega que, aunque no generaba ocasiones claras, sí transmitía mayor agresividad e incomodaba a un Sevilla que empezó a dudar. Los visitantes, sin embargo, tuvieron la sentencia en el 67’, cuando Iheanacho estrelló una volea en el palo. Fue el aviso de que nada estaba cerrado. Con el reloj ya en el añadido, el Leganés encontró la recompensa a su fe. En el 95’, un centro de Héctor fue rechazado por la zaga, Juan Hernández recogió el balón, se giró y la colgó de nuevo. Allí apareció Marc Guiu, que se anticipó con la puntera para batir a Álvaro Fernández y firmar un empate épico. Butarque, incrédulo, estalló de alegría. Reacciones El técnico sevillista Igor Tudor no ocultó su enfado: “No podemos desperdiciar una ventaja de dos goles. Hemos mostrado dos caras muy distintas y el equipo no ha sabido responder a la agresividad rival. Nos vamos frustrados”. Joan Baldó, en cambio, respiró aliviado: “Feliz por haber sacado un punto finalmente en un partido que se nos complicó desde muy pronto. Seguimos mostrando que tenemos fe en lo que hacemos, pero tenemos que evitar estos apagones que nos complican tanto los partidos”. El empate deja al Leganés con la sensación de haber rescatado algo valioso y al Sevilla con el amargo sabor de una ocasión desperdiciada. En Butarque, una vez más, la fe movió montañas. Alineaciones - Estadísticas Goleada histórica del Barça que deja a Fernando Torres colgando de un hiloEl partido de la jornada se disputaba an el Camp Nou, donde el Barceloa destrozaba al Atlético de Madrid en una goleada para la historia, los dobletes de Yamal y Koundé, además de los goles de Hojlund, Pedri y Bernal, dejan a Fernando Torres muy tocado y su destino podría decidirse en los próximos partidos. En cabeza, tampoco fallaron Real Sociedad, que derrotó al Sporting con remontada incluida; y el Real Madrid, que sufría en San Mamés, pero para terminar llevándose la victoria. El Celta se afianza en el top-4 con una victoria ante el Real Betis, que deja a Pelissier al borde de la destitución. El Villarreal y Alavés, equipos que cierran la zona europea, vencían sus respectivos partidos ante Elche, en derbi regional, y Cádiz, respectivamente. El Sevilla dejaba escapar un 0-2 de inicio ante un voluntarioso Leganés, que volvía a rescatar un punto. El Osasuna encuentra alivio en la tabla, tras vencer con comodidad al Valencia, con doblete de Fran Navarro. En partidos relevantes para la zona baja, el Almería derrotaba por la mínima al Levante y el Mallorca salía del descenso al vencer al Girona, que sí cae en zona roja. Rafael Leao salva a Fernando Torres y destroza al LeganésEl portugués firmó un hat-trick en la segunda mitad para pasar por encima de los pepineros El Metropolitano pasó del enfado a la ovación. El Atlético de Madrid, que llegaba al partido con Fernando Torres en la cuerda floja tras la goleada en contra en el Camp Nou, encontró un respiro gracias a la inspiración de Rafael Leao, autor de un hat-trick en la segunda parte que destrozó a un Leganés valiente pero condenado por la pegada rojiblanca. El 4-0 final fue tan contundente como engañoso para lo visto en varios tramos del encuentro. Un inicio polémico y equilibrado El Leganés saltó al césped con un 4-2-3-1 que le permitió plantar cara desde el inicio. De hecho, en el minuto 5, Marc Guiu tuvo la ocasión de silenciar al Metropolitano tras una gran transición conducida por Juan Hernández. Su remate a bocajarro lo repelió Oblak con una intervención milagrosa, el primero de varios parones salvadores del meta esloveno. El Atlético respondió con su habitual 4-4-2 y encontró petróleo en una acción muy protestada. En el 15’, Álex Pérez derribó a Luiz Henrique en el área. Pulido Santana señaló el penalti pese a las protestas pepineras, que reclamaban que el central tocó balón. El VAR no corrigió y Vlahovic transformó desde los once metros para el 1-0. El golpe no hundió del todo al Lega, que siguió buscando a la contra. De hecho, en el 33’, Guiu volvió a exigir lo mejor de Oblak con un disparo cruzado. Mientras tanto, los colchoneros vieron cómo se les anulaba un tanto de Vlahovic por fuera de juego. El descanso llegó con ventaja mínima local, pero con el aviso de que el partido no estaba cerrado. Leao destroza el partido El segundo tiempo arrancó con un Leganés más ambicioso. Dotor rozó el empate con una falta que lamió el larguero y Guiu volvió a intentarlo de cabeza. Sin embargo, cuando mejor estaban los visitantes, apareció el talento diferencial de Leao. En el 55’, el portugués recibió en el lateral del área, se giró con potencia, dejó atrás a Mota y Dotor y fusiló a Fuoli. El 2-0 fue un mazazo para los de Baldó, que vieron cómo el encuentro se les escapaba de las manos. Diez minutos más tarde, Oblak volvió a aparecer para negarle el gol a Guiu y, acto seguido, llegó la sentencia. Gallagher colgó un balón sin aparente peligro, Fuoli dudó en la salida y Leao se anticipó para peinarlo a la red (3-0). El portugués cerró su exhibición en el 71’, cazando un balón suelto tras un córner y fusilando de nuevo para completar su hat-trick. El Leganés bajó los brazos y el último cuarto de hora fue trámite. El Metropolitano, que empezó con pitos y ambiente tenso, acabó rendido a Leao y despidiendo al equipo con aplausos. Reacciones Fernando Torres, muy cuestionado en la previa, respiró: “Necesitábamos mucho una victoria así. Hemos sido superiores, sobre todo en la segunda mitad, con espacios. Ahora toca crecer desde aquí”. Joan Baldó, resignado, quiso matizar la goleada: “Creo que el 4-0 fue demasiado abultado… un penalti demasiado riguroso de inicio nos condiciona. Luego tuvimos oportunidades para llegar al descanso con empate y, cuando mejor estábamos, Leao marcó el segundo y ya con espacios nos mataron. Toca pasar página”. El Atlético convierte su crisis en un balón de oxígeno, mientras que el Leganés se marcha con la sensación de que pudo dar más guerra de no haber mediado la inspiración de Oblak y la explosión de Leao. Alineación - Estadísticas El empate entre Real Sociedad y Barça permite al Madrid darles cazaPartido grande en Anoeta entre los dos únicos equipos que habían vencido en las 6 primeras jornadas. El Barcelona se adelantó desde el punto de penalti, gracias a un gol de Lamine Yamal, pero pronto Riad respondió y firmó unas tablas que ya no se movierno más. Este resultado permite al Real Madrid darles caza en la tabla tras golear al equipo revelación, el Celta, con un gran Joao Pedro. Athletic y Valencia asoman en zona europea, tras vencer sus respectivos encuentros ante Cádiz y Alavés respectivamente. Esta derrota del Cádiz deja a Paco López cerca de la destitución. Algo parecido ocurre con Pelissier, que podría vivir sus últimas jornadas como entrenador bético, tras la goleada sufrida ante el Almería en casa, que puso en llamas al Villamarín. Quien salvó el pellejo fue Fernando Torres, gracias a la goleada cosechada ante el Leganés en el Metropolitano. El Villarreal volvió a dejar una imagen gris y no pasaba del empate en casa ante un combativo Sporting. El Elche sigue en caída libre, tras un buen inicio, y perdió en su visita a Girona. En el Pizjuán, el Osasuna sorprendió al Sevilla con una goleada que aleja a los hispalenses de los de arriba. El Leganés presume de nueva casaJakub Hurych presentó el proyecto Nexo Leganés, un estadio con capacidad para 26.613 espectadores 30.09.2029. Leganés. Ayer fue un día importante para el futuro del CD Leganés, que presentó su casa del futuro: el estadio Nexo Leganés. Jakob Huyrch, propietario y presidente de la entidad, indicaba que el nuevo estadio se situa en la zona norte del municipio y que irá vinculado al desarrollo urbanístico de la Ronda Norte. El estadio tendrá capacidad para 26.613 espectadores, contará con dos niveles de gradas en tres cuartas partes del recinto y una gran grada en uno de sus fondos, además de zonas VIP, parking subterráneos, así como locales comerciales que permitirán su uso incluso en días sin partido. "Es un estadio que va a asegurar el futuro económico del club, aunque los detalles de la financiación tienen que cerrarse, el business plan contempla que sea un estadio multifunciones, que permitirá la realización de eventos corporativos, conciertos y otras actividades que impulsarán no sólo al club y al municipio, sino a toda la zona sur metropolitana. Somos ambiciosos". El nuevo estadio debería estar finalizado, si se cumplen los plazos previstos, en el verano de 2031. Unai Emery ilusiona a Stamford BridgeInicio de temporada con sorpresas en la Premier League. Tras 6 jornadas, el nuevo Chelsea de Unai Emery lidera tras vencer en 5 de los partidos iniciales de la temporada, con el senegalés Nicolas Jackson como líder del equipo. El Chelsea, que no gana un título de Premier League desde hace 15 años en la época de Roman Abrahmovic, es una de las grandes sorpresas del inicio de temporada. Les sigue de cerca en la tabla el Newcastle United de Jürgen Klopp, que asoma una vez más entre los favoritos al título, así como el nuevo Manchester City de Thomas Tuchel, tras su título de campeón del mundo de clubes, conseguido el pasado verano. Inicio irregular del actual campeón, el Arsenal de Diego Simeone, y gran decepción en Old Trafford, donde ya hay gente que pide la cabeza de Paolo Blanco. En la Serie A, cuadruple empate en cabeza tras 7 jornadas. El actual campeón, el AC Milán de Stéfano Pioli lidera la tabla, con Sesko en plena forma, empatado a puntos con el renacido Nápoles de Enzo Maresca, con Raspadori y José Marsá, como figuras; el cada vez menos sorprendente Atalanta de Javi Calleja y De Ketelaere; y la Fiorentina de Cesc Fàbregas. Gran decepción en el inicio de temporada del Inter de un cuestionado Thiago Motta, así como la Juventus de García Pimienta. En la Bundesliga, el Bayern de Arne Slot es líder, seguido de cerca por Wolsfburgo, Lepzig y Leverkusen. Los bávaros, grandes favoritos al título han pinchado en alguno de los encuentros iniciales y sus rivales esperan ponerles las cosas difíciles en la presente temporada. En la Ligue 1, el Lille de Alexandre Dujeux es el sorprendente líder, seguido de cerca por el Monaco de Puel y el Rennes de Weiss. Mal inicio de temporada del PSG de Luis Enrique, que no está dejando buenas sensaciones en este arranque, aunque se mantiene cerca de la zona alta. La gran decepción es el OM de un Diego Martínez que ha sido fulminantemente destituido tras caer a zona de descenso, y ya suena el nombre de Alessandro Nesta, actual técnico de la Sampdoria, como reemplazo.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Hola @Zeodus No nos podemos quejar. Creo que estamos comptiendo bien en nuestra liga, que es lo que importa al final. Si seguimos ganando a los Cádiz, Alavés... y rascando empates a domicilio contra equipos de nuestr nivel, nos irá bien o eso espero. Los "grandes" se nos atragantan más. Lo del calendario es un fastidio. Nos caen dos partidos muy seguidos, lo que obligará a rotar, mientras que ellos tienen más descanso. Supongo que, en otro momento, descansaremos más, pero estos desequilibrios son molestos. A seguir. Hola @pepetxins ¡¡¡Poco se respeta a ese señor!!! Ganó una Liga, viniendo de donde veníamos, y sacó a un buen puñado de chavales... pero, efectivamente, también tienes que tener un discurso convincente y, si es posible, una prensa afín potente que te cubra cuando no lo tienes, como otros Xabis del mundo... jajaja En cuanto a tu pregunta, sensaciones distintas según el caso: Quetglás: Pronto para valorar. No me llama la atención ni para bien ni para mal... pero ser portero de este Leganés tampoco es un regalo. Aser Palacios: Buenas sensaciones iniciales. Pensaba que iba a ser muy suplente de Pastina, pero creo que tiene para algo más. Me ha sorprendido gratamente. Edgar Mota: Un gol en las primeras jornadas, pero poco más... de momento, el lateral que ya teníamos, Hector, mucho mejor. Jhon Solis: Partidos muy discretos... esperaba más de él, pero no está dando el rendimiento esperado. Vadim Lungu: Tenía mucha fe en este caso, pero sus primeros partidos han sido, ya no sólo discretos, sino calamitosos. Necesita mejorar y mucho... y pronto, porque creo que a Hugo González ya no le llega. Juan Hernández: Mix de buenas y malas actuaciones, pero en todo caso por encima de la media del equipo. Sin ser espectacular, buen rendimiento. Marc Guiu: Venía para marcar goles y en Cádiz cumplió, aunque en otras ocasiones no ha tenido el mismo impacto. Es difícil hacerse valer si te llegan pocos balones, pero es el mejor del equipo hasta la fecha. Nemanja Trifunovic: Como otros, mezclando buenos y malos días, pero sensación de que puede aportar bastante. Cem Özdemir: Sorprendiendo para bien. Pensaba que quizás estaría un poco verde, pero ya ha marcado, sus actuaciones han sido buenas en general y creo que no va a ser un mero suplente de Guiu. Puede tener futuro. Hola @Sbaraglia Lo chocante es que nos toque jugar esos partidos de baja calidad televisiva de viernes y lunes... al final, o tiene 10 dias entre partido y partido, o sólo 4. Es lo que hay... hay que vivir con eso.
-
Truco rumano
Hola @pepetxins Me alegra que el bueno de Ilie termine su andadura en el Pobeda Star Bisnov con un segundo título en una temporada para la historia... sólo nostros sabíamos que nuestro destino nos llevaría a Bucarest, pero ahora sí es el final. Nos despedimos de Carabas, de Bactar, Jianu... nuestros héroes del barro. Lástima que no les podamos dar el abrazo que merecen. Lo que no veía venir es que tuviéramos sitio en el Steaua o FCSB o como narices se llame ahora este club, que una vez fue del ejército y a saber ahora de quién será, pero seguro que no lo mejora... ganas de saber cómo hemos llegado hasta aquí y cómo nos recibirán.
-
The Hammers
Hola @zeusitos Muy buen resultado este empate a domicilio. A priori, esa alineación del Barça no da miedo. Está claro que tampoco son cojos y que el partido se jugaba en su casa, pero desde luego dista de ser un equipo que parezca que pueda ganar una Champions. Supimos reaccionar a su gol a balón parado con un gran disparo de Ward-Prowse. Cuando mejor estábamos, de la nada, una conducción y un centro defendible terminan en gol de Gonçalo Ramos. Por suerte, Kudus, que venía desde el banco, se sacó un gran disparo para empatar en el descuento. Sin duda, un gran resultado para la vuelta. Creo que tenemos una buena oportunidad para una victoria de prestigio. No será fácil, pero está a nuestro alcance, sin duda.
-
¡Barro y juventud!
Hola @Zeodus Ahora estoy en la cueva... y triste por la pérdida de nuestro amado líder James McFouden. Chorradas aparte, decisión entendible. Yo tengo mis dudas, porque mi ordenador actual dudo que pueda soportar el nuevo FM26 (además de las dudas iniciales que me produce la nueva entrega tras todo lo sucedido), pero si tuviera un ordenador potente, me tiraba a la piscina desde ya. La trayectoria ha sido realmente magnífica con el St. Neots. Insuperable. Y ahora a disfrutar del Congo.. a pesar de habernos dejado comer la tostada por Guinea Ecuatorial.
-
Desde Herrerita a Cervero
Hola @Trasgu Sin demasiados alardes, pero Chaira nos da 3 puntos más y aprovechamos el pinchazo del Madrid para reducir distancias, que siguen pareciendo enormes, pero... No fue nuestro mejor partido, nos costó crear ante el Betis, pero resolvimos. El equipo es enormemente competitivo y, como decía el artículo, camaleónico, ya que sabe adaptarse fenomenal a las circunstancias.
-
Comando Ártico
Hola @ansodi Ay, que bonito... y qué fríos son estos vikingos, que así se las ponían al César... jajaja
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Özdemir resuelve bajo un sol abrasadorEl turco Özdemir resuelve con un tempranero gol un partido que terminó complicándose a los de Baldó El Leganés consolidó su buen arranque liguero con una sufrida victoria ante el Alavés (1-0) en Butarque. Bajo un sol de justicia y con 35 grados a la hora del mediodía, el conjunto de Joan Baldó hizo valer su superioridad en el juego gracias a un gol de Cem Özdemir en el primer cuarto de hora. A partir de ahí, dominó el balón, resistió en defensa y terminó celebrando tres puntos que refuerzan sus dos resultados positivos a domicilio. Un inicio con pegada El Leganés salió con un once renovado, con hasta seis cambios respecto al partido en El Sadar, y pronto encontró premio. Tras un aviso inicial del Alavés, bien resuelto por Fuoli, los pepineros mostraron su versión más precisa en la jugada del 1-0. En el minuto 15, Lungu generó en tres cuartos, abrió a Héctor, y este filtró un pase medido al desmarque de Özdemir, que definió cruzado y con potencia ante Sivera. El tanto dio confianza al equipo, que se adueñó de la posesión. Dotor, muy activo, rozó el segundo con dos lanzamientos de falta que obligaron a la estirada del meta visitante. El Alavés, en cambio, no encontraba el modo de conectar con su estrella Bilal El Khannouss y se marchó al descanso superado en el juego. Control sin sentencia y resistencia final pepinera La segunda mitad siguió el mismo guion: dominio territorial del Lega, pero sin ampliar su ventaja. Baldó refrescó el ataque con Trifunovic y Solís, y más tarde con Biel Vicens y Hugo González, mientras que Lonardi probaba fortuna desde la frontal. Sin embargo, la falta de acierto mantenía vivo al conjunto de Julien Stéphane. El Alavés reaccionó en el tramo final. Benavidez, recién ingresado, estrelló un disparo en el palo en el 76’, y los visitantes cambiaron a un 5-2-3 para buscar el empate con balones colgados. La tensión se disparó en el añadido: primero Fuoli evitó el gol de Toni Martínez, y en el 92’ El Khannouss inventó un pase fantástico para Nilton Varela, que definió con calidad. El empate parecía consumado, pero el VAR lo anuló por un fuera de juego claro, desatando el alivio en Butarque. El pitido final fue un desahogo para un Leganés que había sido superior durante la mayor parte del partido, pero que terminó defendiendo su área con todo. Özdemir, autor del gol y faro ofensivo, fue elegido MVP en una mañana que exigió tanto cabeza como resistencia física. Voces desde los banquillos Joan Baldó valoró el esfuerzo de los suyos: “Creo que hemos sido superiores durante buena parte del encuentro. Hemos sufrido mucho al final, cuando ellos se han volcado en ataque, pero hemos resistido muy bien, hemos defendido el área y estos 3 puntos nos saben a gloria”. En el otro lado, Julien Stéphane reconoció el mal inicio pero se mostró orgulloso de la reacción: “No hemos estado bien durante parte del encuentro, pero la reacción final ha sido magnífica y hemos terminado encerrándoles en su área. Pudimos haber sacado un punto, pero no pudo ser. Me quedo con la actitud del equipo”. Butarque celebró bajo el sol un triunfo trabajado que permite al Leganés mirar hacia arriba y confirmar que su buen arranque no es casualidad. Alineaciones - Estadísticas Barça y Real Sociedad no aflojan, el Madrid ya carbura y el Atlético tiemblaLa cuarta jornada mantiene las cosas igual en la zona alta. El líder Barcelona goleó al Valencia, liderados por Lamine Yamal, quien con un doblete marcó las diferencias. También hace pleno una Real Sociedad, que remontó en la segunda mitad un partido que había empezado perdiendo en Son Moix, con doblete de Sadiq. El Real Madrid da muestras de estar en muy buen forma y goleó a un triste Betis en una actuación coral de sus estrellas que hunde a los béticos en la tabla. Cierra el top-4 el Sevilla, que empataba en su visita a Gijón. Leganés y Elche, en su vuelta a Primera, asoman por la zona alta tras sus victorias ante Alavés y Atlético de Madrid. El equipo colchonero es la noticia negativa de este inicio liguero. Los de Fernando Torres suman 6 puntos de 12 posibles y se disparan las alarmas en el Metropolitano. Destacan igualmente las victorias del Athletic ante el Levante, con doblete de Djaló; la victoria por la mínima del Celta ante el Girona, con tanto de Fontán en los minutos finales; así como la soprendente victoria de Osasuna ante un Cádiz que no tiene el inicio liguero esperado. El Valencia impone oficio y deja de vacío al Leganés El Valencia superó al Leganés en un partido sobrio y sin alardes en el Nou Mestalla. El solitario tanto de Tammy Abraham en la primera mitad bastó para que el conjunto de Imanol Alguacil sumara su tercera victoria del curso y se asentara en mitad de la tabla. El Leganés, en cambio, firmó su encuentro más pobre de la temporada y vio rota su racha de tres jornadas sin perder. Abraham marca la diferencia El arranque tuvo más intención que ocasiones. El Valencia dominaba la posesión ante un Leganés cauto y ordenado, que apenas se asomaba en tímidas contras. La primera clara llegó en el 25’, cuando Infante encontró línea de fondo y centró para un remate blando de Abraham que atrapó Fuoli. El gol llegó en el 38’. Correia subió por su banda y sirvió atrás a Fran Pérez, que con calma levantó la cabeza y asistió raso para Abraham. El inglés, entre los centrales, definió con potencia para el 1-0. Fue suficiente para que Mestalla celebrara y para que Baldó se marchara al descanso con gesto serio tras una primera parte insulsa de los suyos. Sin reacción pepinera Tras el paso por vestuarios, Baldó buscó aire fresco con Hugo González y Héctor, pero el guion no varió. El Valencia manejaba los ritmos con serenidad y el Leganés seguía sin pisar el área rival. Los cambios posteriores, con Alex Pérez, Isaac Romero y más tarde Cem Özdemir en un ofensivo 4-2-4, tampoco reactivaron a los pepineros. La mejoría fue nula y, de hecho, las ocasiones más claras siguieron siendo locales. André Almeida estuvo gafado con la madera: en el 69’ estrelló una falta en el larguero, en el 86’ su remate tras un pase de Jurado volvió al travesaño tras un rechace de Fuoli, y en el 87’ repitió destino con otro disparo repelido al palo. El portugués se marchó desesperado, aunque su equipo ya tenía encarrilado el triunfo. En el 96’, el Leganés tuvo la última esperanza: Hugo González colgó un balón que Isaac Romero cabeceó forzado, pero Héctor Barrio atrapó sin apuros. Fue la única acción reseñable de los visitantes en un partido marcado por su inoperancia ofensiva. Declaraciones en los banquillos Imanol Alguacil se mostró satisfecho: “Hemos trabajado muy bien durante los 90 minutos, hemos impuesto nuestro juego y creo que la victoria es muy justa”. Joan Baldó, en cambio, no escondió su decepción: “Hoy nos ha faltado todo: calidad con el balón, agresividad defensiva y ser punzantes en ataque… nuestro peor partido de la temporada”. El Valencia se llevó un triunfo corto pero justo, apoyado en el oficio y en la pegada de Abraham. El Leganés, en su versión más gris, tendrá que resetear rápido: en apenas cuatro días recibe al Sevilla en Butarque. Alineaciones - Estadísticas Barça, Real Sociedad y Madrid se escapanLa quinta jornada se cierra con un trio de cabeza en plena forma que no cede ante sus rivales. El Barcelona de De Zerbi sigue líder una semana más, tras vencer por la mínima en una complicada salida al Sánchez Pizjuán, con gol de su central De Ligt. La Real Sociedad de Marcelino no tuvo piedad del Elche, que era la revelación de este inicio liguero, y resolvía por la vía rápida su encuentro. El Real Madrid goleó, con hat-trick de Kyian Mbappé, a un decepcionante Cádiz que sigue en zona de descenso. El top-4 lo cierra el Celta, que vencía con autoridad al Levante a domicilio. El Villarreal y el Atlético de Madrid encuentran algo de oxigeno. El "submarino amarillo" sufrió para derrotar al Mallorca y tuvo que esperar al descuento para resolver su encuentro. Fernando Torres ganó tiempo con una cómoda victoria ante el Sporting, con doblete de su flamante fichaje, Luiz Henrique. El Almería ganaba sus primeros tres puntos en su visita a Montilivi. El Athletic hundía al Betis en la tabla con 1-3 que hace peligrar la cabeza de Pelissier y con un Villamarín muy enfadado con los suyos. El Alavés se afianza en la zona media tras derrotar a Osasuna con doblete de Everton Cebolinha, mientras que el Valencia asoma por la zona alta tras vencer al Leganés en un partido complicado para los "chés". Baldó clama contra LaLiga por el calendario 09.09.2029. Leganés. Joan Baldó estallaba contra LaLiga a cuenta del calendario que "sufre" su equipo. El Leganés, que jugaba hoy lunes ante el Valencia en Mestalla, sólo tendrá 4 días para preparar su encuentro ante el Sevilla en Butarque, el próximo viernes. Los sevillistas, que jugaron el pasado viernes, tienen hasta 3 días más para preparar el partido. "Creo que LaLiga está faltando al respeto al club y a sus aficionados. Siempre tenemos la excusa de las televisiones, pero se debería respetar el descanso de los jugadores y cierto nivel de equidad", se quejaba el entrenador pepinero. "Nos hacen viajar para jugar un lunes por la noche, terminando el partido muy tarde, y sin apenas tiempo, el viernes recibimos al Sevilla. Y eso sin olvidar la falta de respeto a nuestra afición, que evidentemente tiene mayores dificultades para viajar en día laborable y que luego no puede ver a su equipo durante el fin de semana en Butarque. Somos una ciudad de obreros, no de imbéciles. Espero que LaLiga nos respete más en el futuro, pero siento que no competimos en igualdad de condiciones... ¿molestamos?". LaLiga responde Jorge de la Vega, actual presidente de LaLiga, indicaba que las quejas del Leganés no eran fundadas. "Cuatro días suponen descanso suficiente. Los equipos que juegan competiciones europeas tienen habitualmente menos descanso y no se quejan. Necesitamos ocupar los distintos slots televisivos y cuando el Leganés percibe 40 millones de euros no se quejan. Ahora les ha tocado a ellos, pero al final de temporada todo se iguala. Creo que Baldó debería centrarse en su trabajo".
-
The Hammers
Hola @zeusitos Enhorabuena a los Hammers, a Hoeness y a sus jugadores por el título de la Carabao Cup. Enorme mérito este tercer título de la era Hoeness que hace poner las cosas en perspectiva después de la racha irregular en la Premier. Partido que parecía que se nos ponía muy de cara con ese 2-0 (el gol de Ghéli es espectacular), pero que cambió de guion tras los dos goles mancunianos antes del descanso. Una vez más, Jovic apareció en un gol muy de "nueve" y Olise terminó por sentenciar para hacernos con el título... y eso que Ward-Prowse sigue gafado desde los once metros (¿quizás deberíamos pensar en un cambio en los lanzadores o entrenar más esta suerte?), incluso en un día magnífico de este jugador. Lo dicho, me parece que este título ya hace que la temporada ya sea muy buena y que todo lo que venga será un bonus. Seguimos avanzando en la FA Cup ante un Middlesbrough que nos lo puso difícil. Nos espera el Aston Villa, fuera de casa, que no será nada fácil. Y terminamos con una buena y cómoda victoria ante el humilde Ipswich Town para sumar buenos puntos en nuestra lucha por quedarnos en zona Champions. En esas nos las veremos con el Barcelona de... Antonio Conte (WTF?!?!). A priori, partido complicado, pero este Barça no es el de antaño, así que preveo que podemos tener nuestra oportunidad. Vale, la historia, la camiseta, la tradición... no digo que no cuente, pero estamos acostumbrados a vérnoslas con equipos temibles y competir. Va a ser una eliminatoria muy bonita, de esas que gustan jugar. Si encima el gañán de Conte no apuesta por Lamine, pues mejor todavía. Ya se verá.
-
Desde Herrerita a Cervero
Hola @Trasgu Pues esta no la vi venir... parece que nos estorbaba mucho esta Copa del Rey. A ver, por un lado, puedo entenderlo, porque en LaLiga nos encontramos en un momento envidiable y el reto de la Champions es muy tentador, pero siempre me ha resultado feo "tirar" esta competición y es lo que parece que ha pasado. Los suplentes no han estado a la altura.
-
Universo Sbaraglia
Hola @Sbaraglia Importantísima victoria. Considerando el rival y su estado de forma, la importancia del partido, la contundencia del resultado y el cambio en el liderato de la tabla, creo que este Napolés ha dado un puñetazo encima de la mesa y ha mandado un mensaje a todos sus rivales. La victoria, además de contundente, fue más que merecida a la luz de las estadísticas del partido, y eso a pesar de que empezaron por delante y que, incluso con 1-1, las cosas no parecían decididas. Ahora toca gestionar el éxito.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Hola @Sbaraglia Efectivamente. Real Madrid y Barcelona siempre han tenido un poder económico superior, el Atlético no solía ir a la zaga (creo que perdieron el tren de los "grandes dineros" a finales de los 90, aunque sigan ahí). Y la globalización ha aumentado esas diferencias todavía más. Resulta muy complicado imaginar a alguien fuera de esos 3 clubes ganando una Liga en un futuro cercano... ni a través de la épica siquiera. No creo que vuelva esa época entre mediados de los 90 y de la década de los 2000 en que aparecieron actores nuevos, pero que acabaron endeudados hasta las trancas... Aunque mira el Leicester en la Premier hace no tanto... a saber. Hola @Trasgu Si, estoy contigo en que los resultados han sido, en cierta medida, lo que se puede esperar. Ahora nos viene un mes complicado. Recibimos al Alavés en casa, con salidas a Mestalla y Metropolitano, y siendo visitados por Sevilla entre medias. Es fundamental sacar muchos puntos en casa... ahí es donde creo que debemos hacernos fuertes. Y no perder ante equipos de "nuestra liga". Hola @zeusitos En cuanto al mercado, sí mucho pastizal entre los grandes (de ida y vuelta). Lo de Saliba me pareció una barbaridad, más viniendo del Bayern, que no tiene tradición de hacer ese tipo de dispendios. Lo de Sesko es raro, pero ya estaba cedido en el Milan la temporada anterior... me pareció haber visto que estaba descontento en el Barça, pero no sé realmente la razón. Sea como fuere, el Real Madrid sigue teniendo el mejor equipo, incluso perdiendo a Saliba. En cuanto a los nuestros... en la portería, no termino de tenerlo claro. A priori, Fuoli todavía está un punto por encima, pero Quetglás debería ser el futuro cercano. Es posible que vaya dando alternativas a los dos en función de momentos de forma. No sé si es una decisión errónea o si en algún momento apostaré por un portero fijo, pero esa es la idea. Los centrales. Tenemos a Alex Pérez, Humphreys y Mena, pero ahí pueden jugar Palacios y Pastina también, así que tampoco es que juguemos sin red en esa posición. En el filial, algúna opción hay, como un Antonio Bernat, que fichamos el pasado verano y tiene buena pinta, aunque está algo verde todavía. Qué pena que se nos fuera Leo Saca... En el centro del campo, los titulares deberían ser los que mencionas. Jon Garro, Lonardi y Aguirre son claros secundarios... y creo que Solís también. Es una pena que Enrique Díaz se lesionara, pero cuando vuelva sí creo que debería tener bastantes minutos. Por la derecha, Lungu debe mejorar claramente lo que nos daba Hugo González, aunque sus primeros partidos no han sido brillantes. Por la izquierda, parece que Juan Hernández está un punto por encima, pero Romero siempre termina por rendir de una forma u otra, y Trifunovic, que es más extremo que nueve, debería tener minutos... ahora bien, cuando vuelva Zarzana, habrá que saber gestionar esta situación. En cuanto al nueve. Guiu está más hecho que el turco Özdemir, pero le tengo mucha fe al otomano. Los partidos han tenido resultados previsibles. Perder contra el Barcelona parece descontado, así que bueno doy llegar vivo hasta el 80'. Luego llego el Cádiz de, efectivamente, tu Baturina, que no tuvo su mejor día. Ya no es Baturina, el resto del equipo me parece de un nivel bastante interesante y, de hecho, en las predicciones de la temporada, los ponen relativamente alto. Así que ganar así a este equipo me pareció un logro. Ante Osasuna, sacamos un buen empate ante un partido que parecía perdido. A Quetglás lo quito porque no termina de convencerme en esos 2 primeros partidos... no hace nada mal, pero tampoco nada especial. Fuoli todavía debería estar por encima así que decidí darle la oportunidad, aunque están tan parejos que no descarto nuevos cambios en función de las circunstancias... no es lo más normal, pero no tengo un claro titular. El caso de Guiu, simples rotaciones, pero me gustaría tener al equipo enchufado porque al final el cansancio también juega. Özdemir tiene un buen potencial y aspectos que complementan a Guiu, está entrenando bien y espero que sepa aprovechar sus minutos. En cuanto a las diferencias económicas, estoy contigo. No me gusta. Prefiero una liga más igualada, competitiva. Olvidando los períodos pre-Bosman, que ya no van a volver. Entre finales de los 90 y mediados de los 2000s, hubo un boom de derechos de TV que impulsaron a muchos equipos de Primera. Tristemente, creo que ha habido dos errores. El primero, no haber sido capaces de vender LaLiga como producto más allá de El Clásico y la rivalidad y dicotomía Madrid-Barça. La segunda, muchos clubes no supieron gestionar bien esos excesos y despilfarraron... creo que el control económico de ahora tiene un punto de inefectivo en la actualidad (lleva a clubes a malvender para subsistir, lo que es contrario al espíritu del control), pero hubiera sido muy necesario entonces. Añade el tema CVC (eso es una desgracia que va a terminar de matar a muchos), si quieres. Soy pesimista. La Premier se lo va a comer todo, salvo cambio. La Superliga nació podrida, pero creo que el resto de ligas debe reaccionar de una forma u otra ante la competencia desleal de esa liga... a mi, mientras que se respete la competitividad y los méritos deportivos, no me opongo a fusiones entre ligas o una liga europea de niveles como lo que ya conocemos... de verdad que creo que esa opción se explora muy poco.