CAPÍTULO 26 (2032): El máximo candidato, a probarlo en cancha...
Auckland (Nueva Zelanda), 30 de junio de 2032
He venido a Auckland, donde se encuentra mi despacho en la sede de la federación neozelandesa de fútbol (NZF en sus siglas) para preparar las convocatorias sub-19 (Campeonato de Oceanía sub-19, en julio) y la sub-23 (Juegos Olímpicos, en agosto). Así que aprovecho entre informe e informe de distintos jugadores que podríamos llevar, para escribir la crónica de cómo nos ha ido esta primavera tanto con el Shonan como con los All Whites.
Con el Shonan Bellmare disputamos un total de 14 partidos de J2 League y la All-Japan Cup. Ha sido quizás el trimestre más intenso en cuanto a partidos y también una montaña rusa emocional.
Recordemos, partíamos desde la octava posición a dos puntos del playoff, pero con un partido más.
J2 LEAGUE - ABRIL - JUNIO 2032
Empezamos abril visitando al Iwaki FC, que venía en la parte baja de la tabla pero con jugadores muy peligrosos. Once de gala con la única novedad de Ojeda en el central por minilesión de Nakamura. El partido iba a empezar genial para nosotros con un disparo de Jose María desde fuera del área a la base del poste para el 1-0 en el minuto 6. No quitábamos el pie del acelerador cuando Takiuchi y Jose Maria de sendos cabezazos a centro de Miura y Picón nos hacía el 3-0. Luego, una falta es disparada por Yoshida a la cruceta y el rechace aprovechado por Watanabe para nuestro último gol. Era el minuto 22 y ganábamos 4-0. A partir de aquí, dos cagadas de nuestro portero Nozawa y un gol lejano nos dejaron teniendo que apuntalar la defensa y colgados del larguero para defender esta victoria 3-4 final y los tres puntos se venían con nosotros a Hiratsuka.
En nuestro segundo partido, casi toda la alineación titular está cansada por lo que decido hacer rotación total ante el Tochigi FC. Venía en un momento en el que justo Suleiman andaba día sí, día también en mi despacho llorando para que le diera más minutos (que no aprovecha). Y eso que creí que me callaría la boca cuando en el minuto 4 nos adelantó gracias a una gran asistencia de Ishihara, pero nada más se vió. Nuestro portero reserva Izumi, que debutaba esta campaña, se comió tres goles a tres disparos desde el borde del área. Creo que le penaliza mucho su baja estatura (1,79, frente al 1,93 de Nozawa) en esa clase de tiros. Con esto la unidad B me demostraba que no podía ponerla en su conjunto en un partido, deberé rotar 1-2 jugadores por partido. 1-3 final.
La razón para guardar (pensando yo que ganarían) al equipo A era por esta jornada contra el Kawasaki Frontale, que era el líder del campeonato. Partido que tuvimos que jugar achicando agua atrás los noventa minutos, hasta nuestros extremos eran defensivos. Pero el milagro llegó en forma de jugada ensayada en el minuto 88. Una falta que bota Shibanoki, remata Takahashi al palo y el rechace lo mete Nakamura en la portería. Los tres habían entrado de refresco unos minutos antes. 0-1 victoria final. Perdimos con el 18º para ganarle al 1º, así somos.
En la jornada 15 nos enfrentamos al Katallier Toyama, que se encontraba a mitad de tabla como nosotros. Suleiman seguía comiendome la oreja así que le doy un partido más de inicio. Empezamos mal, con un penalti que afortunadamente paró Nozawa pero que apenas 4 minutos después un error defensivo dejó solo al atacante visitante que se adelantaba. Suleiman, de volea tras un gran pase desde la defensa, colocaba el 1-1 final.
Y terminábamos abril con una visita a la zona de Nagano para enfrentarnos al Matsumoto Yamaga. Once de gala con la única novedad de Hara en lugar de Nakamura en el puesto de central. En la primera parte nos pusimos 0-2 a favor gracias a los tantos de Nakamura y Jose Maria pero en la segunda parte desajustes defensivos en contras propiciaron el empate local a 2. En el descuento, una jugada personal de Nakamura con disparo desde fuera del área a la escuadra nos da la victoria final 2-3. Como anécdota de este partido, es el primer partido de los 39 que llevo con el equipo que usamos la camiseta visitante. Se ve que no muchos equipos tienen verde lima en su elástica...
Llegamos a mayo y la cosa empezó fatal. Viajamos para enfrentarnos al Jubilo Iwata intentando rotar un poco pero esta vez nada de equipo B. Como novedades sólo Izumi en portería, Takahashi en el lateral izquierdo por Miura y Suleiman que sigue llorando por minutos,aunque como digo, más allá de los 2-3 goles que ha hecho, genera CERO peligro. Una derrota dura contra un equipo que roza el descenso. 3-0 derrota final.
En casa tocaba recibir al Vegalta Sendai, que se encuentra en zona de playoff y lo demostró encerrándonos atrás a nuestro once de gala. Aguantamos bien el 0-0 hasta los minutos finales pero una cagada en defensa rozando el tiempo de descuento nos condena a una nueva derrota 0-1.
Volvíamos a salir de Hiratsuka, esta vez para visitar al Roasso Kunamoto en el último partido de la primera vuelta. Once titular donde nos íbamos a adelantar de un cabezazo a la salida de un córner de Nakamura para después en dos jugadas idénticas quedara en evidencia que poco a poco, MIura no está para estos trotes y dos veces desde su banda por velocidad se desmarcan y asisten para darle la vuelta. Jose Maria puso las tablas 2-2 finales al filo del descanso.
El primer partido de la segunda vuelta nos volvía a enfrentar al Blaublitz Akita, esta vez en casa. El once de siempre, cuatro goles en el partido, todos desde el borde del área. Nos adelantaron Ramazan Koç y Haga en la primera parte y Koç a mediados de la segunda puso la puntilla. El Akita anotó el gol del honor faltando escasos minutos para el 3-1 final.
Terminábamos mayo visitando al momentáneo líder de la liga, el Tokushima Vortis. Por lesión tanto de Yoshida como de Nakagawa, ambos en el MPD, pusimos a Otomori, que no es santo de mi devoción, y subimos del reservas a Taneichi, uno de nuestros fichajes del verano. Llegamos al descaso con un 1-1 en el marcador. Tras esto, dos dobletes en 15 minutos de fantasía de Ramazan Koç y Jose Maria nos daban un increíble 1-5 al minuto 70. Pero Tokushima consiguió dos goles para maquillar el resultado y dejarlo en el 3-5 final que les hacía perder el liderato y a nosotros entrar en Playoff por primera vez.
Lo primero que ocurrió, en junio, fue el sorteo de la segunda ronda de la ALL-JAPAN CUP, donde entrábamos. A pesar de haber equipos de J2, J3 e incluso bastantes de categorías inferiores a eso, con nuestra suerte particular, nos tocó el Urawa Reds de la J1 League japonesa, capitaneada por Zion Suzuki, el portero titular de Japón...
Y con esto ya sabido, empezamos junio con nuestro enfrentamiento ante el Montedio Yamagata. Con tres cambios: Entraba Ojeda en defensa por lesión de Takiuchi y Kinsho para que descansara Watanabe. Empezamos fatal recibiendo dos goles absurdos en los primeros minutos, pero con mucha intensidad y ganas conseguimos a través de Jose Maria y Nakamura empatarlo al descanso 2-2. En la primera jugada de la segunda parte un gran disparo cruzado se volvían a poner por delante y a partir de ahí fue acoso y derribo nuestro para empatarlo. Por desgracia, contra en el descuento y nos rematan con el 4-2 final.
Luego recibimos en casa al Renofa Yamaguchi que estaba en la parte baja de la tabla. El club declaró este día como día del aficionado para que empujaran al equipo y me vi obligado a sacar el equipo de gala con una excepción: Volvería por tercera vez a confiar la portería a Izumi. Le habían goleado las dos primeras y si volvía a pasar, quedaba sentenciado. Pero no fue así, el equipo respondió y aunque sólo metió dos goles, ambos de un Ramazan Koç estelar, en ningún momento perdimos el control del partido. Victoria 2-0, la gente que llenó el estadio contenta y esperemos que nos sirva para hacer afición.
Y a esto, a punto de jugar contra el Urawa Reds, me llega a la vez tres correos desde Nigeria de equipos de su liga, ofertando por Ibrahim Suleiman. Dos de esas ofertas no valían ni que las respondiera, pero una de ellas, del Shooting Stars de Ibadán, ofrecía 650.000€ + 50.000 en variables. Suleiman tiene un valor de 1,5 millones, pero me tenía la cabeza embotada con sus quejas por no jugar, o si lo cambiaba me venía a protestar por cambiarlo, y claro con Jose Maria en estado de gracia, no iba a ser titular. ¿Sabes qué? con un lacito camino a su tierra natal.
A su vez, contratábamos a un chico del Urawa Reds a coste cero. Se trata de Takao Tani (JAP, 23 años). Una apuesta de futuro. Se quedará con nosotros hasta el mercado de fichajes de verano y será cedido porque le falta 1-2 temporadas para estar listo.
Y entonces llegó el día de nuestro debut en la ALL-Japan Cup esta temporada. Viajamos a Saitama (porque encima el sorteo nos mandó a jugar fuera) para jugar contra el Urawa Reds y estuve tentado en poner el equipo B para guardar a los titulares para la liga pero como en el fondo la esperanza es lo último que se pierde, salí con todo... a ser goleado. Ni olimos la pelota ante un rival MUY SUPERIOR lo cual me hace pensar que como ascendamos, necesitaré una remodelación completa para sobrevivir. 4-0 paliza importante en un estadio del que traía buenos recuerdos por ser el estadio en el que hace año y medio me enfrenté a los anfitriones con mi escuadra siria para una plaza en la final de la Copa Asia, con el gol de Fares Arnaout en la última jugada (mi Sergio Ramos en Lisboa particular). Lo dejo en spoiler si lo queréis revivir.
Una vez contadas mis batallitas de abuelo, y eliminados de ambas copas por equipos de la J1 League (que ya es mala suerte), toca volver a la liga. Desde Saitama volaríamos a Osaka para jugar contra el FC Osaka allí en su campo. Tocó rotaciones de nuevo y en todas las líneas: Izumi sumaba su cuarto partido en la portería, Takahashi tomaba el carril izquierdo, Uchino jugaba en el mediocentro, Taiga Arai debutaba esta temporada en el extremo izquierdo tras su lesión para poder pelear con Ishihara a ver quién se queda y quién se va cedido y finalmente ya sin Suleiman, Matsumoto ocupaba la delantera. Partido fácil con gol de cabeza de Takiuchi y otro de Otomori convierten un 0-2 que sirve para ver a Arai y Matsumoto de titulares, haciéndolo muy bien, la verdad. Arai demostrando por qué estaba delante de Ishihara antes de su lesión y Matsumoto aunque no hizo gol, a diferencia de Suleiman, sí que se asocia con sus compañeros e incluso dió la asistencia del segundo gol.
Y terminamos junio con el partido ante el colista de la liga. El Iwate Grulla Morioka venía a nuestro estadio como colista pero plantó cara a nuestro equipo titular que no veía la forma de encontrarle las cosquillas. Sobre el minuto 60 Nakamura iba a marcar una falta directa y respirábamos aliviados pensando que este era el "click" para abrir la lata y que cayeran 2-3 goles más. Pero el Iwate se defendió bien y en un córner aislado, empataron el encuentro. A pesar de ir con todo al ataque, no fuimos capaces de imponernos y este empate 1-1 nos cuesta salir del playoff de ascenso.
Con todo esto, ahora mismo nos encontramos 7º en la tabla con 40 puntos, apenas a dos del playoff de ascenso donde nos encontrábamos hasta el desafortunado empate con el colista.
FUTURO PRÓXIMO
Sin duda mucho mejor que el año pasado, no estamos en el objetivo pero muy cerca y se viene el verano decisivo. En Julio nos vamos a enfrentar a cuatro de los seis equipos situados en playoff. En agosto, en cambio, a equipos de zona baja. Es ESENCIAL hacer un buen julio por los enfrentamientos directos y no cagarla en agosto para no perder comba. Este verano es el que decide, puesto que septiembre NO hay partidos y tenemos una minipretemporada para Octubre y Noviembre.
PERIODO DE FICHAJES
El primer día de julio se abre la ventana de fichajes, hasta el 19 de agosto. Teniendo en cuenta que quedan apenas 13 fechas de liga, no quisiera en un principio fichar fuerte porque necesitaría la adaptación que no nos podemos permitir.
En portería hay equipos siguiendo a nuestro portero titular Nozawa. Izumi es correcto pero no puede ser titular, así que buscamos un portero viable en el caso que llegue un ofertón por Nozawa. De cualquier modo intentaré que si lo vendemos nos lo cedan hasta final de temporada para no tocar.
En defensa, Takiuchi necesita traer una oferta de 1,5 millones y la oferta más alta en invierno fue de 1 millón. Si llega una oferta de 1,1-1.2 millones, aceptaremos. Ojeda pasaría a ser titular y subiríamos a Takeda del filial.
Centro del campo parece que se queda como está, es difícil mejorar con rendimiento inmediato.
Delantera con la salida de Suleiman, y teniendo en cuenta que Tani es para futuro, nos haría falta otro delantero. Si acepta ser suplente, no me importa que sea cedido.
NUESTRO FUTURO EN EL CLUB
Nuestro contrato acaba al final de esta campaña, en diciembre de 2032. Yo estoy contento con el proyecto, ha ido a más (a diferencia de Komarno o Nyva Buzova) y hemos obtenido la Licencia Continental A durante este año. Como sabéis, esta es mi condición sine qua non para renovar. En la primera semana de julio empezaré a pedir la última licencia que me falta. Si me la conceden ahora (o más adelante pero antes de acabar el año) aceptaría renovar y quedarnos 1-2 años más en Hiratsuka. Si deciden darme la licencia pero no me ofrecen la renovación, podemos ir a buscar club con las manos libres en la partida, ya que el 80% de mis rechazos era por mi exigencia de licencia y ya tendremos la máxima. Si no me dan licencia, nos iremos a final de temporada.
SELECCIÓN SUB-23
Aquí sólo quiero comentar antes de meterme en materia con la absoluta, que ha salido el sorteo de los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032. Lo jugaremos en el siguiente episodio.
SELECCIÓN ABSOLUTA
COPA DE NACIONES OCEÁNICA - AUSTRALIA & NUEVA ZELANDA 2032
PREVIA
Como sabeís, ya en el capítulo anterior vimos la Primera Ronda de este campeonato, en el cual Samoa Americana conseguía el billete para la Segunda Ronda, donde entramos en la competición.
El sorteo quedó tal que así. Grupo A jugará en Melbourne (Australia) y grupo B a Wellington (Nueva Zelanda).
CONVOCATORIA
Para nuestra convocatoria, hemos sido "clasicos" sin grandes novedades y gracias a dios sin lesionados.
JORNADA 1
NUEVA ZELANDA - TAHITÍ. 5 de Junio de 2032. SKY STADIUM (Wellington, Nueva Zelanda). 15.500 espectadores
Empezamos el torneo ante la teoréticamente más débil del grupo, Tahití. Alineación de gala para evitar sorpresas.
Y comenzó el partido, y no tardamos ni 10 minutos en adelantarnos en el marcador. Se va Pickering por la banda derecha y el centro raso al corazón del área lo aprovecha Waine para adelantar a Nueva Zelanda.
NZL 1-0 TAH 9' Waine
Apenas UN minuto después, jugada CALCADA de Pickering por la banda coloca Bell el 2-0 fácil. Partido sentenciado en el minuto once de partido...
NZL 2-0 TAH 10' Bell
Otra vez la banda derecha, aunque esta vez Pickering pasa el balón al lateral, que se desdobla y entra hasta la esquina del área. De ahí al centro del área donde el jugador del Arsenal Kouwenberg (cedido al Burnley) tira y una mano blandita de Bousquet permite el 3-0.
NZL 3-0 TAH 22' Kouwenberg
Con el 3-0 nos íbamos al descanso. Ordeno bajar el ritmo pero en el primer minuto de la segunda parte, un robo en mediocampo propicia que Bell se quede solo delante del portero y de disparo cruzado colocara el 4-0. Continua la pesadilla para los tahitianos.
NZL 4-0 TAH 47' Bell
Y cinco minutos después, Stamenic vuelve a robar un balón, dando un pase entre líneas a Waine que colocará la manita final. Tras este gol, cambiamos todos los cansados y partido aburrido hasta el minuto 90, pensando en Nueva Caledonia.
NZL 5-0 TAH 52' Waine
Tras el partido, obviamente nos colocamos líderes de grupo. Nueva Caledonia ganaba por la mínima a las Islas Salomón, por lo que nos colocamos líderes de grupo.
JORNADA 2
NUEVA CALEDONIA - NUEVA ZELANDA. 8 de Junio de 2032. SKY STADIUM (Wellington, Nueva Zelanda).28.901 espectadores
Segundo partido de la competición contra la rival más complicada de la misma. Eso se nota en la afluencia de público que casi alcanza el lleno en el estadio pues es nuestra verdadera prueba de fuego. Alineación de gala para jugar contra los neocaledonios.
Empezamos el partido a todo gas, atacando mucho y vamos a tener nuestra oportunidad de adelantarnos a través de un penalti cometido sobre Waine. Stamenic será el encargado de lanzarlo y colocarnos por delante en el marcador en el minuto 12.
NCL 0-1 NZL 12' Stamenic
Tras el gol, Nueva Caledonia se quita la presión y empieza a dibujar jugadas de ataque, especialmente desde la banda derecha. Tienen un par de buenas ocasiones que Paulsen tiene que parar. Cerca del minuto 40, a la salida de un córner, Bindon remata desde el segundo palo superando al portero rival y el defensa Damestoy se la mete en la portería intentando despejarla.
NCL 0-2 NZL 39' Damestoy (p.p)
Tras el descanso, habría ataques por ambos lados pero las buenas intervenciones tanto de nuestro portero Alex Paulsen como del rival Morales haría que el marcador no se mueva más. Y no nos hace falta tampoco para asegurar el liderato.
Tahití le gana 3-0 a Islas Salomón igualando a Nueva Caledonia por la segunda plaza, mientras nos escapamos en la primera. Islas Salomón está prácticamente fuera tanto del torneo como del clasificatorio al Mundial 2034, pues necesita ganarnos en la última jornada.
JORNADA 3
NUEVA ZELANDA - ISLAS SALOMÓN. 11 de Junio de 2032. SKY STADIUM (Wellington, Nueva Zelanda). 15.500 espectadores
Para esta tercera jornada, guardaremos a TODOS los titulares y saldrán al campo once teóricos suplentes. Si puedo, tambien jugará el tercer portero los últimos minutos.
Se nota la diferencia abismal entre titulares y suplentes, y nos cuesta arrancar. Pero arrancando el segundo tercio del partido, Bell toma el balón en tres cuartos de campo, encara hacia el área y de disparo cruzado adelanta a los All Whites.
NZL 1-0 SAL 33' Bell
Y así llegamos al descanso. En la segunda parte, partido donde no se juega a NADA pero que obtenemos un penalti para confirmar nuestro primer puesto y la eliminación de Islas Salomón. Singh tiraría y marcaría el penalti.
NZL 2-0 SAL 53' Singh
Partido gris y trabado, que nos deja claro que semifinales y final sólo los titulares han de jugar.
Cierra el grupo con un empate entre Tahití y Nueva Caledonia, que le da el pase a esta última por el gol average. Jugaremos la Semifinal contra Fiji y la otra será Nueva Caledonia - Papua Nueva Guinea.
SEMIFINALES
FIJI - NUEVA ZELANDA. 15 de Junio de 2032. MELBOURNE CRICKET GROUND (Melbourne, Australia). 32.052 espectadores
En este partido, no voy a insertar los gifs (aunque van a estar en enlaces) porque son demasiados goles. Empezamos en el minuto 7 con una internada por banda derecha y un balón al centro que Stamenic manda a la red para el 0-1. En el 19' Liberto Cacace se interna en el área y dispara por debajo de las piernas del portero para el 0-2. Apenas tres minutos después, Bell dispara desde su casa para el 0-3. Stamenic no dejaría casi ni sacar de centro para el 0-4 y el segundo en su cuenta particular. Y haría su hat-trick en el minuto 32 con un disparo desde el borde del área para la manita. En el 42' llegaría el sexto gol neozelandés a través de un disparo al palo corto de Cacace y con ello, el descanso.
En la segunda parte, parecía que Fiji iba a plantar cara cuando Nair consiguió superar a Paulsen para el 1-6, pero rápidamente Andrew Pickering (no confundir con su hermano Luke, que es el titular, que juega en el Inter) marcaría el 1-7 final en un soberbio cabezazo.
Toda la segunda parte hasta el final del partido,a ritmo muy lento y conservando los titulares para la gran final pues estaba claro que Fiji no se había presentado.
En la otra semifinal, Papúa Nueva Guinea se imponía a Nueva Caledonia y será finalista por primera vez en su historia.
FINAL
NUEVA ZELANDA - PAPUA NUEVA GUINEA. 19 de Junio de 2032. MELBOURNE CRICKET GROUND (Melbourne, Australia). 41.934 espectadores
La gran final llegó contra Papúa Nueva Guinea. Jugaremos con nuestra alineación de gala con todos los efectivos disponibles
Comenzó el partido con una lluvia fuerte (recordad que es invierno en el hemisferio sur) por lo que tuvimos que cambiar los pases de cortos a directos. Papúa ordenadito atrás pero en un centro de Schrijvers lo iba a rematar Luke Pickering al segundo palo para adelantarnos. El partido seguiría con ocasiones nuestras pero sin acierto y así acabamos con el 1-0 al descanso.
NZL 1-0 PNG 17'Pickering
En la segunda parte, prácticamente en la primera jugada, ibamos a conseguir el gol de la tranquilidad. Mismos protagonistas, tanto en la asistencia como el goleador, simplemente en la portería contraria. A partir de aquí, final relajada.
NZL 2-0 PNG 46' Pickering
Ya en los últimos compases del encuentro, con todos los cambios hechos, precisamente uno de esos suplentes iba a aprovechar una falta lateral y una cagada enorme del portero papuano en el despeje para anotar el 3-0 final.
NZL 3-0 PNG 90+2' Williams
Y por lo tanto, ¡Nueva Zelanda revalida su titulo de campeón de la Copa de Naciones de Oceanía!
Con un sólo título, entro en mi primera Hall of Fame 🤣
POST - TORNEO
Una competición que TENÍAMOS QUE GANAR. Y así hicimos, no peligrando en ningún momento. Quedó claro que Nueva Zelanda tiene un equipo decente titular pero le falta banquillo.
Hemos clasificado a los clasificatorios al Mundial que ganaríamos el billete caminando, pero como sabeis dejaremos el puesto cuando acabe el verano en busca de otras confederaciones. Algún día volveremos a Oceanía para disputar los juegos del pacífico.
Como siempre, tachamos un nuevo campeonato en nuestra lista:
En el próximo episodio, con el Shonan nos jugaremos el ser o no ser en esta competición y llegaremos hasta la jornada 34 por lo que tendremos más o menos visto si seremos capaces de llegar a Playoff. Con Nueva Zelanda, jugaremos el Campeonato Oceánico sub-19 y los Juegos Olímpicos con los sub-23. Tras esto, cerraremos etapa con esta selección y buscaremos nuestro siguiente reto.
¡Gracias a todos por seguirla!