
Todo lo publicado por Lineker
-
El tren pasa una vez en la vida
EL TREN PASA UNA VEZ EN LA VIDA Hola a todos y gracias por leer. Esta es mi primera historia en FM Site con Football Manager. La historia se corresponde con la de un entrenador novel, un personaje de ficción llamado Toni Gilabert y a quien presentaré en futuros posts. La historia se inicia con este manager en el Hércules de Alicante CF, histórico club español de la Segunda RFEF (cuarta división española), pero no implica que sea una historia vinculada a este club necesariamente, sino al entrenador. Por lo anterior, en función de las circunstancias que se vayan dando y que no las tengo prestablecidas, podría desarrollarse en su club inicial o podría seguir por otros clubes. La propia historia nos marcará el rumbo. Por razones de tiempo, la partida es del Football Manager 2023 Touch para Nintendo Switch. Evidentemente, tiene limitaciones respecto al juego en PC, pero todavía guarda la suficiente profundidad como para resultar adictivo. Allá donde no llegue el juego, la imaginación terminará por rellenar los huecos que deje la historia. Las competiciones cargadas son las siguientes: - Liga española desde Segunda RFEF (cuatro divisiones) - Liga inglesa desde Sky Bet League Two (cuatro divisiones) - Liga alemana desde Bundesliga 2 (dos divisiones) - Liga francesa desde National (tres divisiones) - Liga italiana desde Serie B (dos divisiones) El primer período de fichajes se encuentra desactivado.
-
El tren pasa una vez en la vida
El Hércules no pasa del empate ante el Adarve, que deja en la cuneta a los alicantinos por mejor posición en la temporada regular 21/05/2022 - ALICANTE ALICANTE. El Hércules seguirá un curso más en el subsuelo del fútbol español, la Segunda RFEF, después de no conseguir vencer al Unión Adarve en el choque de la ronda de semifinales del 'play-off' de ascenso a Primera RFEF disputado en el estadio Rico Pérez. Los blanquiazules, que jugaban en casa en un escenario diseñado para la victoria, tenían que ganar al haber finalizado la Liga regular como quintos y medirse a un rival que la había acabado segundo, pero no fueron capaces de pasar del empate a un gol en un choque que murió en la prórroga ante la mirada de 8.000 aficionados, prácticamente todos sufridos herculanos que lloraron la enésima desdicha. El Unión Adarve arrancó mejor el choque, adelantándose en el marcador a los 10 minutos por mediación de Nacho Tellechea y pudo ponerse 0-2 de no ser por Adri López. A partir del minuto 20, los alicantinos se recompusieron y el Hércules de Sergio Mora restableció el empate en el minuto 27 gracias a Borja Galán e hizo méritos de sobra para darle la vuelta al resultado antes de que el árbitro decretara la finalización del encuentro, pero la falta de puntería, la madera y las continuas interrupciones por pérdida de tiempo del rival se lo impidieron. El apenas medio centenar de aficionados madrileños festejaron su triunfo ante la desolada afición alicantina. Mientras que la mayoría lloraba en las gradas del estadio, los aficionados más radicales se agolparon ante la puerta 0 del Rico Pérez con protestas vehementes contra directiva y jugadores. El Hércules toca fondo en el año de su centenario. OPINIÓN: ¿Y AHORA QUÉ? Por Alejandro Terol Un fracaso sin paliativos. La temporada 2020-21 ya fue un golpe duro para la ya maltrecha situación deportiva, institucional y económica del Hércules. La impotencia mostrada durante aquella temporada, la última de la ya extinta Segunda División B, supuso el descenso a la nueva Segunda RFEF, la cuarta categoría del fútbol español. El Hércules encaró la temporada, la de su centenario, ante la imperiosa obligación de ascender a Primera RFEF, pero a medida que la temporada avanzaba, la irregularidad del equipo imposibilitaba el ascenso directo que, por si fuera poco, finalmente conseguía el nuevo (y rico) rival local, el Intercity, que se convertía en el primer equipo de la ciudad gracias a su proyecto deportivo sólido y su potente situación financiera. El play-off asomaba como la última posibilidad de evitar el desastre, pero el Adarve cerraba la última puerta de los herculanos, que además veían que rivales provinciales como La Nucía y el Eldense, e históricos, como el Real Murcia, sí eran capaces de salir del pozo de la Segunda RFEF. El Hércules volverá a arrastrarse por la Segunda RFEF la temporada que viene. La realidad es demoledora, el Hércules es el sexto equipo de la provincia en estos momentos. Mientras que el eterno rival, el Elche, disfruta de una renovada estancia en Primera División, los herculanos verán por la televisión como Alcoyano, Eldense, La Nucía e Intercity se pasean por los campos de la Primera RFEF soñando con el fútbol profesional. El Hércules no parece tocar fondo todavía. Lo anterior sólo se puede entender atendiendo a las raíces del problema. El absoluto desastre institucional que corroe el club desde hace años debido a la pobre gestión de su propietario, Enrique Ortiz, y de su títere en la presidencia, Carlos Parodi. Propietario y presidente comparten pleitos judiciales con la Agencia Tributaria, que le mantiene en la lista de morosos por una deuda superior a los 2 millones de euros, sino también por alzamiento de bienes por el traspaso de Abde Aziz al FC Barcelona. Si lo anterior no es suficiente, durante esta temporada se consumaba la pérdida de la propiedad del estadio José Rico Pérez, que pasó a manos del Instituto Valenciano de Finanzas por la incapacidad del club de devolver la deuda contraída con la institución pública. Está por ver si en la temporada que se inicia, los herculanos podrán jugar en su estadio, deseado también por el Intercity para su estreno en Primera RFEF. ¿Y ahora qué?, se preguntan los sufridos herculanos. En los próximos días se anunciará la destitución del entrenador Sergio Mora, pero ya nadie duda que las raíces del problema son mucho más profundos. El club se encuentra en una encrucijada, con los aficionados pidiendo la venta de club a alguien que pueda reflotarlo. Venta imposible a día de hoy por las elevadas deudas de la institución, la ausencia de ingresos y la ausencia de compradores que quieran asumir el coste de los fracasos previos. Lo más alarmante es que nadie puede dar respuesta a la pregunta que se plantea… y eso es desolador.
-
Volver
Tras un tiempo fuera, retorno a la historia. Desde que lo dejé, un bache de resultados dio paso a una racha increíble de victorias y una remontada memorable hasta poner a Sacachispas en lo más alto. Parece que los nervios de fin de temporada están pesando sobre todos los equipos que compiten por la primera plaza, incluido el propio Sacachispas, que a pesar de algún pinchazo todavía se mantiene en cabeza. Y lo que se viene es tremendo. El duelo directo en la cancha de Fénix no será 100% definitivo, pero sí muy clarificador. Una victoria prácticamente deja a nuestro rival directo fuera de la lucha y a expensas de lo que haga Olimpo, nos acerca al objetivo. Un empate lo deja todo abierto, además de dar una nueva oportunidad a Olimpo a dar el salto que busca. Una derrota no sería definitiva, pero ya no dependeríamos de nosotros mismos y, aunque no imposible, el objetivo quedaría seriamente dañado. Partido fundamental.
-
Melite, dulce como la miel
Después de un tiempo fuera porque la vida me pasa por encima, vuelvo a la historia... que ha cambiado mucho en este tiempo. Tras el gran éxito del ascenso en Croacia y la posterior decepción por no fichar por el Rijeka, creo que la vida sonríe a nuestro entrenador en Palermo. Una gran liga, un gran club, a pesar de estar en horas bajas. Se recogió un cadáver y, tras el milagro de Aniello, estamos más cerca de un logro absolutamente inesperado. Sería un logro enorme devolver al Palermo a la Serie B y creo que la dinámica de resultados y buena suerte ayudará a lograrlo. Fantástico.
-
Diario de un entrenador cualquiera (Vicente Alcaraz)
Me uno a la historia en este punto. Impresionante carrera la de Vicente Alcaraz, que ya se ha hecho un nombre en las categorías inferiores nacionales. A pesar de las penurias y problemas del pasado, parece que Lugo puede ser el lugar indicado para crecer y el equipo está respondiendo con una temporada fantástica y que promete éxitos. Creo que muy pronto veremos a Alcaraz en el fútbol profesional porque, a veces, los sueños se cumplen.
-
El bambú japonés
Estamos sufriendo muchísimo. Nos hemos enfrentado a equipos importantes, por lo que alguna derrota estaba en el plan. Fue importantísima la victoria ante el Brighton y eso nos llevaba con ánimo al enfrentamiento contra los Wolves. Tristemente no pasamos del empate ante nuestros rivales directos. No quedan muchas jornadas y parece que sufriremos hasta el final. Tenemos un partido pendiente que puede ser clave. Sabíamos que íbamos a sufrir y ahora es el momento de morir para lograr el objetivo. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
- Volver
-
Melite, dulce como la miel
Aunque el pueblo croata parece bonito y el hotel tiene pintaza, fue una buena decisión retornar a Malta en verano, y más si Elizabeth está de "buen humor". Plan preparado y ahora toca ejecutarlo. Nuestro entrenador lo tiene claro y ese es el primer paso hacia el éxito. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
Volver
Seguimos arriba y no estamos en la cabeza por las rotaciones antes del partido de Copa. Al menos, en ésta fuimos capaces de avanzar, además de meter en caja el premio económico. En el apartado mercado, siempre es bueno hacer caja con los descartes del equipo, así que también buenas noticias en ese aspecto. Y, por cierto, siempre es bonito que se acuerden de uno en los sitios en los que se ha estado anteriormente. Es una pena la situación actual de Talleres de Remedios de Escalada, pero Zubeldía debe estar orgulloso de su legado allá. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
Ancha es Castilla
¡Bien! Tanto sufrimiento finalmente mereció la pena. Han sido semanas de resultados irregulares, problemas con jugadores que quieren salir, sequía goleadora y lesiones inoportunas, pero estamos en playoff. Esperemos subirnos en la ola de la euforia y que nos de alas para conseguir la machada. Sea lo que sea que venga, ya es un temporadón. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
La Samba de los Caídos II
Es evidente que la temporada puede ser calificada como exitosa, a pesar del sabor agridulce final. Parece que se abren nuevas opciones en el mercado que, posiblemente, den a Renato ese salto de calidad que necesita el equipo, aunque habrá que ser inteligente a la hora de invertir, como siempre ocurre en equipos pequeños.
-
Ancha es Castilla
Interesante historia y muy diferente... todo un reto. Me uno en este punto a la misma impresionado por lo cercano que resulta este fútbol de barrio o de pueblo, en el que la pasión cuenta tanto o más que el talento. Gran primera temporada, con ascenso incluido, y gran primera parte de la temporada en este ejercicio en el que las posibilidades de encadenar un nuevo ascenso ahí están, aunque no resultará fácil. Igualmente interesante ver cómo el club empieza a transformarse para adaptarse a la categoría en la que se encuentra y al futuro. Curiosa historia la de este club en el que es fascinante hasta el escudo copia del Valencia. Enhorabuena.
-
Volver
Tremendo el buen estado de forma de Sacachispas. Aunque todo está muy apretado en la zona alta y cualquier traspiés puede hacer al equipo caer varios puestos, el equipo de Zubeldía está mostrando una solidez que parecía inesperada de inicio. En el campeonato liguero, importante victoria ante Argentinos de Quilmes y duro empate en el descuento ante Talleres, pero con un partido en mano y viendo la trayectoria global del equipo no hay motivos para la preocupación, sino todo lo contrario. En la Copa de Argentina hubo susto, pero a pesar de no ser nuestro mejor día, el equipo sacó el resultado. Esto es importante, sobrevivir a un mal día. Y en la Copa provincial, el partido ante Independiente sólo puede vivirse como una fiesta. Era de ilusos pedir resultados, pero el equipo sorprendió y compitió, forzando a un rival muy superior a tener que dejarse la piel. En definitiva, creo que hay razones para elogiar al equipo y a su entrenador.
-
La Samba de los Caídos II
Qué triste y emocionante la historia de Martín... ha sido un poco bajón, pero he disfrutado igualmente de la historia. Y, bueno, qué alegría darle en los morros al Benfica y a Jorge Jesús, a quien da gusto verle así de quemado. Es cuasi imposible lograr el objetivo, pero el fútbol a veces da momentos épicos. Esperemos vivir uno de estos.
-
La Samba de los Caídos II
Ahí estamos, en la pelea. Hay posibilidades de entrar en competiciones europeas, pero el calendario que se viene es el Everest. Lástima ese par de derrotas en estos últimos tres partidos, aunque no eran partidos fáciles... Lo cierto es que parece bastante complicado y lograr entrar en la Europa League sería una auténtica proeza. Me uno al optimismo del Team Mares, aunque más desde el corazón que desde el cerebro. Y qué decir de Leonardo... el alcohol, la samba, el ambiente... era fácil caer y saber qué sale de esto ahora.
-
Melite, dulce como la miel
Vaya cambio de guión en la historia desde la última vez... La verdad es que lo sucedido en Swieqi no lo vi venir. El equipo se había claramente convertido en el segundo equipo del país y la sensación era que el todopoderoso Velletta no estaba tan lejos. Incluso el cambio de presidente hacía presumir un cambio a mejor para dar al club el impulso definitivo para luchar por títulos. Fue un bajonazo ver la traición del nuevo presidente al reconvertir al equipo en semiprofesional y me parece muy acertada la decisión de abandonar el club en estas circunstancias, por doloroso que sea esa sensación de dejar el proyecto sin finalizar. Fue acertada y valiente la decisión de ir a Croacia y crecer. Se cogió al NK BSK Bijelo Brdo en una situación crítica y se revirtió la dinámica negativa. Cuesta entender la razón por la cual la plantilla no apoya al manager. El objetivo era salvar al equipo del descenso y no sólo se consiguió, sino que además se finalizó cómodamente en la zona media. El equipo en defensa va bien y da la sensación que, con decisiones acertadas, no debe estar muy lejos de pensar en el ascenso en un horizonte no muy lejano.
-
El Rincón del Historiador
Muchas gracias por la bienvenida y gracias por los consejos! En relación a Lineker, mi primer recuerdo es el del Mundial 86, en el que se salió. Recuerdo estar de vacaciones y jugar al futbol con amigos y cada uno decía los nombres de sus ídolos. En aquellos años posteriores al Mundial, fue mi ídolo absoluto, el primero y eso marca, a pesar que estamos hablando de la época dorada de la Quinta del Buitre. Me dio pena que se fuera, pero supongo que Johan sabía lo que hacía... Más allá de su pasado blaugrana, es un gentleman del fútbol, un delantero enorme y me llama la atención que su palmarés personal sea algo humilde, porque probablemente hablamos de uno de los goleadores más prolíficos y regulares de su generación.
-
La Samba de los Caídos II
Primera visita al hilo y estoy fascinado. No sé si la historia de Renato and company es un plus al juego o viceversa, pero sea como fuere, es maravillosa y adictiva... tendré que visitar la historia previa algún día! Entrando en materia, desde el principio estaba claro que Renato necesitaba salir del Benfica y eso que aquello fue una historia de éxito. En esta nueva temporada, todo parecía ir rodado hasta ese bajón que ha complicado todo y menos mal que en los últimos partidos la cosa ha mejorado levemente y las aspiraciones de entrar en Europa permanecen intactas. Luego está el asunto Tabata, que desde luego es una inyección económica inesperada a la par que venida del cielo. Y, bueno, a ver qué nos depara también la incursión en torneos de poker y Rocío... la suerte parece estar de cara para Renato últimamente.
-
El bambú japonés
Me uno también a esta historia en este punto. En primer lugar, me encantó la presentación sobre el club y conocer sobre él. Esta travesía absolutamente exitosa del club y el cumplimiento del plan a 10 años es increíble. Ahora en la Premier League está tocando sufrir, lo cual es normal y previsible, pero aún así el club está en disposición de lograr la ansiada permanencia. Siempre es muy complicado tras tanto cambio en la plantilla y el salto de categoría. Lo bueno es que el equipo sabía de inicio que tocaba sufrir y sabrá lidiar con ello cuando lleguen las fechas importantes. Queda camino y, conociendo los antecedentes de Taylor, la confianza en su trabajo es absoluta.
- Volver
-
Melite, dulce como la miel
Me uno en este punto a la historia, tras una rápida lectura de los "capítulos anteriores". Qué decir que no sean maravillas de la trayectoria de Darren Gaffiero Serrano, al que por cierto me unen los vínculos con Alicante. Ascenso tras ascenso, logro tras logro (incluso a pesar de las perrerías 'burocráticas' de la primera campaña), Darren se ha hecho un nombre en el fútbol maltés. Por no tirar demasiado atrás, buena primera ronda de la competición. El Valleta parece intratable y, desde luego, parece forjarse una rivalidad importante entre ellos y nuestros 'Búhos'. Queda mucho por jugar y 4 puntos no son nada, siempre y cuando se les derrote en el enfrentamiento directo. Sea como fuere, si se quiere el título (que quizás es mucho pedir), no se puede fallar en partidos contra rivales menores. En todo caso, el rendimiento del equipo es muy bueno y sólo falta poner la guinda. Igualmente bonito debut europeo, pasando de ronda para luego caer de forma previsible. En todo caso, se debe entender como un premio y jamás como un fracaso. A ver esa segunda ronda y si se puede obrar el milagro, no tan milagro.
-
Volver
Buenas. Esta es mi primera aparición en este hilo. Aunque no he leído la historia previa a la actual, la introducción fue muy útil para ponerme en contexto y, de hecho, hilar una historia previa con la nueva me ha parecido un recurso muy bueno para conocer a Dario Zubeldía y Bruno Gotti. He de reconocer mi absoluto desconocimiento de las categorías inferiores del futbol argentino, por lo que estas historias son muy de agradecer. La estoy disfrutando. Gran decisión la de remodelar el sistema de ligas argentino, que se estaba convirtiendo en algo aberrante. No acabo de entender ningún sistema que premie la mediocridad, por lo que felicito a Gotti. En cuanto a Zubeldía, me alegro que haya encontrado un nuevo club, tras un período vital tan triste. El inicio de temporada de Sacachispas es prometedor. Tras varias jornadas jugadas, el equipo se mantiene invicto y en la zona alta de la tabla. Buenos registros goleadores, a pesar de aparecer desconectado en momentos puntuales, aunque los rivales también juegan en una categoría que se presume muy igualada. En Copa Argentina, se sigue avanzando. Y hay que tener en cuenta que el equipo ha cambiado mucho antes de empezar el campeonato, y no sólo de entrenador. Esperemos que, a medida que se asiente el equipo y gane automatismos, los resultados puedan mejorar todavía más. Este encuentro ante Los Andes parece clave para conocer cómo está realmente el equipo. ¡A por ellos!
-
El Rincón del Historiador
Hola a todos. Desconozco si esto procede postearlo aquí, pero acabo de registrarme en el foro y, fundamentalmente, la razón ha sido esta parte de la comunidad en la que se postean historias. Si no fuera el lugar, ruego que me disculpéis de antemano. He de decir que me encanta leeros y disfrutar de vuestros éxitos (y fracasos, en algún caso). Es sorprendente la variedad de estilos en la presentación y, en algún caso, el altísimo nivel de gráficos. Más allá de generalidades, espero poder participar en vuestros diferentes hilos de forma específica. En cuanto a mi, soy nacido en Alicante (Comunidad Valenciana, España) y tengo 41 años, aunque vivo en Madrid desde hace muchos años. Culer de tercera generación en "tierras enemigas", por lo tanto. Tengo la intención de iniciar alguna historia pronto, aprovechando el nuevo FM. Ya veremos en qué versión (si el "clásico", mi intención inicial, o FM Touch para Nintendo Switch) y en qué formato, ya que una pequeñaja de 2 años requiere atención y tiempo... me doy un tiempo para pensarlo. Y ya que estáis en pleno debate "Newcastle", aprovecho para dar mi opinión al respecto. Creo que hay 2 tipos de inversores foráneos, aquellos como intenciones políticas (PSG, Man City, Newcastle) y otros como inversión en la industria deportiva (Man United, Arsenal, entre otros), quizás el único que se me escapa del esquema es el Chelsea de Abrahmovic, ya que además de poner pasta sin fondo, al menos inicialmente, creo que ha llegado a un punto de identificación con el club. No es cuestión de demonizar a los "clubes estado", y menos a sus seguidores, por estas compras. Si llega alguien que sanee o invierta en un club para crear proyectos sólidos en un entorno sostenible, bienvenido sea. Aquí lo que debería estar en cuestión es la sostenibilidad del sistema y la distorsión que provocan por la falta de controles reales en el fair play financiero. Siempre ha habido clubes con mayor poder económico que otros, lo que en una época era debido a las taquillas, vino a ser sustituido por los derechos televisivos y sponsors, lo cual en todo caso estaba vinculado al apoyo que recibía el club. Lo lamentable de PSG y Man City es que, evidentemente, van dopados mientras que UEFA mira hacia otro lado y es algo que sabemos todos. Si la Superliga era lamentable en su planteamiento, este tipo de inversiones de estados que pretenden blanquear su imagen también lo es. Aquí es donde todos sabemos que UEFA no tenía problemas con la Superliga, sino porque la misma no era suya. Si la Superliga era una aberración por ser un club cerrado de pijos, la falta de control sobre estos clubes también lo es, porque disparan los costes del resto al no regirse por criterios de sostenibilidad. Entiendo que los aficionados del Newcastle estén alegres por la salida de Ashley y las posibilidades económicas que puedan disponer ahora. El Newcastle siempre fue un club importante. Ahora bien, esa noticia, si no va acompañada de medidas eficaces de control de la financiación de los clubes, entonces me parece una noticia nefasta para el fútbol.